Está en la página 1de 13

EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL

PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL


CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

ESTUDIO DE CANTERA

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN


SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL CENTRO POBLADO
DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR – HUARI –
ANCASH”

ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVIN DE HUANTAR

FEBRERO DEL 2020


EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

CONTENIDO
14.3.1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
14.3.2. REQUISITOS DE AGREGADOS PARA PREPARACIÓN DE CONCRETO...............................2
14.3.2.1. Requisitos Mínimos..................................................................................................................2
14.3.2.2. Agregado Fino...........................................................................................................................2
14.3.2.3. Agregado Grueso......................................................................................................................3
14.3.3. CONCRETOS A PREPARAR PARA LA OBRA............................................................................4
14.3.3.1. AGREGADOS..........................................................................................................................5
 AGREGADOS POR SU PROCEDENCIA.......................................................................................5
 AGREGADOS POR SU PESO.........................................................................................................5
14.3.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL AGREGADO..............................................................................6
14.3.4. CANTERA DE MATERIALES AGREGADO Y AFIRMADO......................................................7
14.3.4.1. ANTECEDENTES....................................................................................................................7
14.3.4.2. CANTERAS..............................................................................................................................7
a. CANTERA DE AGREGADOS.........................................................................................................7
b. CANTERA DE ARENA FINA.........................................................................................................8
c. CANTERA DE PIEDRA CHANCADA...........................................................................................9
14.3.5. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN........................................................................................11
14.3.5.1. CONCLUSIÓN...................................................................................................................11
14.3.5.2. RECOMENDACIONES.....................................................................................................11
14.3.6. ANEXO............................................................................................................................................12
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

INTRODUCCIÓN

Las reformaciones de los trabajos de mecánica de suelos realizados en canteras se


desarrollaron con la finalidad de complementar los estudios realizados a las características
del suelo que permitan establecer que canteras serán utilizadas en las distintas capas de
estructurales del tramo de tubería de riego, para cámaras de distribuciones, para disipadores
de energías y para diseño de reservorio del estudio.
Los trabajos de campo se orientaron a explorar el subsuelo, mediante la ejecución de
calicatas en el área de las canteras. Se tomaron muestras distribuidas de cada uno de las
exploraciones ejecutadas, la misma que fueron remitidas al laboratorio.
Los trabajos en el laboratorio determinaron las características físicas y mecánicas de suelos
obtenido del muestreo, las que sirvieron de base para determinar las características de cada
tipo de cantera y determinar su uso.
El estudio de cantera permitirá ubicar, identificar y seleccionar los materiales agregados,
agregad que será utilizado en la fabricación de los elementos de concreto.
El estudio definirá la cantera y el volumen explotables, que satisfagan la demanda de las
diferentes estructuras y cumplan con las especificaciones técnicas mínimas establecidas en
el Manual del diseño de concreto.

14.3.1. REQUISITOS DE AGREGADOS PARA PREPARACIÓN DE CONCRETO

14.3.1.1. Requisitos Mínimos


Los agregados que son utilizados para la preparación del concreto se requieren que
cumplan con las siguientes características.

14.3.1.2. Agregado Fino


Se considera como agregados finos a la arena o piedra natural finamente triturada,
de dimensiones reducidas y que pasen por el tamiz 9.5mm y que cumplan con los
límites establecidos por la norma ITINTEC 400.037 Las arenas provienen de la
desintegración natural de las rocas; y que arrastrados por corrientes aéreas o
fluviales se acumulan en lugares determinados.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

La arena de be pasar las pruebas estándar de consistencia, impurezas orgánicas y


materiales deletéreos que pudieran reaccionar desfavorablemente con los álcalis del
cemento; debe estar graduada dentro de límites especificados. Las mallas estándar
para la granulometría del agregado fino los números 4, 8, 16, 30, y 100.

Cuadro N° 01: Gradaciones Requeridas del Agregado Fino


PORCENTAJE DE PESO QUE PASA
MALLA
LIMITES TOTALES GRUESO MEDIO FINO
9.50 mm (3/8") 100 100 100 100
4.75mm (N° 4) 89 - 100 95 - 100 89 - 100 89 - 100
2.36mm (N° 8) 65 -100 80 - 100 65 - 100 80 - 100
1.18mm(N°
45 - 100 50 - 85 45 - 100 70 - 100
16)
600um (N° 30) 25 - 100 25 - 60 25 - 80 55 - 100
300 um (N°
5 - 70 10 - 30 5 - 48 5 – 70
50)
150um
0 - 12 02 - 10 0 - 12 0 - 12
(N°100)
Fuente: Elaborado ITINTEC

14.3.1.3. Agregado Grueso


Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz ITINTEC 4.75 mm
(Nº 4) proveniente de la desintegración natural o mecánica de las rocas y que
cumple con los límites establecidos en la norma ITINTEC 400.037.
El agregado grueso puede ser grava, piedra chancada, etc.
Es recomendable tener en consideración lo siguiente: Según NTP400.037 ó la
Norma ASTM C33
a) La granulometría seleccionada deberá ser de preferencia continua.
b) La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del
concreto, con una adecuada trabajabilidad y consistencia en función de las
condiciones de colocación de la mezcla.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

c) La granulometría seleccionada no deberá tener más del 5% del agregado


retenido en la malla de 11/2” y no más del 6% del agregado que pasa la malla de
¼”.
El agregado grueso debería estar graduado dentro de los límites especificados en
la NTP 400.037, tal como sigue:
 GRAVA
Comúnmente llamamos “canto rodado”, es el conjunto de fragmentos pequeños de
piedra, provenientes de la disgregación, natural de las rocas, por acción del hielo y
otros agentes atmosféricos, encontrándoseles corrientemente en canteras y lechos de
ríos depositados en forma natural.
Cada fragmento ha perdido sus aristas vivas y se presentan en forma más o menos
redondeadas.
Las gravas pesan de 1600 a 1700 kg/m3.

 PIEDRA PARTIDA O CHANCADA


Se denomina así, al agregado grueso obteniendo por trituración artificial de rocas o
gravas. Como agregado grueso se puede usar cualquier tipo de piedra partida
siempre que sea limpia, dura y resistente.
Su función principal es la de dar volumen y aportar su propia resistencia. Los
ensayos indican que la piedra chancada o partida da concretos ligeramente más
resistentes que los hechos con piedra redonda.
El peso de la piedra chancada se estima en 1450 a 1500 kg/m3.

 GRANULOMETRÍA
El agregado grueso deberá entrar graduado dentro de los límites establecidos en la
norma ITINTEC 400.37 o en la norma ASTM C 33, los cuales están indicados en la
siguiente tabla:

Cuadro 02: Gradaciones Recomendadas para el Agregado Grueso.


EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

3" 2 1/2" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" N°04 N°08 N°16
MALLAS
75 mm 63 mm 50 mm 37.5 mm 25 mm 19 mm 12.5 mm 9.5 mm 4.75 mm 2.36 mm 1.18 mm
2 1/2" a 1 1/2"
100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 0a5
(63 a 37.5 mm)
2" a 1"
100 100 90 a 100 35 a 70 0 a 15 0a 5
(50 a 25 mm)
2" a N° 4
100 95 a 100 35 a 70 10 a 30 0a 5
(50 a 4.75mm)
1 1/2" a 3/4"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a5
37.5 a 19 mm
1 1/2" a N° 4
100 100 35 a 70 10 a 30 0a 5
37.5 a 4.75 mm
1" a 1/2"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
(25 a 12.5 mm)
1" a 3/8"
100 90 a 100 40 a 85 10 a 40 0 a 15 0a 5
(25 a 9.5 mm)
1" a N° 4
95 a 100 25 a 60 0 a 10 0a5
(25 a 4.75 mm)
3/4" a 3/8"
100 90 a 100 20 a 55 0 a 15 0a 5
19 a 95 mm
3/4" a N° 4
100 90 a 100 20 a 55 0 a 10 0a5
19 a 4.75 mm
1/2" a N° 4
100 90 a 100 40 a 70 0 a 15 0a5
12.5 a 4.75 mm
3/8" a N° 8
100 85 a 100 10 a 30 0 a 10 0a5
9.5 a 2.36 mm

Fuente: Elaborado ITINTEC

14.3.2. CONCRETOS A PREPARAR PARA LA OBRA


En las estructuras a construirse en el presente proyecto, se usarán tipos de concreto con
resistencia mínima a los 28 días f´c=140kg/cm2, f´c=175kg/cm2 y f’c=210kg/ cm2, según
el requerimiento de la estructura. Se usará cemento Portland mezclados con agregado
grueso y agregado fino más agua en la dosificación recomendada; para lo cual se realizarán
los diseños de mezcla respectivos, considerando los agregados encontrados en las canteras
seleccionadas.

Accesibilidad de la Cantera
El acceso a una cantera (medio de transporte) influye en el costo del proyecto y determina
la elección de una serie entre varias canteras que tengan agregados similares.
Todos estos aspectos demandan no solo la inspección ocular o visita sino un análisis a los
que se denomina calidad de agregados, con resultados de laboratorio para saber sus
propiedades y características, que muchos guardan entre sí.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

14.3.2.1. AGREGADOS

 AGREGADOS POR SU PROCEDENCIA


AGREGADOS NATURALES
Son los depósitos fluviales, glaciares, Fluvio - aluviales, eólicos, de lecho de mar,
y lacustre, en nuestro caso tenemos agregados de origen fluvial.

AGREGADOS ARTIFICIALES
Son agregados en los cuales ha estado de por medio la mano del hombre, pueden
ser piedra chancada que es el resultado de la trituración mecánica de las rocas y
gravas, piedra zarandeada, llamada también piedra natural es el producto de
tamizar el hormigón por una malla.

ARENA
Es la que se obtienen luego de tamizar el hormigón, el material fino que pasa por
el tamiz N.4 y retenido en la malla Nº 200.

 AGREGADOS POR SU PESO


Pueden ser, Agregados de peso normal los que se emplean parta la elaboración de
concretos, su peso varía entre 1,800kg/m3 - 2,000 kg/m3 (arenas, piedra triturada
gravas y escorias).

Agregados de Gran Peso


Pueden ser, aquellos que se emplean para la elaboración de concreto pesado el
peso varía entre 2,800 kg/m3 - 5,000 kg/ cm3 y es usado para la protección contra
las raíces de rayos gamma y X, en estructuras de protección (baritina, magnetita,
gestita, limonita, y acero en forma de chatarra).

14.3.2.2. CARACTERÍSTICAS DEL AGREGADO


a) AGREGADO POR SU FORMA
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

 IRREGULAR: Permite mejor adherencia y agarre entre partículas y con el


ligante que se emplee.
 REDONDEADO: No es tan conveniente, por no poseer adherencia y pueden
llenarse bien los vacíos.
 PARTÍCULAS CHATA: cuando el espesor es comparativamente menor
que su longitud y su ancho esto hace que sea débil sobre todo en el ataque
físico mecánico.
 PARTÍCULAS LARGAS: cuando su longitud es comparativamente mucho
mayor que su ancho, en este caso la zona de debilitamiento es el ancho.
Cuando las partículas son chatas y largas produce un mayor debilitamiento
del agregado, el cual se vuelve frágil.

b) AGREGADO POR SU TAMAÑO


 GRUESO: Agregados mayor que el tamiz N.4
 FINO: Agregados menores al del tamiz N.4
Cuando los materiales tienen exceso de material gravoso se puede zarandear
de modo de conseguir la granulometría adecuada, también se puede mezclar
2 o 3 canteras para obtener la granulometría deseada.
 COLOR: es variable depende de la roca de procedencia, comúnmente los
agregados son de color gris claro, plomo y grisáceo claro, hasta negruzcos.
 TEXTURA: es la que presenta al tacto, lo conveniente es la que posea una
textura rugosa, lo que se conoce como caras fracturadas, la que permite
buena adherencia, de no ser así el ligante rebalsa produciéndose fallas por
adherencia andesitas, basalto, riolitas; Grupo de los granitos, grupo de las
calcáreas, grupo de las areniscas.

14.3.3. CANTERA DE MATERIALES AGREGADO Y AFIRMADO

14.3.3.1. ANTECEDENTES
Para nuestro caso tenemos canteras para la extracción de agregados gruesos y finos
y piedras según el requerimiento del proyecto, con diferentes características y
requisitos para ver si son aptos para el tipo de obra a realizar.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

El estudio de cantera permitirá seleccionar materiales a ser utilizados en obra, según


los volúmenes que presenten y estar óptimos para ser usados en la construcción de
diversas estructuras, asimismo las consideraciones a tener en cuenta referente a los
materiales de préstamo a ser utilizados en los rellenos hasta alcanzar niveles de
conformación.

14.3.3.2. CANTERAS

a. CANTERA DE AGREGADOS
UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en la localidad Piuroc de Distrito de Ponto, Provincia de
Huari, Región Ancash, que está a la margen izquierda del rio Puchka – Localidad
Piuroc.

ACCESO
Desde la cantera - Localidad de Piuroc de Distrito de Uco se recorre sobre una vía
trocha carrozable hasta el Proyecto Huayhuash - Arag.

PROPIETARIO
Se realiza trámites ante los propietarios de las comunidades y particulares y se
realice los pagos correspondientes para la extracción de los agregados

EXPLOTACIÓN
Se realiza todo el año teniendo en cuenta las previsiones de limpieza del caso, el
carguío puede ser manual o con ayuda de un cargador frontal.
USOS: Hormigón, arena gruesa y arena fina
TRATAMIENTO: extrae, zarandeo y Acumulación.

COORDENADAS UTM WGS 84 DE LA CANTERA DE PIUROC


ESTE : 284406.00 m.
NORTE: 8983524.00m.
ALTITUD : 2230 m.s.n.m.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

IMAGEN N°02: Ubicación de La cantera de Piuroc de Distrito de Ponto.

Fuente: Elaborado Google Earth

b. CANTERA DE ARENA FINA


UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en la localidad de Yunguilla de Distrito de Ponto, Provincia
de Huari, Región Ancash, que está a la margen derecha de carretera Yunguilla -
Uco.

ACCESO
Desde la Localidad de Yunguilla de Distrito de Uco, se recorre sobre una vía de
trocha carrozable hasta el Proyecto de Huayhuash - Arag.

PROPIETARIO
Se realiza trámites ante los propietarios de las comunidades y particulares y se
realice los pagos correspondientes para la extracción de los agregados.

EXPLOTACIÓN
Se realiza todo el año teniendo en cuenta las previsiones de limpieza del caso, el
carguío puede ser manual o con ayuda de un cargador frontal.
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

USOS: arena fina


TRATAMIENTO: extrae, zarandeo y Acumulación.

COORDENADAS UTM WGS 84 DE LA CANTERA


ESTE : 281555.00 m.
NORTE: 8975474.00m.
ALTITUD : 2388 m.s.n.m.

IMAGEN N°03: Ubicación de La cantera de Yunguilla de Distrito de Ponto.

Fuente: Elaborado Google Earth

c. CANTERA DE PIEDRA CHANCADA


UBICACIÓN
Se encuentra ubicado en el Distrito de San Marcos, Provincia de Huari, Región
Ancash, que está a la margen derecha de la carretera de la salida del distrito de San
Marcos hacia Huari.

ACCESO
EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

Desde la cantera - Distrito de San Marcos hasta Pomachaca se recorre sobre una vía
asfaltada luego se recorre sobre una vía de trocha carrozable hasta el Proyecto de
Huayhuash - Arag.

PROPIETARIO
Se realiza trámites ante los propietarios y se realiza los pagos correspondientes para
la extracción de la piedra chancada.

EXPLOTACIÓN
Se realiza todo el año teniendo en cuenta las previsiones de limpieza del caso, el
carguío puede ser manual o con ayuda de un cargador frontal.
USOS: piedra chancada
TRATAMIENTO: Extrae, zarandeo y Acumulación

COORDENADAS UTM WGS 84 DE LA CANTERA DE SAN MARCOS


ESTE : 263855.00 m.
NORTE: 8947958.00 m.
ALTITUD : 2940 m.s.n.m.

IMAGEN N°05: Ubicación de La cantera de San Marcos Distrito de San Marcos.


EXPEDIENTE TÉCNICO: PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL
PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN EL CASERIO DE POTCOR DEL
CENTRO POBLADO DE TRES ESTRELLAS DE PUTCOR DEL DISTRITO DE CHAVIN DE
HUANTAR – HUARI – ANCASH”

Fuente: Elaborado Google Earth

14.3.4. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN

14.3.4.1. CONCLUSIÓN

 Durante el proceso de explotación, se recomienda llevar un control de las


variaciones del material de la cantera para relleno compactado tanto en
profundidad como lateralmente, mediante ensayos de granulometría, cálculo de
densidad, humedad y límites de consistencia.

 Para utilizar estas canteras, se recomienda efectuar un desbroce promedio de


0,40 m. para eliminar la materia orgánica.

14.3.4.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a Contratista que va a realizar la ejecución del proyecto, que una


utilizada las canteras ya sea de material de relleno compactado y roca ejecute
planes de mitigación y remediación ambiental

También podría gustarte