Está en la página 1de 20
LENGUAJE EN LA METROLOGIA opseTlvos . Ay grmino de la pretica ef alumno: = Reconoceri Ia importancia del Lenguaje empleado en metrologta, ~ Defining los términos mits frecuentes en la metrologta _s _ Diferenciard exactitud de precisién, CONSIDERACIONES TEORICAS tllenguaje, nuestro tinico medio para comunicar el conocimiento cienifico es esencialmente social tanto en st origen como en sus funciones principales. sinel lenguaje o algtin equivalente prelingilistico, nuestro conocimiento de! medio se limita a lo que nos muestran los sentidos junto con las inferencias que nos permite nuestra constitucién congénita pero con la ayuda del Lenguaje podemos saber lo que otros pueden relatarnos, y referimos a lo que yano esti al aleance de los sentidos sino que sélo se recuerda, El objeto principal del Lenguaje es la comunicacién y, para servir a tal fin, debe ser publico. Si se comuniea que un objeto se mueve a velocidad constante, todos los oyentes o lectores deben estar pensando que dicho objeto recorre desplazamientos iguales en tiempos iguales, ya que su velocidad esconstante, Para que los oyentes o lectores coincidan en la descripcién de dicho movimiento, deben conocer el significado de cada una de las palabras del enunciado. Hay varias maneras de aprender lo que significa una palabra; una es por definicién de la palabra en téminas de otras palabras ya conocidas, lo que se llama definicién verbal; otra es oyendo con frecuencia la palabra cuando esta presente el objeto o propiedad del objeto que denota, lo que recibe el nombre de definicién ostensiva, Uno de los problemas que enfrenta el individuo en el aprendizaje de ciencias como la Fisica y \nicas como Ia metrologia es que el significado de muchos de los té:minos empleados en Ia vida cotidiana tienen otro diferente en las ciencias. Por ello, es necesario conocer el significado de las aa ue e usan en la Fisica, o en la metrologfa con un sentido diferente del gue se ie Pe H cnt eaidano, Este conocimiento del significado de Jos téminoscientiieos nos permite demos Con claridad,evitar las confusionesy desir lo que deseams cn Ia aan de aes vets emlenden, Por ejemplo, en ta vida cotdiana generalmente Tos tEminos rape» rian © emplean como sinénimos, pero en la Fisica tienen significados diferentes; dela mi el término patrdn tiene un significado diferente en metrologia que en Ia vida cotidiana- Puesto y definas los Prin es importante que identifiques eines lt Fisica es una ciencia de Ia medida, Ss conceptos de la metrologia. impulsado por @ CamScanner MATERIAL | ~ Instructive de pricticas + Libro de Intreduccién a la metodologia experimental, Editorig, Lim 8A-Noriey DESARROLLO EXPERIMENTAL Escribe Jo que ta crees que significan los siguientes términos: 11. Medieién fel pe Ise . a lad isc dala ela bene 12 Sintema de medicién: S Apmeme de medicséen impulsado por ( CamScanner Legibilidad: 1.10. ualics Le, hide! x oar peche Ler, fe as crt ct ere eal = ut. Variable: | be + eichecer cersbey tovmagy ted fynies cue puch 1.12. Discriminacién: ip alidigen fore euler. Lo newrn Ljsiinin 9 at pee EAL tte 2 tac icertcutn ee IF 113. Discrepancia: pephe poe cecicler Le dbovete suclee 2 sonLledes L14.. Sensibilidad: _ ZL velac ies Ly! mov, dente! Act entender az cb ttuse wielcoriates in le ohls 0birle o' Origine Aihe ro Realizado lo anterior, consulta el libro de Introduccién a la Metodologia Experimental de editorial ‘musa 0 cualquier otro libro de metrologia y compara lo que escribiste con las definiciones dadas mn dichos libros. $j no coinciden escribe a continuacién las definiciones correctas en aquellos casos que se requiera: L1. Medicién: beri evete a medic ce 15. Mapnitad: impulsado por CamScanner 1.6. Meee yy. Aowuses 1.7. Unidad de medida: 1.8. 1.9. ‘ 1.10. Legibilidad: 1.13. Discrepancia: a a 1.14. Sensibilidad: EL fe locies II Aplicacién de la terminologia 2.1 zn eudl de Jas siguientes cardtulas la legibilidad es menor? a) -— oregaaeg HA+-+-++44 A {Por qué? b impulsado por CamScanner a medir por diferentes téenicos le resistencia elécwica de ux to gotes val0Fes. Octavio obtuvo Rafael obtuvo Julio obtuvo -cuiles 12. discrepancia entre los resultados de Octavic i 5m cuilesla discrepancia entre los resultados de Rafael y Julio? ole oO jCuiles son las unidades de base del Sistema Int mater, Ka» seconde ot “e ‘14 Eserite el nombre de seis aparatos de m: Boone logue 2 continue impulsado por CamScanner Fentes conjuntos de mediciones ¢s Anns pres t jentes com) Cuil de los sigul Conjunto B “Conjunto A 20 2,0 W, 3.0 W, 4.0 W y 3.5 W 21 W.23 w, 2.2 Wy 2: cul 1a densidad del agua es 1000 kg/m" y Juan midi 1010 ky Y iy + el valor real de | . 3.3 Siel valor jor exactitud? 997 kw/m', cul midid con may Edags _ 3.4 EI valor real del didmetro de una esfera es de 36.5 om. Pero, fue medido por dos teri, tinuacion. ; resultados se muestran a con! Técnico B Técnico A 36.34 em, 36.37 cm, 36.35 em y 36.37 em 36.6 em, 36.4. cm, 36.5 cm y 36.3 cm {Cuil midié con mayor precision? {Por qué? A cpm gue as win sas ts, onc Cuil es mas confiable? Por qué? pes aye 992 oloney gen | CONCLUSIONES | eCailes som us concusiones de esta prictica? | que Vos mnethiiencs dabow sie ere A Jectint ec 5m af oa | gue by giowy c tes mediclas BIBLIOGRAFIA Gutiérrez, Carlos. / . 1 Introduccién a la metodo asa Noriee? México, 1998, logia experimental, Editorial Lim! Del Ri ando. El arte de investigar, xico, 1990. ‘io, Femando. El investigar. UAM. M 1 . México, Fi . ‘ iguroa, E. Juan Manuel. Andilisis estadis bre. Repo # mtbr CENAM, México, 1993. tico de datos y reporte de incertidh a impulsado por J CamScanner IPN ESIME ZACATENCO DEPARTAMENTOS DE INGENIERIA ELECTRICA E INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION. PRACTICA 2 UNIDADES ‘ombre del alumno: iimero de Boleta. Grupo._/2 7 41 _ ‘echa de realizacién de la practica. iombre de los profesores: impulsado por (9 camScanner IVER B, UNIDAME OBJETIVO! ‘Altérmino de Ja prictica cl alumno sera capaz de: - Reconocer la importancia y caracterfstioas de una unidad de longitud, = Comprender que el resultado de una medicién depende de la unidad OMploudy - Diferenciar las unidades fundamentales de las unidades derivaday - Verificar que el radian es un dngulo que tiene cl mismo valor Pata i ti circunferencias, CONSIDERACIONES TEORICAS Para efectuar una medida es preciso disponer de una unidad, que serd de Ia misma natty magnitud que se desea medit. E’stablecida la unidad, para efectuar la medividn, se dloteunn veces que la unidad estd contenida en aquella magnitud, El resultado ser un mimeo que las veces que es mayor o menor que la unidad escopicl A lo largo de su historia, cl hombre intenté numerosas unidades antes de que ereara un si internacional. A lo largo de los siglos se adoptaron unidades arbitrarias que varlan Caine Ile el mismo nombre) segtin el pats, la provincia y la naturaleza del producto, Asi, la pértica de Paris media 54.847 metros, mientras que la pértica comin media 6.496 0 Ademés, sus miltiplos y submiltiplos tenfan relacion unidad pudiera ser captada por la gente de esa época, en la que Haun gran anallibet algunas de estas unidades tenfan que ver con el cuerpo humano; pie, pulgada, palmo, code! tte, Esto parece, a priori, practico, Pero también poco preciso y sometido a variaciones, yil ql ejemplo, cada quien tiene la mano con distintas dimensiones (Fig. 1) 8 poco pricticas con la unidad, Para Figura 1. Los Fenicios anteriormente tenfan cuatro medias de long ius Palmo (0.75 m), el dedo (0.018 m), el pic (0.26 m) y el corto (0.5 impulsado por @ CamScanner ae ise Se magpitut debe Siarse wna wid Se wohiten Mos tony ito ee Sempe. Seasiidad thei, tere snidades famcamentsten y Aeraratad (46 nitoten & Pees tetpeh 4 tel Sstema interacional on csenprirmente sof Gecenies sé Soma 7 te as midds Sunamerishes 5 pes toon es Le is EN shsvhate se cbtiene de la sarthinadion te ton widelen Berea et llomromne) > ome deriva (08 me, dete one se svaresn comes cay? pe ceitetes He Tas engines Gandarsentalies se guetien materliar srr moe te 00 pavers a 2 wires. Un pari os of medeton Sgien a rie 1 wink peoe ss prsemciin marl cpecpempietiates sue Sehe satstiaces prion < Deter accesible. de mets gue se guete tunica cantas 2 Debe ser precio: de comma sue of satin sea disgonible emecemente deaacie = Date er reeamesiin amiversalimente. Ze dorma sue las seailtacins shteridos a Hise eins meter ser amare WTR * meted x oolimes impulsado por ( CamScanner DESARROLLO EXPERIMENT Ay UNIDAD ARBITRARIA 0 de la cubierta de tu mesa de laboratorio ‘ compars 9), Registra en la tabla 1, el nimero eee mmpafieros mas que realicen Io risa smo Determina el larg pufio de tu mano (figura en la de la mesa. Pide a tres co obtenidos. Figura 2. Longitud de la cubierta de a mesa. 1 ' e Tabla I. Largo de la mesa medida con el puiio de cada compaiiero del ero del equis, Longitud de Ia mesa Pufo Codo | 28 3% 3O 29 6% | Vuelve a de termi 5 nar el largo ) ¥ anota el valor obtenido, fe {u mesa empleando el ant : . Pide a tres compafteros q perree uato con a mee jue repitan lo mism 0. im impulsado por J CamScanner PATRON yNIDAD socio, previo acuerdo con ts compares de equipo, el puno que servind como unldad pation jelogiud para conocer el largo de la mesa, Dale un nombre a la unidad y reytattalo en of paréntedis lc jelatabla 2. son 1a ayuda de las tijeras y cl papel reproduce In longitud del puto pation (longitud det puto en mo) ydstribuye a eal integrante del equipo mute de pape eo a fond pal, Setermina cui a longitud de Ja tira de papel eabe en ta longitind del largo de fa men registra dicho valor en la tabla 2, Anota también Jos valores obtenidow por tus compatieros, al paar la Fongitud dela tira de papel (unidad patron) que lex proporcionaste con el largo de tn esa. ‘Tabla 2. Largo de la mesa medida con el pufto patrén, | Integrante 3 4 del equips LARGO ele | 26% Caer ‘ “6 ‘ s de la tabla Escribe en el parénte: | nombre de la unidad, ‘UBMULTIPLO DE LA UNIDAD PATRON shora, divide tu unidad de longitud en diez partes iguales, a fin de contar con un submiltiplo de ‘ase 10 de la misma, Para ello, emplea las escuadras y el comps, ‘ava una linea recta inclinada y dividela en diez, partes con el compas, Coloea la unidad patrén de 7anera que un extremo de ésta coincida con un extremo de la recta inclinada, Coloea In exeundra de 1a 7 Fi iguré que se unan los otros extremos de Ja unidad patron y Ja recta trazada como se iustea en Ja medide polo « by UNIDAD“: PATRON Figura 4. Para obtener los submiiltiplos de la unidad patron, 13 impulsado por @ CamScanner | vn Ja figura 3 y sobre ésta desliza la primera coloca 8 088 a, linens sividan en dea Pa las cuales se obj de pate und patron. Dale un nombre a este submit, rs h Ja unidad pe sobre 12 Mine (a7 patron. : pmiltiplo: v en submultiplos, midi Juma) ¥ registra. dic! ve ilustra © Nombre del sul el ancho de la regla, el largo de y ay ic praduadl i ‘ id ya gra medidas en funcién del submiiltiplo ge) leh esta unida Com cst yn Lapiz. (0 Un P patron en Ja tabla 3. niltiplo de la unidad patron. Tabla 3. Medicién con el subs _ Medida (deciger) ‘Ancho dela regia A.) Z Largo de In goma Longitud del 1a Registra en el paréntesis de a tabla el nombre del submmalipl© de la unidad patron. pISCUSION ¢atribuy no son iguales? jAqi ise comparan los resultados de la abla 1, ZPOF qué ea Aifeeales hs ites = s los resultados si! sj medir una longitudes compara Iongitudes. {Por qué no son iguale ta misma longitud (largo de la mesa)? lives tu del puiio, que se selecciond come Ja unidad de {Se puede considerar a Ia longi iS ee a longit ° nue 5 bo. Una vez que se selecciond una longitud de referencia para co! 1 ferenci: pmparat odrias sefialar qué ventajas tiene ir longitudes a esto al medi ides? : ; i mes ir longi eslondane yoy — im pulsado por J CamScanner SS OHRES gS e conieseeaiiinse- 2 us impulsado por ( CamScanner eae considerar ¢ [2 longitud del pufie que se sefeccion sek Pee, a\ acces son los resultados obtenidos en Ia tabla 2? came & a con en peo seleceionado variara de longitud con ei tiempo, nuest =, caio ado vari St Be icho cam )- Explica. © poy 25% bleh ned 77 para obtener [a longitud del largo de la mesa puedes temperatura? {Por qué? tenes . no Ay 2 2. = pd pawn 7 ox Sino se hubiese podido reproducir el putio en tires de pazel, jseriz longitud como unidad? snd ys cae sued conch MULTIPLO DE LA UNIDAD PATRON snatirade cartulina de 5 em de ancho y un lergo igual 2 10 veces, & seleccionaste (entre mas grande mejor). Dale un nom! re 2 este Nombre del miltiplo:__ Agen, ae sfarca sobre la tira de cartulina que materializa los mil 'n diez partes iguales como se ilustra en la figura 3. Figura 5. Mulltiplo diez veces mayor que la unidad petrén de Cor " €sta regla y la unida en submiiltiplos mide el largo y el ancho del sal 15 impulsado por CamScanner ON medidas en funcidn de este miiltiplo de la unidad patron en la tabla 4, ‘Tabla 4, Largo y ancho det salén en funci6n del mattipto de a niag Kad po Largo del salén Ancho del salén Registra en el paréntesis de la tabla el nombre del multiplo de la unidad paren DISCUSION é ventajas tiene el empleo de un miltiplo de la ope mechs Loshele moyees a | reel -Puedes emplear un pret con la uni idad patron mewhes wv. \o teases os Goren a eons px sey eo - RESULTADO DE UNA MEDIDA. impulsado por CamScanner yTADOS su Tabla 5. Distancia AB Distancia AB Valor numérico Milimetros Regla graduada en: Pulgadas yas al comparar los resultados de las mediciones efect aadas de In misma longitu tauchchs ob cle fs Lovet siel procedimiento de la medicién de la longitud AB ha sido el mismo, gpor qué se obtienen dos valores numéricos diferentes? ;A qué atribuyes esta diferencia’? clistywlo coma so ie esa 2ONVERSION DE UNIDADES ‘slizando la regla y la unidad con submiiltiplos vuelve a medir el largo de la mesa y andtalo ent la ble 6, y repértalo a los demas equipos. Tabla 6. Largo de las mesas. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 | Tago dela mesa [2.85 | 268) 2G [aw - Saaaspn Dp “Peastslgs POT “oto de conversion. Para Convertir las mediciones de un equipo a otro se basari en los largos de &s mesas mediante la siguiente formula donde: er Largo de tu mesa [= Largo de la mesa del otro equipo {6 ongitud de la magnitud del otro equipo que quie onvertir Longitud de la magnitud en tus unidades 17 impulsado por @ CamScanner PwRaN LES STS BESET QUIS Baz | & ae ORR, sek ate RUBE OL gama) Rage Ge EASA, BAN REATETADOS Tabis 7. Conversin de unidades, >Come resuitmee Iss mediciones de tz equipo con Iss de les ores eg! Mioodes compare dichos valores. (Coc tm alfiler une los tes circulos y supempenlos de manent que coil Qué opinas? Were ta GES rom 7. El radian es

También podría gustarte