Está en la página 1de 6
N° 238 ECL-2 EVALUACION DE LA COMPRENSION LECTORA (Nivel 2) CUADERNILLO Los ejercicios que vamos a realizar consisten en leer unos textos y contestar, después, a unas preguntas sobre lo que se dice en ellos. Si alguna vez no recuerdas lo que dice en el texto, puedes volver a leerlo. Para comenzar realizaremos un ejemplo que te sirva de entrenamiento. EJEMPLO Lee con atenci6n el parrafo que esta dentro del recuadro y contesta luego a la pregunta que hay a continuaci6n. Seguin este texto, ;qué pasa con el agua de los rios y los lagos cuando el sol calienta? A. Que comienza a llover. B. Que se evaporan los campos. [| C. Que riega las plantas. D. Que se evapora formando nubes. Para contestar a la pregunta sdlo hay que tener en cuenta lo que dice el texto del recuadro. Por tanto la contestacién correcta es «Se evapora formando nubes», que tiene delante la letra D y que en este ejemplo ya se ha marcado. NO PASES LA PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUEN [ON Avra: Vico dla Cuz. AVA oryicht © 165 by TEA Ecos, SA - Eda: TEA Exons, S.A; Fray Bearino de Shap, 24; 609 MADAID-Prtbis a repducin tao parol, [TERN i ects enc» Ee grr inp ar ds ta az ep. Septet a ina ap, 8 empl Ex ‘bento deposi yer 510 prop, NO LA UTILCE- Pied Spa peo en Espafa pot np Cas; gun Ce, 4; 28043 MADAD. PRIMERA LECTURA Juan salié de Avila en su coche, como siempre, conducia atentamente manteniéndose en la derecha, Cuando estaba llegando a la parte mas alta de una cuesta vio por detras de 6 un coche rojo a toda velocidad tocando la bocina e intentando adelantarle y en ese mismo momento aparecié también un enorme cami6n que circulaba en direccién contra- ria. Antes de que pudiera reaccionar, casi sin comprender lo que estaba pasando, se produjo el choque, un gran estrépito y luego nada... Cuando Juan volvié en si, habia a su lado un policia con cara de preocupacion. Otro policia estaba interrogando irritado al conductor del coche rojo que se defendia deses- peradamente. «jEs que cree usted que lo he hecho adrede?, decia; la culpa es de este sefior, lo Unico que tenia que hacer es frenar y dejarme adelantarle.» «Est usted muy equivocado, respondia el policia, no se puede adelantar cuando no hay visibilidad, no ha visto la sefial que lo prohibe? Muéstreme su documentacion y la del coche.» : EI hombre del coche rojo seguia protestando mientras buscaba los papeles, pero el policia le hizo callar diciendo: «iCéllese!, el accidente se ha producido por una imprudencia suya. Si hubiera respeta- do las normas de circulacién no habria pasado nada. Ya se lo ‘explicaré al jez en su momento.» eee neerrene 1, 4Por qué no podfa adelantar el 4. .Qué significa «hecho adrede»? coche rojo en ese sitio? [7] A. Hecho sin querer. 1) A. Porque hay normas de circulacién. |) B. Hecho sin razén. ~_B. Porque el otro coche habia visto al ©). Hecho con intencién Ce een | [] D. Hecho sin interés. 1 C- Porque Juan circulaba por la = derecha. 5. gCual de estas frases es [9] D. Porque habia una sefial que lo Vverdadera? impedia. [9] A. Juan conducia manteniéndose derecho. a As freee at gele ox eat )_B. El camién segufa el mismo rumbo a f que el coche rojo. [] A. que ira répidamente a decirle al ‘| By c. Juan ce difgtahacla Avia a = = ome D. El hombre del coche rojo decia que (9) B. que le recordar al juez con a euganot asm. frecuencia lo sucedido. [7] C. que, cuando le llamen a declarar, dira al juez lo que pas6. 1] D. que contara al juez muchas veces Como crees que estaba el licia que preguntaba cosas al “hombre del coche rojo? c6mo fue el accidente. A. Bastante asustado por el ruido del ce -golpe. 3. El policia dijo que el culpable era |] 8. Muy enfadado con el conductor de! el hombre del coche rojo coche rojo. porque... ©] C. Muy preocupado porque se habia [7] A. circulaba a mucha velocidad. [> B. no habia hecho lo que indican las al normas de trafico. interrumpido el trafico. D. Nervioso porque tenia ganas de harse. [7] C. protestaba mucho y no hacia caso rr ee al policia. : 1D. decia que lo habia hecho a CONTINGA EN LA propésito. PAGINA SIGUIENTE nana SEGUNDA LECTURA ~ Toda la zona estaba cubierta de pinos que habian aportado riqueza a aquella regi6n. En cada tronco se podia ver un reciente en el que se recogia la dorada resina que se eslizaba por un surco hecho en la corteza. : Algunas veces i ee ee ee bosque: un cigarrillo mal eee lanzado al suelo por una persona imprudente, una chispa traida por el viento o un fuego mal apagado pueden desencadenar el drama. La resina se inflama muy icilmente y, sino hay nadie para dar la alarma, las llamas pueden quemar en pocas horas decenas de hectareas. ~ La lucha contra el fuego se organiza lo més rdpidamente posible, todos participan en ella. Los helicopteros indican la direcci6n de los frentes de llamas, los hidroaviones derraman agua sobre ellos y una multitud de personas se esfuerza para apagar el fuego. A pesar . 7. Qué significa la frase «una chispa traida por el viento puede desencadenar el drama»? A. Que el viento puede traer chispas muy malas. 1] B. Que el viento afecta a las chispas de los que furan. — 1] C. Que la chispa puede dar lugar a un suceso muy grave, D. Que el viento puede soltar chispas de los elementos. 8. Cuando se produce un incendié en un bosque... [7] A. siempre hay alguien que lo organiza. B. los helicOpteros dirigen los frentes de llamas. (9) C. la personas imprudentes no apagan los cigarrillos. [7] D. mucha gente trabaja para intentar vencer al fuego. 9. Los helicépteros prestan ayud ©] A. organizéndose con mucha rapidez. ©) B. indicando hacia donde avanza el fuego. 1 ©. avisando la alarma para apagar el fuego. 1] D. pasando sobre el fuego para detenerlo. todo algunos incendios arrasan extensiones muy considerables 10. Aunque se toman medidas para ~»apagarlos... (A. las personas imprudentes tiran _cigarrillos encendidos. | 8. fos bosques arden durante muchas aes (©. elviento desencadena las chispas. | 0. algunos incendios destruyen ~__espacios muy grandes. 11. iCual de estas frases es cierta? [7] A. taresina se recogia en surcos de la corteza. [9] 8. Algunos incendios arruinan a mucha _. gente. C. Unos aviones dejan caer agua sobre el fuego. ©) D. Los imprudentes tiran el cigarrillo y desencadenan la alarma. 12. 4Cual de las siguientes frases es clerta, segGn el texto? [7] A. Los pinos habian proporcionado muchos bienes a la zona, [D B. Laresina se disolvia en un recipiente atado al tronco. [0] C. Las personas imprudentes lanzan chispas encendidas. []_D. De un fuego mal apagado puede surgir una leyenda en la region. CONTINUA EN LA PAGINA SIGUIENTE TERCERA LECTURA Comenzaban a oirse a lo lejos los truenos; algunas gruesas gotas de agua sonaron entre el follaje; las hojas secas danzaron frenéticas de aqui para alla; corrian en peloton por Ia hierba, saltaban por encima de las malezas, escalaban los troncos de = los Arboles y volvian a rodar por los senderos... De repente un relampago formidable * desgarré con su luz el aire, y al mismo tiempo, una catarata comenzé a caer de las = nubes. El viento movio con rabia loca los arboles y parecié querer aplastarlos contra | el suelo. : Los relampagos se sucedian sin intervalos; el monte continuamente lleno de luz, = temblaba y palpitaba con el fragor de la tempestad y parecia que iba a hacerse * pedazos. : Pio Baroja = 13. {Cul de estas frases es 16. ,Qué sucedi6 al mismo tiempo cierta? que el relampago desgarré el aire? A. Grandes gotas caian de los arboles. [7] A. Se vio una catarata. B. Los relmpagos hacian temblar. |) B.Se oy6 un trueno desgarrador. ~| C. Las hojas secas subjan hasta las [| C.Comenzé allover con fuerza. nubes. [| D.Se derrumbaron los Arboles. D. Los relémpagos iluminaban el monte sin interrupcién. 17QCual deéstas frases es cierta? 14, {Cual de estas frases es cierta, segtin el texto? A. Los truenos estaban muy proximos. A. El viento formaba pelotones en B.Los arboles se inclinaban con el los arboles. viento. B. Habia una catarata enorme. [7] C.Las malezas escalaban los C. El viento agitaba los 4rboles con arboles. violencia. | D. Las gotas de agua danzaban D. Un relampago rasgé la luz. frenéticas. 15. La tempestad era tan fuerte que... A. los troncos rodaban por los senderos. CONTINGA EN LA B. parecia que el monte iba a PAGINA SIGUIENTE romperse en trozos. C. las nubes tenian una catarata. D. la montafia desgarraba la luz. CUARTA LECTURA Para conocer una patria, un pueblo, no basta conocer su alma -lo que llamamos su alma- lo que dicen sus hombres; es menester también conocer su cuerpo, su suelo, su tierra. Y 0s aseguro que muy pocos pafses habré en Europa en que se pueda gozar de una mayor variedad de paisajes que en Espafia. Costas llanas y mansas y costas bravas de rocosos acantilados, vegas y llanuras, paramos desiertos, montafias verdes y sierras bravas... de todo, en fin. Pero es preciso salirse de las grandes rutas ferroviarias por donde circulan los turistas deportivos que no saben dormir, jpobrecillos!, sino en cama de hotel, ni saben comer sino con cualquiera de esas infinitas aguas embotelladas que tienen perdido el estémago a todos los tontos y una comida internacional, que es la peor de las comidas... 18. Los paisajes espafioles... A. son el alma del pais. B. tienen grandes rutas ferroviarias. C. son muy variados. ©) _D.se parecen a los de Europa. 19. Para saber como es un pueblo, segan el autor,... [7] A-hay que conocer sus paisajes y sus limites. B. es necesario saber cémo son su alma y su cuerpo. C. hay que entender su idioma y "conocer sus costumbres. D. hay que conocer su alma y sus hombres. 20. 4Cual de estas frases es cierta, segin el texto? | A. Algunas personas sélo saben viajar en tren. B. Los turistas deportivos no conocen realmente el pais que visitan. [©] C.Los buenos turistas viajan en tren. 1] D. Las aguas embotelladas son internacionales. M. de Unamuno 21. El autor dice que... A. los paisajes de Espafia son muy reiterados. B.el cuerpo de un pueblo es su terreno. (7) C.en Europa hay pocos paises con costas. [0] D. las grandes rutas ferroviarias impiden dormir. 22. ,Cuél de estas frases es cierta? | A-E! alma del pafs es la obra de sus habitantes. (-) B.Para conocer un pais basta con oir a las personas. [7] C.El alma de un pais es lo que dicen los que viven en él. [7] D.Las llanuras de Espafia estan llenas de paramos desiertos. 23. El autor considera que... A. los turistas deportivos no viajan en tren. B.la comida que es igual en todos los paises no es buena. C. existen en Espafia demasiadas aguas envasadas. D. los turistas se organizan mal para dormir. CONTINUA EN LA PAGINA SIGUIENTE a 24. {Qué significa la frase «atestadas de ciertos confi peculiares de la fiesta»? 26. La frase «se llevaban los ojos de los nifioss significa que [0] Avlos nifios se fijaban en sus madres. [©] B. la romeria resultaba muy divertida para los nifios. [5] C.los nifios miraban mucho a las golosinas. D. a los nifios les gustan los bollos. 1) A. Dispuestas con verdad golosinas frecuente 1] B-Repletas de uno caracterist [© C. Con alguno inesperados er [J D. Llenas de uno excepcionales er gnifica la frase las por diversos ofrenda que los rom hacen a su familian? arios sitios divertidos. an repartidas en unos familia. [0] B. Que los que han estado en romeria llevan un regalo a si familia. (> C. Que la familia de los romeros debe recibir una recompensa. [7] D. Que es costumbre prometer cosas a la familia de los romeros. estaban concentradas por jos puntos. FIN DE LA PRUEBA

También podría gustarte