Está en la página 1de 16

1.

Concepto de enfermedad
infecciosa
Una enfermedad infecciosa
puede ser la manifestación
clínica consecuente a una
infección provocada por un
microorganismo —como
bacterias, hongos, virus, y a
veces, protozoos, etc.
2.Historia del descubrimiento del
papel de los microorganismos
El área de la ciencia biológica que se realizó las primeras observaciones de lo que hoy
ocupa del estudio de los conocemos como microorganismos a través del
microorganismos es la microbiología. microscopio simple que él mismo había
construido. Al igual que la citología, la
Esta parcela del conocimiento microbiología languideció durante los siguientes
biológico tuvo un desarrollo doscientos años con una dedicación casi
relativamente tardío en comparación exclusiva a la descripción y catalogación de los
con otras y su nacimiento puede distintos tipos de microorganismos que se iban
datarse a mediados del siglo XVII, descubriendo. Fue a mediados del siglo XIX
cuando Anton van Leewenhoek. cuando un renovado interés por algunas viejas
polémicas, como la teoría de la generación
espontánea, junto con el reconocimiento del
papel de los microorganismos en la enfermedad
y en determinados proceso industriales, como
las fermentaciones, supuso la consolidación
definitiva de esta ciencia.
Etapas de la formación de la
microbiología
Siguiendo el ya clásico esquema de Collard Tercer periodo, de cultivo de microorganismos,
(l976), podemos distinguir cuatro etapas o que llega hasta finales del siglo XIX, donde las
periodos en el desarrollo de la figuras de Pasteur y Koch encabezan el logro de
cristalizar a la Microbiología como ciencia
Microbiología:
experimental bien asentada.
Primer periodo, eminentemente Cuarto periodo (desde principios del siglo XX
especulativo, que se extiende desde la hasta nuestros días), en el que los
antigüedad hasta llegar a los primeros microorganismos se estudian en toda su
microscopistas. complejidad fisiológica, bioquímica, genética,
ecológica, etc., y que supone un extraordinario
Segundo periodo, de lenta acumulación de crecimiento de la Microbiología, el surgimiento
observaciones (desde l675 de disciplinas microbiológicas especializadas
aproximadamente hasta la mitad del siglo (Virología, Inmunología, etc), y la estrecha
XIX), que arranca con el descubrimiento de imbricación de las ciencias microbiológicas en el
los microorganismos por Leeuwenhoek marco general de las Ciencias Biológicas. A
continuación se realiza un breve recorrido
(l675). histórico de la disciplina microbiológica,
desglosando los períodos 3º y 4º en varios
apartados temáticos.
3. Cuadro resumen de
enfermedades infecciosas y su
forma de transmisión
CUADRO DE MICROORGANISMO
Y ENFERMEDADES QUE CAUSAN
4.Medidas preventivas
INDIVIDUALES
Lave sus manos con frecuencia, especialmente en las épocas de gripe y resfríos.
Esté seguro de lo que come, y sea cuidadoso en su preparación, mantenga los alimentos calientes,
asegurarse de la fecha de caducidad.
Use los antibióticos exactamente como se lo indicaron. Tómelos durante todo el tiempo que se los
prescribió su médico, pero no para resfríos u otras enfermedades no bacterianas.
Informe a su médico cualquier infección que empeora.
Esté atento ante posibles enfermedades cuando viaje o visite áreas subdesarrolladas. Aplíquese todas las
vacunas recomendadas.
COLECTIVAS
Mantenga sus vacunaciones actualizadas.
Sea prudente con los animales salvajes o domésticos que no conoce.
Evita áreas donde hay muchos mosquitos.
Evite sexo inseguro y drogas inyectables. Use preservativo con su nueva pareja sexual.
Diferencias entre países ricos y
países pobres
Las diferencias entre países ricos y pobres es abismal.
En los países ricos, la concienciación sobre las prevenciones es bastante buena. En la
infancia de enseñan a lavarte bien las manos, a lavarte los dientes…etc. En la
adolescencia, les conciencian sobre lo importante que es usar anticonceptivos y
todas las medidas preventivas. También en los países ricos se tiene un calendario de
vacunas.
En los países pobres no tienen vacunas, solo tratamientos caseros ineficaces. No tienen
ningún tipo de formación ni concienciación.
5.Como combatir las
enfermedades infecciosas
Los antibióticos: Estos medicamentos
se utilizan para tratar las infecciones
producidas por las bacterias. Los
antibióticos solamente son útiles frente a
las infecciones producidas por las
bacterias. No son eficaces frente a
ninguna de las infecciones producidas por
los virus. Por esta razón, el médico no
siempre va a recetar un antibiótico ante
una infección.

Los antivirales: Los antivirales para la


influenza recetados se pueden usar para
tratar una influenza o para prevenirla. El
oseltamivir y el zanamivir son
medicamentos antivirales químicamente
relacionados, conocidos como inhibidores
de neuraminidasa que actúan contra los
virus de la influenza A y B.
Importancia del uso
racional delos
medicamentos
Si se usan los antibióticos con mucha
frecuencia para tratar afecciones que no
pueden curar, pueden dejar de ser
eficaces contra las bacterias, que es
cuando realmente los necesitamos.
Desde hace años, la resistencia a los
antibióticos ha sido motivo de
preocupación y se considera una de las
amenazas de salud pública más críticas a
nivel mundial.
6.Enfermedades emergentes
-Son aquellos problemas de salud identificados dentro de una historia relativamente
actual, aproximadamente en los últimos 20 años.
En la actualidad:
-Infección por VIH/SIDA
-Ebola.
-Hepatitis C, Delta, E.
-Influenza A.
-Neumonia por morbillivirus.
Enfermedades reemergentes
Incluye enfermedades anteriormente conocidas y controladas o tratadas eficazmente y
cuya frecuencia y/o mortalidad se encuentra en la actualidad en constante aumento.
En la actualidad:
-Dengue
-La rabia.
-Fiebre amarilla.
-Cólera.
-Paludismo.
7.Concepto de epidemia.
Una epidemia es una
enfermedad que se
propaga durante un cierto
periodo de tiempo en una
zona geográfica
determinada y que afecta
simultáneamente a muchas
personas.
7.1. Métodos de prevención
Prevención del contagio, que
pasa históricamente por el
aislamiento de los pacientes
La vacunación de sujetos
sanos
La búsqueda de tratamiento
de fondo
El almacenamiento preventivo
de vacunas y de tratamientos
por los Estados.
7.2. Vacunas
Las vacunas son un
preparado de antígenos
que una vez dentro del
organismo provoca la
producción de anticuerpos y
con ello una respuesta de
defensa ante
microorganismos
patógenos.
8.Prevención de
enfermedades infecciosas
La prevención es la clave para detener la
transmisión de muchas enfermedades
infecciosas y algunas veces puede ser la
diferencia entre la vida y la muerte.
Lavarse las manos es la forma más
importante para prevenir la transmisión
de una infección.

Otras formas importantes para prevenir


la infección incluyen el cumplimiento
apropiado del calendario de
inmunización, el ser precavido con las
mascotas y en el trabajo.
Tratamiento de las
enfermedades infecciosas
Las infecciones bacterianas se tratan con
antibióticos.
Son sustancias toxicas para las bacterias
e inocuas para las personas en las dosis
que se emplean.
La acción del agente antibacteriano es
lograda mediante estos mecanismos de
acción.
•Inhibición dela síntesis de la pared
celular.
•Inhibición de la síntesis de proteínas.
•Inhibición del metabolismo bacteriano.
•Inhibición de la actividad o síntesis del
acido nucleico.
•Alteraciones en la permeabilidad de la
membrana celular.
Con cualquiera de estas acciones o con
una combinación de ellas, el germen es
incapaz de sobrevivir.

También podría gustarte