Gestión Ambiental Descentralizada

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

GESTIÓN AMBIENTAL DESCENTRALIZADA

Nombre: Jessie Fiorella Velasquez Quispe

Principios de la Gestión Ambiental como la articulación, descentralización y participación.

La gestión ambiental es un proceso permanente y continúo, la actuación de las autoridades


ambientales debe ser supervisada bajo las directrices que emita el MINAM.

En la política nacional de modernización de la gestión pública indica que el Gobierno Nacional


y sus instituciones deben contribuir efectivamente a la provisión descentralizada de bienes y
servicios mediante el establecimiento de lineamientos para que los Gobiernos Regionales y
Locales puedan cumplir con sus respectivas competencias de servicio a la población.

En el contexto internacional:

Una de las recomendaciones de la OECD trata sobre la base de los mandatos y obligaciones
legales existentes, hacer efectiva la necesaria coordinación institucional, para mejorar la
política y la gestión ambiental del país hacia el desarrollo sostenible, integrando visiones
parciales y sectorialitas.

lineamiento para el crecimiento verde, reforzar los esfuerzos y espacios de coordinación


interinstitucional para asegurar la implementación efectiva de un crecimiento verde bajo en
carbono, mediante la definición de objetivos ambientales concretos, medibles y consistentes,
con el fin de lograr la recuperación económica y el crecimiento económico medioambiental y
socialmente sostenible, con una visión holística y multisectorial

Sector ambiental

MINAM

OEFA: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

SENACE: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles

IIAP: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

SERNANP: Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado

SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

INAIGEN: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

También podría gustarte