Está en la página 1de 178
SF ilosofia CONTENIDOS Filosofia STEPHEN LAW - TACINAS 4189 QUIEN WOU HitosorIN SIMBOLOS USADOS EN ESTE LIBRO © Fechas de nacimintoy mare ps EUINRTSUES Iron Filosofia STEPHEN LAW A pesar de poscer un historial académico con altibajos, incluida la expulsién del colegio antes de graduarse y un breve periodo como cartero, Stephen Law obtuvo Ia licenciatura en Filosofia de forma brillante en la City University de Londres. Continué sus estudios en la Universidad de Oxford como investigador durante tres aos y hoy da conferencias sobre filosofia en el Heythorp College, de la Universidad de Londres. Autor de vatios libros sobre filosofia, algunos para adultos y ottos para nifos, también es editor de THINK, la popular revista del Royal Institute of Philosophy. OTROS TITULOS DE LA COLECCION ARTE * GOLE + MUSICA CLASICA OPERA» MITOLOGIA ngs decor ry age De slp och Maan bj sos nan lj ct) Shs as (aa ty mga: an nae So oto) Cana shins bp ore sing ena) Cais Hg (sao tera Oa i rt): io mer, $4 (ace dec) Lm: bes Nene Est ‘gs snp de ein ee, a Pk ) Ps GUIAS VISUALES EDITORIAL EL ATENEO os grandes pensadores Descubra quienes quién en as devde Arsttles Ortega sus Bjercite su mente Descubra cémo construi y comunicar sus arguments filossins La guia visual definitiva on imagenes evocadoras ‘eimaginaivas que lustran Tas ideas floss Jas grandes preguntas Entienda la forma de ddebatir temas como cl orgen del Universo, Encuentro Este y Oeste Explorelahistoriadel | pensamiento occidental | * as(eomo as tradiciones | & dela filosoti oriental. |_M 9 WM Q Editorial E1 Ateneo HISTORIA * IDEA «EL HOMBRE ES UNA CUERDA QUE SE EXTIENDE ENTRE EL ANIMAL Y EL SUPERHOMBRE, UNA CUERDA SOBRE EL ABISMO.» Cee Ed «LOS MAS SABIOS TIENEN LA MAYOR AUTORIDAD.» rio a Patin 4 a 2 FILOSOFIA DE FILOSOFIA DE Captto Tes cout RAMAS DE, TARELIGION 138 TAC pee LAFILOSOFiA Dios existe? 140 problema de aoe tainducin 780 INTRODUCCION: - El problema del mal 133) Falsifcacionismo 186 ALA FILOSOFIA Introdueciin 46 Rey razin 157 Qué es losoia? 4 ELCONOCIMIENTO 48 5 al ; Escepicismo 50 Capitulo Cuatro aa ner [ (Qué ese conocimiento? 58 Da HERRAMIENTAS. FILOSOFICAS LA FILOSOFIA ee ——— ' experiencia 65 Tnvvoduecién 192 Razonamiento 194 TL snguonHlsoon 24 El mundo medieval 30 Le I Fak 198 Primeros fidwofee Plann y ks formas 76 aa Todernos 3 a depend Herramientas de nla mente 82 rs pensanicnto 22 La er moderna 40 — FILOSOFIA ae MORAL 100, Carino Cinco Qe deberia hacer? 102 QUIEN ES QUIEN 2Qpé esa molded? 112 Introduccion 228 Directorio 290 riLosoria DELA MENTE 122 mes FILOSOFIA comeiencia 124 POLITICA 60 Ince 346 Una maquina eau podria pensar? 132 Asvadsiniess 351 El bien comin 172 PENSAR DE FORMA FILOSOFICA ES UNA AVENTURA, UN VIAJE A LOS LIMITES DEL PENSAMIENTO Y LA COM- PRENSION. LAS PREGUNTAS Y LOS TEMAS FILOSOFICOS FASCINAN A MUCHOS, PERO NO SIEMPRE SE SABE POR DONDE EMPEZAR. ESTE LIBRO PRETENDE PROPORCIO- NAR UNA GUIA PREGISA Y CLARA A QUIENES EMPIEZAN AINTERESARSE POR LA FILOSOFIA compe niin pe cr OE a ty, y de tos pasajes mis complicados, Ademis, a menudo deberis to ‘mare tiempo para refle- sn pages Secure 4G eae Hiv sao es una mente peculiares, alber ideas. Aunque se incliyen las ados por la humanidad. principales teorasfilosé- Ficas occidentales, algu nas, como Ia del espejo La caracteristica general més clara de la in ilasifca Muchas de las euestiones planteadas en la. época clisica por Plaién, uno adic de la realidad, son més de Jos mayores filsafos europea es que consiste idiosincrisicas La pre- de todos tos tiempos, se en una serie de nolas a cisa seleccién de temas Sigoen disutend pie de pagina sobre exporados en exe libro Ex fibro no se debe EN rela hasta cierto pune diudadescubrirésqucahon-MMBENormWhtheEE J Sueores y de sobre lo poco a que les. gusta.eseribin, poco, y esa es precisamente la inten- por lo que no debe considerarse un K- cién, Salta cuanto quieras de capitulo bro definitivo sobre la flosofa cn capitulo para explorar las cone siones entre los distintos pensadlores € ide La mejor forma de comptender un lexto fileséfico es aproximarse a él de fortna activa, no pasiva. Piensa de forma critica sobre lo que has leido a jengas que lect varias veces algunos Seago persespie serena a gs medida que avances. Es pr INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Las cuestiones filosoficasincluyen algunas de las preguntas més emocionan- tes, desconcertantes ¢ importantes que jamas se han planteado, Desaffan nnuestras ereencias més fndamentales. En este capitulo se plantea cqué son Jas preguntas filos6ficas y cémo intentan responderias los filésofos? Todos tenemos creencias as filos6ficas ‘A eces Ia flsoia se describe como una mientras que discptina banal que no tiene relevancia ese Muchos cee qi la co lavida lara, pro ceto esque la flo 3 independ dolocs au ts alan ie ee als remo creencasfoxiGeas Porejeinple se rea et realy ques sumo que i, z | ues Go. una cena losin Es.psi- das por los isos, Bie a re Dic SLs 2 S20 come ug eanerse £1 ute! a 0.8 Hite iris peers hsonenseysmrudo Stato dep ta ceo pce Es evidente qu tener uh impacto vada eiaria, Fs posible que quien 1E moraldad es algo subjesvo no se com porte gual que alguien que eee que la male {ad de robar 0 matar es algo objetivo También aparceen axpectorfiloxéficas en muchos debates morales y palicas cane temporineas el aboro, ls derechos de los animals, la guerra o la iberad de expre- sion son temas can wna inportante dinten Sion Hos, Por tanto, quien nunca haya pensado en «estos temas Ono est preparado para hacer To, tended graves problemas para decir qué eso probablemente es, vetdad PREGUNTAS FUNDAMENTALES (Como todos saberes, los nifiossuelen pre= ‘guniar«epor qué? sin para y no tardan tenescarbar en algunas de nuestra ereencias iis fundamentals. sofas denen _ 0. Algunosde les descubvimientas cence cst misma Tania cuestionar mis importantes han surg cuando los loTindaniencal, a hacer las pre cdentfins se han planteado eis enesiones ‘ie que, mestta vida diana. no se-nos Einstein ealaba que una de ss grandes ne Gctren pore penencen alo quent Brainusl la salle almente darigs po sand aque pensar de forma fosifca puede scresimulante, bin pede erperarbar No soo los centias se pueden bee dot Cuando empezamos a penstt i, Jo car de cuestionat lo fundamental. Algunas hacemos in ved de seguridad Elsuco firme °de las deaspoltcasy morales mas imper= hajo nuestros pies puede desaparerr rape antes han sido desavolladas por personas «LA FILOSOFIA ES UNA BATALLA CONTRA EL HECHIZO DE NUESTRA INTELIGENCIA MEDIANTE EL LENGUAJE.” Lig tagestin, estgniones sens -damnentey dkjarnos bree vacio, Esa.sen- que deseaban evestionagy en algunos ce 4acion de vértigo intelectual es algo comin Sos rechazat lo que cas toro el mundo pre fla flosoia, Noes deextafar que muchos uponia como cierto, No hace demasada prefiramos no pensar en eos tenia consi Gempo, se conseraba abvio en a ayo Gerardichas cestones, sino que preiramos ce oxcente que laeslavitud exa algo mo- Aquedarnos donde wos sentinweveguros lente acepabe y que el garde a mu Tero valelapena corer d eso, Cueaio- jer enaba en casa, El progreso moral y po- rare lo fundamental puede ser muy ructie- ico de estos temas To sniiaron lor que :QUE-ES La FILOSOFIa? Eo 7 port no. «SI LA VIDA NO SE EXAMINA, in mpornes han do NO VALE LA PENA VIVIRLA.» lemon un paso adelante y se cuestonaron lo que los emis daban por sentado, Ta eiilizacin occidental le debe mucho aquellos preparados para pensar y ‘uesionat lo qe los demas cansieraban hecho. tiny aren sobre FiLosoria gen ques citrendant cio ylas ert, Algunas van mis al erorpresnpone que In an e capa de Y RELIGION tina de ws eferencas 6 Ydeaeonsantaapleon dela einen responder & tas eas pruners Muchas de las preguas elena que ponen en el Gras cuestones Cuando ea eselcasyla importantes. Sinembago sh dna Gene e plumeads por fsa Ppl dee rain, Ede flow ya relgién se separa, En fa tra- poser de luminar al tos algunas de fs planta bn la fee hay que reone- | cit Rend ose, inporanc lay eins endo 9 puede propre. fete, nena propor Tits noes caps dee vio e inten utes nuestra postura eer por qué cts espuesa nova Elona respesas al re=lgatqmctevmuciescutuas x she todos lo nig deforma racional,itenar proporconar cence Eat es na des raones por is guna de por qué eee] emietanmouroges floion La hoot sole almenos uoabase sida para siponer que _que pensar deforma lesfica puede sean cues to lo dems, Grete tathonainene> os ania ape noes toners Gjereicio vain aunqe no te eneaenre lo creé todo, Muchas plantean preguntas como podamos, La religion también ani- RAZONAMIENTO FILOSOFICO ne ie ial res pearcey noes Sin mr or GORE IRIE es demas pov los ngumentos que | pocas veces es, como la prueba de i sla flosofa se distingue de otras artes 0 ciencas por sus métodos y no por sus INTRODUCCION FILOSOFIA Y CIENCIA clue la cena da respsas Pr eemple por qi exe las ena Comp poo Sher gue m Qué hace que las cons ean buenas oma. {ae gEtser human pose lire albedo? na de arronespor que cela For ejmpla, emo puedo sabe que no toy srapad en un mind de faa? ss plied Man ser aaa vivir pod no ere quick una realidad soy altapadk en una reali ALA FILOSOFIA creada por un ordenador al que nos cone tan desde el momenta en que nacenos, engao sobre nuestro sietna nervioso al ‘mentado por una maquina central. Como 1a ciencia-empirca solo, presupone ue nestos cinco sentidos nos dan aces @ ke realidad, no puede exclarsers sons vit- masde una te tan elaborada ‘Oueaejernplo: por que exisen las co- S23? Los cientfios explican la existencia el universo mediante an dig Bag ue ta lugar hace unos rece il millones y miedo de aos, Este sncexo extraordinario wo slo fred materia y energie, sino tambid sem ypu Pe, oa xposn dn de que es un mistro? {Explica es por qué existe Ia cosas? No, Ahora pode nos preguntar por qué hubo un bag. El iistri de por qué exsten las cosas 03 ha reset, sole se ha pospuesto, Aunque cencia tiene un gean interés en descubsi forigen del univers, parece que el misterio fandamental de la exsencia de as cass va alk del pnt en el que Ia cena pe de proporcionarnos resptsts (Gursexaén por la que la eienca es inca paz de reper «cas pregunta «acd yconceptos. Si querer responder ata pregunta al ser fman poe libre “bedi? deems tener lao qué sgl ‘a elite albedron, lo que implica ese eo cepto. Incluso cuando sparecen todos lo echoscentfon, Se enigea persist st no sahemos lo que significa e! re abe Ari, La aclaractin de sigs y com {xptos ex una de ls principales Tabotes del Filbeoto, EL PAPEL DE LA CIENCIA Eso no quiere decir que Ia ciencia 0 las prucbas empiricas no puedan resaver cues ones flosficas, En algunos cass la cin ‘da, y sin dada restos sentidos, pueden ser muy isles, En el caso de la dscusion sobre la existenca de Dios algunas perso- has ereen que la ciencia moderna ha desc- bierto pruebas de un diseiadoritligente, Aes e paras ron (que salient del a do es una prucba abruma- ‘dora de que no existe an ‘ios todopoderoso y omni potente, En aor caso fbseracin del mundo te ‘ela unas prucbas que pee ‘den cambiar enormmemene Ia balaiza de las probabil- dadesa favor yen contra de Dies, inch aunque eas pple no pcan fier ‘Se forma concluyente. fxite Dine 0 (aunque ‘quizasi puedan| La investi- gain y ls pruebas empireas no son rle- antes cual se tala de creer en Dios & pesar de que In exitenca de Dis siga sen flo una custin foe DISTINTAS APROXIMACIONES Aunque la mayora de soos remaean la Jimporeancia de bx raz, hiferen eno mente en Ni aproximacin hacia I cues tiones flosafens El método mas evdente de aplicar la ran a una cuestin fleet fet imentar encontrar au respuesta, como RTRAN RUSSELL SOBRE LALOSOFIA ‘xQué vaortone la flosotayporquédebe- Ma estuaatse? Es muy cesta consider ‘esta pregunta en vita de que uchos hom bres, bala nvfencia delacenciao de os asuntos pictios, se inclinan por dorsi ia losofa es mejor que las iocentes aun ue files, nis yrs disinciones y anoversias sobre que el conoimieno es inmposible, Se estudio dea Hosota iene algun valor, debe ser slo inatectamente, tras del fect e a vida de as que es tudian Polo tanto, es en ese efecto donde debe buscase primera el valor de la flo sella Bertrand Russel os roiomes feloRosf cuando se intemta encontrar la t divinanza, Aunque no mp tides. Ayudan a inmunizarnos conta las alias de los polos, ls curanderos, mialmente consideramos una souacién en la que no hay nada, queremos cir que no hay mada EL VEREDICTO DI Sedicequeindo ia fue acs de corona 1 nies Scien aca pase ste ena on ile ene ew on Fqve nna p noe B DG i Sos os oti kc gal @ ina sie que ere niger tar ue dejardeporcride | gue se srriega ata ‘dades tempranas profinda “NO DEBEMOS APARENTAR QU HACEMOS FILOSOFIA, SINO HACERLA VERDAD, AL IGUAL QUE NO NECESHTAMOS UNA SALUD APARENTE, SINOUNA SALUD DE VERDAD.». LALLECTURA DEESTE LIBRO efrente blema en aparencia insola- to pena coosiderar este tipo de tesy in alernatva ise st mac eee porcionar no solo Blanteado Sees teas sa, etc, son hablidades que siempre ienen ms breves bien, hagas lo que hagas en la vida. Es evi menos c HISTORIA DE LA FILOSOFIA HISTORIA DE LA FILOSOPLA LOS ANTIGUOS FILOSOFOS Aristételes decta que la filosofia empieza con una pregunta si esas, sus orige- hes se remontan tanto como os de la humanidad. Pero por lo que sabemos, antes del afio 600 a. C,, las respuestas a los enigmas de Ia condicién humana eran mitieas y religiosas y apelaban a la tradicion y lo sobrenatural La antigua Grecia debra focal 50) a, Cey tase convecin de qu elas niente ca ‘Tiles de Mikty que vivo cn co colon epara ender ia marae de read scp de a cos de Ala “ Tinpact detain ore Meroe Loquelecaacerca PSH el denroladel dena e daly atepensdore ne pe ‘hchde oven Sino que keg es Enel lov aC, Leug ire por ener an yotueel pric stn Se les, Su métnd daléctico de preguntas Beebe de Pres .03,C, Aes, para buscar expiacones fess sc basa en la idea de respuesta vo un duradero impacto Indonesia ge dre ns Patras los fenmenen aque el nerso es com Begin su alumna Pao Sccrates conor #e4naéfce on paras artes qe e oben. Uno der Pestoporun nme infin cié a Parménides el mismo Pan hered temas centrale de ss c= to de partouls de materia ‘sn dudala desconfianza de exe dhimo en lox dela derota ca guerra del Pponcs y de perulacones era aati rinses ¢indestraesbes ‘entdos como camino al verdadero coneci- Ta condena a muerte de Séerates en 399 delaque esta hechael univer «ue, mediante su combinae | tiento, Sts cartes explotaban el método a, C. Arner, alumno de Paton, fae cl 2, y aungue dentan sobre San y movimiento, pro diaéctico de au maeseay exisaliad en aus primero en ntntar presenta lis ides lox cl era, 3 comin bi cen toes lon fenmeton E didlos una obra on la que todos ls fiio- as de una forma verdaderamente sien fade que to debe de estar stemisno,claboradoporDe- foe han tenido gue competi hasta ia de tic y también el primer en inva pl rberto y mas tae por Ep hoy Bs favo sobre todo por si Tira dear tear Ia Kigcay clasficar formas iis de ceo, 3€ obi en ka Eda hecho de un yolo material ha reso la sca moderna, Sides Semeeete Sei. —_ «POR NATURALEZA, TODOS Setinecnmecs Sm ey LOS HOMBRES DESEAN SABER» puede crease o estrus, que todo lo queen Atenas, donde la flosoa en’ en unk — texte es una realidad invariable y que, por fpoca dorada. Durante kx demacraciaate= eatin tanto, la aparienia de muliplicidad y car~ nienve eran muy sprecads las habiades bio de nueseossentios es una Huson. Algue para el debate la argumenaci, ye xia nasa idea de un run de ideas ternas argumentacié. Tanio Pan coma Arie nas fuentes antiguas afrman que Tales acne poten se obteniainfuyendo en is mass, rnis rel que los objets fics cambiantes er etableceron exculas que, con algunos sejoa Pitigoras a 570405.) quevishara En este ambiente prosperaron los que sbian Eggo para que aprendiera matemticas. argumentar, sobre todo Séxates, que diac ‘que perbimos a neste alrededor Paton, intcralos en el empo resistieon el paso de que era aiticrata, aan la democracia ae les sigs, y lograron consevar la wadicon Mistarde Pidgorarestabecé su inflayen- acon cuakuera con a esperanade age there, basindoeca quel penonasno sen secrca preguar en wna forma cia y te eciel en Groen, al sur de Tala Lat conocinente sobre lo concen ore icsreoresjuces dela pali,ycundla bre i eS a z aA 2 630. Sito Goa ere 2726 hace ett gC hisceay) sa SLependromanos| 2g Col mpl at |Sezac see ennepl aoe ascents nditsem mente or tntenap Shcurcwaed| aleisesetsuneaaapray| [ego secquachect urcoar colts econo en ches faeces sss ‘omc | ‘Sepecteuseamcserss|_|tevtmancaesaolo te ctans Scat hacen pe "Syne stcones |_| Saniey con, aod mone Bf one RE mS as RE Ke: FEA 00: roa Pligons sudede!—[aniac laganuifccin sino onc. tance oreo ae 38 [vcreta mucecncicaso. tL |g Pome de Asanti, neato STowactscesamuetesesgue | serinmnymstrsen gem, bidoaclinpee tna, opbemadoper senate Chay cote ese mcrensnin abides [dri tcestecsioscte "pemtaitatadt | Sian ambin | denust tote esc alla 26 HISTORIA DE LA FILOSOFIA El pensamiento oriental Mientras Socrates y Platén coloeaban tos cdiientos de a filosia occidental, Conk clo y Lao Te iniciaron I Epaca cli d flosofia china, que durd #00 afos y 5 cenriquecis gracias a pensa- Gores cameo Mosi, Meco y Haan Fei Ted todo en temas sociales) politicos y estableieron Tat aire escelae principales fel pensanento chino, ios pene LA FORMACION DE LASOCIEDAD, La primera de elas fie ol confucioniste, ana. pends rable influencia sabre el go fos china bisicamente tabajé y de sarrolé los temas de las cunt excels principales de pensarento LOS VEDAS La flowin Hine surge de fos ls Vedas ques toes Lasiden dos fies, metafeas yl ten cdl foe cl ongen ek bierode China la flow opteshomresabesce stent: ptsamientosungeron como cfcial de la dinasia Han. Lgotintuesyeomuaa ta reacclén a los Veda, ya fi Conf se los papeles y es socinles tradicional, angu mentando que los gbernat- tes necesiaban adoptar un sentido ioral tural para ata stems, Ta segunda es el daismo, que se ini on Dao De Fig na obra ata a Lao Tr, y que mis tarde deserell Zhuang ET daoismoafrma que el gobierno debe i= teverr lo minim para permite que la so- ‘Seda regres aun estado no forza mis acorde con la naturleza, EX mismo Lao Tru rechazaba tod lan dincines sci les artis, yal ina abandons el mando lida y nose volvié a saber de Ta terceratendencia de pensamiento fi losica oriental se inicia con Moa, que en clsiglo a. C.fandé una comunidad bas dda en cl aposo mutuo, Elmohismo, a gual ‘que cl oonficionisme, angumenta que debe Aejare forecerla virtd moral inbeente al hombre Tin contra de este punto de visa est cuarea escuela, e legalism, fundado por Han Feil y que remarca ln necesidad de unas eyes estrcias para segura ample rmiento de les egos morales del compore tamioto de un pueblo nherentemente ine moral. Elegalsme fue el principio seguido por ht autoertca y cruel dinasia Qin, (qe supervisd la primera gran uf de China en un solo estado imperil en el fio 221 a. C. A patie dela epoca elisica (que conclayé al ial de Ta dinastin in ks lor Resta ry para separa ator pono bass. © pa cuestionar ss pine pow EI budimo, findado por Siddharta Gautama, presenta una de Tas reve excelas de ext tradi yuna de scapes sobre ls Ve das firma que laminae espiiual la 1 puede obtener na ver indhiua se beta de los gilts de os desas terra cNemaligs uncon, as | HISTORIA DE LA FILOS De Grecia a Roma Durante la mayor parte dela gpa sada de Grecia as cudades esta fi independientes pero en el alo $30 tC. €l der macedonio Alejandro Magno lat ‘unio como una sola nacién y conguiss Ja mayorfa del mundo conocido, desde Grecia y Egipo en ccidente, 2 China ya India en ariente, Este imperio con= Sguisquelacul ura gviega in fuyers deforma uradera_en et rmundo, Una de Ton grandes. bo ses de Aljan to fae la cone trois tode Alejandra, en Baio, ue ent de a cultura y el penssmniento cei decal y oriental “Mientras, lotr lado del Meciterinco, un pequeilo estado crecia poco a poco, ‘Roma, que inicilmente fue un punto de encuentro sobre elo Tiber, habia cone verido en un impero que empezaba a do- ‘minar las tas comerciales de occ dente. Tras veneer y acrasar a elo seus wesc ge rane wince Sue _Siroreitzates ie Stussy fae F sets nina «SOY CIUDADANO DEL MUNDO. Didgenes rival Cartago, f6 su atencon en Grecia Hoaia el ano 145 a. C., Roma tenia Gre~ «ia bajo su conto, seabarido com la paca dorada de la culkora grega, Auge ei perio mmano aleane muevse cota, los griegos obuivieron una victoria, ye que Roma tomé la cultura grigga como el ee tandae de su imperio. As Ins tradiciones de Phatin, y en menor medida, as de Aristteles, Tgar en la vie daimteleetual de Roma, LAERA DELAS ESCUELAS Tras la muerte de Aristtces,apareieron muchas sects floséfeas que legaron a Roma. La primera escuela flosfia de et fra la formaron les cinicas. Antstenes 445.360 a.C.) hue un contempardneo de Platon que, was la mucrte de Séerates, abanxlon6 tina arstocrtien vida de ocio y fenpezé a vivir y wabajar con los pobres Rechazé las trampas de la cviieaiém para LOS ANTIGUOS FILOSOFOS tral de set Dis 0 disepulo més enc 40325 aC is ae distance arias basadas en tomo ls de ir desde ‘esti 0 lo que es publ oy piv. De de un tond, por la que le Ma escuca stoic Tae fandada en Chipre: por Zev de Cio en ela 300 aC coe puta de wea fo ¢linsperio romano, Ne= aban elatomisno fp 29) do por un alma mas fe adaptaba los Principioeraconales que realidad tascendent por tanto, no existe singuna cmensn esta de real dad ninguna vada ene sal, El orden to deberamossestinos, dino que debe- amos aepiar on trangaiidad I que nou sure, de hil palabra exo, Los pote ore tatoos, Séaecay Masco. Aurel, EPICUREOS: Y ESCEPTICOS Por esta época. Epicuro establecs sn escuela, eo rocida coma el Jardin os epieieoe eran ato rmistas que afimmaban que Sos doses no les preorupae toa en absolito la humana, Dado que la muerte es el fin, iebemes aprovechar al mini= ‘ma esta vida masimizando la Ielcidad mundial. Epiciro argue ‘meniaba a favor del empirsmo que foro conecimiento. nor llega. mee lant elimpacio de los dtomos en Tvestros Srgunos de los sentido. Ineviablemente, la negacion de la implicaion de los die y rechard to gees eset cco mis B 29 sey de ava después de In meri auc al exis mo le gstara el epic tco, yen Ia Edad Metin Epica fc ciudad sel anterto, La doa trade pect roman La Gy Soe etl for cay es una exp Cin dla flow dep Caro. Aiededor del af 804, C, Ensen fan 43 by ous octpi, ‘es inpraa ene cance Pio 360. 2a Ch y shimmin ‘Gvo es imposible a ‘ean infermacn eo fia por lo sends ext spat alanine Caller erent, y trvan que a hacer bene ae mental Ee scepticmo se remonta al menu a Sie tesyasuafirmacion de que no poseia nine gin eanocimiento, angie antes el conacie mien siempre se habia creda posible El inismo Pirro parece que queda ipresiona do por lx gram diversi de opiniones em tre las eierentes eultaras que conocié i= viendo en el ejecta de Alejandro, Desde tetonces el escepicismo ha mantenido un papel vital, aunque a menudo destructive, nla empresa osc, NEOPLATONISMO Ed findador dl neoplatonismo fue Ploino th, 205-270 dC), Desde su base de Ale jandria, los neoplaconstas Hegaron a ej fer una enorme influencia sobre las ead tones intelectuaes de Rena, y mis tarde el erstanismo, Con ss doctina de la tris nidad fel Uno, la Tnteligeneia y el Alma Plotno sal la dstanca entre fa teoria de Jas formas de Platén (el Uno e fa forma efiniiva equivalente al bien, el mand Solo es real porgue compate as forms) Ia teolagia ctisiana, Los eros cristianos omaron de Potno la idea de que el cue po no es esencialmente importante, qu lo ‘que importa es alimentar el alma, con el jetive de alcanzar a Dios, l Uno. Legar hasta el Uno era una especie de evelacion 20 HISTORIA DE LA FILOSOFLA EL MUNDO MEDIEVAL La filosofia del llamado periodo medieval, que va del declive de la culeura cdisiea pagana al Renacimiento, se caracteriza por la preacupacién de los pensadores judios, cristianos y musulmanes por combinar las filosofias tgriega y zomana con la orcodoxia religiosa, Oriente contra occidente ELimperia romano era genuinamente ple mera ve las tradiciones intelectales de ha ralita y habia sido capaz de asinilar la igsia cristina y fueron fos primeros en mayor de religions en su cultura, pero el plantear ls problemas teolgicos com los ‘ritianismo era legal acausa dela probibi-- que os pensadores crstianor han lidiado ‘an de César y ss seguid ‘desde entonces. San Agus: res eran pereguides. Sin tin esa en la cima entre ‘embargo, despues de tres cl pensamiento griego y el Cdentor aor de lucha, el ‘ritiano medieval femperador Constantino lo scepl6 cama una. religion aio $80 d. C, rasladar la capi imperio romano, cada vex mas grande y dit tal de manejan @ Bizanco, LA CAIDA DE ROMA En el alo 476, la z0na ocd dental del imperio romano fe derrumbsy ya que 438 fromteras eran demasiado bles para resis las hor donde edifcd fa magni las de’ barbares, y desde tdudad ‘de Constantinopla ‘proximadamente “cao actual Estab, En el 0 asa el 1000, el norte y 5380, em un intenta desespe rado por unir el imperi (que se estaba fragmentan ‘do, elerisianiam se coms dad inelecttal y ealral tid en la religiin ofcal del impetio romae pend fuerza y el interés por 1a Sofia ramente no sobrevivie, Hacia cl ao este de Bnopa se sumie ron en la edad oscura, I mada asi porgue toda act no, cass que tive muchas repercsiones. pi Tala importante fi ‘aco de po B00, la Iglesia habia establecido una esc der resutante en Roma fee veupado rip ta jerarquia de contol que provenia del Gaimente por los cbispos cristenos, que Papa afcansaba a toda Europa través de clegian ales papas, la fuerza politica domi- una ved de obspos. Toda opin que dif ante de Buropa occidental durante lo de la ortadona se aplastaba ripids uientes 1400 as. Eleriianisma uecesi-twente mediante ls encarcelacin, la exco- Taba una doctrina formal y coherente que mulgaciSn o la tortura. En eva época la sepdiera exer yemieiarenivos como ain estaba westringida alo le san Agustin 351-130, formularon por pri Toque el control papal de los esr Heawscone s nie Lossodossavean ona lo |e Nae en fo fio ye orien depicts 2s 0 tosintelectuales ena cas total ylasespeealae tones flosficas tenian que’ adaptarse al thogma de la Teles LA FILOSOFIA ISLAMICA, ‘Mientras tata, en Constantinopla yen el imperio bizantino, el estudio dela floso- Figs de los antiguos giegos comtinao a a= ves del edad oseura de Europa, y hacia el Selo el mundo iskimien, que ahora se e tendia desde lt India asta Andalucia, las tnaperb aconoce: A prncipios de este pe- Find, Bagdad fue el centro de a actividad Ficssiiea, Ta, escuela oonocida como la Casa de fa Sabidura, rexpaldada por los calf, planteaba evestiones cents yf Tosias de una forma rlativamente ire tad na dowels Ms fade eta ed 2 00 soo Ane elo Soho NDO MEDIEVAL at dd itererencas politics, Fue el inicio del periodo conocido en ef mundo islimico como lea dade dele edi, una gp ‘que dun’ hasta el siglo xm y que dested por un florecimienta signification de ba ul tra iim, Tanto la eligi como ele tado alentaban In invesigacion centifica se realizaom avatices muy importantes en una ampli variedad de discplinas coma matemdtiea Exe perodo Hlegaria 8 fin ‘causa de as cruzadas y de la destrucin {de los mongole, peto no antes de que Ios ‘escubvimientos tlémicos prepararan ‘amino sla cencia moderna ‘Al gual que sus hermanos judi y rns, los erate isimicns que Castano nae tol ot omieerelcenode ode de rere rae and Conn 1225 Suns omis Aqua, un els once esa deta sacs nace en rena ipa Si eras inurnenta tye. SEE 00 2 rian armonizar as verdes reveladas dest fe com la lama de la investi ‘que habia legado desde Grecia y se habia excenido por el manda conocido, Estos fi Téwofos se acuparon de la naturaleza de Dios y su relacién con el mundo que cr, libre albedo y la inmorelidad. Lo mais Jimportante fue que identifcaron y adj ron muchos textos gricgos. Se ocuparnn sale tada del neaplatonimo ye Anste iar verdad reve lada del Caran com In razon, Por ejemplo, doptaron la consieracién neoplacoista fe Dios como fuente de todo ser y emt plearon Jos conoepios aristotelianos para ‘lonificar a eseneta yl exitenca de Dios “También puseron al ia as afiesaciones asistotelianas para demostar la exitencia Ja argumencién Kalam. “Mientras ab Farabi y Avicenna prospers han en anente drsartollando estas temas asi como aus propias versiones del esta do plténicn ideal, en In Espaia arabe ‘Averroes el iléofa judo. Maines 35-1204) argumentaban que n0 podia hhaber ninguna contadiccién ene los des cubimientos de lx razén humana realca ‘ds por Arsttelesy las enscianzas de Dios. HISTORIA DE LA FILOSOFIA EL ESCOLASTICISMO CRISTIANO. En esa época, en Europa occidental, mien- sa Tas obras ce Plat se ssimalaban ea la dctrna cristina, para occiente las gran- des obras centficasy flsofieas de Avité- teles habian estado perdidas durante mas de mil aos, El cine intelectual contrast boa com el del antigua Grecia Elo er tos de Platon y Arstteles aparece una sen saciin de libertad, y las dscusiones podian legara cualquier part; en el period csc listo, las condones de eualquir arg rmentacién flosfca se predetermninaban, toda dba adaprarse la linea oficial de Talesia, Sin embargo, darante los silen xy ‘it as eraduciones istics ce es texton ‘stiegos empezaron a estar disponibles en «DEBEMOS ACEPTAR LA VERDAD, NO IMPORTA DE QUE FUENTE PROVENGA.» Mists Males La Siosofia no habia mucrto, pero les de Avinitles cuando ligon la prima tanta que ls crudits de~ durante Ia ban ejeratar su encrgia intlecual me diane didlos debates sabe temas cada vez cients ais, Eanopa sera ELMUNDO MEDIEVAL, |= a ~ | Constantinopla fue. saquead Goren cata 12021500 La dpi Stade esas obras rvluiond la foi fl teatiga de una serie de asombromas rev ‘coma na amenaza a Iglesia prob tesido de sus obras, pero tm hombre qne- ucones intelecuales que cambiarian {6 tan impresionado por el flésoo grey roundo. Tanto en la ciencia como en las at- {qe coms enh msn de vida unitate, religion y la filo, Ls vieja ideas Apstoteles y Ia Iglesia, Santo Tomés de se descharon sw ligar To empezaron a | ‘capa naews modelos de pensamients Tas ideas de Paton y Arittele, que hae ban mantenido su dominio sore oeciden- Aquino, del norte de Talia, quico recone iar bs escrios de Aristbcles om el ris smo platonizad, El eesultado, conocido ‘om toms, sigue siendo la linea ofa te a actual iglesia catia, y odo ow se- inarstas deben esudiala, Ademis de Ios que Europa ex ‘ettos de Kad! Marx, ninguna flosoia de crecimiento intelectual ue no exisia des mma sola persona ha influido mis en el la ansgua Grecia, rndo actual que la de santo Tami de Aquino DIOS Y EL BIEN Asi os proyectos flosficoe de lo an gus giege araigaron en cl antigua mpe= fo romano en la iglesia alien. BY erisianismo se habia comvertdo en tan tipo de_platonismo porque se ocupaba de Eda dso de exe te durante 1300 af, se cuestonaron, exe imentaba un periodo de ‘undo en contrast con ‘mundo ideal al que ap amos. El everpo es solo hogar temporal para elalma, por le que el genuino canoe fentosolo se obsene cua fala regress al otra mind Elbien de Plan se habia omer: tido en el Dios ersiano, I fuente te la exintenciay del eonocimientars ‘yelabjeiva hime al que apirames ste paradigma perduraa pesar dela rcconelaco de Ia Sls de Aris tétees con la doctina eatlica, Loe ‘sertos de Arstételes fuera amin ‘mente importantes en el Renad Torque vena despacs Sin el fs itnico que después de diel Tocma vehemente sabre eos formas de Piston durante 50 vidi \étees se reconcliara con Pai tients altos despus des eH ‘ites hc fovea murs come oer OS on » HISTORIA DE LA FILOSOFIA PRIMEROS FILOSOFOS MODERNOS a, empezd a florecer en Europa un retusa x HISTORIA DE LA FILOSOFIA PRIMEROS FILOSOFOS MODERNOS, do» La Tlustracién La ewlicién intelectual y social que tuvo wo y brane fauro, En Francia, el grupo Igor en Europa aleanz6 su cima en el sie de imcectules conocido com pases y so svn con la Hstracin, Los pensados que inchia a Voltaire, Rousseau y Diderot, Tes poxterores a Descartes empezaron a prodgjo una gran caleceién deinformacicn ver que sirgia ana reva era de fa razin, llamada Eo eacipedi, cuya ambiciin era ta queal fin rechazaba los grilles del me=ctalogar el ennocimienta humana segin el evo caracterizados por una adhesin es espirita del nueva ciencia, Roustea des ‘avnta ala radcién, la autoridad ylasue_ i dectamente al antiguo orden al deck persis. La cieneia se comvirtio en fa rar que todas los hornbres som Bees, y In fefensora dea rebeiin contrael dogma de presgn social para que se esabeciers un 1s filsofos eatlicas medvals, Francis skema de gobierna mis iguaiario lex a Bacon habia apelado a los centcos para la Revoluién francesa, en 1789, a la que aque determinaran por i mismos la etruc- siguié la guerra tevolucionaiay ls nap uradel mundo natural, na estactara que Ienicas, que sacudieron ot onde. politico A describia mediante una metifora legal estabocid, ‘emo ll dela nate. Los avances en cos, sobre todo los de Istac Newton RACIONALISMO” 1612-1727}, enaron de opeimisme a Jor flats de a Nustracin, que se ocupaban del progzeso social cent y abe seas tan Tamar lenses, oral mae ss Tees respaldarcomvnerotemente el milo he etn te eres Trcénaico (que orbits alrededor del Sl) trl rel ibs mus cee propuesto por Copérnico unos setena aos See Ave eave sal spel teers fin or, dems. que sl menosen Toque sa de Witenberg en Alemania, desfiands respect la cen, ta Ile y los a> a aod eka Igesi, Los protestants La Ialeia no. comprendié la obra de de que Dios solo potiaalcanars através de Galileo le obligg a reractaree bajo ame- la institucion dela Iglesia, y enfatizaban la naza de tortura. Sin embargo, acon personal dl i Ta marca. estaba. can dividuo con Dios, Mis biando,ytaleesiaalic = &PTEN SO, — tardeyetesma reakan- nal na pudo resi te dento de la Ielesa tne me ei LUEGO Terbelcolar de fier unanurva FRA — EXTSTO.% —khige eb Rena true gree peo Bajo I influencia de os jmto fue may impor antguos atomists, Gas René Descartes vante para las artsy Ea eo, Gassendi y Hob ciencia, el verdadero bes 2759) resciaron la isdn mecinica impacto sobre Ja filosofia ain tenia. que de lanaturaleza del univers Esto blesofos_procicre, Haciaprincpios del siglo 0, fempezaron a centre en el ser humane y el escenario estaba. preparad para und el mmdo natural, en vex de-en Dion vel nueen generaciin de fsofos bres del cco mundo dogma religoso y que ineutaban regresar En el noc de Europa, el Renacimiento al espirita dela antigua Grecia, Al frente te también proveod la reforma protestante, ellos «staba el fibufo Trancés Descartes ‘que ocurré cwando una serie de pensador (159-1650), Inpirado por hs obras cient resrelgiows we ebelaron contra a Igesia y_ficas de Galileo, intents aplcar el métod, abogaron por un regzeso alas ensenaraas matemica a todas las eas de la coe fe fa Biba. Reformadores como Erastno _prensiin humana para crear un cuerpo dé de Rouerdam, Calvino y Luteo enestiona- eonocimento sobre ciertas verdades Obte= ron las ensefanzas del catoicsme, y en nidas por radn pura. A hacerlo, opie 1517 se inicio la Reforma de forma oical, con el pasado y ado un nueva ina cnando Latero claw ss 95 tess en Ta iglee mento la fos y la cienca 8 esos como Spinoza y Labi, mientras ve Locke, Beskele y Hunve en Gran Bre a, juno con los plo de Pa, repre senian la segunda, Ls raion al gal ‘que Descartes, consideraan quel a6 Ia win adecuada para estaleer el conod into, Les influyeron los éits conterpo ineos del wso dels matemiticasen la cen dda, y crelan que, mediante ef metodo de fdeduccsin de Tor primeros princpios, era pose cea una gran teria que lo exp todo, com lo que iniciaron bina tadicon aciin den sera metaisce Sino 24 model de fora explkitn ‘in icles a pare del méxdoasiomns- tico de ka goomeria even. En dicha consrucein, los axioms ydefnciones que HISTORIA DE. LA FILOSOFIA parcoen evdentesyreconodbles a través de la rain son ks que se extabdecen primero, 2 partir de clos se deduce una seie de on ‘hsiones sobre la naturalera del universo. Di, cuyo conocimiento se puede descubie e forma raconal, sigue siedo el principio tera de exon sera, que presentan rents del arson e Sin de los concepts bisios, EMPIRISMO_ [a reaccidn britinca a I neva cenci no consis en enfaizar el papel de as mate micas, sino el dela observacion empirica yen sospechar de la creacion de sistemas, John Locke el primetn de los tes grandes PRIMEROS FILOSOFOS MODERNOS, ee Jos racionalsas: la ereain de un cuerpo de conacinientoimpicaba empezar de ‘cer, lo que se relacionaba com ol rechazo de les empirisas ‘onceptuales dros sentides. Por esol proyecto empitis ta de renovacén era mas radical que e de fb un tno mas modes, ya que slo pre ent determina los limites de Hana, Fue este a In viii, asociada a los tad de as que todaxia se principios abstracts del. erals Ahiento previene exchnivamente de mues- politicos le aprosimacin de Locke a su extrem J Sein dl la ple idea de que hubiera ‘plicede al md; en otras palabras, bus ims de la raza, ott cosa gobiera elf portant por sus ataques devasadores com aves de In sofa de a empiri briinicon de xa Epona wen Soca de i cnfen, Aa a todas la distincones nave 89 : i Giaber Lackeechaziba Ee mo rechavo de as ent nicunets SATREVETE, oa oan a ave eres SA PENSAR. Gc prepare camino ee clas cone. “_ Ir ised ees segundo dls wesempiias bine con Gece ely tenn yo leat ea ymene er pole ee ts mando mera ald de nese eer, Dav Hume intents par bras Su cmon cepa qu a rsa din Eivanud Kant s Ran conadera qo ora in, afirmabm que la base de la adqui- del conociiento era una reel fn copémica que tenia Ingar on la Ne. ae ri HISTORIA DE LA FILOSOFIA LA ERA MODERNA La muerte de Kant en 1804 cullmind un period que consideraba la ciencia yla racionalidad como el camino al conocimiento del mundo y al progreso social Mientras os cambios politices y teenolégions se aceleraban y la fe en la razén se erosionaba, el pensamiento occidental iba a tomar una nueva direce El siglo xix EE moviasento romintioo que sguid a ta Tstracén nose conformaba con sna inter= pretain raconal de la realidad, sino bnuscaba una dimension emocional y esp doy al luga de hombre en AL Labase de esta evoucion mic y sociales que nici la ssi, sobre todo, 1k apareiin de una neva clase de trabajadon indusviales “empobrecidos, Tas humillantes condiciones cenlasqueestaban arapalos yy las divisions sociales pro- pordonaron el impulso de Tashlosoias socialist y ule tara, que pretendan me IDEALISMO ABSOLUTO La primera parte del il xwestuvo domi da por el movi nbsoluta mania. Los ideals estaban ib dos del espirta metasico y recuperaron algunas de las ambiviones de Tos grandes eadores de sistemas del igo XVM, Sino ay Ledbiz, Las tres grandes figuras fests escuca, Fiche Schelling y Hegel, ran Ij cle pastore protestancesy habian spugsreccinate [aad ee 5 soo {stg moat ae 848 Kopin Hesto steers nls ie her lcd ‘tants astein aa LA ERA MODERNA a srl la tica utara de spade James cin de una realidad cool jo las ape Milly deetemy Bentham para realizar una encase pero aceptaba una eset iracional | forma social. En 1948, Mars, misradical, de la experiencia humana, Nietsehe tam muita pels al_bién se oponia ala idea de la Ditraién {quel eine a Fereaisie de la vids, y Kievkeguant defend fe real dela com deri subjeiva inva mediante) Manis ferrocamiento del sstema capitalita de edad de class (Otro de les aspectosimportantes de nia de siglo NIC et eprernt : | Schopenhauee Nietsche y Kienkegaard, que dhe formas cistnts se poscionaron en con tradelafeenlarazén la cencs, Schopene 7 Gaulsnunetcn Tuer aceptabsaaicea de Kant delaexinen- gd sineosen anes ido too, por lo que sina pnp eho tata, pe en ve de forma, bein reac, @ el eq ls concn, Sel univer we denen ton el pesanient lefle alte tu absoluto que c: areca realidad Lite esi en rope baci la inet conocinenta, Ea lag {pontine Auge Gomme echarabe Salis tori que aft neta basa le tgteiinientica y cones pensar religow 9 e mea fan andcuads.Anguneniab dd dea tase on Bn Ingato Mi deni engin compara Iigle indac de dea costo la ptca, Mil ig Somplto 1905 Moot ao pubes Ersprtone israel ot | sesicre coeur, 1969 Las eteoouae ielomem eno teagnundens plo son selon 1909 Laces sg9p9iy lanai de Plo pr pare stincous pe peeps LA ERA MODERNA fe El siglo Hided era una RAMAS g DE LA FILOSOFIA 46 INTRODUECION RAMAS DE LA FILOSOFLA LA FILOSOFIA TIENE MUCHAS SUBDIVISIONES Y ESQUELAS. LAS SIETE RAMAS DE LA FILOSOFI QUE SE TRATAN EN ESTE APARTADO INTRODUCEN ALGUNAS DE LAS AFIRMACIONES E IDEAS MAS IMPORTANTES, EXTRAIDAS DE TODO EL ESPECTRO- DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA DESDE LA ANTIGUA GRECIA HASTA LA ACTUALIDAD, Aunque se centrelazadas, Las que en realidad existe sali de nest egé a incur mucho iis de lo que inclae ye ahora, por ejemplo sobre eémo' ei Ih flosofia natural, lo posible el conacim que ahora se_ llama to del mundo éencias naturales Ta respuesta a la pree que incluye la fsica, a quimica y lag iste lose A medida que nuestra com: sde condicionar nest pronsién del univ respues ‘a cbmo debertames que antes acogia Ie filos Aunque uno 0 dos fils convertido en diseiplinas por derecho propio, Esto plantea la cuestion dk a. Por ejemplo, Deb | 1a clave tanto de fa filosofia de la monte y de la teoria dl podria suceder lo mism« partes de la filovo Seria im erzor ver ls siete reas de conocimienta como también de ot das, ya que se superponen. La meta sbre todo, resume muchas de las cuestiones de la filosofia sobre Ia rei Sn, la flosofia moral y la losofia de Agus os teas inporant no se superponen, siguen estando mu filosofia, Las preguntas sob» podemos saber lo que la filosofia, 70, oe e caver una propos, ‘Una proposiin ev una exposies de clara que ace los eefantes son gees, En la vida caria danos por sentado que conocemos esas ropesiciones, pr ejempla, basindonoe en fas pruebas inmediatas de nuestros ventios ‘orecorando To que aprendizns en el pas o, Pero, gabemos en reali En la lost, la euestiin de qué podk mos saber dene’ una importancia. funda mental ya menudo se aborda mediante el reio del esceprcimo: que nuestras arma. clones sobre el conocimiento estin pocar ‘eet, 47 no nines, jsiticadas. El escepti camo supone que fa realidae podria ser 1s saber amaradose Se dice que el conocimiento es EL CONOCIMIENTO s el tema mas importante de la e qué podemos saber, cémo mos y qué ¢s él conocimiento son , ya que otras ramas deben dar por sentada Ta posibilidad del conocimiento para poder discutir cualquier cosa. ry ditnta defo que parece, noen el sen tid er que In Fin revela que es distin sino en el sensdo de la apariencia, Por ejemplo, la apariencia de un mundo que cote fern de la mente podria ser tot monte engafos. Bl ecepticimn nos desi fia.a deci como sabemos que la realidad es completamente come ly experimentames Tunbign es importante defini To. que {ntendemes por conocimiente. En 1 filésofo griego Plata jp angumentaba que el 4207) spaldadas por pruebas fehacentes a pderias calfcar de conocimient, Pero en el igo 33 se atacd esta defniin, durante los utimos cuatenta aos se haat rado extensamente desarolos to pur puede provi itr aS FaOnATRTAT 0 Fefder de avers expe par adquitrconocin ‘Snpinans Beas ce Gon directa con algunos de le problemas mis antiguos de la iso, caro Tabi queda ce pricas de I existenca de Dios 50 ESCEPTICISMO Elescepticismo afirma que, a pesa bemos muy poco, ‘que creemos. Algunios de los filésofos mas importantes del mundo fendido el escepticismo y han presentado argumentos firmes a su favor. Creencia y conocimiento De forma intuitiva distinguimos ene creenca yconocimiento, Las per ‘den tener fleas ceenci una propesiion, ponga bear verdad, For milo, afriamos jue Tor” leaner son “Fors, feemor que lo abe, noe equivoca ow Tos elefates ng” porlenigs saber que rosa, Camo mucho, Peden ret Nisiquiera His crcen- de fn pruebas o justifies cid, Por ejemplo, nniembie de un jurado} ue ue Tt Be a _pable solo por cma vie J pune que ea er ide na persona no es una prueba de que ian tinal: Por ant, aca rab ‘que ciee que el acusado s culpable ho es probable que su creenia sea conaci= read ree ma de vsti ‘Our ejemplo sabemo que existe mu chas pruebas de que las prediceiones de asiologia n0 son precsas Supongamos (que leo mi horéscopo ¥ etoo una predic ‘én, 2 pesar de lo que sé sobre la astolo fia, y entonces la prediccén se. comple (Seba ari? No, porque no tenia finguna base sida para suponer que la prediceon en Por tanto tipo de apoyo ula propos ena que deems esc eee, debe ja Pers gue ina jastieacion? Es una prea, y par EL CONOCIMIENTO least die serun soma ce duda filos6fica sno en la pelicula Met La peculiaridad de la parece cuando empeza: por ordenador, La duds files si niador? De he “smo puedo saber que verdadera ‘dot manes? El scepticism vo eles hilo spués de todo, los mismos panies e parones hae ‘inentados hacka nuestro cerebro 2 aes dos y dente com una especie de progra- bas de una creencia, e necesita er altnentados por wt una base, ademds de la creer MAS ALLA DE LAS DUDAS CORRIENTES fique que es cieta. Por ejemplo, ereemos realidad virtual, Si esos patones de que las rsas son rojas pomgue ls vemos imac recibidos por puesto cerebto. Las didasfilosfins son peenlars, no son 89 pareeen mas, © recon faeran de verdad exactamente Tos mitnos, tipo de duds que se suelen plantar, Por TF PQMRRE] damor dénde hemos de ini experiencia resultant deberan ser ejemplo, acabo de salir de cas, pero nome jado las laves, en el tambien las misma, y no pada distinguir» acuerdo de she cerado la puerta, empieza rmucble de la entrada, lat Lo que creo quees elmundo real era preocuparme que a puera es abierta y por eso ercemos que ee fntoces unt elaborada usin generad ‘estoy. EL tin dane esti ievemos | ELuso men qe DE LALOGICA A woces la eacion entre jemplo, si vemos an tras un gato, lg amiente implica que puesta ceencia de que cl gato est delante del perro es cera, Pero la pruebas ‘no. suelem limplicar de forma, Tégiea Io que Normalmente, una proporciona una base, puede que una muy ‘buena, para suponer que la creencia es cera. Hay que emarcar que se puede po Seer na prueba excelente para ever em algo yan ash Sern error Joa prueba no see propor ania lgicn de que nuest 32 EL CONOCIMIENTO «EL VERDADERO BUSCADOR DE LA VERDAD DEBE DUDAR POR LO MENOS UNA VEZ EN LA VIDA, DE TODO, | ES POSIBLE.» Descartes, ico det Método pongamos que tengo un libro delane de mi ¥ no tengo ninguna razén para tener una dda corrente; aun as, puede plantear tuna dda excepica, por, como 3€ que do demutsr eno son las cen realmente? Ee cero, parece que t go un libro delance de mi, pero geome sé ‘que ese aparienci dermesza que es0 esa realidad? El exeepticimo destin miestras presunciones ms isis sobre la naturale 2adel manda que nos rads, Est tipa de dda sli? Bs certo ‘que no sce tener consecuenciasprcticas, € incluso os sofas expicoscon el mum do extern se com ‘en enantadejen st exact, ss das los DishTos HiPoS HE ESCeICISHE) Eline do ecepiima més detatido polos Mesos se lama escatcismasobreetmundo feerme, que pone en duds nuesto conad rent del realded fica, de mundo fuera de asta mente. Aungue ese noe nico "podeatimacionsabeeconocinieno sobre elque se puede ser ecto Algnos son ee ‘lpicas sobre as matemstcas ots afr onesies votes son sobrela memoria También es posible ocuparse de una forma es tia més resting sobre el mundo exe no or ejempl, se puede amar que aunque ‘es posible gin conocinlnto sobre e! mundo {extemo, ro podems tener conocriento £0 bre ese partes del munéoque rohemesviso, aque neue conacmiena de tur. ficas desapatecen en cuanto salen al ext. Hor. Se ere que el etcepicisme filassten Sobre el mando que os rade es insosteni sea verdad. no podemes, creer que lose, sobre toda de uta forma ‘ostenible; peo aun ti set verdad De ee cho, puede que sea la Ginica posicon veda: eramenteracional que se peda adopter EPTICISMO_ 1 Bo RESUMEN DEL ESC fh . creameret ree erg auc nos roden es Fea quel qu tenemos fara suponer que tod es wa elaboraa Tin. El cctico ana ue to ui Stel escepticn den base mayor par reemos vers iusorio, como lo es cteet qe es tel £5 mucho ms radical que la que dice que no podem esar totalmente seguro de quel que experimentamos es real Hay que mmarcar que el exxpsco mo we nando un nudo fale igual de pos eto sa fas, ido una realidad ges ESCEPTICISMO NO CONFIES EN TUS SENTIDOS Bn su Thactets Platén (ppt 244-247) presenta la visin del flésofo griego Protigoras: «Las cosas son para t To que te parecen a ti, como para mi son lo que me parecen a mi [..]. El viento es fio para el que es fio, y no lo es para el que no lo ex», Al enfrentarme a un desacuerdo, como puedo estar seguro de que lo que experimento es el mundo? :Acaso esos esacuerdos no revelan que nuestros sentidos no son fables en absoluto? LLEGAR A UN ACUERDO [Ls desacuetdos sobre ls pruebas de los sentdos no estin muy endes son las ilusiomes pices. Por emplo, en el agua, los objeto pu den. parecer inclinados. caso estat Thsiones no revlan que ‘les en absoluto? Una vez cextendidos. AL mens, estamos de acuerdo en que el aire fs um gas y no un liquid, y tambien en a hay risa no (aungue no esemes de acuerdo en de percepeién se pueden corres, 0 at ses cilida 0-20 De hecho, nuestros de- menos prodecin, teniendo en exenta el. Sneuerdos sobre eos temas prenpoen conodimiento sobre el comportamionta dela nay demas. Lo que he experimen tudo an anterioridad (el objeto recto, ms, no Este tipo de ervres niuehoe acuerdos vobre muestra percep cin, que respadan la afirmacion de que después de too, kr peroopciin pede proporcionar conecimientes. Os de los problems sobrelafabidad de nuesos Lefeeo del agua en el aspect de hs objets) pedo empleala para comesir lo que-parece que catoy vend, Por Lastasons ta erst ce bs para suponer que nvesios ‘enlcorno semana raoreae es Tart oan a inva yous aver pede ‘orb an to 3 sa BL CONOCIMIENTO Dudas sobre la memoria y la razon Podemos levar nustras dudas escépticar_ ign parece que, por Io que sé, puede que nds allt? Al examinaria mas de cera, yo solo haya exitida durante poco tempo, posibilidad hiposéica de estar coneetadosa_ Puede que haya emprzade a exis tan sola tn soperordena hace unos minutos. inition de la Ta hipétesis del syperordenadr no solo pone en dua Ia experiencia sensorial y lidad (231) adudar de a memoria ast come de! Tenia sensorial qa alec fee, a apd de rasomar para cnamicnto del ese, ee ordenador beri verdad tambien parer vlna potbia genera recuerdos decomsquennay Torq, mis idets e as proporsona sedi, Cid ancl Beta un superordenador?zY si enando sumo dos Yon, el ordenadar hace que piense cute al curpliecincaafiosen realidad tro» cuando en realidad Ia respuesta ex exiti, De hecho, puede que todos _«cincon? cY sl cuando pienso en las conse mn recuerdos sean ftom y no parece que emndias sobre el mundo haya forma de estabecer que no lo son. ‘Si eso cient, parece que al igual que trencins de mis Tego a conclusions igi Empiera a parecer que todos mis cis no puedo saber nada sobre el mundo que vbre I Kgiea y Tne matemitias se ponen te rodea, no puedo saber ada demi pasar en duda tambien, hasta en el caso mas sen do, inchido sien realidad sucedis. Tam clo «NO PUEDO CREER QUE DIOS HAYA GRABADO EN PIEDRA UNA ENORME MENTIRA SUPERFLUA.» Hest desi hates Kingsley, dan sobre sin de que Dos ‘Gebel mindoa pert defies qe paecen onto aa Cea, Confiabilismo rgumentos? Los excpico buena guia de la realidad Inejr no bac fa que [a cL eanfaimosirma que tengo una ora delante se Seca piie onn roceso fable uno que cies usta In porcetae alo de een ‘eas, el proceso de cones esl vist, un proceso verdaderamente fable para prod Er ereencias eras (por supesto, a veces os despsta, pero no may a menide), Ast ‘qe, para Jos confit, mi creencia de ‘ue tengo una rosa delanc es sin dada DUDAS MAS PROFUNDAS Por supuest, se puede discus la efniién del conocimiento por pare as Gertas Normalmente lo Cons st) sn as, ESCEPTICISMO 5 te Gal confiabismo es ciera, Sin ‘embargo, parece ser que sil confabiamo tiene razon sobre lo que es el co Tas objeciones escepti- fas pueden refar ero atinque eso oct- ge otro probe 28 lov esctpticos se equivoean, quia puedo saberque tengo wna rom dean te; per, qpued saber que sé que tengo una rosa. delante? Para saber que hay una res, tambien debo 3 en posesion de sentdosf pero no hay ninguna foram fia ble de establecer es, Despues de todo, Aunque mis senidos no fueran fables y mi ‘cerebro estuvera a merved de un superot- endo, confariae ‘ordenador me era gue son Fables, Al que parece ser que aunque se gane la batalla contra el scepticism, ota preo- cupaciin persste: no solo quiero saber ‘qe tengo da rsa delat, quiero sabe que fa es algo ques, y hasta Ios conbabilitas tdchen aciniir que ese tipo de conocimien to es algo que-po puedo tenet ee x 196 soo Ae Goldman (938) 9 Sep primera vrs era causa del ena que presentabalastesis coals tas Ms tarde, en respuesta a as cricas Sobre esta tora, argueté que el ono mero ramble eqierelacapaccad ded tingur ene las akematias tonces cen su atncén en lero yl ce vay legs en socal, inluyendolasleyes Ylneducacin Tambiénes fovecido por ss aba so byolaflosora dela meme. af so HL CONOCIMIENTO | La incoherencia del escepticismo tan de cr ee omits | Una respuesta al escepticismo > firma que ete no tiene sentido y sino exien obra utes. ‘que de hecho, secon Pr, gnuestras nociones de fo gem, se puede aque el sigifeado de «que es um erry Toque es aco rreecin foncinan de fa misma finn? :O acavo debemos habla de lo perc y la impertecto? Es ‘Seto que a idea de imperioeiin tna pede exis sin la de perfor: om eno 30 Te ‘dan, pero esa no significa que | endo ext pigitan no ene para tener la idea de imperees | tia, Precsmente me con deba exsir algo perfec, | lo que significa Sin embargo, parece que esta aproximacion al lengusje ca iano no refata ol escepiirn, Ls eseéptieos argumentan que incluso en eos caso tipicos de ‘std injusfiada, firma que ‘aber quela apariencia es nse sua de fa realidad cx ua concn ‘kl conociniento del mundo, Nor Sas rmalmente, ssumimos que sa cond Chine cuple y por eo docimos «que engo una rosa delat, tem Ea Tones el esoeptio Porque cl escepicimn planter Ta porblidd de que eaters esquivorados DUDAR DE LA DUDA EL foto ausiaco La rick 2263 ddesaroll una versin soficada de La sproxima Las nal suponee ‘que dene senda dada de dbsaosiene ottascreenciasfundam seo peet! lesson presunciones se arias Witgenstein conc Ye que no podemes dda de ests cosas, th Pongamos que afrmo que tengo la mane dele del cara. Escierta que en oeasiones mao» s€purde enplea pars realizar una afirmacin de conocimien "o una almacin autora de pencil, amqueoligies, r- sos, Peas leante a que «st cumple: por lo que exerinentand fiano, ln cuestin de ss puede aplieaco- ‘ectamente en esos coe sigue abet or otro ldo, el fat lege 334) argu error que plate ‘ave sor ene idea de err no Gene endo, a gual que fa fn Wagers, Hay no eae Sita monds attic, oo strana ase ESCEPPICISMO 5 zy que alguien que dud sobre eso solo de- esas crcunstancias,y i se emplea para hi Media que no comprence Jo que significa cera, el reto de los escépices para justi Fem Portant, alguien que pregunta wgcéma carl reaparece, Parece que lo esépicos press a aygumentacin de Wit «$1 QUISIERA DUDAR DE QUE ESTO ES MI MANO, éCOMO PODRIA EVITAR DUDAR DE 1 LA PALABRA, MANO TIENE ALGUN SIGNIFICADO?» Ldvigngestr Sobel cette csipticos demosrando que la afi cate csuna manos se posts jaca, Wit Gun se necesita ninguna jusifcaien Ke 2UNA SOLUCION CON FALLOS? Lea solacién de Witgenstein es conic Uno desis problemas esque, sunque firmaciinvestoes ura many evant onstage pnt ‘eee como se aprenden 8 EL CONOCIMIENTO 2QUE ES EL CONOCIMIENTO? El conacimiento no es lo mismo que una creencia sin pruebas, ni aunque la creencia resulte cierta, Pero, gel eonacimiento es lo mismo que una creencia cierta respaldada por una justificacién creible (f 50)? <¥ ewinto debe justificarse una creencia para calficatla de conocimiento? ¢El conocimiento requiere certeza? Si el conacimiento consist Si cigo que algu- ciertasjustificadas por las pruebas, cémo nas gota de agua golpean la ventana, eo {de ine debe ser Ia justcari? Ni aun as estar equivoc I+ efmo resbalan por el ersal, el cielo est necesita tener una base bi vente ‘ovo y ni amigo entra sacudiendo un pa amie buena para suponer que na raguas mojadoy dea hulls de agua pore sreencia es ceria, pero eviden clo mientras se queja de Ia via, en temente, eon elimina tot mente fa postidad tn error. Se puede te ticacién para creer en algo y tances tendré una hase excelente para rer que est lloviendo sible que me equivaque, puede que mi amigo haya coloeado un sepersor que est Ieviendo, Aun aie po | | 4 QUE ES BL CONOCIMIENTO: 9 INFALIBILISMO Dado que las jusificae clones corrientes pueden llevar a error, zdebemos ster absolutamente se fos de que una ereen Siildad, por muy re rota que’ ea, de que me equivaque, por 0 NUEVAS DEFINICIONES BI conocimiento implica Iniento solo fn los cas en los que mos inmanes 1 algo mis que wna creencia Gace a cor ta, Peto patece que es igual cas pare ie dif sugent que una 0-33) que cuando se creencia debe ser infalile para podeda Urata de nests juice sobre cl mundo ex- caliear de conocimiento, En ia paginas rermo, aunque tenga ientes #0 0 mento para evitare "a base exelent es cert, ex posible equi también la posblidad de Cmpiezan a estudiar flesofa sicien pensar OA ATAREOMBES AAA ED ALBINO de otra forma, Lo que les puede engaar es 1 tipo de argument siguiente: no se pede verdad por tanto ss do equivocarme Pero a vy a saber que esti l- no debo equivacarme sobre de que est lviend, Debo nim afra ques sé que 9 (a ‘ule propos), no puedo esta eguioc ao sobre p, pero esta afrmacin puede to riarse de dos formas dint, depencendo fe cme entendamos as palabras o ud, Lectura No puede dare el caso de queaur uesepa que exéequivcadosabrep, Sepuedeestr dein no 28 Lectura 2 is cue Cif en que, pu sobvep Esto esloqueatima elif. Es ura afimacién mucho mas ateviga qu tp Tera, porque dice que sl sé que f, no solo ro esoyequvocaéo sobre, sno que estoy feror sabe, Ete aumento se aproveers de su ambigedad: empieza haciéndanos de acuerdo con a Tetra 1, que es in ecura 2 08 sin dda no plc eta. 60 5) ELCONOCIMIENTO En busca de cimientos Cimo fancionan las jstiicaciones? Una teoria histricamente popular argument aque to ‘reencat hiseasque repaldan otras eren= ia, como ls cimicutos de un i ‘Machas de-nuestns erencias basan nde otras. Poe ej pl, creo que Napoleén era corso porque tambien ereo que se puede confi en fas fuentes histricas que lo airman. Simi ceencia de que Napoleén era coro esti usifcada, mi ersencia de que se pode Config en es faents hiscicas también ‘dcberia estar justfead, De aqui se puede fxter un pencipio general: para jusiear tuna ereencia basa en prcbas, estas se de 1ben jsitcar. Per hay que remarear que deriva su jusifca ron, danas contre on documentos cada creenca solos jusifiea bande en ‘otra, tendremos un egtes infiito fp 213). La jusifcacon de mis ercencias dee tener un ial en el qu can porolras erencis, pr ‘oy a jusficar el ereeren algo? EL Tundacionalismo afirna ques gui mos el rasta de la jusifcacion Hegaremos a creencas cera bisicas que no hace fa justiicar mediante otras ereencas,E feencian biseasforman los fundamestos en en que deseanen too el conocmientn eros ls creenca ssfcadas por relacén com otras, como se jasifcan? ‘Una de ls teorias mis populares dice ‘que Tos fundamentos del comocimiento se bbasan en Ia experiencia sensorial, Muchos cempirints, como Locke (pf 22-283) Hume (qn 290-291), axgumentan que todo teanacmlento se basa en lo que experimen. Findaconales na estin :QUEES ELC lnc, peocaué concepts sap ramos Bs certo que una experiencia senso fal no es una prueba en st mista, por ver tna sila na quieve dec que all hava una. sila, pero dado que no ereemos esta soe fando o alucinands, podemos deduce a reencia por fx experiencia sensorial, Estas ‘ppencias que provienen direcamente del Crencias bisiasy estin jstieadas, a o> far de que no se deducen a partir de otras FUNDAMENTOS ILUSORIOS sa forma de fundacionalia ex plausible iniialmente, pero se enfenta a abjeciones Tas ereencias estin estructuradas por cam cepts. Cert cue wel perro matt sets to por el ido de un coche» implica fos éonicptos pra mari aed, roy ec Sino poseo esos eonceptos, no peda tener sa creencia, Pero, esa experiencia esti es pee mat ig © apc estos eonepn Wid Salas Balan ener an problema Sopemgatc suettrada por conception tudas las experiencia? Low ics, por een lo, necestam aprender conceptos. Sut rio no sabe qué es un pesto oe color ma ron no puede experimentar lo que «1 Ta experiencia ext ee Eso se aplica a perro marnbn, Es evident qe experiment |ONOCIMIENTO? 6 rado por concepts, Dut ta infanca, aprenden aplcar conceptos conrertie mente (por ejemplo, «exo ‘us perm) proband equivocindonos, 0 median te otras formas de razon tmiento. Por tanto, msi oncepto de trosehe formato medanie Ckt concierto, porguc gui dependiends del tare porque as crencias ein etc rads por concepton Para past de leap Concepor alo que experimentamos, Ait Encino Sells concluye qu tanto ila experi: a expeiencia senor depen dea de roe, Po ca no pocden ser lx crenc ‘ten SALAS 4 sto esaoutdece (9.989) to de os clos isto tinder: He ‘er 0 sigue oracnacn eee | tld eure como fname ee Conia en su ery 8 empano y iso de amet, dost Neunen- |b aie deoeos pcs ts epee ants te eco! contcnto «par at tls pares eesn denn ae er or ae de mea Ex cr | Gennes on Se agenesis y nce eb ioscan: sb dcmecricne ya ls de anette cel io 6 EL CONOCIMIENTO Je forma magnifica casos en los que parece El conocimiento es una creencia vn asin san nese pa Cierta justificada? sero no conncimieno, Exe esun ejemplo de supongamos que estoy ona ena que se eth Io ¥é Para muchos fsofoy, el eonocmient tuna proposicén (como #o Si uma proposicén cr fas, aunque mando ura pelicula, aunque yo frites) implica tener una creenca cena creamos que la conocernos, resulta que no Macias de as casas que me rodean sm en justificada Pe iis com- es as. En segundo lugar, parece que deb lidad un decorado, y lgunas est at pleto del o tentonces mos creer que p para saber que a eCémo (dendo, por lo que pienso wes cata ve cath cor ‘sti lovendo sino parece que econo. ‘quenanden, Si estuvera mirando wn de {ion ecenia sera fl, por la que no ‘esa conrimient, or pura casa, toy miranda la nica eas de verdad, a no forma parte del decorado, po La proposiion pes cinta Crees quep TWereenca de que est justieada La teoria de to de Ia ex dev justified afirma que esas condiciones necesarias suf MAS ALLA DE LAS CREENCIAS Ex 1963 ls po tengo razin para dudar de mi ia (ec En pringpio, la afrmacion tuna ereencia cet justi cadaes plausible Epis. el conacimient esadounidesse Edmund zat eto 9 me Pero Genie argumentaba que ni cteenca sea cera y justia, no eco nociniento. La couesin entre las razones de que tenga mi creencia (ou jusifcacn) y (que revlta que es irt, cn ete caso es de~ sayoque presenta tmasado accidental. En ests ctcunstanca, para haber estado miranda un devorad ‘yn haber sabido que era i Sila erencia era jus ‘oe sufcente para que sea conocmiento en caso de G E qve sbes enande Bigemela, solo sabris que \QUE ES EL CONOCIMIENTO: ia cera jusificada. Algo mis se neoesia para conveta en conocimiento algo que renga en las que no ppdiamos conocer todas las pobilidades. OTRA VEZ EL CONFIABILISMO Gert objeciones de Getter también se eden aplcar al confablsmo (2 53) Rs fiero que, en ra de forma accidentals el proceso que la acs fable, pr Geese ws una amiga, ud pero ela ene una hermana gemela, Anne, ‘que vive cere, yt no lo sabia Si uberas sto que Anne cruzaba la ell creido que er ody, parlog age as vito a Jay so ecient. Pero e! pr eroencia, la de ver eral, una tecnica sha, hubieras ru creenca de eta de forma 6 que produce et reconocera es Fable Por tanto, parece que el confiabilsmo a confiabiistas responden 4 para que sea conacimiento, una creentia 10 debe estar produsida solo por un proce so fable, sino que tambien se teme que po ler distinguir entre la posbildades de le inuaci verdadera Si Judy no tiene una Thermana gemela, puedes distingui ls po- siilidades de que sea Jady a sca ella, otra persona). Si Judy tiene un ts saludando ir de Ante jay sia puedes cin 66 {5 PLCONOGIMIENTO RAZON Y EXPERIENCIA (Hasta qué punto depende el conocimiento de nuestros sentidos del razonamiento y la experiencia descubrimos cosas sobre el mundo. Exis- ten dos escuelas de pensamienta sobre Ia fuente del conocimiento que apo- yan a cada uno: el racionalismo y el empirismo. Dos formas de pensar bla del conocimiento, la raxén para esablecer que wna afirmacion ‘chem presensar algu+ a, pero no tiene que ver eon lf d términe « r preniene que adquiinos conceptos 0 palabras im Plcadas en la comprension de Ia afiema- ‘primero debemossaberlo que significa la palabras len y owe para poder entender fue los slteres 0 ¢ to se basa claramente en la expe era una ver he comprendido eta elaine: ‘ayamos a buscar a ning solteo para ver ado, cin, parece que no necesita ni Sabemios que es cierto pore aque sabemos lo que si Tas afi ca, Por ora lado eden estab: ms einco sentidos se re Esta dstincion se usa {que dice ex cierto, Si as, mi conocimien- to de que los solteros no estan casadoses un ‘conceit apron ste contrast entre dos pos de conoci= rmiento debe dvsingsinse del contaste ene Agnes feoas ce dsr lcons ees A través tne otra experiencia para estableeer que Io | RAZON Y EXPERIENCIA & Las prposcons anata y as iia fl mundo fuera de | moraidad, la metasica 0 inchs e mundo materi sn confit en nests senticos. hn evdentes, pero otras no, comalade que empriano lo niega yafirma que todos as «TODAS LAS COSAS QUE CONCEBIMOS DE FORMA MUY CLARA Y PARTICULAR SON CIERTAS.» ant Descares, cours onthe Method «TODOS LOS OBJETOS DE LA RAZON O LA INVESTIGACION HUMANA PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS CLASES: LA RELACION DE LAS IDEAS Y LAS IMPRESIONES % DE LOS HECHOS.» ais Hume An Engr Concming Han Understanding la prima dela sobrina del pace de herma tr de eu madre es tu made ‘Una proposcin x sintica si no es anal tka es ert fila no sol en vita ce entos del mundo fuera dela mente Cismo.pocemos aber cosas sobre el rind basddonos en la experiencia? Al pl, la afirmacin de q 1 tecomprendr certas verdad intelectal tia no hay avestnaces ex sinttica, ‘capacidad funciona indepen denestoe sentido est sexta nos permite detctar certs be morals, matemiticos, et eanacemos de forma inmate BS eta ech aces 9 VISIONES OPUESTAS Ha radoalano y empl mado alee eeeren bang, an dainln no Sempre et dane 2a gms defisciones de los p ‘ermine no x exchyen, cosa prion de lascosts que est era dela ‘Anna existe al menos 6 FL CONOCIMIENTO DESCARTES Y EL ARGUMENTO GNOSEOLOGICO Los racionalistas rechazan la vision empirista de que un conocimiento a prior, sies que existe, se limite al eonocimiento de las verdades analiticas ¥¥ de las que tratan sobre lo que acurre dentro de la mente (ff. 66-67). Los racionalists dicen que podemos tener un conocimiento a priori simético de las cosas que suceden fea de la mente. Que René Descartes (op. 276-279) era racionalista lo demuestran sus argumentos sobre la existencia de Dios. Las ideas innatas no son ideas as que cesariamente we pueda acceder desde cl macimiento; sin embargo, de alguna forma ya estan presentes en nosotros El otra argumento, Uamado gnoseoegi- Descartes argumenta que Ia causa de a 0,8 el que trataremos aqul. Con eae idea de Dias solo puede ser Dio. angumento Descartes intents demostrar_¢Por qué? Segin Descartes a canst ‘que Dios existe x partir del hecho de que debe ser por lo menos tan real como st tenemos una idea de Dios. Segin Des- efecto, El soo nglés Bernard Wiliams cartes, toda dea debe tener una causa, y_plantea un ejemplo de sentido corn: al Siesta no esti asada en nestra mente, ver la imagen de una maquina sofisca- ebe de ser porgue le idea es nat. da, autométicamente pensumas que el producto de una sociedad avanzada o de ‘una imaginacién muy Rs, aunque solo Descartes plantea dos arguments sobre ia exstencia de Dios, Uno eel onto ico 140-14), un imtento eis de ‘demostrar la enstencia de Dos a prow siabiciens mlemrnse ett. una ages Si aprobamor que marquina fencioma como debe, deberis RAZON ¥ EXPERIENCIA 6 impresonarnos més, ya que la maquina idea, podria er que nuestra mente no la sms rel queen la imagen. hbiera creado, solo Dis puede hacer, Dios infinite y perfecto, por x0 tiene Es como si, al introducir la idea de si fd mayor grado de realidad, La misma mismo en nuestra mente, Dios hubiera ddcjado su marca, una seal que revela ‘qpe somos su ereacin, Tanto el argue ‘mento ontolgico como el gnoscologico pretenden establecer la existencia de iden de Dios es mis real que Ia mente humana. Yo, como see imperfect y Finito, pedo ser la causa de una idea de algo que no es Bint ni imperfect, pero «SI DIOS NO EXISTIERA, NO ME SERIA POSIBLE [...] TENER LA IDEA DE DIOS.» René Descartes, Medncons mess Descartes argumenta que este concepto’ Dios a prior, Descartes crea que, i= plemente mediante ciertos conceptos € ideas, podemos esablecer el importante haecho de que las cosas existe fuera de rmlesra mente; de que Dios exe: Ela una de las razones que deme que Descartes era rarsnalsta, negatvo de a infinidad y la perfccion no ela idea de Dios, sino que esa os ‘un eoncepto posiio de infnidad y per crpcin, no sola aimencia de limites, la idea de algo que pala no tener limite, Asi que, aunque solo sea na 7 BL CONOCIMIENTO Los empiristas y el conocimiento a priori de no estar cana, que una een implica a hesuo conocimiento sobre el otra, Segin Hume, cuando se trata de las cosas fuera dela ment, los heehos deben adquiire mediante los vents. Ls racionalisias uponen que al menos una pa mado externo no se bass en a experene ik 66057), Descartes, por eemplo,supone ‘ea prior podemos saber que Dice existe Adems, pane que nucsto conocimiento EL ORIGEN td que ls abjeiorfsicos son extenso (por DE LOS CONCEPTOS seen dimensions fsicas) campoco se basa Hlemos vito que los empiristasafirman todo el conocimiento.sustancal de mundo externa depende dela experiencia totalmente en la experiencia, Descartes nie ‘ga que los objetosfsicos posean las propie ddades del colo, el olor, ete, que parecen nuestros emtdos. Sein Descartes, opiedades ge- dante la experienc, Sino mediante lam (ih 66-67). Adguiines el conociniento mediante observacidn y el razonamicn to ivdutio (pp 180- 185), EL fandamento de muesto conoc. mento sobre oexter= no a la mente reside aad la que experimene Tin cambio, algu Tames aqui y ahora 0 nos empiristas, como Jo. que podemoe te John Swart Mill cordar de las expe encas pasadas, Algunosempitnts también inten en ‘que todos los concep (300300, vicgan pow bh pe tenes gor que invancin del exe fen tan anita? Pes porque renin, y Hume acpi ests, Ad tenemos es trvl tacx un fo croo, alg qu no eos experimntad, etic de a weds salts 67) pero wo pongo exe concreoehaeead {dels coms fuera dentate. pair de concepts ques hemes expe Hime por geplo, admit wn conei- mend {cnrnar caballo Apr de rents prio, perp ste en questa eva afrmacton Inn de qu alghen que al once de tlcones ete ft _ nana ha vit lene rj no pe eae eee Sogn fs oon de Hume lament tarclemenpode ne cobanane paste Telos ewan caer loops Pct aun raconainascreen snes entre nigra desermii'yla qc el conocinicto ttc s pri’ de es Shas qe stn fers de mesa ment mo rs pie te joe nlaen ceo ‘erin conceptn independiente de Se Boesch. Dect. por Cjetpl, sspone que macemos on ‘tedneeto de Dos 08091 a design mats dos obec, frieddescomostcoy cyl un ete Sunetan eel onan se ‘Hoetoyca erecta impose RAZON ¥ EXPERIENCIA n El empirismo sobre la moralidad y Dios la fica de los demi, yx que cada pe soma desea [a suya propia, per Mil sipone ‘que la moraidad afoca a todas las pers fas por gual, yeso es una verdad anaes. Por tanto, odes deberiamas asprar a la felicidad lsubjeivsm define el problema del om oacimiento moral como conocimiento slo ‘de nuestro estado. mental. Loe empirisas fceptan el conocimiemo a prion de Ls ver- fl empirismo suele comsiderarse como un tora sobre el eonecimionto del mu se contra en el onoc tb material, ya fhieno que proviene de los sentido, pero es posible qe es 09 Sea todo el conocimiento Mee tengamos, Por cemplo, zqué epinan The empiritas de la cuestign-del cane Iriento mora y el de a exstecia de Dios Tins empirisas niegan que exisa nin: sin eonocimiento a prior sutancal sobre «LA FELICIDAD ES EL FIN UNICO DE LA ACCION HUMANA.» John Stu ll, teronsme las comas que eaten fuera de laments, por ex plantean wes Negar que engames nnn fonecimiento sobre sa cuestin Deir que uateuies conocimiento que lengamios se base ena experiencia. Dec que cualguis conocmiento@ ior que tengamos sea anal. HL empitista John Stare Mill que aleanar que hy fecal Tne argumento no afrma que: debamos devear y apifana i ‘ieserate fe suidea date hades morales met ‘qe essen fra ce nt “Ag elerente esa idea erin gar que las afirmaciones sobre lam caus explcacin (ys 142-14 yen que Dioseses caus ra, Xb ‘que saber porlo que ‘cuir del debate sobre lay sees ded iran sce ua cas, pe ex0 fea que es racio- nt justfiado supe Strnci de algo si auiewe algin spo de RAZON Y ENPERIENCIA a sesiasil_cajan perfecamente, Si empl plicarlo que do, como las purse conjetras, puede exictamente que no eneajen, lo te Teniendo en cnet fsepticma 50-57 {ibemos aceptar que te ona, aunque no sepa noe exaciamente Io. que eval te), Pero si ex0 poribleque existan matemiticos? ;Cémo nos CONOCIMIENTO: MATEMATICO. Una de as areas en ls que traicional- mente se han centrado los empitistas es el eonocimiento anal fonocimiento mateindtico, A primera vita, ‘escub inte rprenler Aleta? Les erp «LA MENTE [...] DEBE APARTARSE, DEL MUNDO DEL CAMBIO (Y LOS SENTIDOS) HASTA QUE SU OJO PUEDA [...] MIRAR DIRECTAMENTE A LA REALIDAD.» Pati, a repe on muy complejay lo cual quiere decir aque es difiel establecer que sean cieras {igual quela afirmacion de que la prima de soba del padre del hermano de tama- aria ya geome proper aque quier alcaa con baldosas de 1 Tn fase Ie matems Fakdosasdebo compar deseubrite que en-vertdes METAFISIGA La metafisica, una de las ramas més antiguas ¢ importantes dela fi rpone con otras subdivisiones, como la filosofia de la mente y la de la religién, y « definirla con precisi6n. Quiz la mejor descr metafisica sea que busca re fundamentale na de las primeras y més intere> dienteme sates tori ex Ia de de Platon, que pla ‘ambign compre los nterrogantes mas antguos de la sofia, El mismo Paton intents Boe ates ohzettated de mucstra_pcias a otras cuestiones melafisa ‘mente de los objetosy propinaces que nos ‘mo Kant, han argumentado que para lor que no, raleza ia de laraliad lo que el Has Tos va tan radical. Qi ose ‘mas metafsicos, deberiames consid verdaderament estamos haciend 6 MbrAFISICa, PLAYON Y LAS FORMAS n PLATON Y LAS FORMAS Una de las teorias mas importantes lc la filosofia occidental es cde nuestros supuestos e MbTAFISICA EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATON genes floséficas mas importantes que se han do jams, ya que dusta vividamente lo que Platén consideraba el predicamento humano. Estamos atrapados en un mundo de sombras, La eaverna es una de as im: ‘el mundo real se nos oculta. Ali na alegdrica, nos seduce una ilusién, Confundimos esas sombras con la realidad, pero pademos saber que ENCARCELADOS EN UNA ILUSION En Le npc, Plan presenta una ale sgoria que plantea vividamente su teoia de las formas, Supongamos que en mis prfinda de una caverna hay v prisioneros encadenados, estin de cara veden gira la cabera ala pared y no Unas sombras vaclantes se proyectan ‘que pac fanden con la realidad -Entonces ono dees prisoners esibec dd, Paracmpezarlellevan al verdadera fuente de las sombra: hay una brilante val que los prisioneros de esta caver era tras fos prison de ella, unas personas que evan varog ‘objets de un lado a oto. Amd que isa. del priionero s an engaado: lo que habia tomado por objets reales eran en realidad 50 08 objets reales que tstaban escondidos Entonoes el prisoners finalmente condacida hacia el mundo exter sentra con el ol. PLATON Y LAS FORMAS 7° 1 uz le cega, pero al final puede seco- representan las efimeas cosas arid nooer que el soles el que lo rige todo y (el término de Platon para definir las fquecslaverdadera fuente de todolo que cos individuaes que vemos en nuestra Te odes. Entonces le vuehien a Hevar ® realidad, mientras qu os objets reales las profindidades de a ‘que proyectn ls some saoipuRla as Hl sol epresena ECHAZADA fonma del bien S Camo sus ojos se gin Pati, xa forma han acostumbreda a Selina caparece al final de todo, y puede verse com es fuera, y cuando seve, y Te cuesta ver las co- fas, Cuando intent plicale a las otros se deduce que € € prvioneros cémo les stor universal de to an engaiiado, le re das las cosas bellas y Touenay, padre dela cazany Te ven ope de la hz rar y le dicen que e de exe mundo visible, yl ene inmediata de fidos de To que parece Suidessobelastemas inaisla a rainy la verdad aque les mucstan sus Séldmésimorane desde: 's get tele. Ese rents: las sombras poder en et que debe de la pared dela caverna. Lain de basareaquel que ati de forma acon ead les sigue seduciendo, y con- yaseaen a via pic ola prvad ieran-um. lagna 3 bio. Bp esta -alegoria, las vomb ico de ellos que La alegorta de a cavern itwsra la 2s estructura jerirguica de la teoria de latén, con la forma del bien en la parte superiog las dems formas por debajo y ff reno de ls sombras, el mundo de bs fsa particalares en In parte inferior. viaje del prsonero hacia arsba wp- reaonta el vaje hacia el verdadero como time, el des formas, al final, l de 1a forma del bien. Al igual que Séerate ip 242-245) en ls Imaginados por Pau escub ks naturaleea shsoria de lo que normalmente consderamos la realidad, ifm que los demis decubran exa verdad, pero los prisioneros se acaban burl de ly permanee oq. ss las, 80 METAFISICA, PLATON Y LAS FORMAS at El argumento del uno sobre muchos Por qué debemos ereer que ls formas tear que es comsincent, también se puede cediten? Uno de los argumentos bisicos de_aplicar para demostar que existe [a forma Patin para jstfcar la existencia de as del caballo, Ja dela cama y la de todas formas Evel suite: todas las cosas Bellas deine propiedad tienen algo en comin, la belleza ens, peo Es interest fto debe exis acems de tes las cosas peda aplic jue ete argumenta se 3s misma formas, Des particle belas que existe, pone e& pues de tod, tambin denen algo eco Evidene que ninguna dea costs partici min: todas son formas. Pain conclye Tes esa belkza en sk Desnis de td, que dete exit una forma gba forma Cada una de ls cous particulates pede del bien. Esta forma spretna ejemplo Cambiar inclu dejar deserellay lab LA OBJECION eran sicsinnitabl Loqueseafade es DEL TERCER HOMBRE ia forma Plain planed objeciones su propa rmento del uno sobre muchos, Para demo. da en st didlogo Presa, e tonoce Leda dente wriracnin, | Suen fet seb he «TODO ESTA EN PLATON, See Seamer | 0p9 ESIAEN PLATON. 1Dios MIOI ig : {PERO QUE LES ENSENAN EN EL COLEGIO2?> or igor. ena in ool, de CS. Lens wo en ida de Nan or) seencontaba mas l dele que arabs Tre de penumbra, exten catia Eau existe una forma comin. Peo Pain todo en el pensamieno criiano, Por Poina que, si esa forma pose In propie~ empl, la ert de a forma de bien se td en cuesin (ila fort dela belleza parece mho al eoneepto cian mo ssla beer ens ln cons parcslazesy Gero de Dios sil que too ole Informa denen una propiedad ea comin. mente esual, Flin cote sas Agu Pero entonces, segn el muamo argunen- 256-257) ban tomade y adapado as to, debemos concur que existe tna se ideas plaonicas,enretechdoac con la {gia forma que jusfica extn cosa en tracen foie eritiana, foun, Sin embargo, sets segunda for Un pensadoreristian del siglo XX muy | nalaibién pose esa propiedad ambien ithido por Maton fue C8. Lewin ator di esi una tercera forma, y una de Flt bgay el ermeroy dels dee bi ys ctrnamene, Priam, he Nar Laser a fe qe el argumento del uno tbe vac mundo coms Tura pounds una tele hos gencra una regresion (272. Enver renca deta al mito den cavera de Ph. Pie egablecerla xstenca dena sola for tn, Lewis agua que Pon, rel qi tra para cada cova, establece un amero mand es una has, que el nel inno de formas. Pan iega qa exit esl qu ta mest la nora canna ‘tn nimero infito de formas prs cada mori. Sein Lens lien estas Cosa Pero srechara ext concasign, 0 elmis allyl revo des formas de Pa deberia recharar también el argunento thn se hionen del una sabre muchos? ‘Actualmente,pocs Blobs adopt a teoia de ls formas, pero las preguntas ELLEGADO DE PLATON Aue planed Pain yi métodor que em flosfa de Pan a tnido un gran pled pars tena espondeta sigue co lena, sete tuiandota tadcion Hosen octiden

También podría gustarte