Está en la página 1de 23

PREPARACION,

TRANSPORTE Y MANEJO
DEL CONCRETO EN OBRA
INTEGRANTES:
-BRISSETTE ALEXANDRA MIRANDA OBANDO.
-HEIDI JHREMY RIVEROS HANCCO.
-CARLOS RODRIGO OCHOA OLIVERA.
-LUIS GUSTAVO CARPIO ENRIQUEZ
-BRYAN MARCELO ARONI YUCRA.
-JOSE STALIN PEREZ LIMACHI
Dosificación.- la dosificación del cemento, la arena y el agregado grueso se efectuará de
preferencia por peso y el agua por volumen según el diseño de mezcla aprobado. Sí se
empleará el cemento en sacos, la dosificación del cemento se calculará siempre para
sacos completos de cemento.
La tolerancia permisible para la dosificación del concreto será de tres (3) por ciento en
peso para cualquiera de los ingredientes.
Los métodos para medir los materiales del concreto, serán tales que las proporciones
puedan ser controladas en forma precisa y verificadas fácilmente en cualquier etapa del
trabajo.
Revolvedora (trompo)

• Para concreto en obras


pequeñas, con capacidades de
200 a 400 lts
• Uno o dos sacos
Mezclado Estacionario
• Mezcladoras estacionarias:
– Mezcladoras en obra como las
mezcladoras en central de concreto
premezclado.
– Usadas para el mezclado completo o para
mezclado corto
• Tipos de mezcladoras
― Hasta 9 m3
– Basculante o fijo
– Tipo de pala rotatoria con abertura
superior o del tipo paleta
• Tiempo para el mezclado completo:
– Mínimo1 minuto para hasta 1 m3 o menor
capacidad, más 15 segundos para cada m3
adicional o una fracción del m3.
Concreto Premezclado

• Concreto parcialmente
mezclado:
– Se mezcla parcialmente en la
mezcladora estacionaria y el
mezclado se completa en el
camión mezclador

• Concreto mezclado en el
camión:
– Se mezcla completamente en el
camión mezclador.
Concreto Premezclado

• Concreto mezclado en central


– Se mezcla completamente en
la mezcladora estacionaria
– Entrega en:
• camión agitador
• camión mezclador
operando en la velocidad
de agitación
• camión no agitador
Mezcladoras de Dosificación móviles

• Usadas para: producción


intermitente en la obra o de
pequeñas cantidades.
• Ventajas: Combina la
dosificación y el transporte del
material con el sistema de
mezclado. Operado por un sólo
hombre.
• Puntos a fijarse: Un buen
programa preventivo. Los
materiales deben ser iguales a
los del diseño de la mezcla original.
Mezclado
El proceso de mezclado se efectuará en forma
mecánica, una vez que hayan sido combinados
los componentes según el diseño de mezcla
aprobado.
El proceso de mezclado, se efectuará en forma
mecánica, una vez que hayan sido combinados
los componentes según el diseño de mezcla
aprobados.
Todo el equipo mecánico aprobado, será sometido
a la aprobación del Ingeniero Residente y deberá
ser tal, que garantice una masa de concreto en
donde los ingredientes estén uniformemente
distribuidos. El mezclado podrá realizarse en una
planta central (concreto pre – mezclado) ó en el
sitio pero siempre en forma mecánica.
El concreto premezclado, se entregará de acuerdo
a los requisitos establecidos en la norma ASTM C-
94 y deberá cumplir con los requisitos de
resistencia y
dosificación especificados. No se permitirá al
sistema de mezclado en planta y transporte del
concreto preparado, ni agregado, ni agregar el
agua antes de llegar a la obra.
Cada revoltura debe vaciarse completamente
antes de proceder a la carga siguiente de la
mezcladora, no debiendo el volumen de ésta
exceder el límite de capacidad de la máquina
fijada por el fabricante.
El tiempo de mezclado, se contará a partir del
momento en que estando el tambor en
movimiento, todos los materiales sólidos se
encuentran dentro del mismo, estableciéndose
como condición indispensable que el volumen de
agua se agregue antes de transcurrir el primer
cuarto de mezclado.
El método de agregar agua a la mezcla deberá
garantizar una dosificación perfecta, incluso en el
caso de necesitarse volúmenes pequeño de ella.
Independiente del volumen de la mezcla debe
observarse salvo otras instrucciones del
Ingeniero Residente, los tiempos de mezclado
Control de la Mezcla
Sobre las muestras de concreto, tomadas
directamente de la mezcladora, se efectuarán
las pruebas de asentamiento (SLUM TEST) y de
resistencia que el Ingeniero Residente
considere necesarias. Las pruebas de
asentamiento se efectuarán por cada cinco (5)
metros cúbicos de concreto a vaciar, de acuerdo
a la norma ASTM C-143 y sus resultados
deberán estar entre cinco (5) y diez (10)
centímetros. En caso de pequeñas estructuras,
las pruebas de resistencia se efectuarán por
cada diez (10) metros cúbicos de cada clase de
concreto a vaciar. Cuando el volumen de
concreto a vaciar en un día sea menor de diez
(10) metros cúbicos, se efectuará una prueba
por cada clase de concreto o elemento
estructural o como lo ordene el Ingeniero
Residente. Estas pruebas podrán ser realizadas
en un laboratorio especializado,
independientemente aprobado por el Ingeniero
Residente.
Transporte y Manejo
• Carretillas Manuales y
Motorizadas
• Usadas para: transporte corto y plano en
todos los tipos de obra, especialmente
donde la accesibilidad al área de trabajo es
restricta.

• Ventajas: versátiles - ideales en interiores y


en obras donde las condiciones de
colocación están cambiando
constantemente

• Puntos a fijarse: Lentas y de


trabajo intensivo.
Transporte y Manejo
• Bandas transportadoras

• Usadas para: Para transportar


horizontalmente el concreto o a
niveles más abajo o más arriba.

• Ventajas: alcance ajustable,


desviador viajero y velocidad
variable.

• Puntos a fijarse: Son


necesarios arreglos en los
extremos de descarga para
prevenir la segregación y para
no dejar mortero en la banda de
regreso. En climas adversos
(calurosos y ventosos) las
bandas largas necesitan de
cubiertas.
Transporte y Manejo
Banda transportadora
montada sobre camión
mezclador
• Usada para : transportar el concreto
a un nivel inferior, al mismo nivel o a
un nivel más alto.
• Ventajas: Los equipos llegan con el
concreto. Tienen alcance ajustable y
velocidad variable.
• Puntos a fijarse: Son necesarios
arreglos en las extremidades de
descarga para prevenirse la
segregación y para no dejar mortero
en la banda de regreso.
Transporte y Manejo
Bachas (baldes o cubo)

• Usados con: grúas, cablevías y


helicópteros.
• Ventajas: Permite el
aprovechamiento total de la
versatilidad de las grúas,
cablevías y helicópteros.
Descarga limpia. Gran variedad de
capacidades.
• Puntos a fijarse: Escoja la
capacidad del cubo de acuerdo
con el tamaño de la mezcla y la
capacidad del equipo de
colocación. Se debe controlar la
descarga.
Transporte y Manejo
Grúa y bacha
• Usados para: trabajo arriba del
nivel del terreno.
• Ventajas: Pueden manejar
concreto, refuerzo de acero,
cimbra y artículos secos en
puentes y edificios con estructura
de concreto.
• Puntos a fijarse: Tiene uno sólo
gancho. Se hace necesario una
planeación cuidadosa entre de su
operación para mantener la grúa
ocupada.
Transporte y Manejo
Bombas
• Usadas para: transportar
concreto directamente desde en
punto de descarga del camión
hacia la cimbra (encofrado).
• Ventajas: La tubería ocupa poco
espacio y se la puede extender
fácilmente. La descarga es
continua.
• Puntos a fijarse: Se hace
necesario un suministro de
concreto fresco constante con
consistencia media y sin la
tendencia a segregarse.
Transporte y Manejo
Extremo de la tubería (Manguera flexible)
Transporte y Manejo
Extendedores de tornillo

• Usados para: esparcir


concreto en áreas grandes.
• Ventajas: se puede esparcir el
concreto rápidamente sobre un
área ancha con un espesor
constante.
• Puntos a fijarse: se usan
normalmente como parte de tren
de pavimentación. Se los deben
usar para extender el concreto
antes que la vibración sea
aplicada.
Transporte y Manejo
Extendedores de tornillo

• Usados para: esparcir


concreto en áreas grandes.
• Ventajas: se puede esparcir el
concreto rápidamente sobre un
área ancha con un espesor
constante.
• Puntos a fijarse: se usan
normalmente como parte de tren
de pavimentación. Se los deben
usar para extender el concreto
antes que la vibración sea
aplicada.

También podría gustarte