Está en la página 1de 16

SECRETARIA TECNICA FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE

II Conferencia Internacional
“El Transporte Público como una Herramienta de Desarrollo
Urbano”

Transporte y Uso de Suelo:


Teoría y Ejemplos

P. Christopher Zegras
Departamento de Estudios Urbanos y Planificació
Planificación (DUSP)
Instituto Tecnoló
Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Lima , Perú
Perú 01 de Diciembre 2005

© P. Christopher Zegras

Objetivos
„ Comprender las relaciones entre el transporte y
el uso de suelo (TUS)
„ El uso de suelo como estrategia de transporte
„ Factores de influencia y actores relevantes

„ El Uso de Suelo = f (Transporte)?

„ Transporte = f (Uso de Suelo)?


„ Escala de Efectos, Mé
Métodos Analí
Analíticos, Algunos Ejemplos
„ Implicaciones para la gestión

1
© P. Christopher Zegras

La Planificación Multi-Modal

Sistemas de Transporte “Inteligente”


Programas para trabajadores

Ge
ta
Gestión y Expansión de Infra.

sti
er
Itinerarios Alternativos de Trabajo

Of

ó
nd
la
Ingeniería de Tránsito
Tarificación

el
de

aD
ón
Provisión de Servicios

em
sti

La Ciudad
Ge

an
Accessible

ad
Gestión del Uso de Suelo
La Planificación y Zonificación ● El Diseño Urbano ● La Densidad ● La Mezcla de Usos

3
Meyer & Miller, 2001.

© P. Christopher Zegras

La Interacción TUS:
Esquema Teórico

Uso de Suelo Distribución Transporte


Usos (Actividades) Espacial Viajes

Costos
Precios Demanda de Demanda
tiempo

Accesibilidades
Suelo, Área Construida Sistema de Transporte

2
© P. Christopher Zegras

El Desarrollo Urbano Metropolitano


Factores de Influencia
„ Sistemas de Telecomunicació
Telecomunicación
„ Reducir las barreras de interacció
interacción causadas por la distancia
„ Ingresos
„ Demanda por el espacio, capacidad de pagar por el transporte privado
privado y
“pagar”
pagar” por la distancia/velocidad”
distancia/velocidad” (el truque distancia/amenidad)
„ Fuerzas sociales/demográ
sociales/demográficas
„ Hogares de dos trabajadores, segregació
segregación espacial
„ Cambios econó
económicos
„ La terciarizacion de la economí
economía, cambios en la estructura industrial (la
intensividad de demanda para el transporte y suelos)
„ y los sistemas de transporte

© P. Christopher Zegras

El Desarrollo Urbano Metropolitano


Actores
„ Gobierno
„ Oferta de terrenos/suelos disponibles (zonificació
(zonificación, provisió
provisión de
infraestructura, etc.)
„ Polí
Políticas (impuestos, regulaciones, intervenciones directas)
„ Hogares
„ “Canasta”
Canasta” del hogar (escuelas, compras, amigos, estatus)
„ Ciclo de vida (tamañ
(tamaño, edad, numero de trabajadores)
„ Inversiones (riqueza)
„ Modelo Tradicional:
¾ Localizació
Localización Hogar = f (Viaje al Trabajo del Jefe del Hogar)
„ Modelo Realista:
¾ Localizació
Localización Hogar = f (Costos de vivienda, Acceso (trabajo/compras/
servicios/escuelas), Red Social, Amenidades, Otros servicios pú
públicos, Impuestos
prediales)

6
Ver, e.g.: NCHRP, 1999.

3
© P. Christopher Zegras

El Desarrollo Urbano Metropolitano


Actores
„ Empresas: Rentabilidad
¾ Localización Empresa = f (costos de espacio, Acceso a
Mano de Obra, Transporte, Economías de Aglomeración,
Amenidades, Servicios Públicos, Tasas de Impuestos, Acceso
al Aeropuerto, Incentivos Públicos, Competición)
„ Desarrollador Inmobiliario: Rentabilidad
¾ Elección de Desarrollo = f (Accesibilidad, Características
del Sitio, Competencia del Mercado, Disponibilidad de
Terreno, Regulaciones, Disponibilidad de/Requerimientos por
la Infraestructura)

7
Ver: NCHRP, 1999.

© P. Christopher Zegras

Valores de Suelo por Distintas Actividades:


Una Representación “Estilizada”
Precio
Actividades de negociación intensiva

Actividades con contacto humana intensivo

Servicios Personales

Industria

Fuente: Johansson, 1998 Distancia del nodo


8

4
© P. Christopher Zegras

Fuerzas de Localización Relacionada


a la Accesibilidad:
Firmas en Los Angeles (CA, EUA)
Fuerza Principal,
Tipos de Firma Acceso a:
Ingeniería y Arquitectura Firmas de Finanzas y negocios
Computació
Computación & Procesamiento Firmas de Industria,
de datos, “Leasing”
Leasing” de Fabricació
Fabricación
equipamientos
Legal Capital Humana (management)
Contabilidad, Management, Capital Humana (management)
Consultoría, Relaciones Publicas
Publicidad Capital Humana (management)
9
Derivado de Astrakianaki, 1995, pp. 1091-1092.

© P. Christopher Zegras

US = f (Transporte) “vias” de Impacto


Impactos Corto Plazo
Viajes Demanda Inducida
Cambiados Nuevos Viajes
Rutas, Horas, Viajes más Largas
Reducciones Modos
Mejoras en costos
Viales (Tiempo,
Precio) Impactos Largo Plazo
Desarrollo Induc. Comportamiento
Cambios en US Motorización
Uso Tpte Público

Demanda Inducida
Nuevos Viajes
Source: Cervero, 2002. Viajes más Largas
10

5
© P. Christopher Zegras

Uso de Suelo = f (Transporte)?


„ Obviamente, pero, parcialmente
„ Hogares, empresas, inmobiliarios tienen distintas
demandas y preferencias con respecto al transporte y
estas varían por tipo (de, p.e., hogar)
„ Accesibilidad, toma varias formas
„ Al trabajo / mano de obra
„ Al proveedor

„ A clientes

„ A amenidades

11

© P. Christopher Zegras

Uso de Suelo = f (Transporte)?


„ El rol de la infraestructura y servicios del transporte
„ Cambiar los niveles relativos de accesibilidad
„ Abrir nuevas áreas al desarrollo (expansión urbana) o
facilitar la densificación (p.e., transporte masivo de alta
capacidad)
„ Externalidades negativas y positivas

„ El rol del transporte en influir los usos de suelos varia


dependiendo del contexto, tipo de infraestructura,
condiciones económicas, etc.

12

6
© P. Christopher Zegras

Transporte = f (Uso de Suelo)?

13

© P. Christopher Zegras

T = f (US): Hipótesis de los Efectos


Uso de Suelo/Entorno Construido (Los 3 D’
D’s)
Densidad de los usos de suelo
Diversidad de los usos de suelo
Diseñ
Diseño del Entorno Construido

Demanda de Viajes
Costos relativos de viajes: cambios en tiempos de viaje entre orí
orígenes y destinos
Costos relativos de modos: p.e., tiempos de viaje
Calidad relativa de modos: p.e., seguridad de viajes

Comportamiento Producido
Cambios en el nú
número/porcentaje de viajes motorizado/no-
motorizado/no-motorizados
Cambios en las distancias de viajes
Cambios en las tasas de ocupació
ocupación de vehí
vehículos
14

7
© P. Christopher Zegras

T = f (US): La Escala de Efectos


Escala Fí
Física Ejemplos de Influencias del US en la
Indicadores US Movilidad
Metropolitana - Tamañ
Tamaño de la Ciudad - # Total de actividades posibles
- Població
Población - Distancia intra-
intra-urbana Max.
Estructura - Densidad Bruta - Atractividad relativa de
Urbana distintos modos
Intra-
Intra- - Dispersió
Dispersión - Atractividad relativa de zonas
Metropolitana - Concentració
Concentración de la ciudad;
(“Meso”
Meso”) - Mezclas - Distancias de viaje
- Redes de transporte
Forma Urbana
Escala Micro: - “Textura Interna”
Interna” - Captura “Interna”
Interna” de viajes
(barrio) - Configuració
Configuración Local Calles - Fricció
Fricción Relativa
- Amenidades (e.g., veredas) - “Entorno Peatonal”
Peatonal”
Diseñ
Diseño Urbano
15

© P. Christopher Zegras

Escala Metropolitana
15,000
? Sacramento, CA
Kms
en Auto

13 US Cities
capita Car

10,000
6 Australian Cities
perCapita

7 Canadian Cities
KmsPer

5,000 11 European Cities

6 “Developing” Asian Cities

x 3 Wealthy Asian Cities


Santiago ?
Hong Kong
100 200 300 400
Densidad Urbana
Urban Density (personas/hectárea)
(persons/hectare)
Kenworthy & Laube (1999) 16

8
© P. Christopher Zegras

Las Escalas: Micro


Meso &

CBD

17

© P. Christopher Zegras

Estrategias y sus Influencias


Potenciales en las Características US
Características US
Densidad Diversidad Diseño
Estrategia US

Limites Urbanas/Controles Regulatorios

Zonificación Urbana

Adecuación a Capacidades Instaladas

Códigos de construcción

Desarrollo Urbano Orientado al Tpte Publico

Diseño “neo-tradicional”/orientado al peaton

Densificación y Regeneración Urbana

Incentivos y Cobros
18
Fuente: TCRP, 2003; p. 15-5.

9
© P. Christopher Zegras

Transporte = f (LU):
Cascada de Efectos
„ Cuales herramientas tienen las autoridades?
„ Cuales son las influencias de estas herramientas
sobre los patrones del desarrollo?
„ Que pasa con el comportamiento de los usuarios
del sistema de transporte?
„ Cuales pueden ser las consecuencias no-
esperadas?

19

© P. Christopher Zegras
30 Anos de Investigaciones…
En Resumen
„ Las generalizaciones son difíciles, debido a
variaciones en:
„ Métodos analíticos,
„ Escalas espaciales de análisis,

„ Las características US medidas,

„ Los efectos en movilidad medidos (tasa de viaje, tiempo


de viaje, distancia, etc.)
„ Tipo de datos, especificación del modelo, etc.

20

10
© P. Christopher Zegras
30 Anos de Investigaciones…
En Resumen
„ Sin embargo, algunas generalizaciones son posibles:
„ Escala Metropolitana: el área urbana total, ceteris paribus,
en la cantidad total de viajar (e.g., Cameron et al, 2003)
„ Escala Intra-Metropolitana: Poli-nucleación, distancia al
centro de la ciudad, densidad poblacional
„ Escala Micro: alguna influencia de la mezcla de usos y
densidades, efecto en la cantidad neta de demanda no-
determinado
„ Los impactos son, posiblemente, “diferentes en
cada contexto”
(Handy, 1996).

21

© P. Christopher Zegras

El Caso de Curitiba: Un Circulo Virtuoso

Los Usos de Suelo para influir la demanda transporte


• Promover la densificación en los ejes
• Zonificación, Regulaciones, Incentivos

Transporte para orientar los usos de suelo


• Enfocando la expansión urbana a los ejes estructurantes
• Centrado en vías exclusivas para buses

22

11
© P. Christopher Zegras

Curitiba: Perfil de un Corredor

23

© P. Christopher Zegras

Evidencia del caso de Santiago


Dos modelos vinculados

„ Cantidad de Vehículos en el Hogar = f


(características socioeconómicas, localización
relevante, características del barrio)

„ Uso Total de los Vehículos en el Hogar = f


(características socioeconómicas, numero de
vehículos, localización relevante,
características del barrio)
24

12
© P. Christopher Zegras

Evidencia del caso de Santiago


Tenencia del Auto
„ Un vehículo privado es casi una certidumbre cuando los
ingresos lleguen a un nivel determinado
„ Alguna disminución asociada con vivir en departamento

„ Efectos a Escala Micro (barrio):


„ La densidad de viviendas, la mezcla de los usos de suelos, y vivir
vivir en
departamentos influyen la tenencia de vehí
vehículos adicionales
„ No influencia detectada relacionada a los tipos de calles, la
morfologí
morfología de las manzanas, densidad de intersecciones
„ Escala Meso:
„ Apoyo para la “ciudad compacta”
compacta”: efectos distance to CBD effects
25

© P. Christopher Zegras

Evidencia del caso de Santiago


El Uso del Automóvil (kms recorridos por hogar)
„ Escala Micro: La red de calles locales y la presencia de
espacios públicos (plazas) tienen efectos
„ Escala Meso: Apoyo para la “ciudad compacta”
(distancia al Centro) y el “Desarrollo Urbano
Orientado al Transporte Publico (proximidad al
Metro)
„ Hogares (con autos), dentro de 1 Km. de una estación de
Metro viajan, en promedio, ~2 kms menos por auto en
comparación con aquellos 4 kms de una estación de Metro
26

13
Implicaciones para la
Gestión del TUS
Refuerzo mutuo que requiere la fusión
de diferentes estilos analíticos y de
planeación

Cortesía de R. Gakenheimer
27

© P. Christopher Zegras

Estilos de Planeación conflictivos


USO DEL TRANSPORTE
SUELO
OBJETIVOS Complejo, Simple y más
variable estable
TÉCNICAS DE Criterios de Tecnología de
PLANEACIÓN diseño pronósticos
estandarizada.
ESCALAS DE Más significativo Se enfoca en
APLICACIÓN a menor escala escala de redes

Cortesía de R. Gakenheimer
28

14
© P. Christopher Zegras

Estilos conflictivos
USO DEL TRANSPORTE
SUELO
HORIZONTES DE Corto Más Largo
PROYECCIÓN
CONFIABLE
NIVELES Local Central
DE GOBIERNO
PROSPECTOS DE Bajo Alto
IMPLEMENTACIÓN
Cortesía de R. Gakenheimer
29

© P. Christopher Zegras

Estilos conflictivos
USO DEL TRANSPORTE
SUELO
UNIDADES DE Pequeñas, Grandes,
IMPLEMENTACIÓN incremental bloques,
PRESUPUESTO DE Privado, indivisibles
P úblico, unitario
IMPLEMENTACIÓN incremental
PERSPECTIVAS Más Mas práctico
HACIA EL FUTURO “Soñador”

Cortesía de R. Gakenheimer
30

15
© P. Christopher Zegras

Conclusiones
„ Datos
„ Tanto de transporte (EOD) como uso de suelos (catastros
prediales)
„ Tanto de pasajeros como de empresas
„ Integración y Coordinación de las Interrelaciones
„ Entre jurisdicciones y sectores
„ Vínculos directos al sistema de finanzas públicas
„ Definición explícita de evaluación de
proyectos/programas
„ Monitoreo (“performance measures”) en todas sus
dimensiones
„ econó
económico, social, ambiental
31

16

También podría gustarte