Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Ingeniería Electrónica
Código: 202037695

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 –


Contextualización perfil del ingeniero y panorama global de la ingeniería
electrónica.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 105 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 4
7 de noviembre de 2022 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer los antecedentes de la


profesión, la normatividad, campos de acción e importancia de la
Ingeniería Electrónica, entendiendo su relación con la Ciencia,
Tecnología e Innovación - CTeI, a través de la apropiación de los
fundamentos y generalidades propios del área.

La actividad consiste en:

Recopilar información importante en torno a los siguientes temas


siguiendo indicaciones particulares para cada uno de ellos: El perfil de
ingeniero electrónico y sus campos de acción, Normatividad vigente de
la ingeniería electrónica y Tendencias futuras, tecnologías emergentes -
Industria 4.0.

Para esto se propone realizar una presentación interactiva que


contenga imágenes, textos (cortos) y audios (de elaboración propia),
(se sugiere hacer uso de herramientas web 2.0 gratuitas, por ejemplo,
Genially, o herramientas ofimáticas, por ejemplo, Power Point) que
contenga lo siguiente:

1
1. Perfil y campos de acción del Ingeniero Electrónico

La versatilidad de la Ingeniería Electrónica ha permitido que los


profesionales ejerzan en diversas áreas, estableciendo la profesión
como un punto transversal y de alta importancia para el desarrollo de
la telemedicina, robótica, procesos industriales, comunicaciones,
sistemas de control, entre muchos otros.

La UNAD dentro de su programa formativo de Ingeniería Electrónica


que cuenta con 152 créditos académicos y permite en periodos
superiores que el estudiante profundice en áreas disciplinares de gran
impacto a través de sus líneas de profundización en: 1. Industrias
inteligentes, 2. Diseño electrónico para sistemas de conversión de
energía, y 3. Automatización.

Como futuros profesionales en Ingeniería Electrónica, es importante


conocer el perfil y las áreas o sectores que hacen parte de los campos
de acción de la profesión, para esto se solita completar la Tabla 1,
incluyendo el perfil del ingeniero electrónico y por cada área o sector
referenciar un ejemplo relacionado al ejercicio del ingeniero. Por
ejemplo, en el “sector de redes y telecomunicaciones” una tarea o
actividad sería: “instalar antenas satelitales”.

Tabla 1. Campos de acción de la Ingeniería Electrónica

1. Perfil del Ingeniero Electrónico:

2. Áreas o sectores 3. Ejemplo sobre alguna


función específica del área o
sector
Redes y (ejemplo: instalación de antenas)
telecomunicaciones
Sector minero y
petrolero
Sector industrial
(manufactura –
servicios)
Diseño de dispositivos
electrónicos
Telemedicina

2
Robótica
Sistemas digitales
Automatización
Industrial
Docencia e
investigación
Energías alternativas
Instrumentación
Automotriz

2. Normatividad de la profesión

Es primordial que el estudiante reconozca aspectos de su perfil


profesional y la normatividad que rige la profesión, por lo cual se
solicita describir brevemente:

- El propósito de la Ley 51 de 1986


- El propósito del titulo 4 de la ley 842 de 2003 (Código de ética
para el ejercicio de la profesión)

3. Tecnologías emergentes - Pilares de la industria 4.0

Las tecnologías emergentes surgen de manera innovadora para apoyar


el desarrollo de las distintas áreas en las que se desenvuelve un ser
humano, estas evoluciones varían constantemente al ritmo de las
necesidades que la misma humanidad y su entorno van presentando.

La industria 4.0 se fundamenta en los avances tecnológicos de los


últimos años y como han transformado la productividad industrial, para
Garrell, G. & Guilera, L. (2019) en la industria 4.0 existen 9 pilares del
progreso tecnológico, los cuales son: Big data, realidad aumentada,
fabricación aditiva, computación en la nube, ciberseguridad, internet de
las cosas (IoT), integración horizontal y vertical, simulación, robots
autónomos, estos mismos elementos entre otros forman parte de las
tecnologías emergentes.

Partiendo de lo anterior se solicita incluir las tecnologías emergentes o


pilares de la industria 4.0 destacando su importancia y características.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

3
En el entorno de Información inicial debe:

- Revisar la agenda del curso y establecer un cronograma que le


permita cumplir con las actividades planteadas en el tiempo
propuesto para el desarrollo de la tarea.
- Participar en la webconferencia de la actividad para la solución de
dudas e inquietudes y la construcción de conocimiento colectivo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Revisar los contenidos de la Unidad 1 que le permitirán


apropiarse de los temas para la solución de la actividad.
- Leer la guía de actividad para conocer los productos a entregar.
- Usar el foro de la actividad para enviar avances oportunamente y
recibir realimentación por parte del docente, además interactuar
con sus compañeros de grupo colaborativo estableciendo una
discusión académica y realizando comentarios propositivos para
mejorar los productos entregados en la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

- Entregar el producto final de la actividad, dentro de las fechas


establecidas en la agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento bajo las normas APA versión 7 que contenga:

- Portada
- Tabla de contenido
- Introducción (un párrafo)
- URL presentación interactiva:
o Perfil y campos de acción del Ingeniero Electrónico
o Normatividad de la profesión.
o Tecnologías emergentes - Pilares de la industria 4.0.
- Conclusiones (Responda a la pregunta: ¿Qué tan significativo es el
papel del ingeniero electrónico en el marco tecnológico actual?)
- Referencias bibliográficas

4
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Elaborar el producto solicitado según las indicaciones plantadas


en la guía de actividades y rúbrica de evaluación, dentro de las
fechas establecidas en la agenda del curso.

2. Participar en el foro de la actividad para obtener una


realimentación por parte del docente y así identificar
oportunidades de mejora.

3. Verificar que el producto final cumpla con todos los


requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Entregar el producto solicitado en la actividad en el entorno de


evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

6
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 105 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: La presentación contiene todos los ítems solicitados
Criterio formal: y cumple con las normas APA.
Sigue las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
indicaciones entre 15 puntos y 12 puntos
entregadas en la
guía de actividades Nivel Medio: La presentación no contiene todos los ítems
para presentar un solicitados o cumple parcialmente con las normas APA.
documento según Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
las normas APA. entre 11 puntos y 6 puntos

Este criterio Nivel bajo: No entrega la presentación solicitada o no cumple


representa 15 con las normas APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 105 puntos de entre 5 puntos y 0 puntos
la actividad

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Relaciona el perfil de ingeniero electrónico
incluyendo la descripción y características de las áreas de
desempeño profesional.
Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
contenido: entre 25 puntos y 15 puntos
Identifica el perfil y
características del Nivel Medio: Establece el perfil de ingeniero electrónico, pero
programa de no incluye la descripción o características de las áreas de
ingeniería desempeño profesional.
electrónica y sus Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
campos de entre 14 puntos y 6 puntos
desempeño.
Nivel bajo: La información entregada no corresponde al perfil
Este criterio del ingeniero electrónico y sus áreas de desempeño profesional,
representa 25 o no incluye aportes propios sobre la temática abordada.
puntos del total
8
de 105 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 5 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: Explica la ley 51 de 1986, la 842 de 2003 y su


evaluación: importancia en el ejercicio profesional del ingeniero electrónico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 15 puntos
Criterio de
contenido: Nivel Medio: Incluye la ley 51 de 1986 y la 842 de 2003, pero
Cita las leyes no relaciona su importancia en el ejercicio profesional del
propias de la ingeniero electrónico.
normatividad de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
profesión resaltando entre 14 puntos y 6 puntos
su importancia.
Nivel bajo: La información entregada no corresponde a la ley
Este criterio 51 de 1986 y a la ley 842 de 2003, o no incluye aportes propios
representa 25 sobre la temática abordada.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 105 puntos de entre 5 puntos y 0 puntos
la actividad
Cuarto criterio de
evaluación:
Nivel alto: Describe las tecnologías emergentes actuales
identificando los aspectos más relevantes para cada una de
Criterio de
estas.
contenido:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Describe las
entre 25 puntos y 15 puntos
tecnologías
emergentes en la
Nivel Medio: Relaciona las tecnologías emergentes, pero no
actualidad
incluye la descripción de cada una, o no se establece los
identificando los
aspectos más relevantes.
aspectos más
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
relevantes.
entre 14 puntos y 6 puntos
Este criterio
Nivel bajo: No identifica los aspectos más relevantes o no
representa 25
incluye aportes propios sobre la temática abordada.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 105 puntos de
entre 5 puntos y 0 puntos
la actividad

9
Quinto criterio de
Nivel alto: El estudiante se apropia de los contenidos de la
evaluación:
unidad, incluye aportes propios en la construcción de la
actividad y entrega lo solicitado según indicaciones previas.
Criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
procedimiento:
entre 15 puntos y 12 puntos
Se apropia de los
contenidos de la
Nivel Medio: Los aportes del estudiante no se articulan con las
unidad, desarrolla
temáticas abordadas en la unidad o se encuentra aportes
las actividades
copiados textualmente de internet sin la referencia
propuestas y
correspondiente.
entrega el producto
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
solicitado.
entre 12 puntos y 6 puntos
Este criterio
Nivel bajo: Se encuentran aportes de diferentes fuentes de
representa 15
información sin referenciar y los contenidos no responden a las
puntos del total
temáticas de la unidad
de 105 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 5 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte