Está en la página 1de 41

Octavo Básico

PLAN DE CLASE N° 1 – SEMANA 1 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVO DE LA CLASE:

 Conocer las teorías religiosas y científicas del origen de la vida en la


Tierra.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo,


generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen
o refutan.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

 Describen los planteamientos centrales de las teorías del creacionismo, la


generación espontánea y quimiosintética.

CONTENIDO:

 Origen de la vida. Principales teorías acerca del origen de la vida


(creacionismo, generación espontánea, quimiosintetica) y el impacto social
que han causado.

TIEMPO: 2 horas pedagógicas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los alumnos, mediante la


pregunta: ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo explica.

DESARROLLO:

 El docente explica a los estudiantes que el surgimiento de la vida es


explicado a través de diversas teorías y que con el tiempo se han ido
descartando algunas.
 El docente presenta el siguiente video donde se dan a conocer las teorías:
http://www.youtube.com/watch?v=aRbTyX9jP78
 Luego, se genera un pequeño debate entre los estudiantes, acerca de sus
creencias de cómo habría surgido realmente la vida.
 Los estudiantes conocen el creacionismo; teoría religiosa que se
contrapone a las tres teorías científicas sobre el origen de la vida.
 Los alumnos desarrollan guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, revisan la guía de aprendizaje.

CIERRE:

 Los alumnos enumeran las actividades realizadas y describen los nuevos


aprendizajes adquiridos.
 El docente destaca que siempre deben valorar todas las investigaciones
que se realizan y se presentan, ya que nos entregan información valiosa
para entender el medio que nos rodea.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Los estudiantes retroalimentan las ideas más importantes del tema


trabajado en clases y las registran en sus cuadernos.
 Verificar que todos los alumnos participen activamente de la sesión,
desarrollen la guía de aprendizaje y manifiesten interés por la clase.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 1 NOVIEMBRE

Objetivo:
 Conocer las teorías religiosas y científicas del origen de la vida en la
Tierra.

Existen varias teorías que intentan explicar el origen de


la vida. Algunas se basan en creencias religiosas y
otras, en investigaciones científicas.
Entre ellas tenemos:
 Creacionismo.
 Generación espontánea o abiogénesis.
 Panspermia.
 Origen químico.

I. Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se plantean a


continuación:

En la cultura occidental, durante mucho tiempo, se ha aceptado como válido lo


escrito en la Biblia, más concretamente en el Génesis, sobre el origen de la vida.
Según lo escrito, la creación de todas las cosas se llevó a cabo durante solo seis
días.
Durante muchos siglos, la Creación fue la única idea para explicar el origen del
hombre en la Tierra en el mundo occidental.
En nuestros días se interpreta la Biblia de otra manera, desde un punto de vista
moral y religioso, en el ámbito de las creencias personales, y no como una fuente
de saber científico. De igual modo, la ciencia no debe prestar atención a
problemas religiosos o morales.

1. Elabora una opinión personal acerca de por qué el creacionismo es una idea
que sigue siendo aceptada por muchos actualmente:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


1
Los argumentos creacionistas, junto a su versión más actual del «diseño
inteligente», se basan en la existencia de un ser sobrenatural, de fuera del mundo
natural, mientras que la ciencia solo puede investigar fenómenos que ocurren en
la naturaleza.

2. ¿Puede considerarse el creacionismo una teoría científica?, ¿Por qué?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué diferencias existen entre las teorías y las creencias?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

II. Coloca una V si la frase es verdadera y una F si es falsa. Justifica las


falsas.

a) ______ El origen de la vida tuvo lugar hace más de 3.500 millones de años.

b) ______ Cuando se inició la vida, aún no existía oxígeno.

c) ______ Las primeras formas de vida en el planeta tuvieron origen en el


medio acuático.

III. Completa las oraciones:

Fijismo – evolucionista - creacionismo – fijas - fósiles

a) Las teorías ____________________ explicaban la desaparición de


especies antiguas por catástrofes naturales que eran ordenadas por Dios.
Según estas ideas, las especies permanecen ________________ y no
experimentan transformaciones, idea que también es conocida como
__________________.

b) Las teorías _________________ del siglo XIX sostenían que los


organismos se transformaban con el tiempo. Los ________________,
restos de antiguos seres que se extinguieron para dejar paso a nuevas
formas de vida, nos dan evidencia de ello.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


2
Octavo Básico

PLAN DE CLASE N° 2 – SEMANA 1 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVO DE LA CLASE:

 Conocer como la teoría de la abiogénesis logró ser refutada con el tiempo.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo,


generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen
o refutan.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

 Describen los planteamientos centrales de las teorías del creacionismo, la


generación espontánea y quimiosintética.

CONTENIDO:

 Origen de la vida. Principales teorías acerca del origen de la vida


(creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y el impacto social
que han causado.

TIEMPO: 2 horas pedagógicas

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los estudiantes, a través de


una lluvia de ideas, en relación a las teorías creacionistas y evolutivas
sobre el origen de vida en la Tierra.
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo explica.

DESARROLLO:

 El docente plantea un problema: ¿De dónde provienen los gusanos,


mosquitos y otros organismos que están presentes en la materia en
descomposición?
 El docente, luego de escuchar las ideas de los estudiantes, explica que
antiguamente se creía que todos esos organismos surgían de manera
espontánea.
 El docente explica a los estudiantes que la idea de la abiogénesis es una
teoría errónea del origen de la vida y que debieron pasar muchos años para
demostrar, experimentalmente, su falsedad.

El origen de la vida a partir de materia inerte se conoce como abiogénesis.


Esta línea de pensamiento científico intenta explicar el origen de los seres
vivos en el presente, así como el surgimiento de los primeros organismos
en el planeta. Este planteamiento dominaba el pensamiento desde la época
de los pensadores griegos. Aristóteles sostenía que animales y plantas se
originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir
de materia inerte. Por ejemplo, era habitual encontrar gusanos en la carne
que se exponía al aire libre después de cierto tiempo.

La hipótesis de generación espontánea fue rechazada por Francisco Redi


(1626-1697), quien en 1665, demostró que los gusanos que se producían
en la carne eran las larvas de moscas, que no aparecían si se protegía la
carne con una gasa. Sin embargo, la aparición espontánea de
microorganismos que descomponían la materia orgánica, proveniente de
otros seres vivos, fue más difícil de refrutar, ya que los microorganismos
eran muy pequeños y no se podía ver claramente si procedían de otros
antecesores o aparecían de la materia inerte. Lazzaro Spallanzani (1729 -

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


1799) era contrario a esta idea y realizó una serie de experimentos que
demostraron que la presencia de microorganismos en los extractos,
sustancias que permiten el crecimiento de microorganismos, puede evitarse
si se hierven y se mantienen luego herméticamente. Finalmente, Louis
Pasteur (1822- 1895), alrededor de 1860, demostró que en el aire hay gran
cantidad de microorganismos, los que son responsables de la
descomposición de la materia orgánica.

Fuente: http://ccnaturales8.blogspot.com/2010/04/abiogenesis

 El docente señala los diversos experimentos que se realizaron para


descartar dicha teoría.
 Los alumnos desarrollan guía de aprendizaje.
 Los alumnos comparten sus resultados en relación a la guía de aprendizaje.

CIERRE:

 Los alumnos describen los nuevos aprendizajes adquiridos.


 El docente destaca que cuando nos cuesta mucho realizar alguna actividad
o tarea debemos dedicarle más tiempo para realizarla, ya que de esta
forma podremos obtener buenos resultados.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Verificar que todos los alumnos participen y construyan el pluviómetro y


registren sus medidas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 1 NOVIEMBRE

Objetivo:
 Conocer como la teoría de la abiogénesis logró ser refutada con el
tiempo.

La teoría de la generación espontánea o


abiogénesis, defiende la idea de que la vida surge
de manera espontánea a partir de la materia
inorgánica.
Esta teoría fue refutada experimentalmente por
tres científicos:
 Francisco Redi.
 Lazzaro Spallanzani.
 Luis Pasteur.

I. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa la palabra abiogénesis?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

b) ¿Quién planteó esta teoría?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3
IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa
II. Escribe el nombre del científico que desarrolló cada experimento y
describe, brevemente, en qué consistió la experiencia:

Experimento Científico Descripción

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa

4
Octavo Básico
PLAN DE CLASE N° 1 – SEMANA 2 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVOS DE LA CLASE:

 Conocer y analizar las ideas que postula la teoría de la panspermia.


 Conocer y analizar las ideas de la teoría de la abiogénesis.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo,


generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen
o refutan.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

 Señalan evidencias que sostienen y que refutan algunas de estas teorías.


 Formulan juicios sobre la solidez de las teorías estudiadas, justificando en
base a sus evidencias.

CONTENIDO:

 Origen de la vida. Principales teorías acerca del origen de la vida


(creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y el impacto social
que han causado.

TIEMPO: 2 horas pedagógicas

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los alumnos, a través de una


pregunta: ¿Creen que llegó vida a nuestro planeta desde otro planeta?
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo explica.

DESARROLLO:

 El docente introduce la clase con un breve relato de las creencias de


algunos científicos, sobre el origen extraterrestre de la vida.
 Se da a conocer a los estudiantes las ideas de la teoría de la panspermia y
reflexionan sobre su credibilidad, del por qué ésta no se puede probar, pero
tampoco se puede descartar.

¿Pudo generarse la vida en el espacio exterior? La teoría de la panspermia


plantea el origen cósmico de la vida. Es posible que la vida se originara en
algún lugar del universo y llegase a la Tierra en restos de cometas y
meteoritos. Recupera una vieja idea de Anaxágoras, enunciada en la
antigua Grecia del s. VI a.C.

El máximo defensor de la panspermia, el sueco Svante Arrhenius, cree que


una especie de esporas o bacterias viajan por el espacio y pueden
"sembrar" vida si encuentran las condiciones adecuadas. Viajan en
fragmentos rocosos y en el polvo estelar, impulsadas por la radiación de las
estrellas.

Hace 4.500 millones de años, la Tierra primitiva era bombardeada por restos
planetarios del joven Sistema Solar, meteoritos, cometas y asteroides. La
lluvia cósmica duró millones de años. Los cometas, meteoritos y el polvo
estelar contienen materia orgánica. Las moléculas orgánicas son comunes
en las zonas del Sistema Solar exterior, que es de donde provienen los
cometas. También en las zonas interestelares. Se formaron al mismo tiempo
que el Sistema Solar, y aún hoy viajan por el espacio.

Fuente: http://www.astromia.com/astronomia/panspermia.htm

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


 El docente presenta un video para explicar la teoría de la panspermia:
http://www.youtube.com/watch?v=uMQSEPPS5nI
 El docente explica que en oposición a la panspermia está la teoría de la
abiogénesis y porque es la que tiene mayor aceptación científica.
 Los alumnos desarrollan la guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, comentan los resultados de la
guía de aprendizaje.

CIERRE:

 Los alumnos describen los nuevos aprendizajes adquiridos, en relación a la


pregunta realizada al comienzo de la clase: ¿Creen que llegó vida a nuestro
planeta desde otro planeta? Reflexionan.
 El docente destaca que muchas veces nos vamos a sorprender con los
estudios y experimentos que han desarrollado algunos científicos durante
la historia, pero debemos valorar sus ideas y conocimientos.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Verificar que todos los alumnos participen activamente de la sesión,


desarrollen la guía de aprendizaje y manifiesten interés por la clase.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 2 NOVIEMBRE

Objetivos:
 Conocer y analizar las ideas que postula la teoría de la panspermia.
 Conocer y analizar las ideas de la teoría de la abiogénesis.

 La panspermia señala que la vida proviene del


exterior, a través de esporas llegadas por la radiación
de las estrellas.
 El origen químico o teoría quimiosintética propone
que la vida surge de elementos abióticos gracias a
ciertas condiciones dadas en la Tierra.

I. Responde las siguientes preguntas relacionadas con el video visto:

a) ¿La panspermia explica realmente cómo se originó la vida?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

b) Según la teoría de la panspermia ¿Cómo llegó la vida a la Tierra?


Explica.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

c) En relación al experimento presentado en el video ¿Cuánta


credibilidad tiene para ti esta teoría?

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


5
II. Completa las oraciones con los siguientes conceptos:

meteoritos – moléculas orgánicas – Alexander Oparin – panspermia


– orgánica – Svante Arrhenius – esporas –– origen químico – caldo
primordial – probiontes – anaxágoras

1. La teoría de la _______________ señala que la vida proviene del espacio


exterior.

2. La primera persona en plantear estas ideas fue, en el siglo VI, el filósofo


griego __________________________.

3. El científico sueco ______________________________ fue quien, en 1908,


propuso esta teoría. Él señaló que la vida se originó a través de
__________________ provenientes del espacio por la radiación.

4. Aunque no hay muchas pruebas que apoyen la panspermia, se ha


demostrado, mediante el análisis de la composición química de
___________________, que estos cuerpos contenían materia
______________________.

5. En la década de 1920, el científico ruso ____________________________


explicó que la vida se originó de un “__________________________”. A
esta teoría se le conoce con el nombre de __________________________.

6. Algunas sustancias, como el oxígeno, amoniaco e hidrógeno, reaccionaron


químicamente y así dieron origen a las primeras _____________________
______________________.

7. Millones de años después se habrían formado los _________________que


dieron origen las primeras células llamadas procariontes.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


6
Octavo Básico
PLAN DE CLASE N° 2 – SEMANA 2 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVO DE LA CLASE:

 Identificar las teorías del origen de la vida.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo,


generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen
o refutan.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

 Señalan evidencias que sostienen y refutan algunas de estas teorías.


 Formulan juicios sobre la solidez de las teorías estudiadas, justificando en
base a sus evidencias.

CONTENIDO:

 Origen de la vida. Principales teorías acerca del origen de la vida


(creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y el impacto social
que han causado.

TIEMPO: 2 horas pedagógicas

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los alumnos, a través de


algunas preguntas: de las teorías trabajadas durante las clases ¿Cuál es la
que para ustedes posee mayor credibilidad?, ¿Por qué?
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo explica.

DESARROLLO:

 Observan video sobre las teorías del origen de la vida para retroalimentar
los contenidos desarrollados en las clases anteriores:
www.youtube.com/watch?v=eAnRDnFIJA8
 Se comenta el video y realizan una síntesis del contenido mediante una red
semántica o mapa conceptual (guía de aprendizaje).
 Los alumnos desarrollan la guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, comentan los resultados de la
guía de aprendizaje.

CIERRE:

 Los alumnos verbalizan sus nuevos aprendizajes.


 El docente destaca la importancia de las investigaciones y experimentos
realizados para explicar el origen de la vida en la Tierra.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Verificar que el desarrollo de la guía de aprendizaje esté desarrollada de


forma correcta y coherente. Realizar preguntas intercaladas en relación a lo
trabajado.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 2 NOVIEMBRE

Objetivo:
 Identificar las teorías del origen de la vida.

Las teorías que intentan explicar el origen de la vida


son:
 Creacionismo.
 Abiogénesis.
 Panspermia.
 Origen químico.

I. Resuelve el siguiente crucigrama:

1 3

Vertical:
1. Apellido del científico destacado por proponer el origen químico de la vida.
2. Hipótesis sobre el origen de la vida a partir de moléculas orgánicas.
3. Científico que refutó, experimentalmente, la generación espontánea.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


7
Horizontal:
4. Idea de que los seres vivos se originaban de la materia inerte.
5. Científico que apoyaba la idea del origen cósmico de la vida.

II. Sigue completando el mapa conceptual con las características de las


teorías, sus precursores y experimentos que realizaron:

Teorías del origen de la vida en la Tierra

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


8
Octavo Básico
PLAN DE CLASE N° 1 – SEMANA 3 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVOS DE LA CLASE:

 Conocer la división del tiempo geológico.


 Distinguir y caracterizar cada era geológica.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo


geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el
surgimiento de la especie humana.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

 Señalan semejanzas y diferencias en la morfología de especies que han


experimentado cambios a través del tiempo geológico. Por ejemplo cambios
en morfología de la pata del caballo o en el tamaño del cráneo en los
primates.

CONTENIDO:

 Cambios morfológicos.

TIEMPO: 2 horas pedagógicas

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los alumnos, presentándoles


distintos organismos que han existido y se han extinguido con el paso del
tiempo.
 Los alumnos comentan porqué es posible que se hayan extinguido. El
docente anota en la pizarra las ideas planteadas por los alumnos.
 El docente da a conocer los objetivos de la clase y los explica.

DESARROLLO:

 El docente comenta que la vida, desde sus inicios, ha estado en constante


diversificación, debido a factores genéticos y ambientales.

Desde su formación hasta la actualidad, la Tierra ha experimentado muchos


cambios. Las primeras etapas, desde que empezó la solidificación de la
masa incandescente hasta la aparición de una corteza permanente, no
dejaron evidencias de su paso, ya que las rocas que se iban generando, se
volvían a fundir o, simplemente, eran "tragadas" por una nueva erupción.

Estas etapas primitivas son todavía un misterio para la ciencia. Además, el


paso del tiempo, la erosión, los distintos cambios, han ido borrando las
señales, por lo que, cuanto más antiguo es el período que se pretenda
analizar, mayores dificultades vamos a encontrar. La Tierra, no lo olvidemos,
sigue evolucionando y cambiando.

Eones, Eras, Períodos y Épocas geológicas:

El eón es la unidad más grande de tiempo geológico. Se divide en diversas


eras geológicas. Cada era comprende algunos períodos, divididos en
épocas.

Cuanto más reciente es un período geológico, más datos podemos tener y,


en consecuencia, se hace necesario dividirlo en grupos más pequeños.

Se obtienen registros de la geología de la Tierra de cuatro clases principales


de roca, cada una producida en un tipo distinto de actividad cortical:

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


1.- Erosión y transporte que posibilitan la posterior sedimentación que, por
compactación y litificación, produce capas sucesivas de rocas
sedimentarias.

2.- Expulsión, desde cámaras profundas de magma, de roca fundida que se


enfría en la superficie de la corteza terrestre, dando lugar a las rocas
volcánicas.

3.- Estructuras geológicas formadas en rocas preexistentes que sufrieron


deformaciones.

4.- Actividad plutónica o magmática en el interior de la Tierra.

Fuente: http://www.astromia.com/tierraluna/erasgeologicas.htm

 Se explica a los alumnos, como se divide el tiempo geológico:

Edad (años) Eon Era Periodo Época


4.500.000.000 Precámbrico Azoica
3.800.000.000 Arcaica
2.500.000.000 Proterozoica
560.000.000 Fanerozoico Paleozoica Cámbrico
510.000.000 Ordovícico
438.000.000 Silúrico
408.000.000 Devónico
360.000.000 Carbonífero
286.000.000 Pérmico
248.000.000 Mesozoica Triásico
213.000.000 Jurásico
144.000.000 Cretáceo
65.000.000 Cenozoica Terciaria Paleoceno
56.500.000 Eoceno
35.400.000 Oligoceno
24.000.000 Mioceno
5.200.000 Plioceno
1.600.000 Cuaternaria Pleistoceno
10.000 Holoceno

 Luego se señalan los acontecimientos importantes de cada era y los


organismos que existieron en cada una de ellas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


 Los alumnos desarrollan la guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, comentan los resultados de la
guía de aprendizaje y corrigen posibles errores.

CIERRE:

 Los alumnos describen los nuevos aprendizajes adquiridos durante la clase.


 El docente destaca que todos los estudios realizados deben ser
desarrollados con rigurosidad, ya que la información que deben entregar,
debe ser verídica y útil para las personas.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN

 El docente evalúa, durante toda la clase, el aprendizaje de los estudiantes


mediante preguntas intercaladas y el desarrollo de la guía de aprendizaje.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 3 NOVIEMBRE

Objetivos:
 Conocer la división del tiempo geológico.
 Distinguir y caracterizar cada era geológica.

La historia de la Tierra se divide en cuatro grandes eras o


épocas geológicas:
 Arcaica.
 Paleozoica.
 Mesozoica.
 Cenozoica.
La eras, se dividen en períodos y éstos en épocas.
Existen divisiones del tiempo geológico mucho mayores
que las eras, los eones. Los eones están formados por
eras.

I. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es el tiempo geológico?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

b) ¿Cuál es la división del tiempo geológico?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


9
II. Realiza un cuadro comparativo de las características de cada era
geológica.

Precámbrica Paleozoica Mesozoica Cenozoica

III. Realiza una línea de tiempo con las eras geológicas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


10
Octavo Básico

PLAN DE CLASE N° 2 – SEMANA 3 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVOS DE LA CLASE:

 Comprender que las especies han experimentado transformaciones a lo


largo del tiempo y que existen registros que lo prueban.
 Conocer la evolución que ha tenido la especie humana.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo


geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el
surgimiento de la especie humana.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

 Dan ejemplos de seres vivos, ancestros de otros grupos.


 Dan ejemplos de especies extintas.

CONTENIDO:

 Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del


tiempo geológico (por ejemplo, el caballo).

TIEMPO: 2 horas pedagógicas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa conocimientos previos de los alumnos, mediante


preguntas como las siguientes: ¿La especie humana ha evolucionado con el
tiempo?, ¿Qué cosas han cambiado en el hombre?, ¿Por qué creen que se
han producido los cambios?
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer los objetivos de la clase y los explica.

DESARROLLO:

 El docente presenta a los estudiantes un video sobre las transformaciones


que ha experimentado la especie humana a través del tiempo:
http://www.youtube.com/watch?v=IDRwsP6hhVY
 Los alumnos comentan lo observado y el docente explica, en términos
generales, el concepto de evolución y las evidencias que lo demuestran.

La vida del ser humano durante el Paleolítico era difícil. Como todos los
seres de la prehistoria, los primeros hombres tuvieron que enfrentarse a
peligros que los acechaban a cada momento y cambios climáticos que
ponían en riesgo su supervivencia como especie.

Para colmo, el ser humano nunca se ha encontrado adecuadamente


adaptado para vivir en cualquier medio natural, porque sus defensas
corpóreas son, generalmente, inferiores a las que poseen la mayor parte de
los animales.

El hombre no tiene un abrigo de piel semejante al del oso polar, para


conservar el calor de su cuerpo en un ambiente frío. Su cuerpo no está
especialmente adaptado para la huida, la defensa propia o la cacería. No
tiene un color que lo proteja, como el tigre o el leopardo; ni una armadura,
como la tortuga o el cangrejo; ni garras o pico, o un oído o vista agudos;
tampoco posee alas para escapar o una gran fuerza muscular para atrapar
presas de su tamaño o defenderse de ataques.

Sin embargo, la desventaja corporal del ser humano frente a la mayoría de


los animales se compensa con un órgano invaluable: un cerebro grande y

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


complejo. El cerebro constituye el centro de un extenso y delicado sistema
nervioso. Gracias a este "equipo", el ser humano puede dar respuestas
diferentes, apropiadas a una amplia variedad de objetos y condiciones
exteriores que lo afecten. Como la mayor parte de los mecanismos de
adaptación se encuentran localizados en el cerebro, cuando las condiciones
exteriores cambian, el ser humano puede adaptarse a ellas y garantizar así
su supervivencia y multiplicación.

Las distintas especies humanas contaron con cerebros de distintos tamaños


que dotaron al ser humano de la inteligencia necesaria para construir
sustitutos para la carencia de defensas corpóreas, como abrigos para el frío,
armas para la defensa y cacería o habitaciones para refugiarse. Pero este
proceso de aprendizaje y trasmisión del conocimiento no fue continuo ni
homogéneo, por eso pasaron miles de años antes de que la especie
humana pudiera hacerse de rasgos culturales complejos, como el lenguaje
articulado, la escritura, el uso de metales o el pensamiento religioso.

En el momento en que los seres humanos fueron capaces de evitar las


catástrofes mediante la prudencia, la previsión y la habilidad, empezó a
funcionar una nueva fuerza en el proceso de selección, algo muy semejante
a lo que se denomina inteligencia humana.

Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EvolucionDC.htm

 Los alumnos, organizados en grupos, investigan en diversas fuentes


virtuales la transformación que han experimentado algunas especies.
 Los alumnos desarrollan la guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, comentan los resultados de la
guía de aprendizaje.

CIERRE:

 Los alumnos enumeran las actividades realizadas durante la clase y


describen sus nuevos aprendizajes.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Verificar que todos los alumnos participen activamente de la sesión,


desarrollen la guía de aprendizaje y manifiesten interés por la clase.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 3 NOVIEMBRE

Objetivos:
 Comprender que las especies han experimentado transformaciones a lo
largo del tiempo y que existen registros que lo prueban.
 Conocer la evolución que ha tenido la especie humana.

La evolución es la transformación de las especies


ocurridas a través de generaciones.
La evolución ocurre lentamente, por lo que solo se
puede demostrar mediante evidencias como los
registros fósiles.

I. Observa el siguiente esquema y escribe un breve texto de lo que


sucede.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


11
II. Averigua y clasifica los siguientes ancestros del hombre,
asignándole el nombre que corresponda:

Australopithecus – Homo habilis – Homo erectus


Homo sapiens neanderthal – Homo sapiens cromagnon

III. Realiza una línea de tiempo de la evolución del hombre, desde el más
antiguo hasta el más actual:

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


12
IV. Lee cada enunciado y encierra la alternativa que consideres
correcta:

1. La evolución humana tiene forma 2. Parece un chimpancé, pero sus pies


de: y manos son diferentes:

a) Árbol. a) Hombre de Neanderthal.


b) Línea recta. b) Australopithecus.
c) Círculo. c) Homo erectus.
3. Hay una clara relación entre el: 4. Vivió hace 3.000.000 millones de
años:
a) Hombre moderno y el Homo
antecesor. a) Homo Habilis.
b) Hombre moderno y el de b) Homo Antecessor.
Neanderthal. c) Australopithecus.

5. Es muy inteligente: 6. Es nuestro pariente más antiguo:

a) Homo Habilis. a) Homo Neanderthal.


b) Hombre moderno. b) Australopithecus.
c) Autralopithecus. c) Homo Habilis.
7. Era ancho, bajo y musculoso: 8. Usó la primera tecnología:

a) Homo Habilis. a) Homo Habilis.


b) Australopithecus. b) Neanderthal.
c) Hombre de Neanderthal. c) Homo sapiens.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


13
Octavo Básico
PLAN DE CLASE N° 1 – SEMANA 4 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVOS DE LA CLASE:

 Comprender como las especies han sufrido transformaciones


morfológicas desde su origen a la actualidad.
 Conocer las teorías evolucionistas.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo


geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el
surgimiento de la especie humana.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

 Localizan diagramas temporales, de los principales grupos de seres vivos


que han surgido a través del tiempo geológico.

CONTENIDOS:

 Tiempo geológico.
 Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del
tiempo geológico (por ejemplo, el caballo).

TIEMPO: 2 horas pedagógicas.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa los conocimientos previos, mediante una lluvia de ideas,


en relación a los cambios físicos de los seres humanos, y si estos cambios
han sido beneficiosos.
 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer los objetivos de la clase y los explica.

DESARROLLO:

 El docente explica el concepto de evolución y menciona los científicos que


defendían esta teoría:

Teoría fijista: En general, la teoría creacionista es más fácil de entender


que la evolución, que aún tiene muchas lagunas que no se pueden explicar
con datos empíricos. Por eso, suele ser una teoría muy utilizada y que
muchas personas creen, ya que está “al alcance de la mano”.

Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios
creó al mundo, esta teoría se basa en las creencias de cristianos
protestantes, especialmente.

La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, como su propio


nombre indica. En la teoría fijista –también llamada creacionista– Dios creó
todo. Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies
hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre
fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al
ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente.
Esto quiere decir que desechan por completo la idea de que primero
existieron organismos unicelulares y luego fueron volviéndose cada vez
más complejos.

Por otra parte, el código genético no es más que una forma que Dios tiene
de demostrar su existencia, pero no es algo realmente significativo.

¿Cómo explican los creacionistas que muchas especies diferentes tengan


rasgos en común? El simple hecho de que Dios aprovechó estos
materiales, sin tener en cuenta que puede ser que todos hayamos
descendido de algo que hace millones de años solo era un organismo

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


unicelular. Además, creen que los cambios en los fósiles no son tan
grandes como para creer en la evolución de la que Darwin habla.

Fuente: http://www.ojocientifico.com/2011/05/29/teoria-creacionista-o-fijista

 Los estudiantes comprenden la contraposición entre las ideas


creacionistas/fijistas y evolucionistas.
 El docente presenta un video donde se explica la teoría de Lamarck sobre
la evolución y su importancia para la ciencia:
www.youtube.com/watch?v=0HQ84FLJ1P8
 Los alumnos desarrollan la guía de aprendizaje.
 Los alumnos, en conjunto con el docente, comentan los resultados de la
guía de aprendizaje y se aclaran posibles dudas.

CIERRE:

 Los alumnos enumeran las actividades realizadas durante la clase y describen


sus nuevos aprendizajes.
 El docente destaca que todos los estudios que se realizan deben ser rigurosos
para que posean credibilidad.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Verificar que todos los alumnos participen activamente de la sesión,


desarrollen la guía de aprendizaje y manifiesten interés por la clase.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 – SEMANA 4 NOVIEMBRE

Objetivos:

 Comprender como las especies han sufrido transformaciones


morfológicas desde su origen a la actualidad.
 Conocer las teorías evolucionistas.

 El creacionismo supone que las especies se mantienen


fijas a través del tiempo, no se extinguen ni surgen otras
nuevas. A esta idea sobre las especies se le conoce
como fijismo.
 El transformismo o evolución plantea que las
especies cambian a lo largo de la historia del planeta y
que se originan de ancestros extintos.
 Los primeros evolucionistas fueron: Jean Baptiste de
Monet-Lamarck y Charles Darwin.

I. Explica por qué las siguientes oraciones son falsas:

1. El fijismo es una teoría que se sustenta en evidencia científica.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. La selección natural es el mecanismo de cambio evolutivo propuesto por


Lamarck.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


14
II. Encierra la alternativa que consideres correcta:

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se aplica mejor a la teoría de la


evolución?

a) La teoría no puede ser creíble, porque no es posible ver las especies


cambiando.
b) La teoría de la evolución es posible para los animales, pero no es aplicable
a humanos.
c) La evolución, es una teoría que ha sido probada como verdadera,
principalmente, por experimentos científicos.
d) La evolución es una teoría científica que está actualmente basada en
evidencias.

2. Las teorías fijistas:

a) Creen en la inmutabilidad de los seres vivos, es decir, no sufren mutaciones


genéticas.
b) Todas ellas se basan en el catastrofismo y son cosa de otros tiempos.
c) Creen que Dios ha creado a los seres tal y como son actualmente.
d) Creen que las especies cambian, pero muy poco.

3. Observa el siguiente esquema:

En el esquema anterior se presenta lo que se planteaba como era la


evolución del cuello de la jirafa proporcional al uso y el desuso, dichos
cambios corresponden a la teoría evolutiva formulada por:

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa 15


a) Hugo de Vries.
b) Charles Darwin.
c) George Simpson.
d) Juan Bautista Lamarck.

4. Analiza los siguientes dibujos:

Los dibujos anteriores, dentro del proceso evolutivo,


representan un ejemplo de evidencia:

a) Anatómica. .
b) Paleontológica.
c) Bioquímica
d) Embriológica.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


16
Octavo Básico
PLAN DE CLASE N° 2 – SEMANA 4 NOVIEMBRE

ASIGNATURA: Ciencias Naturales.

CICLO: Segundo Ciclo.

UNIDAD TEMÁTICA: “Origen y evolución de la vida”.

OBJETIVO DE LA CLASE:

 Conocer y distinguir las teorías evolucionistas de Lamarck y Darwin.

OBJETIVO TRANSVERSAL:

 Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la


originalidad en estudios empíricos simples.

APRENDIZAJE ESPERADO:

 Describir el surgimiento progresivo de formas de vida a través del tiempo


geológico, desde las primeras manifestaciones de la vida hasta el
surgimiento de la especie humana.

INDICADOR DE EVALUACIÓN:

 Localizan diagramas temporales y los principales grupos de seres vivos que


han surgido a través del tiempo geológico.

CONTENIDOS:

 Tiempo geológico.
 Morfología de una especie que ha experimentado cambios a través del
tiempo geológico (por ejemplo, el caballo).

TIEMPO: 2 horas pedagógicas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

INICIO:

 El docente activa los conocimientos previos, mediante las preguntas: ¿Qué


teorías conocen de la evolución del hombre?, ¿Han escuchado hablar de
las teorías evolucionistas?

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


 Los alumnos comentan sus respuestas y el docente anota, en la pizarra, lo
más relevante.
 El docente da a conocer el objetivo de la clase y lo explica.

DESARROLLO:

 El docente realiza una retroalimentación de los contenidos tratados la clase


anterior, a través de una lluvia de ideas.
 El profesor explica los objetivos de la clase y luego invita a los estudiantes a
ver un video que contrasta la teoría de Darwin y Lamarck:
http://www.youtube.com/watch?v=3SqYEao1cAk&feature=related
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Naturaleza
/Darwin/index.html
www.yoestudio.cl
 Se comentan las ideas señaladas en el video y luego, el o la docente
explica la teoría que postuló Charles Darwin, su semejanza y diferencia con
la de Lamarck.
 Se explican las principales ideas que sustentan la teoría de Darwin y por
qué es aceptada científicamente.
 Se desarrolla guía de actividades.

CIERRE:

 Los alumnos enumeran las actividades realizadas durante la clase y


describen sus nuevos aprendizajes.

SÍNTESIS Y EVALUACIÓN:

 Se realizan preguntas de metacognición de lo aprendido durante la clase y


reflexionan acerca de la importancia del aporte realizado por Darwin y
Lamarck para el desarrollo del conocimiento.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


Octavo Básico

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 – SEMANA 4 NOVIEMBRE

Objetivo:

 Conocer y distinguir las teorías evolucionistas de Lamarck y Darwin.

Teoría de la evolución según Lamarck

 Las especies cambian para adaptarse al medio.


 Los caracteres adquiridos son cambios físicos no
presentes en los progenitores. Esto se debe al uso y
desuso de sus órganos.

Teoría de la evolución según Darwin

 Las especies luchan por la sobrevivencia.


 Las especies se transforman por selección natural.
 En las especies surgen variaciones que son heredadas a
la descendencia.

I. Responde las siguientes preguntas:

1. Explica en qué consiste la teoría propuesta por Lamarck acerca de la


evolución de las especies:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Explica en qué consiste la teoría propuesta por Darwin acerca de la


evolución:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


17
II. Señala el personaje que formuló cada una de las siguientes ideas:

Idea planteada Científico que lo dijo

Herencia de los caracteres adquiridos.

Selección natural.

Ley de uso y desuso.

Lucha por la sobrevivencia.

Las especies derivan de un ancestro.

III. Selecciona la alternativa que consideres correcta:

1. ¿Cuál de las siguientes frases están de acuerdo con la idea de la selección


natural de Darwin?

a) Con el tiempo, llegan a surgir nuevas especies.


b) Solo sobreviven los individuos más aptos.
c) Las variaciones favorables o desfavorables se transmiten de generación en
generación.
d) Las variaciones proporcionan ventajas en la lucha por la supervivencia.
e) Todas corresponden.

2. ¿Cuáles de estos puntos no explica la teoría de Darwin?

a) Cuál es la causa de la variabilidad.


b) Por qué las variaciones desfavorables no se transmitían.
c) Por qué unas variaciones se transmiten y otras se heredan.
d) Por qué hay tantos individuos cuando los recursos son insuficientes,
obligando a una fuerte competencia entre ellos.

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 3 y 4.

“Quien piense que cada ser vivo ha sido creado tal como lo vemos ahora,
seguramente se impresionará al encontrarse con un animal con costumbres y
estructuras que se contradicen. Por ejemplo, si suponemos que las patas con

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


18
membranas interdigitales de los patos y los gansos están hechas para nadar,
¿cómo explicar que existen gansos de tierra que tienen membranas interdigitales,
aunque rara vez se acercan al agua? Desde el punto de vista de la lucha por la
sobrevivencia y el principio de selección natural, el caso expuesto no plantea
ninguna contradicción”. (Adaptado de “El origen de las especies”, de Charles
Darwin).

3. ¿Qué corriente de pensamiento critica Darwin en el párrafo anterior?

a) Transformismo.
b) Lamarckismo.
c) Fijismo.
d) Teoría sintética de la evolución.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

a) Es posible que el rasgo en cuestión no represente una desventaja para los


gansos de tierra.
b) Darwin establece en el párrafo que es muy difícil de explicar, con su teoría,
la presencia de membranas interdigitales en las patas de un ave terrestre.
c) Según Darwin, debería ser contradictorio para la visión creacionista de la
época el hecho de que existan especies que se desenvuelven en un
ambiente específico, pero que poseen estructuras corporales adaptadas
para otro tipo de ambientes.
d) Resulta imposible explicar las membranas interdigitales de los gansos
terrestres, utilizando la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.

IRIDEC – Asistencia Técnica Educativa


19

También podría gustarte