Está en la página 1de 13

Exp. No. 651 – 2002.

Sec. Calderón Silva Arlita


Materia: Tercería de Propiedad.

SUMILLA : FORMULA APELACIÓN


 
SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CHICLAYO

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE
CHICLAYO, representada por don VICTOR
RAUL VERA TORO, identificado con DNI
Nº. 16437489, según poder en escritura
publica, cuyo testimonio se anexa a la
presente, con domicilio en Jr. Elías Aguirre
Nº. 248 oficina 07; en los seguidos por don
José Elías Puican Quesquen, en contra de mi
representada, sobre Tercería de Propiedad,
ante usted digo:

Que, dentro del término de ley,


INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN contra la Resolución Nº 17 de
fecha 29 de Diciembre del 2009, que contiene la Sentencia, que declara
FUNDADA la demanda Interpuesta por José Puican Quesquen, en su calidad
de representante de su señora madre doña Francisca Quesquen Neciosup;
contra mi representada, y doña Gloria Aguilar Cubas, y que se Declare
Infundada la Demanda de acuerdo a los fundamentos de hecho y de
derechos ; sustentando la presente apelación en los siguientes fundamentos:

PRIMERO.- Que, la demanda carece de todo fundamento y asidero legal, se


basa el demandante a un poder que carece de literalidad según la Ley de
Notariado para representar a su señora madre, para presentarse a litigar a
una acción judicial mas aun que la otorgante en el año 2002 contaba mas de
90 años de edad, y por ende carecía de todas las facultades como señala el
Código Civil y la citada Ley del Notariado, por lo que dichas facultades se
debió de ser desestimada por el Juez de aquel entonces y por lo tanto
tampoco debió admitirse la demanda por no reunir los requisitos exigibles
Art. 424 y 425 del Código Procesal Civil.

SEGUNDO.- Asimismo la fecha en que se interpone la demanda fue el 25 de


Octubre del 2002, hasta la fecha de la expedición de la fecha han
transcurrido mas de 07 años, durante ese lapso han existido diligencias y
emitidas resoluciones en diferentes años, habiéndose emitido la Resolución
Nº 16 de fecha 07-04-09, donde se dicta por el despacho literalmente:
Póngase los autos ha despacho para sentenciar, por esta razón mediante
escrito de mi representada sociedad de beneficencia de Chiclayo, presenta
el escrito de fecha 04-12-09, Solicitando el Abandono del proceso,
precisando la razón de que le proceso se encontraba inactivo por el termino
de 08 meses, sin haberse pronunciado acerca de dicho escrito, mas bien nos
sorprende con la Sentencia emitida por su despacho.

TERCERO.- Que, la sentencia emitida por su despacho también resulta, con


vicios procesales, por la falta de legitimidad para obrar por parte del
demandante conforme al Art. 427.1 del Código Procesal Civil y también por
no haber cumplido su despacho por lo dispuesto por el Art. 346 y 348 del
Código adjetivo acotado, que establece “El abandono opera por el solo
transcurso del plazo desde la ultima actuación procesal o desde notificada
la ultima notificación”.

CUARTO: Pues, mi representada presento el escrito Solicitando el


Abandono del proceso, recepcionada el 04-12-2009, sin haber proveído, mas
bien nos sorprende con la SENTENCIA, emitida por su despacho de fecha
29-12-2009, notificada a mi parte el 15-01-2010 mesa de partes, por lo que
se ha incurrido en vicio de nulidad al tenor de lo expuesto por el Art. 171,
del Código Procesal Civil.

QUINTO: Por lo tanto su despacho debió declarar Improcedente la


Demanda y como lo tengo manifestado en el expediente del proceso
principal de Obligación de dar suma de dinero, se presento la medida de
embargo, conforme a la s normas ya que el demandante en el momento de la
diligencia del embargo no dejo constancia que parte de la mercadería era de
su propiedad, por lo que posteriormente actuando de mala fe presenta la
demanda de tercería de propiedad, así las alegaciones que resulta ser falsos
ya que no presentan las boletas correspondientes, que acredite la propiedad
de mercadería y además dicho demandante resulta ser hijo de la
supuestamente poderdante de la señora Francisca Quesquen Neciosup y a la
vez esposo de la obligada : Codemanda Gloria Aguilar Cubas.

En consecuencia y conformidad con lo dispuesto por el Art. 464, 465.1 del


Código Procesal Civil, solicitamos conceder nuestro recurso de apelación con
Efecto Suspensivo, y elevarlo el expediente al Superior Jerárquico, donde
esperamos su revocatoria de la misma. No presentamos tasa judiciales por
encontrarnos axceptos de dicho pagos.

ANEXOS:
1-a- Copia Fedateado del DNI.
2-b- Copia Fedateado del Poder Otorgado de Escritura Publica.

POR LO TANTO:
Solicito a UD. Señor Juez admitir la presente
Apelación y darle el trámite correspondiente siendo Elevado al Superior
Jerárquico por ser de justicia.

Chiclayo, 20 de Enero 2010.


Exp. No. 6586 – 2006.
Sec. Martha Torres Gonzáles
Materia: Medida Cautelar

SUMILLA : FORMULA APELACIÓN


 
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL DE
CHICLAYO

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE
CHICLAYO, representada por don CESAR
RIMARACHIN RIMARACHIN, identificado
con DNI Nº. 40161056, según poder en
escritura pública, que obra en autos, con
domicilio en Calle. Elías Aguirre Nº. 248
oficina 07; en los seguidos por don
GUILLERMO ADAMS CUMPA Y OTROS, en
contra de mi representada, sobre MEDIDA
CAUTELAR DE ENBARGO, ante usted digo:

Que, dentro del término de ley,


INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN contra la Resolución, que ordena
Iniciar la Ejecución Forzada de trabar embargo en forma de retención
hasta por la suma de S/ 265,467.86 la misma que deberá de recaer sobre
las cuentas de ahorro de mi representada de los bancos Scotiabank e
Interbank, y que se Declare Infundada dicha medida Cautelar de Embargo,
que a la fecha no se me ha notificado, la misma que nos damos por notificada
al tener conocimiento por la Ejecución, de acuerdo a los fundamentos de
hecho y de derecho ; sustentando la presente apelación en los siguientes
fundamentos:

PRIMERO.- Que, la medida cautelar interpuesta por los demandantes y su


ejecución de embrago en las cuentas corrientes de mi representada carece
de todo fundamento y asidero legal, se basan los demandantes que a la
fecha no se ha cumplido con el pago que por derecho le corresponde de
acuerdo al DU 037-94 quienes están faltando a la verdad por ende a la
Justicia sorprendiéndole a su despacho, teniendo pleno conocimiento de que
tales beneficios de dicho decreto 037 de acuerdo a ley le corresponde al
MEF desembolsar dicho monto y no siendo una Obligación Directa de mi
representada cumplir con tal mandato Ordenado por su Despacho, Empero
de acuerdo al Monto desembolsado por el MEF, se esta cumpliendo con el
pago tal y como se puede comprobar de las planillas de pago que obra en
autos.

SEGUNDO: Que, la ley de Presupuesto del Sector Publico para el año


fiscal 2011, en su Art. 70 establece, el pago de las Sentencias Judiciales en
calidad de Cosa Juzgada y mi representada de acuerdo al Presupuesto
Institucional de Apertura ha sido aprobada e incluida en el Presupuesto de
personal correspondiente al año 2011 que adjunto al presente con el código
2.5.5, 2.5.5.1.1, 2.5.5.1.1, con la definición de pago de Sentencias Judiciales
y personal administrativo, cuyo documento alcanzamos.

TERCERO: Que, como es de verse de autos Señor Magistrado existen


escritos presentados por parte de mi representada con fechas anteriores a
la medida cautelar y a la Ejecución de Embargo, los cuales no han sido
proveídos hasta la fecha, escritos que contienen las Planillas de Pago de los
trabajadores demandantes, los cuales hubieran dado mejor claridad para no
tomar una decisión muy apresurada por su despacho la cual dan de entrever
que hay un interés en el Proceso al no haber una Equidad en cuanto a los
proveídos de los escritos, por lo que no se esta cumpliendo con el Principio
Fundamental de Celeridad Procesal.

CUARTO: Que, como se advierte de autos Señor Magistrado se esta


cumpliendo con el pago desde el año 2007, hasta la fecha, como obran en las
planillas de pago firmadas por los trabajadores, y a la fecha se encuentran
ya presupuestado para el año 2011 como se puede apreciar de los
documentos obrantes en la mediada de suspensión de embargo, por lo que de
acuerdo a nuestra Norma, Código Procesal Civil Art. 627 resulta una
MEDIDA INNECESARIA, TODA VEZ QUE LA PRETENCION SE
ENCUENTRA SUFICIENTEMENTE GARANTIZADA, toda ves que se viene
cumpliendo de acuerdo al desembolso realizado por el MEF Y NO SIENDO
UNA OBLIGACION DIRECTA DE MI REPRESENTADA CUMPLIR CON EL
TOTAL DE LA DEUDA SI NO DE ACUERDO AL DESEMBOLSO, QUE
ESTA ENTIDAD EFECTUA Y QUE SIENDO ESTO ASI ESTARIAMOS
INCURSOS EN UN DELITO DE MALVERSACION DE FONDOS,
DESTINADOS A AYUDAS SOCIALES AL SER UTILIZADOS FONDOS DE
NUESTRA INSTITUCION TODA VEZ QUE ESTO ESTA ACARGO DE LA
DIRECCION NACIONAL DEL TESORO PUBLICO, CONFORME AL FONDO
DE CONTINGENCIA ESTABLECIDO ATRAVES DEL UD. 051-2007, QUE
ANUALMENTE SE VIENE DESTRIBUYENDO ENTRE LAS ENTIDADES
BENEFICAS DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA LA SBCH EN LOS
QUE PERTENECEN LOS TRABAJADORES DEMANDANTES. D.U 051-2007
que adjunto al presente.

AGRAVIO DE LA MEDIDA DE EMBARGO:


Que dicha medida me causa Agravio toda ves que se trata de cuentas de mi
representada, orientada a pagos de Proveedores, y destinadas a obras
sociales, por cuanto mi representada es una Institución Benéfica que
pertenece al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), por lo
que pertenecemos al Gobierno Central, por lo que considero una medida de
embargo que ha contravenido la norma por estar cumpliéndose tal medida y
encontrarse garantizada.

QUINTO: En consecuencia y conformidad con lo dispuesto por el Art. 464,


465.1 del Código Procesal Civil, solicitamos conceder nuestro recurso de
apelación con Efecto Suspensivo, y elevarlo el expediente al Superior
Jerárquico, donde esperamos su revocatoria de la misma. No presentamos
tasa judicial por encontrarnos axceptos de dicho pagos.

ANEXOS:
1-a- Copia simple del Decreto de Urgencia Nº 051-2007.
2-b- Copia de la Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Año fiscal
2011
3. c- Copia del Presupuesto de personal del año 2011,

POR LO TANTO:
Solicito a UD. Señor Juez admitir la presente
Apelación y darle el trámite correspondiente siendo Elevado al Superior
Jerárquico por ser de justicia.

Chiclayo, 21 de Enero 2011.


Exp. No.
Sec.
Materia: Medida Cautelar

SUMILLA : INTERPONE ACCION DE


AMPARO
 
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO CIVIL DE TURNO DE CHICLAYO

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE
CHICLAYO, representada por don CESAR
RIMARACHIN RIMARACHIN, identificado
con DNI Nº. 40161056, según poder en
escritura pública, que adjunto, con domicilio
en Calle. Elías Aguirre Nº. 248 oficina 07;
en los seguidos por don GUILLERMO
ADAMS CUMPA Y OTROS, en contra de mi
representada, sobre MEDIDA CAUTELAR
DE ENBARGO, ante usted digo:

APERSONAMIENTO: Me apersono a su despacho en calidad de Asesor


Externo y Apoderado de la SBCH, con la finalidad de ejercitar las acciones
legales de defensa.

DATOS DEL DEMANDADO:


La presente demanda se dirige en contra de:
Dr. ANTONIO RAFAEL CHAVEZ MARTOS, Juez del Primer Juzgado
Especializado Civil de Chiclayo, domiciliado en la calle Siete de Enero N° 841
Chiclayo Primer Piso, Local del Primer Juzgado Especializado Civil.

PETITORIO:
En mi calidad de apoderado, de la SBCH, interpongo demanda de Amparo en
contra de Dr. Rafael Chávez Martos, con la única finalidad de que vuestro
despacho se sirva declarar la Nulidad de la Resolución N° Cuarenta Y Siete
de fecha 10 de Diciembre del 2010, recaída en el Expediente 6586-2006
que despacha dicho magistrado, sec. Martha Gonzáles Resolución que afecta
la Tutela Procesal Efectiva pues no está fundada en derecho por la absoluta
inaplicación de las leyes siguientes

Ley N° 28411, ley general del Sistema Nacional de Presupuesto,


Ley N° 29142 ley de Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2008,
Ley N° 29289 Ley de Presupuesto del sector Publico para el año fiscal
2009, Ley N° 29465, Ley de presupuesto del sector Publico para el año
fiscal 2010.
Ley N° 29626 Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal
2011, en las que en cada una de estas leyes se encuentran consignadas el
pago de sumas de dinero por efecto de sentencias Judiciales en calidad de
Cosa Juzgada por adeudos como el D.U 037-94, que dicha Resolución no
expone la debida argumentación Jurídica para inaplicar estas normas
Transgrediendo al Art. 139.5 de nuestra Carta Magna; por ello pedimos una
vez declarada fundada la demanda, se reponga el estado de cosa anterior a
la emisión de la resolución y se Ordene al demandado la emisión de nueva
resolución fundada en derecho.

FUNDAMENTOS FACTICOS

1.- Que, como es de conocimiento del Primer Juzgado Civil, el Estado


mediante la décima Disposición Final de la Ley N° 28927, crea la comisión
especial encargada de evaluar, cuantificar y proponer recomendaciones
sobre los adeudos sociales de los pliegos en razón del D.U N° 037-94, de
cuyo resultado se obtuvo información relativa a las entidades y numero de
personas comprendidas, así como los montos adeudados a nivel nacional,
problemática a la que amerita dar solución progresiva, conforme a la
DSIPONIBILIDAD FINACIERA, y al mismo tiempo, sin descuidar la
atención de los servicios públicos en perjuicio de la comunidad, en este
contexto el Estado ha promulgado el DECRETO DE URGENCIA 051-2007
Fondo para el pago de deudas del Decreto de Urgencia 037-94, en el Art.
Tercero se ha señalado el procedimiento a fin de realizar los desembolsos la
que será efectuada a traves de una unidad transitoria de pago que se
implementara en la Oficina General de Administración del Ministerio de
Economía y Finanzas y se realiza mediante el abono que corresponda en las
cuentas bancarias que se utilizan para el abono de remuneraciones y
pensiones del personal activo y cesante, mediante D.S refrendado por el
Ministerio de Economía y Finanzas.
2.- Que el Primer Juzgado Civil mediante Resolución N° Cuarenta y siete
Resuelve trabar embargo en forma de retención hasta por la suma de
S/.265,467.86, en las cuentas corrientes de mi representada en el banco
Scotiabank, e Interbank, y que dicha resolución se fundamenta que
mediante sendas resoluciones se ha venido requiriendo ami representada el
cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de vista de fecha veintinueve
de Enero del dos mil ocho, esto es de otorgar a los demandantes la
bonificación establecida por los artículos 2° y 3° del Decreto de Urgencia
N° 037-94, con sus respectivo intereses legales el mismo que hasta la fecha
no hemos cumplido el mandato.
3.-Que al respecto el Magistrado no ha proveído escritos anteriores a la
medida cautelar presentada por mi representada en las que se adjunta las
Planillas de pago que se vienen abonando a los demandantes desde el año
2007 hasta la actualidad de acuerdo al desembolso realizados por el MEF
através de la ley 29289, ley 29465, ley 29626, leyes del presupuesto del
sector Publico correspondientes a cada año Fiscal 2009, 2010, 2011, leyes
que han sido inaplicables por el Magistrado del Primer Juzgado que emitió
dicha resolución, y para ello debió el Juez de tenerse en cuenta la ley N°
28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y demás leyes
antes señaladas, toda vez que no es facultad de la Sociedad de Beneficencia
de Chiclayo, cumplir con el pago sino de la Dirección Nacional del Tesoro
Publico del Ministerio de Economía y Finanzas. Ello en razón que conforme a
los Artículos 24,25 y 30 de la Ley 28112, Ley Marco de Administración
Financiera del Sector Publico, el Tesoro Publico es caja única y tiene por
objeto centralizar las cuentas que determina la Dirección Nacional del
Tesoro Publico para asegurar la gestión integral de los recursos financieros
del Estado, o Quien corresponda programar y autorizar los pagos y el
movimiento con cargo a los fondos que administra.

4.-Que, tal y como lo podemos demostrar que los pagos del denominado DU
037-94, se vienen abonando de acuerdo a los montos desembolsados por el
MEF para cada año fiscal y que al Pliego del 039 Ministerio de la Mujer y
desarrollo Social MIMDES para el Año Fiscal 2009 le abonan la cantidad de
S/ 271,155.00, para atender el pago de las deudas del DU 037-94 y que
este a hecho dicho desembolso a todos las trabajadores de la Beneficencia
de Chiclayo y que con nombre propio se les a consignado los montos tal y
como se prueba con la Resolución Ministerial 497-2010 que adjunto, y que
han sido beneficiados los demandantes de acuerdo al informe de personal y
que estos vienen firmando tales montos cancelados, y que el monto
pendiente de pago será atendido por la Unidad Transitoria de pago en la
Oficina General de Administración del MEF de acuerdo al Art 3 del Decreto
Supremo 012-2008-EF Que, como se advierte de autos Señor Magistrado
se esta cumpliendo con el pago desde el año 2007, hasta la fecha, como
obran en las planillas de pago firmadas por los trabajadores, y a la fecha se
encuentran ya presupuestado para el año 2011.
5.- Por lo que la orden de Embargo viene afectando las cuentas de mi
representada que tiene como finalidad, atender las metas Sociales, niños,
ancianos y mujeres abandonadas, etc. lo cual genera un daño total a los mas
necesitados de nuestra región, y que tales cuentas embargadas también se
pagan a los proveedores que nos suministran bienes y servicios para los
centros comunales de proyección social, entre otras etc. y no se trata de
cuentas creadas para temas personales, si no que tiene un destino funcional
y que para cumplir con tales roles en beneficio a nuestra colectividad, y
podemos demostrarlo que tales cuentas están al servicio de los intereses
Sociales, tal y como se demuestra con el Informe 005 2011-UT-SBCH
emitido por la unidad de Tesorería, por lo que no hubo Investigación Judicial
de determinar cual es el destino de las cuentas por el evidente daño que
causaría al estado-Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, con la afectación
jurídica y disposición del dinero destinada para fines de servicio social y
pago de proveedores.

6.-Demás esta decir que el Art 16.5.a de la Ley 28128 señala que “los
pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional, que deban abonar sumas de
dinero por efecto de sentencias judiciales en calidad de cosa Juzgada
atenderá dichos requerimientos única y exclusivamente con los recursos que
para tal efecto a previsto la ley N° 27684 y sus normas modificatorias los
cuales se les asignara a la cuenta habilitada para la atención de la partida
presupuestaria prevista para las contingencias Judiciales de cada entidad ”
El problema se presenta cuando se ha embargado NO LA CUENTA DEL 3%
para pagos de Sentencias Judiciales, si no otras que tienen destino social y
pago de proveedores, de allí que el Juez al ordenar el embargo de
S/.265,467.86, En tales cuentas, considero nula tal Resolución.

7.- CONCLUSION: se ha demostrado que las resolución emitida por dicho


magistrado no aplicado debidamente las normas de carácter presupuestal
antes citadas además que no a realizado una investigación debida sobre el
destino de las cuentas que se ha embargado, de donde se tiene que la
resolución no esta fundada en derecho además no existe la suficiente
argumentación para sostener la inaplicación de tales normas antes citadas
por lo que considero que se debe declare nula la resolución e improcedente
la demanda de la medida cautelar.

FUNDMENTOS JURIDICOS:

Además de las normas citadas en los fundamentos de hecho de mi demanda,


tiene como fundamentos de derecho los siguientes:

Art 73 de la Constitución
Art 139.5 de la constitución
Art 70.1 de la Ley 28411
Decreto Supremo N° 114-2010-EF
Decreto Supremo N° 012-2008-EF
Decreto Supremo N° 149-2009-EF
Art. 4 del Código Procesal Constitucional

MEDIOS PROBATORIOS:
1.- Copia de la Resolución N° Cuarenta Y Siete de fecha 10 de Diciembre del
2010,Que ordena el Embargo sobre las cuentas de la SBCH.
2.- Copia de la ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal 2008
3.- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal 2009
4.- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal 2010
5.- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal 2011
6.- Copia de la Resolución de Presidencia de Directorio N° 141-2010-P-SBCH
7.- Copia del Decreto Supremo N° 011-2008-EF
8.- Copia del Decreto Supremo N° 012-2008-EF
9.- Copia del Decreto Supremo N° 149-2009
10.- Copia del Decreto Supremo N° 114-2010-EF
11.-Copia de la Resolución Ministerial N° 497-2010-MIMDES
12.-Oficio N° 860 con lo que se atendió con el pago de 28 trabajadores de
la SBCH en donde se encuentran los demandantes.
13.-Copia de la Liquidación y Pago a cuenta del D.U.037-94,
Correspondientes al mes de Nov. 2007, Dic. 2009 y Oct. 2010
14.-Copia del formato de personal beneficiario de D.U. 037-94
15.-Copia del Informe de la Unidad de Tesorería, en la que informa que las
cuentas embargadas están destinadas a obras sociales y pago de
proveedores.

VIA PROCEDIMENTAL.
Le corresponde la vía procedimental del proceso de Amparo

JUEZ COMPETENTE:
Según el Art. 51 del Código Procesal Constitucional el Juez competente para
conocer la demanda de amparo es el Juez Civil o Mixto del lugar donde se
afecto el derecho, o donde tiene su domicilio principal el afectado, a
elección del demandante .debe tenerse en cuenta que la norma que ordenaba
que el amparo contra resolución Judiciales era competente la sala Civil, pero
ha sido derogada por la segunda Disposición Derogatoria de la Ley N° 29364
publicada el 28 de Mayo del 2009

ANEXOS DE LA DEMANDA:

1- Copia de mi DNI
2- Copia legalizada del poder ante Notario Vera Mendes
3- Copia de la ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal
2008
4- Copia de la Resolución N° Cuarenta Y Siete de fecha 10 de Diciembre
del 2010,Que ordena el Embargo sobre las cuentas de la SBCH.
5- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal
2009
6- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal
2010
7- Copia de la Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal
2011
8- Copia de la Resolución de Presidencia de Directorio N° 141-2010-P-
SBCH
9- Copia del Decreto Supremo N° 011-2008-EF
10- Copia del Decreto Supremo N° 012-2008-EF
11- Copia del Decreto Supremo N° 149-2009
12- Copia del Decreto Supremo N° 114-2010-EF
13-Copia de la Resolución Ministerial N° 497-2010-MIMDES
14-Oficio N° 860 con lo que se atendió con el pago de 28 trabajadores
de la SBCH en donde se encuentran los demandantes.
15-Copia de la Liquidación y Pago a cuenta del D.U.037-94,
Correspondientes al mes de Nov. 2007, Dic. 2009 y Oct. 2010
16.-Copia del formato de personal beneficiario de D.U. 037-94
17.-Copia del Informe de la Unidad de Tesorería, en la que informa que
las cuentas embargadas están destinadas a obras sociales y pago de
proveedores.

POR LO TANTO:
A UD. Señor Juez Pido Admitir la demanda y
declararla fundada oportunamente.

Chiclayo, 07 de Febrero 2011.

También podría gustarte