Está en la página 1de 1

(l) es titular de derechos subjetivos, es decir, afirma

que dicha titularidad tiene consecuencias


jurídicas directas e inmediatas
En ausencia de tal interés, la constitución ahora
permite que solo se invoquen los intereses
legítimos que sean suficientes para ser juzgados.
Los intereses legítimos mencionados hacen que
exista una conexión entre ciertos derechos
fundamentales y la persona que se origina en el
proceso, sin que sea necesario que esta tenga
poderes claramente otorgados en el
ordenamiento jurídico, es decir. una persona
interesada puede expresar diversos agravios a
otros miembros de la sociedad, por tratarse de
un interés calificado, real, real y jurídicamente
significativo de tal manera que el desistimiento
de la pretensión solicitada tendría un efecto
jurídicamente favorable o positivo en su
territorio. , presente y futuro, pero real.
(ll) Para que existan intereses legítimos es necesaria
la existencia de artificialidad dentro de un
determinado campo del derecho -no sólo en las
relaciones de herencia- que debe entenderse
bajo los parámetros de la racionalidad, y no sólo
como una simple posibilidad, lógica. el individuo
y la llamada pretensión deben ser preservados
hasta que la sentencia firme de la tutela
constitucional signifique la adquisición de algún
beneficio que no puede ser lejano sino el
resultado directo de la decisión en su caso. . Se
puede observar que los intereses legítimos son
una categoría más amplia, diferente a los
intereses legítimos, pero no son intereses
públicos generales, como los intereses puros, es
decir, no son generalizaciones de la conducta
pública, sino jurídicas. intereses relacionados En
caso de posible daño legal, los tribunales
competentes están disponibles y, por lo tanto,
protegidos. De acuerdo con esta lógica, los
demandantes se encuentran en una posición
legal identificable debido a intereses legítimos

También podría gustarte