Está en la página 1de 2

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO,

INDUSTRIALIZACIÓN, USO DE
LA ENERGÍA.
LA CUANTIFICACIÓN DE ESTE CAMBIO SE REFLEJA COMO LA MODIFICACIÓN DEL
NÚMERO DE HABITANTES POR UNIDAD DE TIEMPO. EN TERMINOS DE DEMOGRAFIA SE
TRATA DE LA CIENCIA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES HUMANAS,
TOMANDO EN CUENTA MUCHAS DE SUS PROPIEDADES, COMO SER SU EVOLUCIÓN, SU
ESTRUCTURA Y SU DIMENSIÓN. EL ENFOQUE DE LA DEMOGRAFÍA ES DE TIPO
ESTADÍSTICO, DE FORMA QUE RELACIONA DATOS DE DIFERENTES TIPOS (COMO PUEDEN
SER LA CANTIDAD DE HABITANTES DE UNA REGIÓN Y LA FECHA DEL MUESTREO).

LA TASA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, POR OTRA PARTE, EXPRESA DE MANERA


PORCENTUAL EL CAMBIO EN EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE UNA POBLACIÓN EN UN
PERIODO DADO. POR EJEMPLO, UN PAÍS PUEDE REGISTRAR UNA TASA DE CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO DEL 4% EN UN AÑO: SU POBLACIÓN TOTAL, POR LO TANTO, CRECIÓ UN
4%EN DOCE MESES. EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO SE VINCULA A LA DIFERENCIA
EXISTENTE ENTRE LA CANTIDAD DE NACIMIENTOS Y LA CANTIDAD DE
FALLECIMIENTOS.

LA INDUSTRIALIZACIÓN
DESDE LA DÉCADA DE LOS AÑOS 40, EN UNA ECONOMÍA CERRADA Y BAJO LA
ESTRATEGIA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, EL DESPEGUE INDUSTRIAL EN
MÉXICO FAVORECIÓ LA CONCENTRACIÓN TERRITORIAL DE LA PLANTA INDUSTRIAL.
DICHO DESPEGUE FUE SOSTENIDO, PRINCIPALMENTE, POR LA SIDERURGIA, LOS
PRODUCTOS METÁLICOS Y QUÍMICOS, LOS ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO, LOS
TEXTILES, ROPA Y CALZADO.

DE LA INDUSTRIA DEPENDEN EN BUENA MEDIDA LOS HORIZONTES DE LA ECONOMÍA;


GENERA EMPLEOS MODERNOS, ABSORBE LA MANO DE OBRA REDUNDANTE DEL SECTOR
RURAL E INCREMENTA SU PRODUCTIVIDAD, AYUDANDO CON ELLO A COMBATIR LA
POBREZA Y LA DESIGUALDAD. INDUSTRIA Y URBANIZACIÓN VAN DE LA MANO,
CONFIGURANDO LOS NUEVOS ESCENARIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y AMBIENTALES
DE LA MODERNIZACIÓN.
ACERCA DE LA ENERGÍA
LA NECESIDAD DE ENERGÍA ES UNA CONSTATACIÓN DESDE EL COMIENZO DE LA
VIDA MISMA. UN ORGANISMO PARA CRECER Y REPRODUCIRSE PRECISA ENERGÍA,
EL MOVIMIENTO DE CUALQUIER ANIMAL SUPONE UN GASTO ENERGÉTICO.LA
OBTENCIÓN DE LUZ Y CALOR ESTÁ VINCULADA A LA PRODUCCIÓN Y AL CONSUMO
DE ENERGÍA. AMBOS TÉRMINOS SON IMPRESCINDIBLES PARA LA SUPERVIVENCIA
DE LA TIERRA Y CONSECUENTEMENTE DE LA VIDA VEGETAL, ANIMAL Y HUMANA.

CONSUMO Y ENERGÍA
LA NECESIDAD DE AUMENTO PRODUCTIVO DE LAS SOCIEDADES
INDUSTRIALIZADAS LLEVA PAREJO UN INCREMENTO DE LOS BIENES DE
CONSUMO Y LA CREACIÓN DE UN MECANISMO EN EL QUE SE ESTABLECE UNA
EQUIVALENCIA ENTRE EL CONFORT Y EL CONSUMO.

ASÍ, LA DEMANDA DE ENERGÍA NO SÓLO HA TENIDO QUE CRECER EN LA


INDUSTRIA, SINO TAMBIÉN EN LOS CONSUMIDORES DE LOS PRODUCTOS
MANUFACTURADOS, DADO QUE ESTOS PRECISAN MAYORITARIAMENTE ENERGÍA
PARA CUMPLIR CON SU FINALIDAD. PARA SATISFACER ESTA DEMANDA NO SÓLO
DE BIENES, SINO DE EXIGENCIA DE NUEVAS COTAS DE CONFORT, SE HACE
PRECISA UNA MAYOR GENERACIÓN Y OFERTA DE ENERGÍA. POR ELLO, SE HA
HECHO NECESARIO DOTAR DE GRANDES CENTROS GENERADORES DE ENERGÍA
EXCEDENTARIA, ANTE LA EVENTUALIDAD DE PODER SATISFACER LA DEMANDA
QUE PUEDA SER REQUERIDA.

También podría gustarte