Está en la página 1de 7

PREVENCION DE RIESGOS

DP TO. P.R.P.
-...-t. EMPRESA: IVAN PUENTES UTLOA
-
CHARLA INDUCCION TRABAJADOR NUEVO Reü.: 1 Pás.:
z$zz 1de1

IDENTIFICACION DEL TRABAJADOR

NOMBRE
z.ú1: arc
RUT
/t.?12 s4*v"
ESPECIALIDAD
,44,a/¿ktrs
t"/
r,E,CHA
02-c-a* a<-
TEMARIO:

. Organigrama De la Empresa
. Ley 16.744, sobre accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
¡ Decreto Supremo N"594, Sobre condiciones Sanitarias y Ambientales brásicas los lugares de
trabajo.
r Decreto Supremo No40, Titr¡lo IV "Derecho a Sabed'
o Reglamento krterno de Ordeq Higiene y Seguridad, Empresa
o Causas y Consecuencias de los Accidentes / Incidentes.
. Riesgos de las Actiüdades a ejecutar
o Identificación de peligros, evaluación y control de Riesgo
o Procedimientos de trab{o seguro, segrln cargos
o Uso, mantención y reposición de los elementos de protección personal.
. Uso de extintor
o Actuación en caso de emergencia.
. Orden y Aseo

ra obos,especincarGl¿rd-\3.,..1;*PrA$.§Sr$rrfnÑn.dg..t MUM¿OOCY§

Declaro haber recibido charla INDUCCION TRABAJADOR NUEVO por parte de la presa IVAN
PUENTES ULLOA. Se me ha informado de los riesgos que extrañan mi , las medidas
preventivas y los mótodos seguros que debo tomar para realizar mi labor en forma se
O CORTEZ A"
Prevención de flhsgos
ro BBf-379

ado¡ Relator
PREVENCION DE RIESGOS DP ro. P.R.P.
EMPRESA: IVAN PUENTES UttOA

\! _. .-' ,
o.D.l. Re 1 Pá9.:
OBLIGACION DE ¡NFORMAR RIESGOS IABORATES 2 )22
1de1

DECRETO SUPRE N" ¿Nr, Artículo 21.- "Los empleadores tienen la obligación de Informar oportuna y ente
atodos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las med¡das preventivas que adopten y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actMdad de cada empresa,

TAREA/ACNVIDAO PEUG RO/R|ES6O coNcEcJ Eilctas MEDIDAS ts


Desplazañientosso¡o por zonas habil¡tadat no ;altarexcavaciones o
caída m¡smo nivel Contusiones, Iesioñes menores ap¡lamientos de desechos o mátedales
Contacto con elementos Desplazamientos solo por zonas habilitadas, no ;altar excavaciones o
cortantes/pun¿antes Hefi das cottantes, punzantes epi¡amientos de desechoso matedales
No ¡r¡tervenir tableros eléEt¡icos, similares o he r¿mientas elédricas sin
Desplatam¡ento ál int€rior
contacto con eneB{a eléctdca Electrocución,shock autorizac¡ón de mandante
de obra
Exposic¡ón á ruido Dañoacumulativo tho de protección aud¡t¡va tipo tapón
Exposic¡ón a polvo en
sospénsión Dañoacum0lativo Uso de mascarilla P1
Trensito de maquiDariay atlop€llos, lesiones mayores [ho de ropa de trábáio coñ elementos reflectanr es, pdoridad de
esgu¡nces fr¿dur¿s movimientos maquinaria
Contacto con eleméntos Uso peírañente de Suantes tipo cabdt¡lla y/o si milar al momento de
cortantes/punzantes Heñdas cortante5, punzantes rcalizaroperac¡ón
Fabr¡(aclón d€ par&s y/o Uso permanente de guantes tipo cabritilla y/o si m¡laral momento de
pie¡d de hojálátéría Apris¡onamiento mano/dedo Contusiones, lesiones menores realDaropeÉción
Postur¿ loaada al estarde
p¡e l¡siones de tipo musculo esquelétims €da 2 hor¡s, altemar postura ientado/de pie
Pausas de trabajo
Desplazam¡entossolo por zonas hab¡litadai no
caida mismo nivel Contusiones, les¡ones menores epilam¡eñtos de deserios o máteriales
Traslado de pan€s y/o
p¡elas de hojelateía a
sobresfuer2o Lesiones de tipo musculo esquelétims Irabajo en equipo
lugar de ¡nstala.jón
No empujar, sostener, tracciones, levantar, eler rentos que supe ren los 25 kl,
Manejo manualde carga Lesiones de tipo musculo esquelétícos priorizar ayudas mednicas
trabajado sobre superficie
¡nestable l escala) Contusiones, lesiones ñenores Eñpotrámieñto adecuado de escale, nivelarsup :.fic¡e
Contusiones, lesiones mayores,
caida dislinto nivel {altura esguinces, fractLrras, perdida de Anclamiento a cuerda de vida, uso de ar.és de s 3guridad, €pacitacién
lnstalacióñ de partes y/o sobre 1.5 mts) especificatrabajo eñ altoÉ, exafiren de áltürd vi Bente
ple¡6 de hoialatería Exposición. radiacién UV Quemaduras superficiales Uso de bloqueador solar
uso de ropa de tr¿bajoron manga lar8a, cubrrnr l(¡, contante hidrat¡ción,
kpos¡ción a alt¿s pausa de tÉbejo cada 30 minütos de expos¡ción directa entre las U:my
temperaturas Sho.ktérmico, descomposicióñ l6rmhoras
Deslumbramiento Quemaduras oaülares Uso de antipanas oscuras
IRABAJO EN

toda actividad, labor o trabajo que se deba realizar a una altura física igual o supe
Se considera r a 1,80 metros
medidos desde el piso. En la cual es obligatorio el uso de Arnés con dos colas de seguridad.

Riesgos
Lesiones por caídas de distinto nivel debidas a:

. Desplome de andamios.
. Caídas al vacío por plataformas de trabajo ¡nadecuadas,
. Caídas alvacío por no usar arnés de seguridad.
. Riesgo al subir, al trabajar y a I bajar.
. R¡esgo ante eventual rescate.
. Caída desde distinto nivel al realizar trabajos sobre andamios, escalas, plataformas, etc.
. Caída de materiales, herramientas, despuntes, escorias, cascos, etc., sobre personas que tra n bajo el área
de trabajo.

Recomendaciones
Antes de la ejecución de los trabajos en altura, realizar el siguiente análisis

a. Antes de encontrar una solución - debe evaluarse el peligro y superficie de trabajo.


b. éCuáles son las condiciones y conductas que deben considerarse?
c. ¿Cómo se llega al área de trabajo?
d. ¿Cuáles son los peligros debalo del área de trabajo?
e. ¿Cuán alta se encuentra el área de trabajo?
f. ¿Existen hoyos o grietas debajo o alrededor del área de trabajo?
g. ¿Hay peligro de resbalar o tropezar alrededor del área de trabajo?
h. ¿Cuán difícil es rescatar a algu¡en si cae?
i. ¿Existe líneas eléctricas en el área de trabajo?

Medidas de Control
. Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por barandilla
que impida la caída de personas y materiales,
. En todos los trabajos en eltura se aislarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferipara ev¡tar
daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.
. Los medios de protección de caldas t¡enen que ser colocados correctamente y mantener en b estado, y no
deben ser manipuladoq modificados, ni mucho menos eliminados.
. Deberá evaluar superficie de trabajo en altura, para una buena selección del arnés, con anill Denel
espaldar, la cadera y doble línea de vida.

Requisitos y ex¡gencias

Todos los equ¡pos y sistemas de protección personal contra r¡esgos de caídas en trabaj en alturas
deberán estar aprobados y contar con la certificación, de acuerdo a las normas oficiales

El personal debe contar con examen ocupacional vigente con certif¡cación APTO para bajo en altura
OBLIGATORIEDAD:

Los sistemas o equ¡pos de protecc¡ón contra riesgos de caídas en altura, como arneses, líneas d+ sujeción, líneas
de vida u otros dispositivos de seguridad, son elementos y componentes esenciales ppra proteger la
integridad de cada trabajador que deba realizar trabajos en altura, por lo tanto cuando se reflicen trabajos en
altura fís¡ca es obligación que el trabajador utilice un s[stema de protecc¡ón contra caída de acu[rdo al trabajo a
realizar,

ESPECIFICO COVID-1g RIESGOS POR AGENTES B|OLÓG|COS (Basado en ORD 1086 MS- 7 04/2 020)

Riesgos Consecuencias MEDIDAS PREVENTIVAS


y' Lavado fiecuente dc manos,
y' Estomuda¡ o toser con el antobrazo o eo pañuelo deseqhable.
/ Manlener disarcia social de un metro como miniño
r' Evitar toca¡se con las manos los qios, la ,a¡iz y la boca.
r' No sompartir a¡ticulos de higienc ni ds alimsntasión.
!.- Exposición en general a Conlagio Covid-19
,/ Ev¡tar saludar con la mano o da¡ besos.
agente Covid-19 (Corona Virus)
r' Mantsncr ambientes limpios y \.entilados.
y' Esta¡ alerta a los síÍtomas del COVI D-19: 6ebre
sob¡e 37,8", tos, difi cultad rcspiratoria (*),
dolor de gargant4 dolormuscular, dolor de cabeza-
(*) En caso de dificuitad respiratoia acudL a un servicio de de lo contrario llamar a
SAI,UD RF,SI'ONDE,
!/Mafltcncr ambientes limpios y v€ntilados.
r'h nr¡ipreza y desbfGcci6tr de los luga¡es de trabajo, dsb€rá real de acuerdo coD l6s
orientaciones pam el proceso do limpieza y d€sinfección de espacios uso público y lugarcs do
ftbajo itrdicadas en el "Protocolo de Liúpieua y Desi¡fecciótr de - Covid.rg" del
2.- Exposición cn el lugar de Contagio Covid-19 Ministerio de Salud.
trabajo a agente Covid-19 (Corona Virus) r'Lás supeúcies y los objtos deben ¡impiarse regula¡r¡ente
r'Realizar d€3i¡1f6cciú1del medio de UaúsportÉ (vehículos y/o ) cadavez que se rcalioe
traslado de üab4iadores/tabajadoras.
'/P.omover y dar acceso a ¡avado dc $anos po¡ partc dc tÉbaj y trabajadoras, visitas,
conkalistas y olientcs.
/Faoilita¡ las condiciones y los implemefltos necesa¡ios pam el lavado manos ftocuente co!
agua yjabón.
+"
de so¡ución de alcohol gel permancntcmonlc para cltralrai adora que no
"Disporcr
tisnc acceso a lavado de manos con aguayjabón de manera liccuen
/ M¿ntener distancia social de 1 metro enrre las personas
3.- Exposición individual a Contagio Covid-19 '/Cubrir la bocs y nariz con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estomudar, nc renlilizar
agente Covid-19 (Corona Virus) este último.
y' Abstcnersc de tocar nariz, boca y
ojos
"'Evitar contacto fisico al saludar
r'No compafir aniculos dc higienc personal, añic¡rk)s ds alimerlación cor¡ otras perso¡ir,i del
lugar de trabajo.
RECOMENDACIONES PARA USO DE MASCARITTA DESECI{ABLE

v t
coRoNAvl US
una mascar it la ?

o G
H w
§

7
Antcr de poneÍ¡e Cúbrrtr ta bocá y a. Eylta tocar It Quítate t. m
utt¡ mrraariUa, [¡ait col! l¡ m¡rc¡riüa ltlillltra5 pof delfáa, si
[¡iv¡l! 1* ñ¡íot m¡¡C3rill. y [a t¡lat
con .gua y iabót a§egúráte que ,)o 5i lo h¿ces,
lávrte las
o usa un¡ solucióo hayá espa{ios enlre ounos con aSua y
deaiaohot. :! c¡aa v la máscar¿. iabó¡ o usa uña cefrado. Láv te las
solución de alcohol, manos con a8u y i¿bón.

U
600.3ñ.7777

Declaro ue he s¡do ca citado e i o sobre los n s medidas ivas asociados


a m¡ labor. mt erd da frente al desarr llo de i labor
consultare a mi supervisor.

NO\irBRE RUT FECHA F|RM& , ,/,


.ñ/.7,r^ /é.2+z.sy¿-r o¿ú-22 ZÁI
RELATOR

PAU RTEZA.
Ascoren Prevención de Rhsgos
I'1" Rc6lst|o 83rI-379
PREVENCION DE RIESGOS
DP fo. P.R.P.
EMPRESA: IVAN PUENTE§ ULLOA

REGISTRO DE ENTREGA Y RECEPCION DE Re I Pá9.:


\22
REGTAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y 21
ldel
SEGURIDAD.

Registro de entrega y recepción


Reglamento lnterno de Orden, Higiene y Seguridad
(tey N" 16.7¿14 y Código del Trabajo)

Declaro haber recibido en forma u¡ta una del mento interno de orden, higlene y
seguridad de la Empresa PUENTES Rut: de acuerdo a lo esta lec¡do en
el artículo 156'inc¡so 2 del código del trabajo, ártículo 14 del decreto supremo Ne 40 1969 del
ministerio del trabajo y previsión social, publicado en el diario oficial del 07 de marzo de 1 69 como
reglamento de la ley 16.744 de 1968.
Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las obl ctones,
prohibic¡ones, normas de orden, higiene y seguridad que en él están escritas, como así mbién a
las disposiciones y procedimientos que en forma posterior se em¡tan y/o modifiquen y formen
parte de este reglamento o que expresamente lo indique.

Nombre completo

R.U.T. *§

Sección HOJALATERO

Firma deltrabajador

Fecha de entrega *¿z


PREVENCION DE RIESGOS
EMPRESA: IVAN PUENTES ULtOA
,Jro. r.*.r.
Reg¡stro Entrega Rev.: 1 Pís.:
2c.22
Elementos de protecional Personal 1de1

Declaro habe¡ recibido POR PARTE DE LA EMPRESA: IVAN PUENTES ULLOA, Rut: 13.3 Y LIBRE
DE COSTO, los ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAT acorde con la labor que desempeño,
rcsponsabiliándome sobre s¡¡s cuidados, uso y mantención de los mismo§.

Nombre trabajailor: f¿b íLtus


RUT: /€.."?2. . i,ft"- S
Cargo: Tót, /;r-44-
Talla: KL-
No Calzado:

2
I
Fecha

toltlzZ
l?
I
t)l ¿¿
Gsc- áq.,¡-J
€o(o
Artículo

,u
"/ru
Fir4r ¡

J
¡o lelü e.¡,ro¡¡Ye§ Qobo ¡Írüo "//2,
4
¡ole ltZ tot¿o.\p ¡,J "/Z-
5
zl t'f zt 4 OS¡ Uos.*lVrl ic*,d-lq) "ü&..
6
3l el \1 4 om \^ÉcD",ND\ t Qo,d,-'e,) /4
7
31 1l* 4 cn¡O MoScor,\\C Ca,,d._xq) 44.
8
Tlol¡t 4 co¡O l./¿ec-o.,r\\oS( qc,.,ld-tg) //4,
9

10
lltl¿ '1 cAlp t,tpSco"rN¡S( t-r,d-rd "ru
1l
12

13

t4

También podría gustarte