Está en la página 1de 11

Tipos de transformadores

Existen tres tipos de transformadores, dependiendo de la aplicación son seleccionados e


instalados.

El transformador se fabrica en materiales que soportan las condiciones de intemperie


así como con características específicas de construcción para el tanque que contiene el
líquido aislante.
Transformador monofásico

Un transformador monofásico es el que tiene dos polos: fase y neutro. Está formado por dos
embobinados: uno de alta y otro de baja. Es común utilizar arreglos de transformador
usando dos o tres transformadores para formar un sistema bifásico o trifásico.

Transformador bifásico

El transformador bifásico tiene dos fases y un neutro, por lo que cuentan con 4
embobinados: dos de alta y dos de baja. Es común encontrarlos en instalaciones
comerciales o en aplicaciones especiales.

Transformador trifásico

El transformador trifásico tiene tres fases y está formado por 6 embobinados: tres de alta y
tres de baja. Este transformador típicamente se conecta en estrella o delta o cualquier
combinación de ellas.
Potencia +500

-500
En México la tensión eléctrica se genera en diferentes centrales como termoeléctricas,
hidroeléctricas, geotérmicas, parque eólicos y fotovoltaicos. Las tensiones en baja tensión
se consideran de hasta 1 kV y en media tensión (o mediana tensión) de 1 kV a 35 kV, por lo
que los transformadores deben ser seleccionados con respecto a la línea de media o baja
tensión a la que será conectado en su lado de alta; por otro lado las terminales de baja es
por donde se obtienen las tensiones a 127/220 V que es la que se utiliza en la red de
distribución en baja tensión para uso residencial.

También podría gustarte