Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Ticoman

4AM1

Flexión

Profr. Mejía Carmona Alejandro

Alumna: Martinez Arontes Diara Kahori

Descripción conceptual y grafica de Flexión


Flexión

Definición conceptual:

Es la deformación de un elemento que es sometido a una carga, en la cual inicialmente solo se


deforma, pero si la carga sigue incrementando continuamente y el elemento no el suficientemente
resistente llega al punto de quiebre.

La flexión es la deformación que sufre un elemento ubicado generalmente en posición


horizontal debido a su propio peso o cargas externas.
Alargado: Se usa
La deformación ocurre en cuando el elemento esta alargado en una
cuando una dimensión
dirección perpendicular a su eje longitudinal, donde se combinan
esfuerzos de compresión y tracción. Esto no solamente ocurre en es mucho mayor en
elementos como las vigas, sino también a elementos superficiales
comparación con las
como las placas o laminas.
otras
Un aspecto muy sobresaliente de los objetos que son sometidos a
flexión es que presentan una superficie de puntos
llamada fibra neutra, con esto la distancia a lo largo de
cualquier curva que el objeto contenga no varía con
respecto al valor antes de la deformación y el esfuerzo
que provoca la flexión se llama “momento flector”

CAICEDO I. R, ORCHA J. CH, MAYORGA D. P &


VITERI E. N.. (2020). Flexión: esfuerzos normales y cortantes. En Resistencia de materiales
(p.13). Ecuador: ESPOCH

Flexión compuesta recta

Esta ocurre cuando el sistema de esfuerzos que la solicita se reduce a un esfuerzo axil N y un
momento flector M contenido en un plano principal de inercia de la sección.

La deformación debido a un axil en una viga de directriz rectilínea sucede debido a que las
secciones rectas se trasladan manteniéndose planas y paralelas a sí mismas, pero la deformación
por flexión ocurre porque las secciones rectas giran alrededor del eje neutro manteniéndose planas
y perpendiculares a la deforma de la directriz.
La tensión normal que hay en un cierto punto, ósea el punto genérico, es también la suma de la
tensión debida al axil y al flector. Las tensiones máximas ocurren en las fibras.

CERVERA M. & BANCO E.. (2001). Flexión Compuesta. En Mecánica de Estructuras, Libro 1,
Resistencia de materiales (pp. 155-157). España: EDICIONS UPC

Flexión compuesta esviada

Es cuando sobre sus secciones actúa un sistema de esfuerzos que se reduce a un esfuerzo axil N y
un momento flector M contenido en un plano distinto de los planos principales de flexión de una
pieza, es decir, tal que el vector momento no coincide con ninguno de los ejes principales de inercia
de las secciones. El esfuerzo axil y el momento son ninguno de los planos principales de inercia.

CERVERA M. & BANCO E.. (2001). Flexión Compuesta. En Mecánica de Estructuras, Libro
1, Resistencia de materiales (p.165). España: EDICIONS UPC

Flexion elástica

Una solución para la flexión pura respecto a ambos ejes principales de un miembro puede
ampliarse para incluir el efecto de cargas axiales empleando el principio de superposición. Tal
enfoque es aplicable sólo en el rango del comportamiento elástico de los miembros. Además, si
una fuerza axial aplicada causa compresión, un miembro debe ser robusto, para que no se presente
un problema de pandeo. Con estas reservas, la siguiente ecuación toma la forma generalizada

P se considera positiva para fuerzas axiales de tensión y la flexión tiene lugar respecto a los dos
ejes principales y y z.

ERGOR P. POPOV (2000). Flexión asimétrica de vigas. En Mecánica de Solidos Segunda edición
(pp. 384-385). México: PEARSON EDUCACIÓN

También podría gustarte

  • Practica
    Practica
    Documento9 páginas
    Practica
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento8 páginas
    Practica 2
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 3
    Cuestionario 3
    Documento4 páginas
    Cuestionario 3
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento4 páginas
    Tarea 4
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Conversiones de Valores
    Conversiones de Valores
    Documento2 páginas
    Conversiones de Valores
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 5
    Tarea 5
    Documento3 páginas
    Tarea 5
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento4 páginas
    Tarea 6
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento5 páginas
    Tarea 3
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento6 páginas
    Tarea 2
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Nom 011
    Nom 011
    Documento2 páginas
    Nom 011
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • Nom 008
    Nom 008
    Documento2 páginas
    Nom 008
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones
  • NOM 018,021,022 y 036
    NOM 018,021,022 y 036
    Documento6 páginas
    NOM 018,021,022 y 036
    adela arontes
    Aún no hay calificaciones