Está en la página 1de 4

1

Karla Gallardo

Lindsay Muñoz

Emprendimiento y gestión

Príncipe de Paz

1ro BGU

ING. Jenny Palacios

Jueves 28 de julio del 2022


2

1 Biografía

La idea de Cuyana nació en el 2001, cuando estudiaba en la Universidad de Brown en

Estados Unidos. Siempre me ha encantado la moda, pese a que me gradué de Matemáticas

Aplicadas. Me di cuenta que los americanos consumían artículos de poca calidad, para

utilizarlo una o dos veces y luego a la basura, no tenían cosas valiosas ni trascendentales.

Sentí que había espacio para crear una marca que ofrezca productos de alta gama y que

impulse al consumidor a comprar algo bueno y pensaba que, si lo lograba, se volverían clientes

frecuentes.

Primero un pequeño préstamo de US$ 20 mil de mi papá, con eso compré los primeros

sombreros de paja toquilla en Ecuador, luego nos lanzamos a una primera ronda de

inversionistas de Silicon Valley, conseguimos US$ 1.7 millones.

Usamos el slogan “Fewer better things” (pocas son buenas cosas), diez años más tarde

somos pioneros en lo que ahora se considera productos de calidad de larga vida, hemos

conseguido cambiar la mentalidad del consumidor.

A principios del 2005, la burbuja de la ropa de poca calidad y de tiendas grandes de

moda entró en crisis por las historias de cómo trabajaban niños y mujeres en precarias

condiciones en las manufacturas asiáticas. En el 2011 Cuyana revolucionó el mercado, no

tenemos productos en descuento, no impulsamos al consumidor a una compra rápida o sin

pensar, lo más importante, es enfocarnos en crear una relación de operaciones con las fábricas

de mejor calidad del mundo, cuero italiano o argentino, cashmere escocés, alpaca de Perú o

paja toquilla de Ecuador. Creamos productos de la más alta exigencia con nuestro toque

especial y logramos ofrecerlos a un buen precio, ya que no hay intermediarios, nuestro margen

de ganancia es razonable.

Nuestro primer producto, lo digo con orgullo, fue el sombrero de paja toquilla de

Ecuador. Empezamos con el diseño tradicional del Panamá Hat, ahora lo hemos evolucionado,

hecho más fashion. Lo sigo haciendo en Cuenca, en verano vendemos miles.


3

Probamos algunos productos hasta que lo conseguimos con nuestras carteras de cuero

“Tote” que son nuestro producto estrella, revolucionamos la oferta, sacrificamos el margen,

pero vale la pena porque sabemos que vamos a llegar a un grupo más grande del mercado y si

el volumen de nuestras ventas lo permite.

Nosotros vamos al país donde nace la materia prima y es ahí donde fabricamos la

prenda o accesorio, vamos a la mejor mano de obra para el material con el que trabajamos, por

eso obtenemos la excelente calidad que ofrecemos. Es una marca creada por mujeres para

mujeres y sabemos que sentirnos bien, nos da un empoderamiento.

Si el producto nos cuesta US$ 60 lo vendemos a US$ 100. No hay intermediarios, las

marcas tradicionales al mismo producto lo venden en US$ 200. Nosotros vendemos a través de

una plataforma digital, que representa el 85% de las ventas, tenemos ocho tiendas en las

ciudades más importantes de Estados Unidos, que es el 15%. Tenemos 120 empleados.

Parte de nuestra filosofía es no abrumar al consumidor con demasiadas opciones.

Cuyana te va vender la mejor cartera de cuero, el mejor suéter o el mejor sombrero, en lugar de

ofrecerte diez opciones del mismo producto en distintos colores y modelos. Nos tomamos el

tiempo que sea necesario en producir lo mejor. Vendemos ahora aproximadamente unos 80

productos y diseños en nuestra website, es como un closet completo. Nos faltan zapatos, ese

es nuestro siguiente reto.

Cuando piensas en Cuyana son tres los puntos básicos: la calidad, el diseño y la

sostenibilidad, eso significa que los productos que creamos tienen un efecto mínimo en el

planeta, el material y la mano de obra es todo en el mismo lugar, evitamos así las emisiones de

carbono, utilizamos materiales orgánicos, si nos toca usar plástico lo hacemos reciclado.

Empujamos a que el cliente que compra nuestro producto lo ame, lo use todos los días.

Cuando ya está cansada de usarla, que no lo tire, sino que nos lo envíe a nosotros y damos

una segunda y tercera vida.


4

Vive en San Francisco Estados Unidos desde hace una década. Hace siete años

participó en las rondas de negocios que se realizan con frecuencia en Silicon Valley, convenció

a cuatro inversionistas que en estos años han aportado más de US$ 45 millones a su negocio.

Crea productos de moda femenina con materiales de máxima calidad, si de carteras se trata los

cueros deben ser comprados y fabricados en Italia o Argentina, si se trata de sacos, la lana de

cashmere y su confección debe estar en Escocia, si se trata de sombreros, la paja toquilla y su

elaboración debe estar en Ecuador.

También podría gustarte