Hepatitis víricas
Adn 2020
Virología médica / Guadalupe Carballal
y José Raúl Oubiña. Cap 24
Hepatitis víricas
Características virales
Hepatitis A
1. Características de virus
2. Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
3. Modo de transmisión
4. Epidemiologia
5. Diagnostico
6. Vacuna nombre si existen en nuestro
pais y su esquema nacional
HAV
Familia: Picornaviridae
Simetría Icosaédrica cúbica
Genoma lineal RNA Monocatenario
Heptitis A existe 1 serotipo 7 genotipos
Ciclo de vida O La infección natural por el virus de la hepatitis A
usualmente se da después de la ingestión
del virus a través de agua o alimentos contaminados con
materia fecal que contengan el virus.
El HAV tiene como principal, aunque no único lugar de replicación, al hepatocito y, en menor
medida, a las células de Kupffer
Datos y cifras
Epidemiología
O La hepatitis A es una virosis hepática que puede causar morbilidad de
moderada a grave.
O El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite al ingerir alimentos o agua
contaminados o por contacto directo con una persona infectada.
O Casi todos los pacientes se recuperan totalmente y adquieren inmunidad de
por vida. No obstante, una proporción muy pequeña de casos pueden
fallecer a causa de una hepatitis fulminante.
O La OMS estima que, en 2016, la hepatitis E provocó aproximadamente 7134
defunciones, una cifra que representa el 0,5 % de la mortalidad debida a las
hepatitis víricas.
O El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua
salubre y a las malas condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y de
saneamiento.
O En los países donde la transmisión a través del agua no es frecuente, se dan
brotes entre varones que mantienen relaciones homosexuales y
consumidores de drogas inyectables.
O Las epidemias pueden ser prolongadas y causar pérdidas económicas
considerables.
O La enfermedad se puede prevenir mediante una vacuna segura y eficaz.
O El suministro de agua salubre, la inocuidad de los alimentos, las mejoras del
saneamiento, el lavado de las manos y la vacunación son los medios más
eficaces para luchar contra la hepatitis A. Se puede vacunar a las personas
que viajen a países con niveles elevados de infección, varones que
mantengan relaciones homosexuales y consumidores de drogas
inyectables.
Epidemiología O Compromete especialmente a los niños,
adultos susceptibles particularmente
aquellos procedentes de países
La infección por el virus de la Hepatitis A es una desarrollados que viajan a zonas
enfermedad de distribución mundial que afecta cerca
de a 1.4 millones de personas anualmente. endémicas, y adultos jóvenes de países en
vía de desarrollo que no tengan anticuerpos
La frecuencia de infecciones por VHA ha declinado
en muchos países industrializados y los cambios han contra el virus de la hepatitis A.
ido atribuidos a mejores estándares de salud pública
y a la vacunación masiva de los niños pequeños.
Reservorio
O
Eventos clínicos y de laboratorio
O Fuente de infección
O Vías de transmisión
O Prevalencia e incidencia
O Medidas de control
clínica
O Generalmente la excreción viral por materia
fecal es hasta 2 a 4 semanas previas al inicio O Vacuna disponible en argentina
de la ictericia que se acompaña de la O si disponemos de una vacuna HAV
alteración del laboratorio. O esquema es una dosis a los 12 meses
Esquema:
Dosis UNICA a 12 meses de edad
Hepatits A y sin especificar. Casos y tasas. 2000-2014 Trasplante Hepático por Hepatitis A. Argentina 2000-
50.000
CNV
12
2014
45.000
Hepatitis A y sin 40.000
10
especificar. FRACCIÓN DE
Tasas*10000 hab
35.000
HEPATITIS A 8
Argentina 30.000
PREVENIBLE
Cases
25.000 POR LA 6
2000-2014 VACUNA
30
20.000
27 CNV
88,8% 4
15.000 Recuperado
10.000 25
2
5.000
0 0
21
Fallecido
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20
cases 29.039 24.512 20.739 40.709 43.321 26.475 10.629 3.352 1.709 1.228 889 791 597 578 500 19 18 18
rates 7,82 6,60 5,53 10,75 11,33 6,86 2,73 0,85 0,43 0,31 0,22 0,19 0,14 0,14 0,12 17 17
16 Trasplante
15 hepàtico
13
Tasas Hepatitis A y sin especificar por región. 2000-2014 12
40
Tasas de Hepatitis A y 35 CNV
10 9
8
9
sin especificar
Tasas*10000 hab
30
por región. 25
5 4
Argentina 20
2000-2014 15 1
0 0 0 0 0 0 0
10 0
5 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Centro NOA
Cuyo Sur
Virus hepatitis B
O Características de virus
O Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
O Modo de transmisión
O Epidemiologia-genotipo de nuestro país
O Diagnostico
O Vacuna nombre si existen en nuestro
país y su esquema nacional
HBV O Familia Hepadnaviridade
O Genoma DNA Envuelto
El virus de la hepatitis B (VHB) es un patógeno muy O existen 8 genotipos
común que infecta de forma crónica a unas 350 a O posee una nucleocápside icosaédrica
400 millones de personas en el mundo y es
responsable anualmente de un millón de muertes por
enfermedad hepática. Muchas de estas personas no
saben que portan el virus y son fuente de
transmisión para otras. La infección crónica por el
virus de la hepatitis B puede conducir al desarrollo
de cirrosis y/o carcinoma hepatocelular, lo cual va a
depender de factores como el genotipo viral
infectante, infecciones concurrentes con otros virus,
y factores sociales y ambientales, entre otros.
O modo de transmisión:
O parenteral
O sexual
Patogenia
Epidemiologia
O Reservorio
O Fuente de infección
O Vías de transmisión
O Prevalencia e incidencia
O Medidas de control
1,6
1,46 1,44
1,4
780.000 muertes/año por VHB
1,2
1,2
1,17 650.000 cirrosis/ cáncer hepático
Nº muertes/ año (Millones)
130.000 HB aguda
1
0,8
Alrededor de 2.000
0,2
virales millones
Seroprevalencia >8% 2-7% <2%
Fuente: Global Burden of Disease Study 2010 Lozano et al, Lancet 2012 Fuente: Prevención y control de las hepatitis virales: Marco para la acción mundial. Organización Mundial de la
salud, 2012
Mortalidad por tipo de hepatitis y estadio de la enfermedad. Año 2010
Vacunación contra hepatitis B en Argentina
Mortalidad por Hepatitis Virales. Estadío de
enfermedad. Año 2010
400
1992. Personal 350 La mayoría de las
de la salud 300
muertes están
Nº muertes
(Ley 24.151) 250
120
103
2009. Incorporación de la 100
vacuna combinada
Nº muertes
quíntuple DTP- Hib- HB 80
(Res. 773/2008)
Hepatitis virales en el 56
60
mundo
40
2014. 57% de cirrosis 16
20
VACUNACIÓ 78% de hepatocarcinoma
0
N VHA VHB VHC VHE
Virus Hepatitis
UNIVERSAL
Source: Global Burden of Disease Study 2010 Lozano et al, Lancet 2012
1° país de Latinoamérica
Generalidades
O Se estima que alrededor de 160 millones de personas en el
mundo se encuentran infectadas con el virus de la hepatitis
O
C.
Si bien durante muchos años se habló de casos de hepatitis
HCV
postransfusional “no A no B”, no fue hasta 1989 que se
puedo identificar el agente causal. La diseminación del virus O El virus de la hepatitis C (VHC) es un
de la hepatitis C es casi exclusivamente a través del flavivirus envuelto de forma
contacto con la sangre, siendo rara la transmisión sexual, a
excepción de poblaciones con prácticas de riesgo.
icosahédrica con genoma ARN
O Alrededor del 80% de los infectados con el VHC no monocatenario de polaridad positiva.
presentan signos o síntomas de forma inmediata a la
infección, evolucionando a la cronicidad y llevando a una
enfermedad persistente en el hígado.
O La infección crónica puede llevar a cirrosis y cáncer hepático
en el 5-20% de los afectados.
HCV
O Genotipos
O Los mas frecuentes en nuestro país :
1>3>2>4 Otro estudio de investigación realizado sobre
106 pacientes de la ciudad de Mar del Plata
confirman la predominancia del genotipo 1
(58%) en coexistencia con los genotipos 2
(11%), 3 (27%) y 4 (4%).
Este estudio describe también la presencia de
coinfección entre genotipos 1 y 3 en un
paciente.
Epidemiologia
O Reservorio
O Fuente de infección
O Vías de transmisión
O Prevalencia e incidencia
O Medidas de control
O Destinatarios de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos sólidos antes de julio de 1992, antes de
que las mejores pruebas de donantes de sangre estuvieran disponibles
Epidemiologia Diagnostico
Diagnostico Virus Hepatitis E
O Características de virus
O Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
O Modo de transmisión
O Epidemiologia
O Diagnostico
Epidemiologia
O Ciclo viral
Diagnóstico