Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Carlos Henriquez Rojas


Fecha de entrega: 03/10/2022
Carrera: Técnico en Control Industrial.
DESARROLLO
1° Tomando en consideración el caso explicado, desarrolle un Análisis de Seguro de Trabajo o AST con
las etapas del trabajo a efectuar.

Gestión de limpieza SPA. ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO PROD-03-01


(AST) FECHA DE EJECUCIÓN
Depto. Prevención de Riesgos.
02-10-2022
DATOS ACTIVIDAD PARA REALIZAR EPP A UTILIZAR
Empresa: Gestión de limpieza Casco de seguridad, Guantes de
SPA Reparación y Mantención seguridad acorde a la tarea,
Área: Estanques de agua lentes de seguridad, respirador
Responsable: Carlos Henriquez
de estanques de agua con filtros Acorde al riesgo,
Cargo: Supervisor potable. zapatos de seguridad y ropa
Firma: acorde al trabajo a realizar.

4N° ACTIVIDAD DEL TRABAJO PASOS A SEGUIR RIESGOS MEDIDAS DE


ASOCIADOS AL CONTROL
TRABAJO
Charla de No estar atento a Participación de
seguridad de los la planificación del todo el equipo en
riesgos asociados, trabajo, no la charla y reunión
y planificación del reconocer los de planificación,
1 Planificación del trabajo. paso a paso de la riesgos asociados toma de
tarea a realizar. a esta. conocimiento con
su respectiva
firma.
Verificar que las Daños a las Eliminar toda
herramientas y personas por herramienta y EPP
equipos de utilización de en mal estado y
protección herramientas y cambiar por uno
2 Chequeo de herramientas y personal, estén en EPP en mal estado. que cumpla con el
equipo de protección personal. buenas estándar exigido.
condiciones y
cumplan con el
estándar exigido.
Verificar que el Caída al mismo Realizar
entorno donde se nivel, golpeado ordenamiento en
3 Chequeo de área de trabajo. realizara el trabajo por, golpeado el lugar de trabajo
este limpio y contra. para comenzar
ordenado. con su ejecución.
Revisar Caída de objetos Chequear
condiciones de por desplome o condiciones del
muro a reparar. derrumbamiento. muro, si el muro
está en malas
condiciones
detener la tarea o
de lo contrario
continuar.
Ordenar Caída de objetos, Poner
herramientas a golpeado por. herramientas en
utilizar. su respectiva
maleta.
Punterear muro de Dolor lumbar, Adoptar postura
estanque. proyección de ergonométrica
4 Reparación de estructura de partículas, caída correcta, uso de
hormigón de objetos en lentes de
manipulación, seguridad,
daños en las guantes de
manos. seguridad zapatos
de seguridad,
casco de
seguridad, tomar
pausas activas y
uso de
herramientas
adecuadas para el
trabajo.
Preparar mezcla Proyección de Uso de lentes de
para estuco de partículas, caída al seguridad, área
muros. mismo nivel, dolor despejada y estar
lumbar, sobre atento al entorno
esfuerzo, donde se realiza el
electrocución, trabajo, postura
inhalación de ergonométrica
partículas en adecuada,
suspensión. respetar pesos
máximos de
levante según
indican los
procedimientos,
revisar que
equipos
energizados
cuentes con su
protección
adecuada, uso de
respirador con
filtros para
partículas.
Estuco de muros. Proyección de Uso de lentes de
partículas, caída al seguridad,
mismo nivel, daño mantener área
en las manos, ordenada y estar
dolor lumbar, atento a las
sobre esfuerzo condiciones del
terreno, uso de
guantes de
seguridad, postura
ergonométrica
correcta, respetar
pausas activas.

Pintado de cielo y Caída al mismo Orden en el lugar y


muros nivel, proyección estar atento a las
de partículas, condiciones del
daño en las manos terreno, uso de
inhalación de lentes de
gases o vapores, seguridad, uso de
5 Pintura, celosías y PVC dolor lumbar y guantes de
sobre esfuerzo seguridad, uso de
respirador con
filtros para
vapores y gases,
postura
ergonométrica
correcta, respetar
pesos permitidos
de levante y
respetar pausas
activas.
instalación caída al mismo Orden en el lugar,
celosías y PVC nivel, golpeado uso de
por. herramientas
adecuadas para la
tarea.
Orden en el lugar,
uso de guantes de
caída a distinto seguridad, uso de
nivel y mismo lentes de
6 Remodelación de escotilla de Sacar escotilla de nivel, daño en las seguridad,
acceso. acceso. manos, proyección herramienta con
su protección
de partícula, adecuada
cortes, hipoacusia. ( esmeril), uso de
fonos tipo copa.
Uso de lentes de
seguridad, orden
en el área, uso de
guantes de
proyección de seguridad
partícula, caída al adecuados para la
Reparación de mismo nivel, daño tarea,
escotilla en las manos, herramientas
electrocución, eléctricas con su
cortes, cableado
quemadura, protegido, uso de
hipoacusia. guantes anticorte,
uso de traje de
soldar, uso de
fonos tipo copa.
Orden en el área,
estar atento y
coordinar de
buena forma la
instalación de
escotilla, uso de
caída a distinto y ropa para soldar,
mismo nivel, herramientas
Instalar escotilla. atrapamiento, eléctricas con su
quemadura, cableado
electrocución, protegido, uso de
proyección de lentes de
partículas, daño a seguridad, uso de
las manos. guantes de
seguridad.

Orden en el área,
uso de guantes
anticorte,
herramientas
caída al mismo eléctricas con su
nivel, corte, cableado
7 Cambio de escalera de acceso e Retiro de escalera electrocución, protegido, uso de
implementación de luminarias. en mal estado. daños en las guantes de
manos, golpeado seguridad,
por, proyección de coordinación y
partículas. comunicación
efectiva al
momento de sacar
la escalera, uso de
lentes de
seguridad.
Orden en el área,
coordinación y
caída al mismo comunicación
nivel, golpeado efectiva al
Instalación de por, quemadura, momento de
escalera nueva. electrocución, instalar la
proyección de escalera, uso de
partículas traje para soldar,
herramienta
eléctrica con su
cableado
protegido, uso de
lentes de
seguridad.
Orden en el área,
uso de guantes de
Instalación de caída mismo y seguridad, usar
luminarias solares distinto nivel, herramienta
daños en las adecuada para la
manos. tarea.

Responsable Nombre Firma


Encargado de la tarea
Encargado del doble chequeo

Trabajadores involucrados en la tarea


2° En referencia al caso planteado, identifique los riesgos de los contactos potenciales.

Resp: En el desarrollo de la AST del caso planteado se pueden identificar varios riegos de los contactos
potenciales, como punto importante cabe señalar que en el trabajo del estanque no se considera el
trabajo en altura ya que esta no supera lo establecido en la norma chilena, ni en la OSHA 18.001.

Riegos contactos potenciales:

 Golpeado por o contra.


 caída al mismo y distinto nivel.
 Contacto con equipos eléctricos y cortantes.
 Exposición a partículas en suspensión.
 Exposición a gases tóxicos.
 Exposición a ruidos.
 Contacto con corrientes
 Contacto con fuentes de calor.
 Sobre esfuerzo.
 Trastorno musculo esquelético.
 Atrapamiento. Etc.

3° Por último, describa qué medidas previas de prevención y de control de los riesgos aplicaría usted,
considerado previamente al comienzo del trabajo.

Resp.: Lo primero que haría es planificar la tarea en base al procedimiento de trabajo y que los
trabajadores entiendan el paso a paso de la tarea y logren identificar los riesgos asociados a ella, posterior
a eso trataría en la medida de lo posible eliminar los riesgos que esta conlleva buscando alternativas para
esto, si no es posible eliminar, buscar la forma de controlar el riesgo haciendo una buena AST. Y siguiendo
los pasos indicados en ella y por último si es que no es posible eliminar, ni controlar la tarea, reducir la
exposición, mediante una nueva planificación y buscar la forma más segura de realizar el trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022.). Fundamentos de la Prevención de Riesgos. Semana 4.

También podría gustarte