Está en la página 1de 15

UNIDAD IV:

Cuestionario No.01

BASES DE LA ESTRUCTURACION DEL ESTADO OLIGARQUICO.


DICTADURA DE ULISES HEUREAUX.
DESARROLLO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE (I880-1899).
1-Elabore un cuadro comparativo sobre las características del Estado Dominicano durante
los gobiernos de Buenaventura Báez.
2- ¿Cuáles fueron las principales medidas políticas, económicas y sociales tomadas durante
el gobierno de Ulises Heureaux y sus efectos?
3- ¿Cómo eran controladas las diferentes instancias económicas de la Republica
dominicana Durante la dictadura de Ulises Heureaux por las firmas o casas europeas, sus
efectos y su desplazamiento por los intereses norteamericanos?
4- ¿Cuáles fueron las causas y los efectos de la crisis de la dictadura de Ulises Heureaux?
Nota: Ver video del historiador y cineasta dominicano Jimmy Sierra sobre la dictadura de
Ulises Heureax (Lilis)

Desarrollo
Gobiernos Características
Primer mandato (1849-1853)  Este gobierno no incurrió en actos
represivos y respetó la libertad de
prensa.

 Estimuló el desarrollo de la
educación y del orden en el manejo
de los recursos presupuestarios del
país.
Segundo mandato (1856-1858)  Este gobierno se destacó por la
estafa que le hizo a los productores
de tabaco del valle del Cibao en
1857, en medio de una cosecha
récord (el tabaco era el principal
producto de exportación del país),
para apropiarse de la moneda
fuerte que entrarían al país.

 Báez sustentó la idea de


que República Dominicana debía
ser anexada a España. Fue exiliado
a España donde llevó una
vida lujosa.

 Creó una comisión que primero,


ofreció comprar tabaco a precios
superiores al mercado con 20
millones de pesos (de la época) que
fueron emitidos sin sustento legal, y
que luego de acaparar la producción
tabacalera vendió al mercado
internacional. 
Tercer mandato (1865-1866)  Para posibilitar la entrega del
Gobierno a Báez la Constitución
fue modificada y éste tomó
posesión el día 8 de diciembre de
1865. 
Cuarto mandato (1868-1874)  En 1872 promulgó una nueva
Constitución, reemplazando la de
1868.
  A finales de 1873, se produjo una
rebelión militar en Monte Cristi
liderada por el general Juan
Antonio Polanco, hermano mayor
de Gaspar Polanco, junto con
Ulises Heureaux que, aunque fue
sofocada, marcó el comienzo del
fin de su gobierno de los seis años.

  En 1874, se forma en Puerto Plata


un Gobierno Provisional presidido
por el General Ignacio M.
González, que desconoció la
autoridad de Báez. El
levantamiento se generalizó en el
país y Báez se vio obligado a
renunciar el 2 de enero de 1874. 
Quinto mandato (1876-1878)  Una gran inestabilidad política, en la
cual se sucedieron 13 gobiernos.
 A inicios de 1878 estalló una
rebelión armada y al poco tiempo,
Báez se vio forzado a huir del país,
Pero antes de hacerlo, retuvo los
sueldos de los empleados públicos
y forzó a los comerciantes a pagar
sus impuestos por adelantado, y
reunió 70,000 pesos, Con esta
enorme cantidad de dinero, Báez
huyó del país el 2 de marzo de
1878, después de haber acumulado
otros 300,000 pesos, Con todo ese
dinero Báez se retiró de la política
dominicana y se fue a vivir
tranquilamente primero Curazao y
luego a Puerto Rico donde murió
varios años después

2-
 Persigue y elimina a sus opositores y reduce el Partido Azul a la impotencia.
 Gobierna tomando en cuenta no a los azules, sino a sus seguidores, muchas
veces miembros destacados de otros partidos.
 Busca y obtiene recursos financieros para comprar voluntades y fortalecer a
las fuerzas armadas con el objetivo de impedir cualquier subversión.
 Centraliza la admiración en su persona, controlando y supervisando todo.
 Establece un eficiente sistema de espionaje a nivel nacional convirtiéndose
en un pacificador más temido que amado.
 Mantiene la fachada constitucional y los mecanismos de una democracia
representativa.
Efectos:
Uno de los efectos de esta medida como la ya mencionada creación de papel monedad, trajo
consigo la quiebra de muchos comerciantes y productores del Cibao, y fomentó el
descontento.

3-
En 1888, Lilís concierta un primer empréstito con la casa Westendorp de Ámsterdam,
Holanda, por la suma de 770,000 libras esterlinas, con interés anual de un 6%, a ser
pagados en 30 años. En garantía las aduanas dominicanas son hipotecadas y la Westendorp
queda facultada para nombrar agentes fiscales que retendrían el 30% de los ingresos. En
1893, la Westendorp vende sus acreencias con el Estado Dominicano a capitalistas
norteamericanos que crearon para esos fines la compañía San Domingo Improvement.

el dictador dirigió su mirada otra vez hacia los EU tratando de hipotecar la Bahía de
Samaná, pero encontró resistencia de los gobiernos de Francia, Italia, Inglaterra, Países
Bajos, además de Alemania, que amenazó con dejar de comprar el tabaco dominicano si se
realizaba tal hipoteca.

Todo esto produjo que las aduanas quedaran hipotecadas y controladas por agentes de la
compañía, que se organizaron en una llamada Caja General de Aduanas.

4-

o casas europeas, sus


efectos y su
desplazamiento por los
intereses
norteamericanos?
En 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por un
monto de
770,000 libras esterlinas con
la casa financiera holandesa
Wenstendorp la empresa
extranjera nombró en el país
varios agentes fiscales
encargados de retener en las
aduanas el dinero
correspondiente y entregar
el resto a las autoridades
dominicanas.
o casas europeas, sus
efectos y su
desplazamiento por los
intereses
norteamericanos?
En 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por un
monto de
770,000 libras esterlinas con
la casa financiera holandesa
Wenstendorp la empresa
extranjera nombró en el país
varios agentes fiscales
encargados de retener en las
aduanas el dinero
correspondiente y entregar
el resto a las autoridades
dominicanas.
es 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por
Naciones Unidas cantidad
Delaware
770.000 librasesterlinasestafa
la casafinancieras holandesa
Wenstendorpla empresa
extranjero nombró es el pais
varios agentes fiscales
encargados Delaware retener
es las
aduanas el dinero
correspondiente y entregar
miyo resto a las
autoridades
dominicanas.
es 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por
Naciones Unidas cantidad
Delaware
770.000 librasesterlinasestafa
la casafinancieras holandesa
Wenstendorpla empresa
extranjero nombró es el pais
varios agentes fiscales
encargados Delaware retener
es las
aduanas el dinero
correspondiente y entregar
miyo resto a las
autoridades
dominicanas.
o casas europeas, sus
efectos y su
desplazamiento por los
intereses
norteamericanos?
es 1888, el gobierno
dominicano contrajo una
deuda por 30 años por
Naciones Unidas cantidad
Delaware
770.000 librasesterlinasestafa
la casafinancieros holandesa
Wenstendorpla empresa
extranjero nombró es el pais
varios agentes fiscales
encargados Delaware retener
es las
aduanas el dinero
correspondiente y entregar
miyo resto a las
autoridades
dominicana
Debido a que tenía el objetivo de enriquecerse a sí mismo y a sus seguidores, este decidió
reforzar el sistema de sobornos, pagar a la armada, fomentar la industria de los ingenios
azucareros y financiar el desarrollo de infraestructuras. Lilis tomó grandes préstamos de
bancos europeos y americanos, incluso mientras los precios del azúcar experimentaban una
aguda bajada.

Como la política de endeudamiento externo hacia posible el mantenimiento de su


maquinaria política y su enriquecimiento personal, Heureaux seguía endeudándose
mediante préstamos secretos con la San Domingo Improvement Co., con productores
azucareros y comerciantes locales.

Todo esto trajo como consecuencia que, en 1897, con el país al borde de la bancarrota, Lilis
decida imprimir el equivalente de cinco millones de dólares en papel moneda carente de
respaldo, las que fueron conocidas como las "papeletas de Lilis". Esta impresión de dinero
sin respaldo provocó la quiebra de muchos comerciantes locales. Esto contribuyo a
fomentar el descontento de los comerciantes y plantadores de tabaco del Cibao, lo que
desembocó en el ajusticiamiento de Lills en Moca en julio de 1899. Al momento de su
muerte, la deuda nacional era de $35 millones, suma quince veces mayor al presupuesto
nacional.

Al expirar su mandato, la economía terminaría bajo el control de los Estados Unidos. Al


asumir el nuevo gobierno, en medio de una calamitosa situación económica, este se declara
en bancarrota lo que provocara posteriormente la intervención militar de Estados Unidos en
1916
Cuestionario No.02 de la Unidad IV.
Bases de la Estructuración del Estado oligárquico.
Dictadura de Ulises Heureaux.
Desarrollo del Capitalismo dependiente (1880-1899)

1- Explique las características del caudillismo dominicano: De los partidos políticos Azul y
Rojo, sus principales líderes e ideologías.
2- Explique las características del Estado Dominicano durante el periodo 1865-1879, así
como los sectores sociales y su participación política.
3- Investigar para discutir en el foro virtual sobre el inicio del desarrollo del capitalismo en
República Dominicana: Causas internas y externas
4- Cuales eran los sectores productivos del país durante el periodo 1865-1880.
5- Cómo fue el ajusticiamiento del dictador Ulises Heureax.

Desarrollo
1-
Partido rojo:
Características:
 Por sus ideales antinacionales.
 Se definió el prototipo de dictadura dominicana
 Por los asesinatos políticos
 Irregularidades en la administración de los fondos públicos.
 Se hicieron los esfuerzos por arrendar la bahía de Samaná, a los Estados
Unidos.
 Elimino por primera vez en la historia de la constitución dominicana
todas limitaciones a las relecciones presidenciales.
 Endeudamiento del país
Ideología:
Su ideología se basaba en un carácter reaccionario y apoyaban el proceso anexionista, creían que
el país no podía sustentarse por sí solo y que necesitaba la ayuda de una potencia para hacerlo  

Principales líderes:
Buena Ventura Báez, Horacio Vásquez y Ramón Cáceres

Partido Azul
Características:
 Fue un gobierno de carácter nacionalista.
 Incentivó la agricultura
 Reorganizó el ejército
 Combatió el entreguismo y el proteccionismo político en base a buscar apoyo de
otras potencias.
 Limitar el mandato presidencial a tan solo 2 años

Ideología:
Su ideología era oponerse a toda negociación en la que estuviera involucrada la nación
dominicana.

Principales líderes:
Gregorio Luperón y Juan Isidro Jiménez 

2-
Explique las características del Estado Dominicano durante el periodo 1865-1879, así
como los sectores sociales y su participación política

Características:
 Un dominio de la clase media
 El surgimiento de grupos nacionalistas.
 Una debilidad económica que nos arrastra a grandes préstamos.
 Reformas constitucionales
 Surgimiento de partidos políticos (Rojo, Azul y verde)
 Se caracterizó por tener muchos gobiernos de corta duración (Pedro Gillermo,
Buena Ventura Báez, José María Cabral, etc.)
 Los altos oficiales militares procuraban los beneficios personales y utilizaban su
poder militar para realizar golpes de estado.

Sectores sociales estaban divididos:


 Luego de la salida de la tropa española la mayoría de las principales ciudades estaban en
ruinas y la isla se dividió entre varias decenas de caudillos
 José María Cabral, contaba con la parte de Barahona y el suroeste con el apoyo de los
socios exportadores de caoba, comerciante y campesinos.
  El ganadero Cesáreo Guillermo reunió a una coalición de ex generales Santanitas en
el sureste
 Gregorio Luperón controlaba la costa norte, integrado por dueños de grandes fincas
de tabacos, café. caña de azúcar y un grupo de intelectuales de la época.
Esta segunda república se presenta llena de una gran debilidad económica y problemas de
orden social. En el curso de estos conflictos, surgieron dos partidos. El partido rojo y azul.

3-
 La carencia de una revolución liberal que transformara la clase terrateniente,
obligándola a producir más y mejor, para con el excedente apoyar la
transformación industrial.
 El capitalismo agrario perduró con atraso tecnológico y social.
 La sociedad dominicana tiene una estructura socioeconómica de subdesarrollo
de las denominadas como de tercer mundo al ser pobres y
socioeconómicamente dependientes de los Estados Unidos.
 Nuestro país no era atractivo clasista para los países coloniales de la época.
 Sí, era importante su dominio y control para emprender nuevas conquistas en el
continente.
 Nuestro país navegó en el mar de la pobreza, miseria y abandono.

4-
La sociedad dominicana registro importantes cambios en su economía a
partir de la guerra restauradora, pero los principales reglones de la actividad
productiva seguirán siendo, hasta 1970, al igual que como lo fue durante el
periodo de integración a la republica de Haití.

Los principales sectores productivos en la republica


dominicana fueron:
(zona sur, sureste)
El corte de madera,
específicamente de los
arboles de caoba,
guayacán, Campeche,
pino y cedro.

Características:
 Durante el periodo de1 865-1870, el cultivo del tabaco en santo domingo
registro un gran aumento como nunca antes visto, solo en 1967 se
exportaron 4 veces más la cantidad que, en años pasados, sin lugar a dudas
el cultivo del tabaco, Fue un gran pilar de la economía.

 La cría del ganado vacuno Constituían una actividad Complementaria de


gran Relevancia, en los sectores Productivos de la república, Cuyas unidades
productivas Se llamaban hatos.

5- El ajusticiamiento del dictador Ulises Heureux (Lilís), aquella histórica tarde del
miércoles 26 de julio de 1899 en Moca, (Día de Santa Ana), constituyó un acontecimiento
glorioso, heroico y memorable en la vida democrática dominicana, acabando con la
dictadura sangrienta de la época y cambiando el rumbo nacional.
Los protagonistas de este acontecimiento trascendental fueron un grupo de jóvenes
valientes y decididos de Moca, encabezados por Jacobito de Lara Ramón Cáceres, Horacio
Vásquez, José Brache, Domingo Pichardo, Pablo Arnaud, Vicente de la Maza y Blas de La
Maza, hecho con el que liberaban la nación de un régimen oprobioso y enemigo de las
libertades públicas.

Jacobito de Lara, ahijado de Lilís e hijo de Jacobo de Lara, importante comerciante mocano
en cuyo negocio fue asesinado el dictador Heureaux, en una vivienda que ha sido replicada
por las autoridades para darle vida a este hecho importante, fue el primero en disparar, pese
a que era un adolescente con solo 16 años. Se afirma que después del atentado estuvo
escondido por los campos aledaños y reapareció en su casa el 25 de agosto, un mes después
del magnicidio.

También podría gustarte