Está en la página 1de 9

Paso 3 Resolver caso de aplicabilidad de la bioética en investigación

Presentado por:

Diana maría Álvarez castaño

Wilmar Alejandro Correa Vallejo

Ingrid Viviana Castrillón

Juan Gabriel Méndez Ubarne

Grupo:

151001_ 45

Presentado a: Dennis Alexander Prieto Medellín

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Salud

Bioética

2022

Introducción
Este trabajo nos permitirá realizar el analizáis de un caso de investigación, desde el punto
de vista de la bioética, los principios y fundamentos que en este se estén vulnerando o se estén
manejando.

Veremos cómo se realizó una investigación en seres humanos, cuáles son los
riesgos/beneficios a los que están expuesto estas personas, todo esto con el fin de tener claro los
conceptos básicos de la bioética en las practicas clínicas al trabajar con seres humanos quienes
tienen unos derechos los cuales deben ser respetados, incluso en los momentos de prestarles un
servicio o realizares un procedimiento médico.
Definición del caso
http://aguedamunozbioetica.blogspot.com/2009/12/investigacion-con-vulnerables-
caso.html

La Willowbrook State School era una institución donde había una gran población de
personas con enfermedades mentales las cuales fueron utilizadas para hacer experimentos
relacionados con la hepatitis, estos estudios se realizaron especialmente en un grupo de niños con
retraso mental, en este estudio descubrieron que había dos tipos de hepatitis (A y B).
Como resultado descubrieron una vacuna que crea una inmunidad a esta enfermedad.

Durante ese tiempo de estudio, a estas personas se les negaban y violaban muchos
derecho en especial su derecho básico a la humanidad y por las malas condiciones que tenían a
estas personas y el hacinamiento, entidades y periodistas intervinieron para dar solución a esta
problemática y se crearon una serie de leyes que benefician y protegían a estas personas:
Decreto de Consentimiento, Ley de Asistencia para Discapacidades del Desarrollo y Declaración
de Derechos, Ley de Educación para todos los niños con discapacidades y la Ley de Derechos
Civiles de personas institucionalizadas.

El estudio que realizaron en estos niños es algo que en la actualidad nos ha servido ya que
por ellos fue que se describió la inmunidad a estas enfermedades (hepatitis A y B) a pesar de
todos los derechos que fueron violados a estos niños marcaron la historia.
1. ¿Cuáles aspectos considera que se vulneran en el caso expuesto de investigación en
seres humanos?

Se ven vulnerados estos aspectos:


La experimentación con niños enfermos mentales, que son menores y a su vez que no
pueden manifestar su voluntad, ya que encuentran sometidos totalmente por su condición,
además del trato inhumano, cruel y degradante que se les da.
Esto es exponer a una población sana a adquirir enfermedades con consecuencias graves
ya que no reciben tratamiento.
El derecho a la autonomía se ve vulnerado, puesto que una mayoría de los padres de estos
niños había sido coaccionado para dar su autorización o consentimiento, para así lograr
un cupo de ingreso a dicha institución.

2. De acuerdo con los referentes éticos expuestos (documentos y Web del curso) realice
un análisis de lo relacionado con riesgo/beneficio en el proceso investigativo,
principio de beneficencia y no maleficencia en el caso de estudio.

Es mayor el riesgo que el beneficio en este caso, ya que fueron infectados por el virus de
la hepatitis una gran cantidad de niños sanos y sólo con el fin de conocer el curso natural de la
enfermedad.
En cuanto al principio de beneficencia, tampoco se cumple, ya que el riesgo en este
proceso es mayor, donde no se tiene en cuenta la vulnerabilidad de la población objeto.
No maleficencia, este es el sinónimo de no causar daño, así que los niños fueron
infectados con el virus de la hepatitis, donde se le sumo una enfermedad adicional al que
inicialmente tenían como el de su retraso, lo cual se vio afectada significativamente la calidad de
vida de estos niños.
Beneficencia: Tiene el significado de hacer el bien, mínimo riesgo, y en esta clase de
investigación se atentó en su totalidad contra este principio, enfermándolos sin importar su
condición mental, ellos solo necesitaban de amor y cuidados especiales.
3. Teniendo en cuenta que la investigación se realiza en una población de alta
vulnerabilidad, analice el proceso de selección de los sujetos.

Se analiza un grupo de niños con retraso mental, que estudiaban con régimen de
internado y donde hay una alta incidencia de hepatitis, donde se analiza cuidadosamente estos
casos y no se le brinda tratamiento alguno y donde se descubre que hay dos hepatitis A y B.

En el instituto se aceptaban de manera preferencia niños y estos se encontraban en una


edad ente 3 y 11 años con retraso mental los cuales eran portadores de hepatitis 4 donde eran
sistemáticamente inoculados con hebras del virus aisladas, donde había sido elaborado a partir de
la materia fecal de niños infectados.

4. Con base en los documentos de soporte y en lo referido en el estudio en relación con


el consentimiento informado, analice el principio de autonomía.

Se viola este derecho, ya que una persona es autónoma cuando se respecta su derecho de
autodeterminación, este caso se evidencia que los niños no podían tomar sus propias decisiones
por que no eran conscientes de tomar sus propias decisiones, esta decisión paso a sus padres los
cuales tampoco tuvieron la oportunidad de elegir conscientemente  y libre de sujeción o
influencias indebidas y no se le informa adecuadamente de los riesgos que sus hijos pueden
correr en este proceso y no son se evidencia una transparencia por parte de los de los
investigadores.

5. Según el criterio del grupo argumentar la pertinencia y ejecución del proceso


investigativo en seres humanos referidos en el caso estudio.

Consideramos que no es pertinente, pues los experimentos realizados por parte del
médico son realizados en niños que padecen retrasos mentales, la formula implementada para
llevar a cabo dicho experimento es realizar una formula a partir de las cepas presentes en la
materia fecal de otros niños que tienen el virus de hepatitis. Como la prueba es de carácter
diagnóstico es posible que se desconozcan los resultados de la misma donde la probabilidad de
contraer una infección subclínica y proseguir con la inmunidad para el virus de hepatitis sea
posible o no, brindando poca seguridad del resultado final, lo que podemos resaltar del caso es
que si se contaba con el consentimiento de los padres para realizar la ejecución de los
experimentos.

6. Dada la importancia de los Comités de Bioética en los procesos de desarrollo y


ejecución de proyectos de investigación, establezca las principales funciones de éstos
y su importancia en los procesos investigativos y específicamente lo evidenciado en
el caso.

Las funciones principales de las comisiones o comités de bioética han sido definidos
como aquellos órganos previamente designados por el Estado, interdisciplinares, colegiados,
representativos de distintas sensibilidades morales todos ellos con ellos fines altruistas, su
función es emitir opiniones de carácter ético que no sean vinculantes sobre los problemas
morales, sociales y jurídicos producidos a partir de la investigación, aplicación de nuevas
tecnologías y experimentación en los campos de las ciencias, la salud y la vida.

Por ello servirán como los respectivos veedores frente a una investigación o si se llegan a
presentar algún tipo de demanda de carácter colateral por parte de los familiares de los menores
hacia los experimentos realizados por parte del doctor Krugman sobre los niños que padecen del
virus de hepatitis.

7. De acuerdo con los documentos de soporte, especifique los fundamentos bioéticos


utilizados en la práctica para la evaluación de los proyectos de investigación por
parte de los Comités de Bioética.

En este estudio lo único que veo con fundamento de bioética utilizado fue el
consentimiento informado para los padres de los niños, aunque es importante resaltar que
estos padres, la mayoría de veces se veían en la obligación de aceptar ya que la estadía de
los niños era gratuita en esa institución, y era mejor para mejora para la economía de los
padres.
También se tiene que mencionar que en este estudio fallaron los investigadores, por el
alto riesgo en el que pusieron a los niños, teniendo en cuenta que ellos tenían una
enfermedad de base. Creo que falto información de los riesgos que corrían los niños al ser
utilizados y ser contagiados con el virus para obtener información del comportamiento de
este.

Por otro lado, el estudio debía de ser realizado por profesionales con el conocimiento en
el tema. Aunque las personas que realizaron este estudio eran profesionales, nunca habían
realizado este tipo de investigaciones por lo que no tenían la experiencia en el tema.
Conclusiones.

Los principios bioéticos permiten que un servicio sea prestado de una manera idónea y
transparente, basada en el respeto a la humanidad, teniendo a su vez justicia, equidad, autonomía
y la beneficencia para que se garantice el respeto por los derechos humanos.

En el caso de Willowbrook podemos ver que fue uno de los más significativo en lo
bioético, ya que evidenció la violación de los derechos humanos contra una población muy
vulnerable.

Por medio del desarrollo de la presente actividad fue posible identificar la importancia de
la bioética en la investigación, pues esta hace parte de manera directa como indirecta en los
procesos de experimentación e investigación realizados por parte de los médicos hacia los
pacientes.

En el caso analizado es posible destacar como los médicos toman iniciativas para salvar
la vida de las personas, pero no se tiene en cuenta la seguridad del paciente ya que los métodos
son de carácter experimental.
Referencias Bibliográficas

Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos
Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-
principios-eticospara-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Fanega, M. (2021). Prison Research: A Bioethics or an Ethics Issue? Acta Bioéthica, 27(1), 79–


86. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.4067/s1726-569x2021000100079
https://salud.gob.ar/dels/entradas/comites-de-bioetica

Jaramillo Arbeláez, P. E., Botero Bernal, B., Arroyo Romero, A. M., Yepez Pantoja, E. D., &
Cossio Ospina, M. I. (2021). Fundamentos bioéticos que utilizan los comités de ética para
la evaluación de investigaciones en seres humanos, en Antioquia.

MUNOZ, A. (2022, June 11). Investigación con vulnerables: CASO WILLOWBROOK.


Blogspot.com. http://aguedamunozbioetica.blogspot.com/2009/12/investigacion-con-
vulnerables-caso.html

Política de Ética, Bioética e Integridad Científica (2018).


https://minciencias.gov.co/sites/default/files/pdf_poltica.pdf

Resolución 008430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y
administrativas para la investigación en salud. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/
RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Revista Latinoamericana de Bioética, 21(2), 75–91. https://doi-


org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.18359/rlbi.5268

También podría gustarte