Está en la página 1de 7
CAP{TULO VI JORNADA DE TRABAJO 1.CONCEPTO La jornada de trabajo es el lapso durante el cual el trabajador pone a disposicién del S empleador su fierza de trabajo traducida en la ejecucidn de obras, la realizacién de actos y la prestacién de servicios, no pudiendo utilizar ese tiempo en beneficio propio. Laatribuci6n para organizar la jornada es exclusiva del empleador; en consecuencia, distribuird las horas por turnos fijos o por el sistema de turnos rotativos de trabajo por equipos con pausas mayores o iguales a 12 horas entre cada jornada laboral. No tiene otras restricciones que no sean las impuestas por topes 0 pausas legales. Es su obliga- cién hacer conocer por medio de avisos colocados en lugares visibles, las horas en que comienza y termina el trabajo, ylos descansos otorgados que no forman parte de la jor- nada. Integrardn la jornada de trabajo los perfodos de inactividad que obligue la prestacién contratada, con exclusién de los que se produzcan por decision unilateral del trabaja- dor, lo que implica que dentro de la jornada estan incluidos lapsos para merendar, desayunar, tiempo de preparaciGn -como cambiarse en el vestuario o colocarse el uni- forme y tomar el equipo especial de trabajo-. En algunas empresas la jornada termina cuando el trabajador abandona el lugar de tra- bbajo, de modo que el tiempo para asearse o cambiarse resulta irrelevante por no incluirse en el cmputo. Finalmente, integran la jornada los tramos en donde no haya actividad 0 se interrumpa la tarea, en la medida en que ello no responda a la decisién o voluntad unilateral del trabajador. En cambio, no son parte de la jornada los lapsos para el almuerzo o para la cena, salvo que sean exiguos, en cuyo caso es frecuente que se integren a la jornada. En cualquiera de Jos dos casos, por razones de seguridad juridica convendra pactarlos en forma expresa. Es por ello que en algunos convenios colectivos de trabajo se fijan pautas tanto en materia de jomada como en lo que hace a los descansos, de manera tal que al momento de preparar la liquidacién del haber del emplead el calculo se efectivice en forma correcta. ERREPAR - COLECCION PRACTICA Guia PRACTICA PARA EL LIQUIDADOR DE SUELDOS 2. QUE SE ENTIENDE POR HORA EXTRA? 2.1. Concepto ‘Cuando el dependiente que trabeja horas normales supera las 48 horas semanales, él cexcedente serd considerado horas extras. ara efectuar el célculo correspondiente al valor de la hora extra se debe tomar la hora Pormal y aplicarle un recargo del 50%, cuando se trate de horas suplementarias labors aormte leone a viernes y sdbados haste las 13 horas, y del 100% los sébados después de Jas 13 horas, domingos y feriados. Base de célculo: salario bdsico + adicionales convencionales fijos. En consecuencia se considera “extra” toda hora que exceda: Blas 9 horas diarias de labor, © Has 48 horas semanales de labor. Porende, el trabajador no puede laborar més de 3 horas extras por dia (considerando jomada desigual de5 dias, horas ysdbados 3 horas) dado que corresponde respetar al descanso de 12 horas entre una jornada y otra. El decreto 484/00 (BO 20/06/2000) dispone un limite maximo para la realizaci6n de las mismas:* No més de 30 horas mensuales |ENo més de 200 horas al afio calendario -Existen algunas excepciones, por ejemplo, para los encargados de edificios. ‘MIRTA NOEMI USERPATER CAPITULO Vill - JORNADA DE TRABAJO 2.2. Excepciones a la jornada Es dable aclarar que existen excepciones a la jornada de trabajo. Las mismas surgen de a la ley 11544, articulos 3 y 4, modificados por ley 26597. a) Cuando se trate de directores y gerentes (L. 26597, BO 11/6/2010) no se le abonarén a horas extras en los casos en que superen la jornada normal de trabajo (7). B En consecuencia, quienes tienen derecho a percibir horas extras son: I Los empleados que se desempefian en posiciones jerérquicas, con excepcisn de los directores y gerentes. i : 4 Quienes realizan tareas de vigilancia, entendiendo como tales a quienes dirigen or o vigilan el trabajo de otros. Me refiero a subgerentes, profesionales liberales, per Li sonal de secretaria afectado a gerencias o direccién, jefe de seccién, de departa- a ‘mentos, de taller de equipos, de personal de maquinas, subjefes, cobradotes y Y corredores remunerados exclusivamente a comisién. ™ (¢) 80 62763.-Fxpre. 1.738/09- "Ramos Rutz José Antonio /Envases del Pata A sidespido” - CNTRAB - Sala VI- 31/05/2011 JORNADA LABORAL. LABORES DE SUPERVISION. Inexistencia de facultades de direcci6n o de ejecucién, Remuneracién que no refleja la posiciGn jerérquica del ependiente. Falta de configuracién de una funcidn superior. Ley 15544. Modifica- ciones introducidas por la ley 26597. HORAS EXTRA. Procedencia 1 b) Cuando los trabajos se efectiien por equipos, la duracién del trabajo podra ser pro- Iongada mas alld de las 8 horas por dia y de 48 horas semanales, a condicién de que el ‘término medio de las horas de trabajo sobre un perfodo de tres semanas al menos, no exceda de 8 horas por dia 0 de 48 horas semanales. le ©) En caso de accidente ocurrido o inminente, 0 en caso de trabajo de urgencia a efec- ‘tuarse en las maquinas, herramientas 0 instalaciones, o en caso de fuerza mayor, pero tan s6lo en la medida necesaria para evitar que un inconveniente serio ocurra en la marcha regular del establecimiento y tinicamente cuando el trabajo no pueda ser efec- ‘tuado durante la jornada normal, debiendo comunicarse el hecho de inmediato a las = autoridades de aplicacién. Independientemente, se pueden fijar por industria, comercio y oficio y por regiGn, excepciones permanentes o transitorias: I Las excepciones permanentes admisibles para los trabajos preparatorios o comple- ° mentarios que deban necesariamente ser ejecutados fuera del limite asignado al tra- wel bajo general del establecimiento o para ciertas categorfas de personas cuyo trabajo sea especialmente intermitente. Las excepciones temporarias admisibles para permitir a las empresas hacer frente a las demandas extraordinarias de trabajo. 2.3. 3Qué es el descanso semanal? ‘Todo trabajador tiene derecho a gozar de un descanso de 35 horas entre las 13 horas del dia sabado y las 24 del domingo. las . 2.4, 3Y el descanso compensatorio? Siel trabajador desempefia tareas durante el descanso semanal, el empleador deberé otorgarle un descanso compensatorio similar a las horas trabajadas; en caso de que no lo haga, deberd abonar dichas horas extras al 100%. Es decir, si se omitiese el otorga- me EAREPAR -COLECEION PRACTICA Fr UIA PRACTICA PARA EL LIQUIDADOR DE SUELDOS niento de descanso compensatorio en tiempo y forma, el trabajador podrd hacer uso “Tucse derecho a partir del primer dfa bil de la semana subsiguiente, previa comuni- ec arma de ello efectuada con una anticipacién no menor de 24 horas, Elemplea- sean caso, estard obligado 2 abonar el salario habitual con el 100% de recarg® Sise trabaja durante el horario que se extiende desde el sdbado alas 18.0% hasta el ‘lomingo a las 4.00 horas, comesponde compensar al trabajador dentro del horario vote de la semana siguiente con un descanso de igual duracién. Sidichas horas trabajadas el sbado y/o domingo, al adicionarse a as, de la semana os Tubil exceden el tope legal de 48 horas, merecen un recargo del 100%; &n cambio, no fperaré recargo alguno cuando el total de horas no supere dicha ‘cantidad (en ambos supuestos hay una efectiva extensién del horario habitual semanal). Las horas de franco compensatorio se abonan a valor normal. Para entender mejor: Lo eee lunes sébado alas 13horas ‘domingo alas 24 horas 1 siet tiempo trabajado durante el finde semana no supera el limite legal de jornada ae nanal y se concede cl descanso compensatorio en la semana siguiente, no ones onde desde el angulo estrictamente legal el pago de recargos. way En opinién de... Laautora Sto sper inie¢e a jomata semana yt mpleadar no concede! docensmestanee Si sup igulntcrrsponde a sano del 100% de recarg dl aco 207 de ede con- cae etyauan lel Wabjacr “se tema lance compensator prvi ais al empleaoe {Cuando el trabajador presta servicios durante el fin de semana y s¢ nape a jornada anand) maxima, cada hora de labor es exira y tiene el recargo de! 100% después de las, ena el sdbado y hasta las 24 del domingo, aun cuando se conceda el descanso compensatorio. uae En opinion de... La autora ‘ise exoede la jada legal y nose coxa. tranco compensator yo rablade lo pane, fe eS rear: ata Gt reso 207 y eas ors erat a 100% (8 cH un 200%) (MIRTA NOEMI USERPATER CAPITULO Vill- JORNADA DE TRABAJO b= En opinién de... (Camara Nacional del Trabajo ~ En pleno pepttal eliza era de a jomada conven por las pats sin excderel maximo leat, cone agarse sin el recargo previsto en el articulo 201 dela LCT". Fealloplenario nro, 226 “D'Aloi, Salvador c/Selsa SA", 25/06/1981 2.5. Registro de horas suplementarias {os empleadores deben llevar un libro o registro especial donde asentar las horas extras o suplementarias de sus trabajadores, Este registro surge de lo dispuesto en el aticulo 8 del Convenio (OIT) Nel y en el Teeatle 1} Punto 2 del Convenio (OIT) N° 30, ambos ratificados y de jerarquia supra legal, conforme al articulo 75 inciso 22) de la Constitucién Nacional, Bifos convenios han sido receptados en el aticulo 6 dela ley 11544 y en el artculo 21 del decreto 16115/33, que también disponen la obligacin de llevar registra especial. t= En opinién de... La Sala IX de la Cémara Nacional del Trabajo acaba meena, qu si bien no coresponde apicar a presuncién deta del arteuo $5 def LCT al 1h, tase ol horaro de taboo de un reps que debe constar en sla: prevists ene arto $e {Ei mismo plexo normative, fo cierto es qu elo no uita operavidad a o rma en el ariule 8 a ee esi spon a necsidad de ext un eis do las hres abracas en exceso lar fia aly normaly que cobra eevancia una vez que ha sido demostado el dsempeta durents tiempo extraordinario.." “Moreno, Claudia Alejandra c/Bakhou SRL y otros/Despido", Sala x, 16/11/2010 Existen fallos en los que se consideré que la falta de exhibic mismas consecuencias que la falta de lentos de contralor, previstos por los articulos 52 y 54, serd tenida como Presuncién a favor de las afirmaciones del trabajador o de sus causahabientes, sobre as circunstancias que debfan constar en tales asientos”. Es dable mencionar la modificacién del articulo 54 de la LCT, a través dela Ley 27321 (BO 15/12/2016), quedando el mismo redactado de la siguiente forma: ‘Art 54: Aplicacién a los registros, planillas u otros elementos de contralor. 1déntico Fequisito de validez deberan reunit los registros, planillas u otros elementos de con: aior exigidos por las leyes y sus normas reglamentarias, por los estatutos profesio, nales o convenciones colectivas de trabajo, que seran apreciadas judicialromee segtin lo prescrito en el articulo anterior.” “luna, Horacio c/Raz y Compania SA s/despido” - CNTrab,- Sala VI - 19/2/2009 Caz Sosa, Saul Eusebio c/Ursa Ingenierfa y Construeciones SA y otro s/despido" ~ CNTrab, - Sala IX - 30/8/2011 “L6pez, Juan Ismael Osvaldd c/Ardapez SA $/Despido" ~ SCIBA 2/2/2012 ERREPAR - COLECCION PRACTICA ‘Trémite de ribrica del libro de horas exaedinarts Requisitos: 1 Nota solicitando ribrica deflites de eras suplementarias conforme lo establece laley 11544 en su articulo 6, inciso ©), times certificada por banco o escribano piibli Dela misma debe surgir Is screen de sersoneria, la actividad, la normativa aplica- ble -CCT-, domicilio en Ia Candia de Staenes Aires, F 931 y CUIT delaempresa. 1TEn caso de poseer nibrice, detent adhestar la copia de la ltima hoja madre expe- dida por la autoridad competent Le-=isms deberd ser suscripta por el titularo representante de la empress. Contenido: [Nombre y apellido del wabajaioe ACUIL del trabajador. Jornada laboral -desde yas BSalario. 1 Fecha en la que se llevan 2 cathe las eras extras, especificando dia -lunes a domingo-. |W Horatio de la hora extraontinass tes y hasta- Cantidad o unidades. EIncremento -porcentaje: 30% = 520% HValor de la hora. HValor de ta hora extra. I Monto liquidado. I Total de horas y total bonsai. 3. COMO SE CLASIFICAN LAS JORNADAS DE TRABAJO? Ss NORMAL: es la establecida pars sede ef eexritorio nacional como aquella en la cual las horas trabajadas no pueden superar les 8 horas diarias nilas 48 horas semanales, finali- zando el sdbado a las 13 horas. ENOCTURNA: es la llevada 2 cabo est les 21:00 hs a 6:00 hs, no pudiendo superar las Thoras diarias y las 42 semanaies. INSALUBRE: silos ambientes de abajo son declarados insalubres por la autoridad de aplicacién, la jornada no podrs se= mayor de 6 horas ni de 36 semanales, 3.1. Jornada de trabajo diurna Alcance: I Servicios prestados entre las ©:00 y les 21:00 horas. 102 MIRTA NOEMI USERPATER ‘CAPITULO Vill- JORNADA DE TRABAJO 'Uniforme: no puede exceder de 8 horas diarias 0 48 semanales. §Desigual: 9 horas diarias 0 48 semanales, Finalizando ambas el dia sabado a las 13 horas, 4Cémo calculamos el valor diario y horario de los haberes mensuales? Elvalor diario se obtiene dividiendo el sueldo por 30 dfas o por los dias reales de cada ‘mes, mientras que el valor horario se alcanza dividiendo el sueldo por el niimero de horas trabajadas por el empleado, o por el ntimero de horas estipuladas como méximas en los CCT, 0 por 200 horas como parametro general. 3.2, Jornada de trabajo nocturna Aleance Es aquella que se cumple integramente en horario nocturno, es decir, entre las 21:00 ‘horas y las 6:00 horas del dia siguiente, Cuando solo se trabaja horario nocturno, la jor- nada no puede exceder las 7 horas. 4Cémo se computa el haber? Altrabajador que preste servicios en jornada nocturna (7 horas) le corresponde el equi- valente a una jornada de 8 horas. LaLCT no prevé ninguna retribucién especial por trabajo nocturno; sin embargo, los convenios colectivos pueden fijar adicionales. Entre colegas... cs Cuando al trabajador que presta servicios de noche en forma fija se lo cambia de tareas yalterna jonada nocturna con diurna 0 pasa a trabajar solamente de da, le conceden el derecho de mantener el adicional por nocturnidad atento a la habitualidad del mis- ‘mo y para impedir que se produzca una lesién a sus derechos en el ejercicio del ius variandi. gExisten excepciones? No se considera jornada nocturna (no hay reduccién horaria) cuando se aplican hora- ri0s rotativos, seguin el régimen de trabajo por equipos, pero los trabajadores gozardn de un franco compensatorio equivalente a una jornada de trabajo por cada 7 dias de traba- jonocturno, 4Qué sucede con los menores? Jornada de trabajo. Trabajo noctumo: 1 No podré ocuparse a personas de 16 a 18 afios en ningtin tipo de tareas durante més de 6 horas diarias o 36 semanales. La distribucién desigual de las horas labora- bles no podrd superar las 7 horas diarias. La jornada de las personas menores de més de 16 afos, previa autorizacién de la autoridad administrativa laboral de cada jurisdicci6n, podra extenderse a 8 horas diarias 0 48 semanales. No se podré ocupar a personas menores de 18 afios en trabajos nocturnos, enten- diéndose como tales e! intervalo comprendido entre las 20 y 6 horas del dia siguien- ERREPAR - COLECCION PRACTICA 103

También podría gustarte