Está en la página 1de 3
LECCION 3*— NOMBRE SUSTANTIVO 16. éQué es nombre sustantivo? Nombre sustantivo, llamado también tnicamente nombre o sustantivo, es toda palabra que sirve para designar las personas, animales y cosas; v.gr.: Dios, Juan, caballo, mesa. 17. éComo se divide el nombre? El nombre se divide en comin y propio. 18. éQué es nombre comin o general? Nombre comin o general es el que conviene a todos los seres de una misma especie 0 clase; v. gr.: hombre, ciudad, virtud, perro, mesa. 19. éQué es nombre propio? Nombre propio es el que se da a un ser determinado para diferenciarlo de los demas de su misma especie; v.gr.: Dios, Pedro, Antonio, Luisa, Cuba. 20. &Qué otras divisiones admite el nombre? El nombre tiene ademas otras divisiones, a saber: - Simple, cuando esta formado de una sola palabra, como agua, ojo, hora. Compuesto, cuando consta de dos o mas palabras, como: para- guas, ojinegro, enhorabuena, Primitivo, si no procede de otra palabra; v. gr.: tinta, libro. Derivado, si proviene de un primitivo; v. gr.: tintero, librero. Aumentativo, cuando aumenta la significacién de su primitivo, por medio de las terminaciones -on, -ona; -ote, -ota; -az0, -aza, y otras, v.gr.: hombrén, hombrote, hombrazo. Diminutivo, cuando disminuye la significacién de su primitivo, mediante las terminaciones -ito, -ita; -ico, -ica; -illo, -illa; -uelo, -wela; y otras, como: pajarito, pastorcillo, muchachuelo. Gentilicio, si proviene del nombre de una nacién, comarca o pueblo, como: americano, espaol, romano, andaluz. Patronimico, si esta formado del nombre de una persona, como: Ferndndez, Pérez; hijo de Fernando, de Pedro. Colectivo, cuando expresa reunién de individuos; v. gr.: fami- lia, batallén, libreria, rebatio. REGLA DE orTOGRAF{A,— Se escribe con mayuscula la primera letra de un nombre propio. V. gr.: José, Europa, Perti, Uruguay. —13— EJERCICIOS DE APLICACION 12. Indiquese con la letras p, a, ¢, 8t el nombre design, persona, animal o cosa. V. gr.: Luis, p. Antonio La casa El libro El café El pan E] leén Enrique El aztcar La madre EI perro Madrilefio El misico El coche La goma El ave La modista El gato El padre El bastén EI caballo La mesa El palo La gallina EI zapatero El rey La camisa El hierro La paloma 13. Cépiese el trozo siguiente subrayando los nombres comunes. V.gr.: En una escuela, etc. En una escuela vemos los objetos siguientes: un cruci- fijo, una tarima, un escritorio, un reloj, una puerta, venta- nas, mesas, bancos, sillas, papeleras, encerados o pizarrones, lamparas, libros, cuadernos, lapices, plumas, tinteros, mues- tras, mapas y punteros. En ella los alumnos escuchan al maestro, estudian el cate. cismo, la gramatica, la aritmética, la historia, la geografia y otras ciencias ttiles. “Advierte joh Sancho! que la diligencia es madre de la buena ventura; y la pereza, su contraria, jamas llegé al tér- mino que pide un buen deseo.” CERVANTES 14. Subrayar los nombres propios. Pénganse con ma- yiscula cuando sea menester. Gustoso oigo hablar de la historia de Abel, de la perse- verancia de noé, del sacrificio de Abrahan, de la obediencia de Isaac, de la constancia de jacob, de los suefios de José, de la firmeza de moisés, de la victoria de David sobre goliat; pero detesto la envidia de Cain, la dureza de Faraén, las quejas de los israelitas, la desobediencia de saul, la rebelién de Absal6n contra su padre David, la impiedad de Jerobodn y la crueldad de atalia, 15. Subrayar los nombres comunes con una sola rayita y los propios con dos. V.gr.: El ajo es produccién de Oriente. =H __ El ajo es produccién de Oriente; la cebolla y el anis, de Egipto; el rébano y la morera, de China; el tulipan, de Asia, y el laurel de la isla de Creta. Debemos las patatas al Brasil —4— y alos Andes; los tomates a México; el tabaco a Tabasco y a la Habana; el narciso y el clavel a Italia; el jazmin, la cafia de azticar, el pimiento, la berenjena y el naranjo a América. Persia nos ha dado el nogal y el melocotonero; Siria, el lirio; las orillas del mar Caspio, las habas; el Asia, el lino, la vid, el pepino y el melén; Arabia, el café, y China, el te. 16. Escribir 5 nombres primitivos, 5 derivados, 5 au- mentativos, 5 diminutivos, 5 gentilicios, 5 patrontmicos y 5 colectivos, sin repetir ninguno de los que figuran en el texto de la leccién. 17. éCémo se Uaman los habitantes de Espafia? de Holanda? de Africa? de Inglaterra? de Suecia? de Europa? de Francia? de Portugal? de México? de Italia? de Austria? de Cuba? de Rusia? de Servia? de Colombia? de Bélgica? de Dinamarca? de Argentina? de Alemania? de Suiza? de Chile? de Turquia? de América? del Peri? de Grecia? de Asia? de Bolivia? MobELo: Los habitantes de Espajia se llaman espajioles; los de Inglaterra, ingleses... 18*. gCudl es el color de los objetos que a continuacién se expresan: El oro? E] carb6n? | Las tejas? El cisne? La sangre? La leche? El arco iris? | La amapola? El yeso? E] marfil? El azicar? | El mirlo? La hierba? La cereza? | Las hojas de | El lirio? La tinta? La nieve? los Arboles? | El laurel? Move: El oro es amarillo. 19*. gCémo se llama el que Reparte las cartas? Hace cuerdas? Cuida las vifias? Afila los cuchillos? Apacienta las ovejas? Fabrica el pan? Guarda los bueyes? Pinta cuadros? Conduce un automévil Prepara los medicamentos? Dirige un buque? Habla sin reflexionar? Ayuda a misa? Vive sin hacer nada? Toca las campanas? Toma el bien ajeno? MOobELo: El que reparte las cartas se llama cartero. ==

También podría gustarte