Está en la página 1de 3

1

ACONTECIMIENTOS QUE MARCARON LA HISTORIA DEL SISTEMA


FINANCIERO INTERNACIONAL

El sistema financiero internacional desde sus inicios ha ido creciendo basándose en las
relaciones económicas internacionales, esto ha traído grandes beneficios para el comercio de
bienes y servicios, a pesar de que tiene debilidades que han llevado a países a reinventarse;
podemos decir que una de esas desventajas es que cada país tiene reglas y reglamentos que
rigen a partir de transacciones financieras con su moneda local, esto varía entre países y hace
que exista inestabilidad en el sistema financiero Mundial
Entre 1871-1914 la mayoría de los países utilizaban el ORO como patrón de divisas, se
encontró que una debilidad durante este tiempo fue la disminución de importaciones
deseables entre países porque perdían reservas de oro forzando a restringir la circulación
monetaria, el crédito y obteniendo como resultado la Deflación y haciendo más atractiva las
exportaciones.
Durante la Primera Guerra Mundial los flujos internacionales de capital se vieron altamente
involucrados, esto a causa del endeudamiento profundo entre naciones como Gran Bretaña y
Alemania y esto impulso a que en 1919 se diera paso al Tratado de Versalles permitiendo
que países europeos resurgieran de sus crisis y que Gran Bretaña y Estados Unidos dejaran
de lado el patrón del Oro como su Moneda Nacional.
En el año 1930 hubo un acontecimiento que marco de manera negativa la Historia Mundial
como fue La Gran Depresión, esto a causa del fuerte decline de comercio internacional por
los altos aranceles aduaneros, desplome del Wall Street y la caída de la producción industrial
en el mundo; la economía se contrajo en más de un 50 % y hubo restricción de la oferta
monetaria 1) esto se le atribuye a que Estados Unidos tuvo gran parte de la responsabilidad
debido a su desmedida expansión monetaria que tuvo durante los 10 años anteriores a este
suceso que llevo a un crecimiento desbordante del crédito y de las inversiones de activos
financieros de alto riesgo, como lo fue los Bonos Basura o también llamados Junk Bonk y
los títulos hipotecarios de ese entonces; en 1934 cuando el comercio internacional se
encontraba en uno de sus peores momentos surge un alivio para muchos países la Ley de
Acuerdos Comerciales Recíprocos en Estados Unidos, esta ley autorizaba a la rama ejecutiva
realizar operaciones o negociaciones entre países (bilaterales) donde los aranceles tenían una
reducción del 50%, es preciso decir que Estados Unidos era un referente económico y esto
afectaría o ayudaría a la economía mundial.
No obstante, a la estabilidad del sistema Financiero internacional gracias a esta ley, surge un
golpe que fue considerado el más costoso y desmedido de la historia La segunda Guerra
Mundial, este acontecimiento interrumpe el SFI, con un desequilibrio económico en entre las
grandes potencias, pobreza extrema y economías locales destruidas por completo, debido a
este duro momento los países optaron por arreglos de cooperación internacional y un
crecimiento equilibrado entre ellos. Tras la Finalización de la Segunda Guerra mundial el

1 Ludwig Von Mises, The Causes of the Economic Crisis and other Essays Before and After the
Great Depression, editado por Percy L. Greaves Jr., y publicado por The Ludwig von Mises Institute,
Auburn Alabama, USA, 2006.
2

patrón del oro volvió a instaurarse con el trasfondo de que el dólar fuera la moneda de
referencia internacional.
El británico John Maynard Keynes y el estadounidense Jarry Dexter White preocupados por
la situación que se estaba viviendo, en la conferencia de Bretton Woods 1944 propusieron un
nuevo orden financiero internacional que fue avalado con éxito; gracias a esto se creó el
Fondo Monetario Internacional (FMI) que ayudaría a las Nacionales con problemas de
balances de pagos y con dificultades para mantener sus reservas, actualmente desempeña un
papel clave en la economía mundial pues impide o reduce crisis financieras nacionales o
regionales y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) también
surgió en este entonces brindando préstamos a países en crisis y así ayudar al equilibrio
económico mundial; actualmente tiene como servicio el préstamo con montos más grandes
para el financiamiento de proyectos de desarrollo; En este tiempo también surge el GATT en
1947 que tenía como objetivo principal establecer una organización que permitiera las
relaciones multilaterales entre países para impulsar el comercio internacional y la
disminución de restricciones de comercio antes manejadas.
Desde 1950 Europa toma un rol importante en la economía mundial en este año se crea la
unión europea de pagos la cual fue una organización internacional existente entre julio de
1950 y diciembre de 1958, cuando fue reemplazada por el Acuerdo Monetario Europeo. Esto
con el fin de resolver los pagos. contabilizaba todas las transacciones, que se liquidaban,
inicialmente cada dos meses, después pasó a ser de forma mensual Este obligó a la
liberalización, quitando medidas discriminatorias comerciales. Esta creación fue un éxito en
general duplicando los niveles de comercio durante su duración luego de las consecuencias
dejadas por la segunda guerra mundial donde se generó una depresión económica. Al igual
que el PIB de Reino Unido el cual había disminuido. Alemania se encontraba en el nivel de
1908 y Francia en su nivel de 1891. Aquí el comercio se hacía desde las reservas en, de
debe tener en cuenta que en este punto escaseaba en Europa. Por lo tanto, la transferencia de
dinero (inmediatamente después de cada transacción) aumentaban los costes del comercio,
gracias a esto en algunos casos quedaba como y única opción operaciones de trueque.
La organización mundial de comercio llega en 1995 a remplazar al GATT. La organización
tiene como objetivo ocuparse de la dinámica del comercio internacional dando un apoyo para
los países que están envueltos en temas de relaciones comerciales a nivel mundial. se
encargarse de establecer cuáles son las reglas que rigen al comercio internacional busca
ayudar a los “productores, exportadores e importadores de bienes y servicios a nivel mundial”
A continuación, contextualizaremos 3 crisis financieras fuertes llevándonos al contexto de la
actualidad en 1998. Esta gracias a El año, de la crisis desatada en el sudeste asiático en el
segundo semestre de 1997, tuvo como fin la devaluación del real, esto desato la inestabilidad
en la economía con mayor importancia del subcontinente latinoamericano. Desde la crisis
asiática a la del Brasil, pasando por la deflación en Japón, la venida a pique de la economía
rusa, los sobresaltos en los mercados de valores de Norteamérica y Europa, la baja de los
precios de las materias primas y su influencia en las economías de los países en desarrollo la
tercera fase de la Unión Económica y Monetaria en Europa. Sin duda una de las crisis más

1 Ludwig Von Mises, The Causes of the Economic Crisis and other Essays Before and After the
Great Depression, editado por Percy L. Greaves Jr., y publicado por The Ludwig von Mises Institute,
Auburn Alabama, USA, 2006.
3

difíciles a nivel mundial, así como lo fue en 2008 La caída de Lehman Brothers, el banco de
inversión declarado en bancarrota el 15 de septiembre de 2008, afectando a otras entidades
financieras y dio el inicio de la crisis de las "hipotecas subprime". teniendo como
consecuencia una crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos
económicos, como una crisis alimentaria global ejemplo la crisis bursátil de enero de 2008
crisis bursátil o la crisis económica a escala internacional Gran Recesión.

Aquí Los índices bursátiles se derrumbaron y el sistema financiero colapsó; varios bancos se
declararon en bancarrota y otros fueron intervenidos por los gobiernos o se devaluaron y
terminaron absorbidos por otras entidades. En EE.UU. surgieron nuevas regulaciones, como
la Ley Dodd-Frank, para evitar una nueva crisis de esta naturaleza. Y en Europa, se produjo
una doble acción por parte del BCE.

La crisis económica más reciente fue generada gracias a la crisis sanitaria provocada por la
Covid 19 la economía mundial, que, según las previsiones del Banco Mundial, se reducirá
un 5,2 % este año. En Washington Según la edición de junio de 2020 del informe
Perspectivas económicas mundiales del Banco, sería la peor recesión desde la Segunda
Guerra Mundial, y la primera vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una
disminución del producto per cápita. según un informe sobre La situación y perspectivas de
la economía mundial: En 2020, la economía mundial se hundió un 4,3%, cerca de 2,5 veces
más que durante la crisis económica mundial de 2008 y la humilde recuperación prevista para
2021 del 4,7% apenas compensará las pérdidas del año pasado.

La crisis causada por la COVID-19 ha asestado un duro golpe al sector de los immuebles
commerciales. Los precios y las transacciones internacionales de bienes raíces comerciales
sufrieron una caída en 2020, cuando las medidas de contención adoptadas en respuesta a la
pandemia afectaron profundamente a la actividad económica.causa que genero un estado d
retos y compromisos con el fin de contrarestar este duro golpe. Es evidente que el fuerte
deterioro macroeconómico causado por la pandemia ha incrementado sustancialmente los
riesgos para la estabilidad financiera global. La contundente respuesta de política económica
de las autoridades monetarias, fiscales y supervisoras, así como el efecto de la profunda
reforma financiera internacional implementada en la última década, están ayudando a mitigar
y gestionar estos riesgos. De hecho, hasta el momento el sistema financiero está actuando
como factor mitigador, y no amplificador, del impacto de esta crisis.

Se requerirán, sin duda más análisis y experiencia para poder sacar todas las lecciones de esta
crisis. Pero, en todo caso debemos ser ya conscientes de la magnitud sin precedentes del reto
colectivo al que nos enfrentamos como sociedad para restaurar una senda de prosperidad y
oportunidades para todos. De ahí que, una vez más abogue por alcanzar amplios acuerdos
para afrontar la urgente, ambiciosa e integral estrategia de crecimiento que necesita nuestro
país en este momento, a la que el sistema financiero puede y debe contribuir de manera
significativa para el desarrollo sostenible.

1 Ludwig Von Mises, The Causes of the Economic Crisis and other Essays Before and After the
Great Depression, editado por Percy L. Greaves Jr., y publicado por The Ludwig von Mises Institute,
Auburn Alabama, USA, 2006.

También podría gustarte