Está en la página 1de 19

Instituto Técnico

Emanuel
DECIMO 2DO PARCIAL
Clase:
Biología.
Tema:
#3 Los Lípidos
Integrantes:
Michael Salgado.
Arianna Largacha.
Denilson Hernández
Andrea Matamoros.
Kenneth Hernández.
Josías Meza.
INTRODUCCIÓN
Los lípidos poseen características comunes entre
sí, entre estas cabe destacar la extremadamente
baja solubilidad en agua, pero muy elevada en
solventes orgánicos, la presencia de hidrocarburos
de cadena larga en su Miscelas y también el hecho
de que son encontrados en organismos vivos. Las
propiedades físicas de los lípidos reflejan su
naturaleza hidrofóbica y en este grupo están
incluidas sustancias de diferentes estructuras y
propiedades físico – químicas. Los Lípidos son un
grupo de compuestos biológicos que se clasifican
conjuntamente por su estructura, generalmente
apolar (carbono, hidrógeno y oxígeno), que hace que
sean poco solubles en agua. Están formados
principalmente por ácidos grasos y glicerina u
otros alcoholes. Suelen clasificarse en glicéridos
(aceites y grasas), fosfolípidos, esfingolípidos,
glucolípidos, céridos (ceras), esteroides y terpenos.
Las grasas y aceites son las más abundantes,
éstas son los constituyentes principales de las
células almacenadoras de éstas en animales y
plantas, y componen una de las reservas
alimenticias importantes del organismo. La
diferencia entre las grasas y los aceites es muy
clara; el aceite es un líquido a la temperatura
ambiente, mientras que la grasa es sól
MICHAEL SALGADO
CONCEPTO DE LIPIDOS
Los Lípidos representan un
componente importante en la dieta
humana, pues proporcionan
energía, pero también son clave en
diversas funciones biológicas,
incluidos el crecimiento y el
desarrollo. A lo largo de la infancia,
especialmente entre los 2 y los 3
años y durante la adolescencia, es
fundamental su consumo por
tratarse del principio inmediato más
energético que existe. No obstante,
existen distintos tipos de grasas, con
sus respectivas ventajas e
inconvenientes, y su consumo ha de
ajustarse tanto a criterios
cuantitativos como cualitativos.
MICHAEL SALGADO
Los lípidos son parte integral de
todos los alimentos y están
contenidos principalmente en las
grasas y los aceites. Su
estructura es variable y se refleja
según su composición química.

La mayoría son biomoléculas de


carbono, hidrógeno, oxígeno, y
algunos pueden contener fósforo,
nitrógeno y azufre
los alimentos ricos en lípidos para
una dieta equilibrada son:
Alimentos con ácidos grasos
saturados. Están presentes en la
mantequilla, manteca, tocino,
lácteos, huevos, carne magra y el
aceite de coco.
MICHAEL SALGADO
Comestibles con ácidos grasos
monoinsaturados. Se encuentran
en el aceite de oliva y de semillas,
frutos secos como el maní y las
almendras, y en frutas como el
aguacate.
Alimentos con ácidos grasos
poliinsaturados. en cualquier tipo
de aceites vegetales, en las
algas, y en una pequeña
proporción de la grasa animal.
ARIANNA LARGACHA
Los lípidos o grasas se clasifican,
en principio, en dos categorías:

Saponificables: Lípidos
semejantes a las ceras y las
grasas, que pueden hidrolizarse
porque tienen enlaces de éster.
Por ejemplo: los ácidos grasos,
los acilglicéridos, los céridos y los
fosfolípidos.A su vez, pueden
clasificarse en:

1.Simples
2.Complejos
ARIANNA LARGACHA

No saponificables: Lípidos que no
pueden hidrolizarse por no
presentar enlaces éster.

Los lípidos insaponificables son
una clase de lipidos que no se
hidrolizan en presencia de
hidróxidos. En este se encuentran
los esteroides, terpenos,
prostaglandinas, etc.
ANDREA MATAMOROS
Principales funciones de los
lípidos en el organismo
1)Reservar energía:
Almacenar energía es la función
mas significativa de los lípidos. Esto
ocurre cuando la cantidad de grasa
que ingieres es mayor a la que
necesita en tu cuerpo.

2)Ayuda a regular la temperatura de


tu cuerpo:
Los lípidos son capaces de regular
la temperatura de tu cuerpo. Esto es
porque cada gramo de lípido aporta
el doble de energía que un gramo
de carbohidratos.
ANDREA MATAMOROS
3)Facilitar las señales en el
organismo:
Los lípidos como las hormonas
esteroides, entre las que se
encuentran la testosterona y el
estrógeno.

4)Son transmisores de impulsos


nerviosos:
Su propia estructura constituye a la
formación de una membrana lipídica
con altos niveles de mielina.
JOSIAS MEZA
La grasa:En bioquímica, grasa es un
término genérico para designar
varias clases de lípidos, aunque
generalmente se refiere a los
acilglicéridos, ésteres en los que
uno, dos o tres ácidos grasos se
unen a una molécula de glicerina,
formando monoglicéridos,
diglicéridos y triglicéridos
respectivamente. Las grasas están
presentes en muchos organismos.
El aceite:La palabra aceite es un
termino genérico para designar
numerosos líquidos grasos de
orígenes diversos que no se
disuelven en el agua y que tiene
menor densidad que está.
Céridos o ceras
JOSIAS MEZA
Son ésteres de un ácido graso de
cadena larga. Sólidos a temperatura
ambiente, poseen sus dos extremos
hidrófobos, lo que determina su
función impermeabilizar y proteger.
El sebo es una sustancia grasa dura
elaborada a partir de grasa animal
extraída. Se procesa a partir de
sebo (grasa cruda de vacuno o
cordero, especialmente la grasa
dura alrededor del lomo y los
riñones). La carne de vacuno y de
cordero es la que se utiliza en la
producción de sebo. El sebo
producido comercialmente puede
derivarse de otras fuentes animales,
como la carne de cerdo, e incluso de
fuentes vegetales.
Mantecas. Son grasas semisólidas a
temperatura ambiente. La fluidez de
JOSIAS MEZA
esta depende de su contenido en
ácidos Insaturados y esto último
relacionado a la alimentación.
DENILSON HERNANDEZ
Los cambios de estilo de vida
saludable para el corazón que
pueden reducir el colesterol son los
mismos que los que pueden ayudar
a que no tengas colesterol alto, en
primer lugar. Para ayudar a prevenir
el colesterol alto, puedes hacer lo
siguiente:

Sigue una dieta baja en sal, que


ponga énfasis en el consumo de
frutas, vegetales y cereales
integrales
Limita la cantidad de grasas de
origen animal y usa las grasas
buenas con moderación
Baja de peso y mantén un peso
saludable
Dejar de fumar
DENILSON HERNANDEZ
Realiza ejercicio la mayoría de los
días de la semana durante, por lo
menos, treinta minutos
Si bebes alcohol, hazlo con
moderación
Controlar el estrés
KENNETH HERNANDEZ
Consecuencias
El colesterol se acumula
fundamentalmente en la pared
interna de los vasos sanguíneos, en
concreto en las arterias, y
especialmente en las arterias
coronarias, las que irrigan los
miembros inferiores e incluso en las
arterias que irrigan el cerebro. Ahí,
ese depósito produce una
inflamación y consiguiente fibrosis,
lo que a su vez crea una placa que
puede llegar a obstruir las arterias.

Cuando se produce esa obstrucción


de forma parcial a nivel de las
arterias del corazón, los síntomas
que presenta el paciente son los de
una angina -dolor en el pecho sobre
todo cuando hacemos esfuerzos
aunque también puede aparecer en
reposo-. Pero si se trata de una
obstrucción total de forma aguda
puede provocar un infarto agudo de
miocardio. Y cuando esas placas
afectan a los vasos que van al
cerebro el resultado son accidentes
cerebrovasculares o ictus.
KENNETH HERNANDEZ
Enfermedades

Entre las afecciones médicas que


pueden causar niveles nocivos de
colesterol, se incluyen las
siguientes:
Enfermedad renal crónica
Diabetes
VIH o SIDA
Hipotiroidismo
Lupus
Los niveles de colesterol también
pueden empeorar con algunos tipos
de medicamentos que puedes estar
tomando para otros problemas de
salud, como:
Acné
Cáncer
Presión arterial alta
VIH o SIDA
Ritmos cardíacos irregulares
Trasplantes de órganos

También podría gustarte