Está en la página 1de 21

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICION

Hepatitis víricas
Adn 2020
Virología médica / Guadalupe Carballal
y José Raúl Oubiña. Cap 24

Hepatitis víricas

Dime donde te metes y te diré quien eres

La hepatitis es un proceso inflamatorio que afecta al


hígado pudiendo ser causada por diversos agentes:
infecciosos, mayormente virus, así como también por
tóxicos como el alcohol o los fármacos, o reacciones
autoinmunes.

Las hepatitis virales constituyen uno de los mayores


problemas de salud pública a nivel mundial, situación
que recientemente ha llevado a la Organización
Mundial de la Salud (OMS) a hacer un llamado para que
los países miembros implementen medidas para
mejorar sus respuestas frente a este problema de
salud mundial.
La hepatitis viral es un problema de salud pública mundial
que todos los años afecta a
millones de personas y causa discapacidad y muerte. Epidemia silenciosa
¿Por qué es importante?
Información general:
Millones de personas viven con hepatitis
• Alrededor de 500.000.000 de personas padecen infección virales y millones se encuentran en situación
crónica por el virus de la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis
C (VHC). de riesgo.
La mayoría de los infectados
• Aproximadamente 1.000.000 de personas mueren anualmente hace ya mucho tiempo por los virus VHB o
(~2,7% del total de fallecimientos) por causas relacionadas con las VHC no saben que padecen una infección
hepatitis virales, más frecuentemente por afecciones hepáticas,
incluido el cáncer de hígado. crónica.
Estas personas tienen alto riesgo
• Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de enfermedad hepática crónica grave y
de los casos de cáncer hepático primario son consecuencia pueden transmitir involuntariamente la
de la infección por el VHB o el VHC.
infección.

Características virales
Hepatitis A
1. Características de virus
2. Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
3. Modo de transmisión
4. Epidemiologia
5. Diagnostico
6. Vacuna nombre si existen en nuestro
pais y su esquema nacional

HAV
Familia: Picornaviridae
Simetría Icosaédrica cúbica
Genoma lineal RNA Monocatenario
Heptitis A existe 1 serotipo 7 genotipos
Ciclo de vida O La infección natural por el virus de la hepatitis A
usualmente se da después de la ingestión
del virus a través de agua o alimentos contaminados con
materia fecal que contengan el virus.

O El ciclo comienza con la entrada del virus al tracto


gastrointestinal y por su tropismo llega al hígado y
penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de
replicación viral.

O Durante el periodo de incubación, se presenta viremia


al mismo tiempo que la excreción de virus por las
heces; se cree que el virus llega al intestino a través de
la bilis

El HAV tiene como principal, aunque no único lugar de replicación, al hepatocito y, en menor
medida, a las células de Kupffer

Datos y cifras

Epidemiología
O La hepatitis A es una virosis hepática que puede causar morbilidad de
moderada a grave.
O El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite al ingerir alimentos o agua
contaminados o por contacto directo con una persona infectada.
O Casi todos los pacientes se recuperan totalmente y adquieren inmunidad de
por vida. No obstante, una proporción muy pequeña de casos pueden
fallecer a causa de una hepatitis fulminante.
O La OMS estima que, en 2016, la hepatitis E provocó aproximadamente 7134
defunciones, una cifra que representa el 0,5 % de la mortalidad debida a las
hepatitis víricas.
O El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua
salubre y a las malas condiciones higiénicas (manos sucias, por ejemplo) y de
saneamiento.
O En los países donde la transmisión a través del agua no es frecuente, se dan
brotes entre varones que mantienen relaciones homosexuales y
consumidores de drogas inyectables.
O Las epidemias pueden ser prolongadas y causar pérdidas económicas
considerables.
O La enfermedad se puede prevenir mediante una vacuna segura y eficaz.
O El suministro de agua salubre, la inocuidad de los alimentos, las mejoras del
saneamiento, el lavado de las manos y la vacunación son los medios más
eficaces para luchar contra la hepatitis A. Se puede vacunar a las personas
que viajen a países con niveles elevados de infección, varones que
mantengan relaciones homosexuales y consumidores de drogas
inyectables.
Epidemiología O Compromete especialmente a los niños,
adultos susceptibles particularmente
aquellos procedentes de países
La infección por el virus de la Hepatitis A es una desarrollados que viajan a zonas
enfermedad de distribución mundial que afecta cerca
de a 1.4 millones de personas anualmente. endémicas, y adultos jóvenes de países en
vía de desarrollo que no tengan anticuerpos
La frecuencia de infecciones por VHA ha declinado
en muchos países industrializados y los cambios han contra el virus de la hepatitis A.
ido atribuidos a mejores estándares de salud pública
y a la vacunación masiva de los niños pequeños.

Sin embargo estas medidas tienen un efecto


paradójico al incrementarse considerablemente el
número de infecciones en adolescentes y adultos.

Reservorio
O
Eventos clínicos y de laboratorio
O Fuente de infección

O Vías de transmisión

O Prevalencia e incidencia

O Medidas de control
clínica
O Generalmente la excreción viral por materia
fecal es hasta 2 a 4 semanas previas al inicio O Vacuna disponible en argentina
de la ictericia que se acompaña de la O si disponemos de una vacuna HAV
alteración del laboratorio. O esquema es una dosis a los 12 meses

O el diagnóstico se basa en la búsqueda de


anticuerpos en sangre o de pcr en materia
fecal las primeras semanas, al momento de
la ictericia ya no está presente en las
mismas.

Incorporación Vacuna Hepatitis A


(30/6/2005)
Vacunación contra Hepatitis A
Una estrategia nacional que cambió
una recomendación global

Esquema:
Dosis UNICA a 12 meses de edad
Hepatits A y sin especificar. Casos y tasas. 2000-2014 Trasplante Hepático por Hepatitis A. Argentina 2000-
50.000
CNV
12
2014
45.000
Hepatitis A y sin 40.000
10

especificar. FRACCIÓN DE

Tasas*10000 hab
35.000
HEPATITIS A 8
Argentina 30.000
PREVENIBLE

Cases
25.000 POR LA 6
2000-2014 VACUNA
30
20.000
27 CNV
88,8% 4
15.000 Recuperado
10.000 25
2
5.000
0 0
21
Fallecido
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 20
cases 29.039 24.512 20.739 40.709 43.321 26.475 10.629 3.352 1.709 1.228 889 791 597 578 500 19 18 18
rates 7,82 6,60 5,53 10,75 11,33 6,86 2,73 0,85 0,43 0,31 0,22 0,19 0,14 0,14 0,12 17 17
16 Trasplante
15 hepàtico
13
Tasas Hepatitis A y sin especificar por región. 2000-2014 12
40
Tasas de Hepatitis A y 35 CNV
10 9
8
9

sin especificar
Tasas*10000 hab

30
por región. 25
5 4
Argentina 20
2000-2014 15 1
0 0 0 0 0 0 0
10 0
5 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Centro NOA
Cuyo Sur

fuente: SNVS- C2, MSAL fuente: SNVS- C2, MSAL

Virus hepatitis B
O Características de virus
O Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
O Modo de transmisión
O Epidemiologia-genotipo de nuestro país
O Diagnostico
O Vacuna nombre si existen en nuestro
país y su esquema nacional
HBV O Familia Hepadnaviridade
O Genoma DNA Envuelto
El virus de la hepatitis B (VHB) es un patógeno muy O existen 8 genotipos
común que infecta de forma crónica a unas 350 a O posee una nucleocápside icosaédrica
400 millones de personas en el mundo y es
responsable anualmente de un millón de muertes por
enfermedad hepática. Muchas de estas personas no
saben que portan el virus y son fuente de
transmisión para otras. La infección crónica por el
virus de la hepatitis B puede conducir al desarrollo
de cirrosis y/o carcinoma hepatocelular, lo cual va a
depender de factores como el genotipo viral
infectante, infecciones concurrentes con otros virus,
y factores sociales y ambientales, entre otros.

ÚNICO TIPO, MÚLTIPLES SUBTIPOS SEROLÓGICOS,


GENOTIPOS Y SUBGENOTIPOS

Todas las cepas de HBV examinadas a la fecha, corresponden a un único serotipo.


Esto explica la protección cruzada que confiere una infección salvaje frente a
posteriores reinfecciones con cepas diferentes.
HBV: aspectos biológicos de la Infección viral vs respuesta inmune:
infección: Actividad 2 hipótesis del huevo o la gallina

O Adsorción a la O Respuesta inmune


Membrana y innata
Penetración O Respuesta inmune
O Infección Productiva adaptativa
O Infección Latente O Rol de los
O Integración Viral anticuerpos
neutralizantes

Que diferencia existe en la infección perinatal y la de los adultos?

ACTIVIDAD 3!! ACTIVIDAD 3!!


ACTIVIDAD 3!!

O modo de transmisión:
O parenteral
O sexual

Patogenia
Epidemiologia
O Reservorio

O Fuente de infección

O Vías de transmisión

O Prevalencia e incidencia

O Medidas de control

Situación en nuestro país


Diagnostico
Diagnóstico
Vacunas Vacunación universal contra
O Calendario nacional
Hepatitis B
O vacuna Heptitis B esquema de 3 dosis Un paso hacia la eliminación
O población adulta

Tasas de seroprevalencia y mecanismos de


Carga
de
Causas infecciosas de mortalidad. transmisión
Enfermedad Cifras Mundiales,2010
>240 millones
padecen infección crónica
por el VHB

1,6
1,46 1,44
1,4
780.000 muertes/año por VHB
1,2
1,2
1,17 650.000 cirrosis/ cáncer hepático
Nº muertes/ año (Millones)

130.000 HB aguda
1

0,8

1.4 millones de personas


0,6 Fuente: Prevalencia mundial de Hepatitis crónica por infección por el virus B, 2005, adultos (19-
49 años).
Organización Mundial de la Salud.
Característica Alta Intermedia Baja
murieron en 2010 por hepatitis
Ott et al. Vaccine 2012
0,4

Alrededor de 2.000
0,2
virales millones
Seroprevalencia >8% 2-7% <2%

de personas están Edad de infección Perinatal e infancia


0 Infancia Adultos
temprana
HIV/SIDA Hepatitis Virales Tuberculosis Malaria infectadas
Etiología infecciosa seleccionada por el VHB en el mundo Modo de
Materna y perinatal Percutánea Sexual y percutánea
transmisión

Fuente: Mandell, Douglas, Bennet. 7th ed. 2010

Fuente: Global Burden of Disease Study 2010 Lozano et al, Lancet 2012 Fuente: Prevención y control de las hepatitis virales: Marco para la acción mundial. Organización Mundial de la
salud, 2012
Mortalidad por tipo de hepatitis y estadio de la enfermedad. Año 2010
Vacunación contra hepatitis B en Argentina
Mortalidad por Hepatitis Virales. Estadío de
enfermedad. Año 2010
400
1992. Personal 350 La mayoría de las
de la salud 300
muertes están

Nº muertes
(Ley 24.151) 250

2000. CNV para


200
150
relacionadas a HBV y
recién nacidos 100 HCV
(Res. 940/00) 50
0
hepatitis HBV - HCC HBV - HCV - HCC HCV -
aguda cirrosis cirrosis
2003. Niños de 11 años que
Estadío de enfermedad Mortalidad por Hepatitis Aguda, 2010
no se hubieran vacunado
previamente (Res. 175/03) 140 132

120
103
2009. Incorporación de la 100
vacuna combinada

Nº muertes
quíntuple DTP- Hib- HB 80
(Res. 773/2008)
Hepatitis virales en el 56
60
mundo
40
2014. 57% de cirrosis 16
20
VACUNACIÓ 78% de hepatocarcinoma
0
N VHA VHB VHC VHE
Virus Hepatitis
UNIVERSAL

Source: Global Burden of Disease Study 2010 Lozano et al, Lancet 2012

Falla Hepática Fulminante en


Factores de riesgo hepatitis B.
Casos Hepatitis B por grupo etario USA, 2007
Argentina
Estudio multicéntrico. 2005-2011
Argentina 2000-2012
Factor conocido 42% Etiologías N casos (Porcentaje)
350 Uso de drogas endovenosas 15%
HBV 46 (29.9)
Contacto sexual con HBV 6,2%
300 HAI 43 (27.9)
Contacto hogareño con VHB 2,3%
250 Hombres con sexo con hombres 10,5% Indeterminada 37 (24)

Personal médico en contacto con 0,6% Tóxicos/Drogas 12 (7.8)


200
sangre
BCS 4 (2.6)
150
Hemodiálisis 0,2%
Am Ph 4 (2.6)
Mas de una pareja sexual 38,3%
100 Heterosexual 36,7% HAV 2 (1.3)
Homosexual o bisexual (hombre) 72,5%
50 Isquémica 3 (1.9)
Transfusión 0,5%
Otro 3 (1.9)
0 Cirugía 11,7% Fuente: Mendizabal M, et al. Fulminant Hepatic Failure: A
<1 1 2a4 5a9 10a14 15a24 25a34 35a44 45a64 65 y + multicenter study from 6 Argentinean Transplant Centers. Liver
Injuria percutánea 4,3% Transplant 2013
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Oral presentation. The International Liver Transplantation Society
Factor desconocido 58% 18th Annual International Congress, Sydney, 2013
HUA, H.Italiano, F.Favaloro, H.Alemán, Sanatorio Allende y H.
Fuente: MMWR 58 SS-3, Privado de Córdoba
2009

1° causa de Falla Hepática Fulminante en


Fuente: SNVS-C2
Argentina
Hepatitis C

Propósito: Fortalecer el proceso


de control y eliminación de la
hepatitis B en la Argentina.
Disminuir la incidencia de
complicaciones y mortalidad
asociadas a la infección por este
virus.

1° país de Latinoamérica

Generalidades
O Se estima que alrededor de 160 millones de personas en el
mundo se encuentran infectadas con el virus de la hepatitis

O
C.
Si bien durante muchos años se habló de casos de hepatitis
HCV
postransfusional “no A no B”, no fue hasta 1989 que se
puedo identificar el agente causal. La diseminación del virus O El virus de la hepatitis C (VHC) es un
de la hepatitis C es casi exclusivamente a través del flavivirus envuelto de forma
contacto con la sangre, siendo rara la transmisión sexual, a
excepción de poblaciones con prácticas de riesgo.
icosahédrica con genoma ARN
O Alrededor del 80% de los infectados con el VHC no monocatenario de polaridad positiva.
presentan signos o síntomas de forma inmediata a la
infección, evolucionando a la cronicidad y llevando a una
enfermedad persistente en el hígado.
O La infección crónica puede llevar a cirrosis y cáncer hepático
en el 5-20% de los afectados.
HCV
O Genotipos
O Los mas frecuentes en nuestro país :
1>3>2>4 Otro estudio de investigación realizado sobre
106 pacientes de la ciudad de Mar del Plata
confirman la predominancia del genotipo 1
(58%) en coexistencia con los genotipos 2
(11%), 3 (27%) y 4 (4%).
Este estudio describe también la presencia de
coinfección entre genotipos 1 y 3 en un
paciente.

Arzeno M, Bellusci N, Blanco M, Civetta E. Características clínico-


epidemiológicas de pacientes con hepatitis C. Congreso Argentino de
Gastroenterología 2009, Buenos Aires, Argentina

Epidemiologia
O Reservorio

O Fuente de infección

O Vías de transmisión

O Prevalencia e incidencia

O Medidas de control

¿Quién está en riesgo de infección por el VHC?


Las siguientes personas tienen un mayor riesgo de
infección por el VHC
O Consumidores de drogas inyectables actuales o anteriores, incluidos aquellos que se inyectaron solo una
vez hace muchos años
O Diagnostico
O Destinatarios de los concentrados de factor de coagulación fabricados antes de 1987, cuando se utilizaron
métodos menos avanzados para fabricar esos productos.

O Destinatarios de transfusiones de sangre o trasplantes de órganos sólidos antes de julio de 1992, antes de
que las mejores pruebas de donantes de sangre estuvieran disponibles

O Pacientes de hemodiálisis crónica

O Personas con exposiciones conocidas al VHC, como

O trabajadores de la salud después de pinchazos con sangre positiva para VHC

O receptores de sangre u órganos de un donante que dio positivo al VHC

O Personas con infección por VIH.

O Niños nacidos de madres con VHC positivo


Rol del
sistema
inmune en la ¿Cuáles son las posibilidades de que alguien desarrolle una
patogénesis infección crónica por VHC, cirrosis o cáncer de hígado o
y cronicidad
de la muera a causa de la hepatitis C?
infección por
HCV
• De cada 100 personas infectadas con el VHC,
aproximadamente: 75-85 continuará desarrollando infección
crónica 10-20 continuarán desarrollando cirrosis durante un
período de 20-30 años.
🡪 Entre los pacientes con cirrosis, hay: 1-5% de riesgo anual de
carcinoma hepatocelular 3-6% de riesgo anual de
descompensación hepática, para el cual el riesgo de muerte en
el año siguiente es del 15-20%
¿Qué posibilidades hay de que la infección por VHC se
vuelva crónica?
Hepatitis D
La infección por el VHC se vuelve crónica en aproximadamente el O Características de virus
75% -85% de los casos.
O Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
¿Es posible que alguien se infecte con el VHC y luego elimine O Confección HBV
la infección espontáneamente?
O Modo de transmisión
Si. Aproximadamente del 15% al 25% de las personas eliminan el O Epidemiologia
virus de sus cuerpos sin tratamiento y no desarrollan infección O Diagnostico
crónica. Las razones de esto no se conocen bien.

Epidemiologia Diagnostico
Diagnostico Virus Hepatitis E
O Características de virus
O Ciclo de vida-ingreso al hepatocito.
O Modo de transmisión
O Epidemiologia
O Diagnostico

Epidemiologia
O Ciclo viral
Diagnóstico

También podría gustarte