Está en la página 1de 6

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA"

I.E.S.T.P “NOR ORIENTAL DE LA SELVA”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL

CONTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA
LEGISLACION E INSERCION LABORAL

TEMA
MODALIDADES Y TIPOS DE CONTRATOS
CICLO
VI

ALUMNA:
CRUZ PINTADO CRISTEL LISET

DOCENTE
DOC. MANACES AMACIFUEN DONAYRE

LA BANDA DE SHILCAYO

2022
INDÍCE
CONTRATOS Y MODALIDADES.....................................................................................................3
TIPOS DE CONTRATOS..................................................................................................................3
CONTRATO INDETERMINADO..................................................................................................3
CONTRATO DETERMINADO O SUJETO A MODALIDAD.................................................................3
2.1 Contrato de naturaleza temporal.......................................................................................3
2.2 Contrato de naturaleza accidental.....................................................................................4
2.3 Contrato de obra o servicio................................................................................................5
2.4 Contrato a tiempo parcial...................................................................................................6
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS:......................................................................................................6
Bibliografía...................................................................................................................................6
CONTRATOS Y MODALIDADES

¿Qué dice el decreto legislativo 728 sobre el contrato de trabajo?


Según el artículo 4 del decreto, se establece que “en toda prestación personal de
servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un contrato de
trabajo a plazo indeterminado”.
La ley indica que todos los instrumentos que se utilicen para el cálculo de
remuneraciones deben ser expresadas por hora efectiva de trabajo. Por consiguiente,
para calcular la hora de trabajo se debe dividir la remuneración semanal, quincenal o
mensual. Esa remuneración a su vez es divida por los 7 días, 15 días o 30 días.
No obstante, esta legislación faculta al empleador “introducir cambios o modificar
turnos, días u horas de trabajo. Así como la forma y modalidad de la prestación de las
labores, dentro de criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades del
centro de trabajo”. Para ello, herramientas como los sistemas de control de personal
son necesarias.

TIPOS DE CONTRATOS

CONTRATO INDETERMINADO
Se trata de los contratos laborales que poseen una fecha de inicio exacta, pero no
detallan un día de finalización. A menudo, las personas que prestan servicios bajo
esta figura se consideran trabajadores estables o permanentes y las labores se
hacen de forma continua. Además, es necesario notar que pueden ser celebrados
de forma escrita o verbal.

CONTRATO DETERMINADO O SUJETO A MODALIDAD


También conocidos como contratos a plazo fijo, se trata de acuerdos que cuentan
con una fecha de inicio y una fecha de término. Los de tipo determinado no pueden
extenderse más allá de 5 años y deben celebrarse siempre por vía escrita.

En este caso, el acuerdo que establece el vínculo laboral suele contar con una
motivación específica, por lo que el empleador puede elegir entre diferentes
modalidades.

2.1 Contrato de naturaleza temporal


Se divide en tres tipos:
2.1.1 Contrato por incremento de actividad
Se utiliza en la contratación de trabajadores cuando una empresa recién empieza sus
actividades o cuando se necesita colaboradores que iniciarán una nueva actividad en
la empresa. Estos contratos no pueden extenderse más de tres años.
2.1.2 Contrato por necesidad de mercado
Este tipo de contrato busca atender el incremento de producción por las actividades
que realiza la empresa. Cuando los trabajadores permanentes no se dan abasto para
satisfacer los requerimientos de la empresa, se hace necesaria la contratación de
mayor personal. Su plazo de vigencia máximo es de cinco años.

2.1.3 Contrato por reconversión empresarial


Se trata de un contrato que se utiliza por motivo de la sustitución, amplificación o
modificación de las actividades de la empresa. Este tiene un plazo máximo de dos
años.

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

TIPO DE MODALIDAD OBJETO DE CONTRATACIÓN TIEMPO DE


CONTRATO DURACIÓN

Contrato por inicio o Sustentado en el inicio de una actividad Máximo de tres


lanzamiento de nueva empresarial. (3) años.
actividad

Contrato por Busca atender incrementos coyunturales de


CONTRATOS necesidades de la producción de la empresa, que se han Máximo de cinco
TEMPORALES mercado originado por variaciones sustanciales de la (5) años.
demanda en el mercado.

Contrato por Basado en los supuestos de sustitución, Máximo de dos (2)


reconversión ampliación o modificación de las actividades años.
empresarial desarrolladas por la empresa.

2.2 Contrato de naturaleza accidental


Se divide en tres tipos:
2.2.1 Contrato ocasional
El objetivo de este es contratar trabajadores para cumplir con las necesidades que no
sean parte de las actividades regulares de la empresa. La duración máxima que puede
tener es de seis meses al año.
2.2.2 Contrato de suplencia
Su objetivo es contratar personal que reemplace a un trabajador estable cuyo vínculo
laboral con la empresa se encuentra suspendido por causas justificadas. La vigencia
de este contrato solo dura hasta la reincorporación del trabajador suplido
2.2.3 Contrato de emergencia
Este tiene como propósito cubrir las necesidades ocasionadas por situaciones fortuitas
o de fuerza mayor. Su duración solo se extiende por el plazo que dure la emergencia.
Generalmente, no excede de un año.

Destinado para atender necesidades


Contrato ocasional transitorias distintas a la actividad Máximo de seis
habitual del centro de trabajo. (6) meses.
Destinado sustituir a un trabajador Máximo es la que
estable en la empresa, cuando su vínculo resulte necesaria
CONTRATOS laboral se encuentre suspendido por una según la
ACCIDENTALES Contrato de suplencia causa justificada. suspensión del
vínculo laboral del
titular de la plaza
Para cubrir las necesidades promovidas Su duración
Contrato de por caso fortuito o fuerza mayo. coincide con la
emergencia duración de la
emergencia.

2.3 Contrato de obra o servicio


Se divide en tres tipos:
2.3.1 Contrato por obra determinada o servicio específico
Son contratos cuyo único propósito es que la empresa pueda finalizar una obra o
servicio. Por lo tanto, su vigencia solo se extiende hasta que la obra concluya. El plazo
máximo que puede tener es de cinco años.
2.3.2 Contrato intermitente
Se trata de un contrato que permite cubrir necesidades discontinuas. Se usa durante
las ocasiones en las que las empresas tienen obligaciones permanentes, pero estas
no se dan de forma constante, sino que fluctúan temporalmente. El plazo de vigencia
varía de acuerdo a la necesidad del empleador.
2.3.3 Contrato por temporada
El objetivo del contrato por temporada es cubrir las necesidades inherentes al rubro de
la empresa cuando estás solo se dan durante determinadas épocas del año.

Originado con objeto Duración máxima es


Contrato para obra previamente establecido y de la que resulte
determinada o duración determinada. necesaria.
servicio específico
CONTRATOS Contrato
PARA OBRA O Intermitente Originado para cubrir las necesidades de las
SERVICIO actividades de la empresa que por su No tiene duración
naturaleza son permanentes pero máxima.
discontinuas.

Originado con el objeto de atender Su duración será el


Contrato de necesidades propias del giro de la empresa tiempo que dure la
temporada que se cumplen en determinadas épocas temporada.
del año.

2.4 Contrato a tiempo parcial


Por último, los contratos de tiempo parcial son los que establecen una jornada de
trabajo de menos de cuatro horas diarias. Por lo tanto, la remuneración será más bajo
que el mínimo y se otorgará según las horas trabajadas. Es importante notar que los
colaboradores bajo este contrato acceden a todos los beneficios a excepción de la
CTS.

REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS:
Bibliografía
https://www.certus.edu.pe/blog/tipos-contratos-laborales-peru/

También podría gustarte

  • Inei Docuemntos A-M-J
    Inei Docuemntos A-M-J
    Documento5 páginas
    Inei Docuemntos A-M-J
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Marketeo
    Marketeo
    Documento10 páginas
    Marketeo
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Convenios Laborales
    Convenios Laborales
    Documento10 páginas
    Convenios Laborales
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Emprendedor, Perfil, Importancia, Finalidad
    Emprendedor, Perfil, Importancia, Finalidad
    Documento11 páginas
    Emprendedor, Perfil, Importancia, Finalidad
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • PREVENCION
    PREVENCION
    Documento15 páginas
    PREVENCION
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Perfil Del Egresado
    Perfil Del Egresado
    Documento9 páginas
    Perfil Del Egresado
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Prestacion de Servicios
    Prestacion de Servicios
    Documento11 páginas
    Prestacion de Servicios
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Regimen Economico
    Regimen Economico
    Documento1 página
    Regimen Economico
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Decreto 728
    Decreto 728
    Documento10 páginas
    Decreto 728
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen - Catorce
    Resumen - Catorce
    Documento11 páginas
    Resumen - Catorce
    Cristel Liset Cruz Pintado
    Aún no hay calificaciones