Está en la página 1de 127

Instrucciones de uso de Image Registration y

Segmentation

Eclipse
BrachyVision

P1037762-002-B FEBRERO 2020


Información legal
ID de la publicación
P1037762-002-B

Título de la publicación
Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation

Resumen
Este documento proporciona información básica y procedimientos para la segmentación y el registro de imágenes en las
siguientes aplicaciones de Eclipse, versión 16.0:
● Image Registration
● Contouring
● Smart Segmentation
Esta publicación se editó originalmente en inglés (P1036224-006-F).

Marcas comerciales
® ® ® ® ® ™
ARIA , Smart Segmentation , Calypso , Beacon y Varian son marcas comerciales registradas, Eclipse y

BrachyVision son marcas comerciales registradas de Varian Medical Systems, Inc.
®
Microsoft es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation.

Todas las demás marcas comerciales o marcas comerciales registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.

Copyright
© 2011-2020 Varian Medical Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Publicado en Finlandia

Se prohíbe la reproducción, traducción o transmisión de cualquier parte de esta publicación sin el consentimiento expreso
por escrito de Varian Medical Systems, Inc.

Aviso
La información de esta publicación está sujeta a cambios sin previo aviso y no representa un compromiso por parte de
Varian. Varian no es responsable de los errores contenidos en esta publicación o por cualquier daño accidental o
consecuente relacionado con el suministro o uso de este material.

Etiquetado electrónico
Este símbolo de la etiqueta indica que puede consultar las instrucciones de uso del producto correspondiente en
www.MyVarian.com. Para acceder a las Instrucciones de uso en formato electrónico, inicie sesión con sus credenciales
de usuario asignadas de MyVarian.

De conformidad con los reglamentos de Anvisa y la UE, Varian enviará a los clientes de
Brasil y la Unión Europa una copia impresa gratuita de las instrucciones de uso en un plazo
de 7 días. Utilice el formulario “Paper Publication Request” (Solicitud de publicación en
papel) que puede obtener en la página web de Varian para solicitar su copia.

Fabricante legal
Varian Medical Systems, Inc.
3100 Hansen Way
Palo Alto, CA 94304
United States of America

Normativa 21 CFR 820 de la FDA sobre sistemas de calidad (cGMP)


Los productos Oncology Systems de Varian Medical Systems han sido diseñados y fabricados de acuerdo con los
requisitos especificados en esta normativa federal.

2 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


PRECAUCIÓN:  Las leyes federales de Estados Unidos solo permiten la venta de este dispositivo
por orden de un médico o bajo prescripción facultativa.

OMS
Los códigos y términos de la CIE-O se utilizan con el consentimiento de la OMS, del documento:
● Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología, 3.ª edición.
Los códigos y términos de la CIE-10 se utilizan con el consentimiento de la OMS, del documento:
● Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, 10.ª revisión
(CIE-10).

Declaración REACH sobre sustancias extremadamente preocupantes de la UE


La declaración REACH actual sobre sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) de la UE puede encontrarse en
http://www.varian.com/us/corporate/legal/reach.html

Organización Internacional de Normalización ISO 13485


Los productos Oncology Systems de Varian Medical Systems han sido diseñados y fabricados de acuerdo con los
requisitos especificados en la norma de calidad ISO 13485.

13485
Producto sanitario

Identificación única básica del producto


Identificador único básico del producto (UDI-DI básico) para Eclipse es 089947500200107PN.

IEC 62083

El sistema de planificación del tratamiento Eclipse cumple con la norma IEC 62083.

El sistema de planificación del tratamiento BrachyVision cumple con la norma IEC 62083.

Representante autorizado en la Unión Europea


Varian Medical Systems Nederland B.V.
Kokermolen 2
3994 DH Houten
The Netherlands

2797

Información legal 3
Contenido

Información legal ........................................................................................................................................ 2

Introducción .................................................................................................................. 8
Acerca de esta publicación ............................................................................................................... 8
Indicaciones visuales ............................................................................................................... 9
Publicaciones relacionadas .................................................................................................... 10
Contacto con el servicio de asistencia técnica al cliente de Varian ................................................. 11

Procedimientos iniciales ............................................................................................ 12


Novedades ...................................................................................................................................... 12
Carga de un conjunto de datos de paciente .................................................................................... 12
Importación de imágenes y estructuras ................................................................................. 13
Disposición de la pantalla ................................................................................................................ 14
Barra de navegación ....................................................................................................................... 14
Menú contextual ..................................................................................................................... 16
Herramientas de dibujo ................................................................................................................... 17
Funciones de deshacer y rehacer ................................................................................................... 17

Visualización de imágenes ........................................................................................ 18


Tipos de imágenes compatibles ...................................................................................................... 18
Seleccionar una disposición de vista .............................................................................................. 18
Ver disposiciones y perspectivas de imagen .......................................................................... 18
Vistas 3D ................................................................................................................................ 20
Estados de las imágenes ....................................................................................................... 21
Ajustar las vistas de imagen ............................................................................................................ 22
Ajustar el rango de intensidad ................................................................................................ 23
Combinar imágenes registradas ............................................................................................ 24
Marcadores ..................................................................................................................................... 26
Medir propiedades de imagen específicas ...................................................................................... 29
Visualización de las propiedades de imagen generales ................................................................. 30

Registro de imagen .................................................................................................... 31


Reglas de modificación para los registros de imágenes ................................................................. 31
Crear un registro rígido ................................................................................................................... 31
Register Based on DICOM Origin .......................................................................................... 32
Crear una cadena de registro ................................................................................................. 32
Alinear imágenes .................................................................................................................... 33
Colocar marcadores para la comparación de puntos ............................................................. 33

4 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Crear un registro deformable .......................................................................................................... 36
Exportar imágenes deformadas ............................................................................................. 36
Ver propiedades de registro generales ........................................................................................... 36
Cambiar el estado de registro ......................................................................................................... 37

Trabajo con estructuras y contornos ....................................................................... 38


Estructuras, segmentos y contornos ............................................................................................... 38
Reglas de modificación de las estructuras ...................................................................................... 38
Acerca de la terminología controlada para estructuras ................................................................... 39
Añadir estructuras ........................................................................................................................... 40
Seleccionar estructuras ................................................................................................................... 41
Aplicar y mover el origen del usuario .............................................................................................. 41
Seleccionar un plano individual en Contouring ............................................................................... 42
Mostrar los contornos en otros planos ............................................................................................ 43
Ver u ocultar contornos en 2D ......................................................................................................... 43
Ver u ocultar contornos en 3D ......................................................................................................... 44
Segmentar pequeñas estructuras con alta resolución .................................................................... 44
Aumentar la resolución de una estructura .............................................................................. 45
Herramientas de dibujo manual ...................................................................................................... 45
Utilizar la herramienta Contorno planar .................................................................................. 47
Utilizar la herramienta Brocha ................................................................................................ 52
Borrar un segmento ................................................................................................................ 54
Dibujar formas geométricas ................................................................................................... 55
Añadir anotaciones ................................................................................................................. 55
Dibujar contornos volumétricos .............................................................................................. 55
Transformar y deformar estructuras ....................................................................................... 56
Herramientas de dibujo de objetivos semiautomáticas ................................................................... 56
Utilizar Lung Tumor Segmentation ......................................................................................... 57
Utilizar PET Subvolume Thresholding .................................................................................... 58
Herramientas de dibujo semiautomáticas ....................................................................................... 58
Seleccionar el área de trabajo ................................................................................................ 60
Definir un VOI (volumen de interés) en Contouring ............................................................... 60
Utilizar el umbral de imagen ................................................................................................... 62
Definir y segmentar la estructura de cuerpo .......................................................................... 64
Asistente de segmentación .................................................................................................... 65
Utilizar la herramienta Rellenar .............................................................................................. 66
Añadir margen 3D a una estructura ....................................................................................... 68
Pos-procesamiento de contornos ........................................................................................... 69
Extraer la pared de una estructura ......................................................................................... 73
Cortar una estructura ............................................................................................................. 75
Utilizar operadores booleanos ................................................................................................ 76

Contenido 5
Extender un segmento ........................................................................................................... 78
Interpolar estructuras ............................................................................................................. 79
Segmentar un artefacto de alta densidad .............................................................................. 80
Isocentro y herramientas de referencia ........................................................................................... 80
Editar un marcador o un marcador de isocentro .................................................................... 81
Dibujar una línea de referencia .............................................................................................. 81
Colocar un punto de referencia .............................................................................................. 82
Detectar transpondedores Calypso Beacon ........................................................................... 82
Asignar valor CT .............................................................................................................................. 83
Asignar material .............................................................................................................................. 84
Copiar una estructura en la misma imagen ..................................................................................... 85
Copiar estructuras en una imagen registrada ................................................................................. 85
Copiar un contorno en la misma estructura .................................................................................... 86
Copiar un contorno en otra estructura o imagen ............................................................................. 86
Borrar estructuras ............................................................................................................................ 86
Eliminar una estructura ................................................................................................................... 87
Trabajo con estructuras de soporte ................................................................................................. 87
Insertar estructuras de soporte desde un modelo .................................................................. 87
Crear un modelo de estructura de soporte personalizado ..................................................... 88
Administrar modelos de estructuras de soporte ..................................................................... 89
Crear nuevas imágenes de fantoma ...................................................................................... 89
Visualización de las propiedades de estructura generales ............................................................. 90
Revisar las estadísticas de registro de las estructuras ................................................................... 90
Cambiar el estado de la estructura ................................................................................................. 91

Segmentación en 4D .................................................................................................. 93
Segmentación e imágenes 4D ........................................................................................................ 93
Reproducir imágenes 4D ................................................................................................................. 93
Create Accumulated Structures in 4D Images ................................................................................ 94
Mostrar estructuras acumuladas en imágenes 4D .......................................................................... 94
Distribución de amplitud respiratoria ............................................................................................... 95
Crear imagen de fase promedio en CT 4D ..................................................................................... 95
Copiar estructuras acumuladas ....................................................................................................... 96
Copiar estructuras a otras fases ..................................................................................................... 96
Estadísticas de volumen 4D ............................................................................................................ 96

Segmentación de un caso experto ........................................................................... 97


Derivar estructuras desde casos expertos ...................................................................................... 97
Explorador de casos expertos ......................................................................................................... 98
Búsqueda de texto libre .......................................................................................................... 99
Similitud .................................................................................................................................. 99

6 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Favoritos ................................................................................................................................. 99
Ocultar casos de Varian ......................................................................................................... 99
Mostrar vista preliminar .......................................................................................................... 99
Administrar casos expertos ........................................................................................................... 100
Asignación de etiquetas e ID de estructura en casos expertos personalizados .................. 100
Administrar colores de estructuras ....................................................................................... 101
Editar un caso experto existente .......................................................................................... 101
Crear un caso experto nuevo ............................................................................................... 102
Exportar un caso experto ..................................................................................................... 103
Importar un caso experto ..................................................................................................... 103

Atlas anatómico ........................................................................................................ 105


Consultar Anatomy Atlas ............................................................................................................... 105

Apéndice: Varios ....................................................................................................... 106


Opciones ....................................................................................................................................... 106
Accesos directos de teclado y ratón .............................................................................................. 107
Scripting API .................................................................................................................................. 108
Algoritmos ..................................................................................................................................... 108

Apéndice: Resolución de problemas ...................................................................... 109


Resolución de problemas .............................................................................................................. 109

Apéndice: Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones ........ 111


Beneficios clínicos ......................................................................................................................... 111
Efectos secundarios ....................................................................................................................... 111
Contraindicaciones ........................................................................................................................ 122

Índice ....................................................................................................................... 123

Contenido 7
Introducción

Acerca de esta publicación


Lectores previstos
Esta publicación incluye instrucciones e información de apoyo destinadas al uso del sistema de
planificación del tratamiento Eclipse durante las tareas diarias de segmentación y registro de
imágenes. La información contempla los flujos de trabajo más habituales.
Esta publicación está dirigida a operadores cualificados (oncólogos radioterápicos, físicos, así
como a especialistas en dosimetría y terapeutas avanzados) de los siguientes módulos de
Eclipse TPS:
● Image Registration: admite el registro de imágenes deformables y rígidas entre distintos
tipos de imagen, incluido el registro basado en puntos, manual y automático.
● Contouring: admite el contorneo manual y automático de estructuras, entre las que se
incluyen volúmenes blanco y órganos críticos.
● Smart Segmentation: proporciona un enfoque combinado basado en modelos y atlas para
el contorneo automático y manual de estructuras, incluidos los volúmenes blanco y los
órganos críticos.

Uso previsto
El sistema de planificación del tratamiento Eclipse (Eclipse TPS) se utiliza para la planificación
de tratamientos de radioterapia en pacientes con enfermedades malignas o benignas. Eclipse
TPS se utiliza para planificar tratamientos de irradiación por haz externo con haces de fotones,
electrones y protones, así como tratamientos de irradiación interna (braquiterapia).

Usuarios a los que está dirigido


Los usuarios previstos son oncólogos radioterápicos (médicos), físicos médicos, especialistas en
dosimetría, radioterapeutas y radiografistas.

Contraindicaciones de uso
No hay ninguna contraindicación para Eclipse.

Grupos objetivo de pacientes


Los grupos objetivo de pacientes son los pacientes para los que está indicada la radioterapia.

Rendimiento esencial
El rendimiento esencial se compone de las siguientes funciones esenciales que permiten lograr
el uso previsto:
● Contouring: el uso de imágenes CT, MRI, PET o ecografías para trazar los objetivos y los
órganos críticos (es necesario modelar la anatomía del paciente para crear planes de
tratamiento).
● External Beam Planning: el uso de las imágenes con contorno para crear un plan de
tratamiento administrable (fotones, electrones, cobalto y protones) para las unidades de

8 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


tratamiento compatibles, ya sea mediante planificación manual o mediante la compatibilidad
con herramientas de planificación inversa, incluido el cálculo de la dosis que el plan
administraría al paciente.
● Plan Evaluation: comparación de diferentes planes calculados (con diferentes técnicas de
tratamiento o variaciones de los distintos parámetros relevantes del plan) para poder
seleccionar la mejor opción para el paciente.

Duración prevista
La vida útil prevista de este producto es de 3 años a partir de la instalación. Este período de
tiempo se basa en la fiabilidad del producto y la seguridad y efectividad resultantes, las
actualizaciones de componentes de software por cuestiones de seguridad y los cambios en las
especificaciones del hardware.

Eliminación segura
Para las aplicaciones de software de Varian incluidas con el hardware informático, siga el
procedimiento de eliminación y reciclaje de su hospital.

Ciberseguridad
El sistema Varian se ha diseñado para funcionar en un entorno donde se hayan implementado
controles de seguridad y se administren de una manera acorde con las directrices de Varian:
● Varian Medical Systems Anti-Virus Software Policy (CTB-GE-309).
● Varian Medical Systems Third-Party Software Policy (CTB-GE-534).
● Varian Medical Systems Backup Guidelines (CTB-GE-936).
● ARIA Radiation Therapy Management System 15.1 Security Implementation Guide (SIG-
SS-151-E, MARCH, 2019).
● ARIA Network Configuration Guidelines (CTB-GE-945).

Indicaciones visuales
En este documento se utilizan las siguientes indicaciones visuales para ayudarle a localizar la
información:

ADVERTENCIA: Una advertencia describe acciones o situaciones que pueden


  ocasionar lesiones graves o la muerte.

PRECAUCIÓN:  Una precaución describe acciones o situaciones peligrosas que


pueden ocasionar lesiones leves o moderadas.

AVISO:  Un aviso describe acciones o situaciones que pueden dañar el


equipo u ocasionar la pérdida de datos.

Nota: Una nota describe información que puede concernir solamente a algunas
situaciones, lectores o emplazamientos.

Introducción 9
Sugerencia: Una sugerencia describe información útil, aunque opcional, como un
acceso directo, un recordatorio o una recomendación, que ayuda a obtener un
rendimiento óptimo del equipo o del software.

Publicaciones relacionadas

Image Registration, Contouring, Smart Segmentation


● Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation
● Image Registration and Segmentation Algorithms Reference Guide
● Image Registration and Segmentation Scripting API Reference Guide

Eclipse
● Instrucciones de uso para fotones y electrones de Eclipse
● Eclipse Photon and Electron Reference Guide
● Eclipse Photon and Electron Algorithms Reference Guide
● Instrucciones de uso para protones de Eclipse
● Eclipse Proton Reference Guide
● Eclipse Proton Algorithms Reference Guide
● Eclipse Scripting API Reference Guide

BrachyVision
● Instrucciones de uso de BrachyVision
● BrachyVision Reference Guide
● BrachyVision Algorithms Reference Guide

Otros
● DICOM Import and Export Reference Guide
● RT and Imaging Online Help, Treatment Planning
● Varian Service Portal User Rights Reference Guide
● Varian Service Portal Administration Reference Guide
● Varian Medical Systems Backup Guidelines (CTB-GE-936)

10 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Contacto con el servicio de asistencia técnica al cliente de
Varian
El servicio de asistencia técnica al cliente de Varian está disponible a través de Internet, correo
electrónico y teléfono. Se ofrecen servicios gratuitos de asistencia técnica durante el periodo
inicial de vigencia de la garantía.
En el sitio web MyVarian se proporciona información de contacto, documentación y otros
recursos correspondientes a todos los productos de Varian.
Use MyVarian para informar de incidentes. Cualquier incidente grave que se haya producido
durante el uso del dispositivo debe notificarse al fabricante y a la autoridad competente del
Estado miembro en el que viven el usuario o el paciente.
1. Visite www.MyVarian.com.
2. Seleccione una opción:
● Si dispone de una cuenta, introduzca su información de inicio de sesión de usuario
(correo electrónico y contraseña).
● Si no dispone de una cuenta, utilice las indicaciones de la pantalla para crear una. El
establecimiento de una cuenta nueva puede demorarse hasta dos días laborables.
3. Para obtener asistencia técnica al cliente:
● Para ver la información de contacto, haga clic en Contact Us (Póngase en contacto con
nosotros) en la parte superior de la página.
● Para acceder a la información del producto y otras opciones de asistencia, haga clic en
Documentation (Documentación) en la parte superior de la página o utilice el menú en
el lado derecho superior de la pantalla.

Introducción 11
Procedimientos iniciales

Novedades
● Drawing Tools (Herramientas de dibujo) se puede mostrar ahora en la barra de
herramientas y hay varias maneras posibles de mostrarlas.
● Se han aplicado pequeñas mejoras a la sección sobre visualización de imágenes.
● Se han aplicado pequeñas mejoras a la descripción de las herramientas de dibujo manual.
● Se han aplicado pequeñas mejoras a la sección sobre el trabajo con estructuras y contornos.
● Structure list (Lista de estructuras) ahora aparece en orden alfabético.
● A la etiqueta de la estructura ahora se le denomina código de estructura.

Carga de un conjunto de datos de paciente


Inicie la aplicación con ARIA RTM Workflow Management, por ejemplo, desde la pantalla de
inicio o el menú Quicklinks (Enlaces rápidos).
Para obtener más información, consulte las siguientes publicaciones:
● ARIA Oncology Information System for Radiation Oncology Online Help, Workflow
Management
● Workflow Management Reference Guide
Después de la carga, todos los datos del paciente relevantes para la aplicación, incluidas las
imágenes volumétricas, los registros y los conjuntos de estructuras, se muestran en la interfaz.
Se muestra una barra de navegación en la vista superior situada más a la izquierda. Consta de
dos partes: una vista previa del contenido y una banda de iconos de imágenes. La banda de
icono de imágenes proporciona una visión general de las imágenes volumétricas y registros
disponibles entre ellos. Desde la banda de iconos de imágenes, pueden seleccionarse las
imágenes y los registros para continuar con el procesamiento.

ADVERTENCIA: El sistema utiliza una base de datos central que permite ejecutar la
  aplicación en diferentes estaciones de trabajo al mismo tiempo. Si
varios usuarios trabajan simultáneamente con los mismos datos,
esto puede provocar situaciones en las que otro usuario modifique
y guarde los datos con los que está trabajando actualmente. En
consecuencia, se deben evitar las situaciones en las que varios
usuarios editan a la vez los datos del mismo paciente. Si intenta
guardar los cambios, el sistema generará un mensaje de
advertencia para indicar que otro usuario ya está editando los
datos del mismo paciente. Verifique siempre con cuidado los datos
sincronizados, ya que pueden contener cambios realizados por
usted y por otro usuario.

12 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


ADVERTENCIA: Compruebe siempre la información del paciente que aparece en
  pantalla, en especial si hay varias instancias de la aplicación
abiertas, para asegurarse de que está trabajando con el paciente
correcto. La información del paciente se muestra en la barra de
título de la ventana principal de la aplicación y en la barra de
menús Assistant (Asistente).

Importación de imágenes y estructuras


Para obtener instrucciones sobre cómo importar imágenes y estructuras, consulte la siguiente
publicación:
● DICOM Import and Export Reference Guide

ADVERTENCIA: Compruebe siempre la interfaz de obtención de imágenes (CT, MR,


  etc.) correspondiente a cada dispositivo de obtención de imágenes
para asegurarse de que el resultado sea correcto. Compruebe las
imágenes para verificar que la escala del tamaño de los píxeles, el
reflejo y la rotación de las imágenes sean correctos. Compruebe y
calibre los dispositivos de obtención de imágenes antes de usarlos.
Compruebe con regularidad la calibración mediante la adquisición
de imágenes y el trazado de fantomas de prueba. Utilice una
escala correcta para los dispositivos de obtención de imágenes
secundarios (digitalizadores de películas).

Procedimientos iniciales 13
Disposición de la pantalla
1 2 3 4 5

Figura 1  Disposición de la pantalla

1. Barra de menús 5. Herramientas de dibujo


2. Barra de herramientas 6. Conjunto de estructuras y estructuras
3. Barra de navegación
4. Vistas de imágenes (disposición de imagen 3 Views
[3 vistas])

Barra de navegación
La barra de navegación consta de dos partes: una vista previa del contenido y una banda de
iconos de imágenes.

14 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Vista previa La vista previa del contenido muestra las imágenes que aparecen actualmente y
del las estructuras y conjuntos de estructuras asociados.
contenido
1

2
3
4

1. Opción Hide (Ocultar) (incluido el menú 3. ID de imagen


contextual) 4. Fecha de adquisición
2. Modalidad 5. Conjuntos de estructuras y estructuras

● Para mostrar la lista de estructuras cuando está oculta, pase el ratón por el
icono de la imagen o pulse S.
Para desactivar la opción de ocultar automáticamente, haga clic con el botón
derecho en la opción Hide (Ocultar) y anule la selección de Auto-hide
Structure List (Ocultar automáticamente la lista de estructuras). Para
ocultar toda la vista preliminar del contenido, haga clic en el icono de la
opción Hide (Ocultar).
● Para ocultar una estructura o lista de estructuras de una vista de imagen,
anule la selección de la casilla de verificación correspondiente.
El color de la casilla de verificación indica si una estructura está no aprobada
(gris), revisada (azul), aprobada (verde) o rechazada (rojo).
● Para activar una estructura para el diseño de contornos, haga clic en la
etiqueta de la estructura. Para realizar varias selecciones, pulse Ctrl + clic.

Banda de La banda de icono de imágenes proporciona una visión general de las imágenes
iconos de y registros disponibles entre ellos. Cada modalidad de imagen se muestra con su
imágenes propia etiqueta.
Las imágenes que comparten un marco de referencia común se muestran una
junto a la otra y están destacadas con perfil de línea discontinua. Los registros
se indican como líneas de flecha. Esta discurre desde la imagen de origen
(imagen de referencia) o el marco de origen del grupo de referencia hasta la
imagen de destino (registrada, comparada) o hasta un marco de destino de un
grupo de referencia. La flecha apunta a la imagen de destino o el marco de un
grupo de referencia. Los registros rígidos se muestran como líneas suaves y los
registros deformables como líneas irregulares.

Procedimientos iniciales 15
1 2

3 4

1. Opción Hide (Ocultar) (incluido el menú 3. Registro rígido


contextual) 4. Registro deformable
2. Imágenes disponibles

● Si la banda de iconos de imágenes se extiende más allá de la vista, pase el


ratón por encima de la banda y desplácese, o utilice la barra deslizante.
● Para abrir una imagen individual en la vista preliminar del contenido, haga
doble clic en la imagen.
● Para abrir imágenes registradas en la vista preliminar del contenido, haga
doble clic en la línea de registro o en el perfil de línea discontinua.
Si un registro contiene un grupo de marcos de referencia, puede seleccionar
el registro y hacer clic en las imágenes del grupo de marcos de referencia
para cambiar el par de imágenes que debe mostrarse.
● Para ocultar determinadas imágenes o registros de la banda de iconos de
imágenes, haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de la opción
Hide (Ocultar). Para ocultar la banda de iconos de imágenes, haga clic en el
icono de la opción Hide (Ocultar).
● Para acceder al menú contextual de una imagen, haga clic con el botón
derecho del ratón en la imagen.

Menú contextual
Los accesos directos específicos para cada elemento están disponibles en el menú contextual.
El menú contextual aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón en los elementos
seleccionables que se indican a continuación:
● Iconos de imagen
● Conjuntos de estructuras
● Estructuras
● Estructura
● Herramientas de dibujo
● Imágenes
● Ventana/deslizador de nivel

16 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Herramientas de dibujo
De manera predeterminada, las herramientas de dibujo se encuentran en la parte derecha de la
pantalla. Seleccione Tools > Options (Herramientas > Opciones) para cambiar la ubicación o el
comportamiento de acoplamiento de las herramientas, así como para que las herramientas de
dibujo aparezcan en la barra de herramientas. Haga clic en una herramienta para activarla,
definir las opciones de la misma y visualizar información útil.

Nota: La disponibilidad de las herramientas de dibujo varía entre los espacios de


trabajo. Las herramientas de dibujo no están disponibles en el espacio de trabajo Image
Registration.

Funciones de deshacer y rehacer


Operaciones de dibujo
Generalmente, las operaciones de dibujo se pueden deshacer y rehacer.
● Puede deshacer las operaciones de dibujo manuales, que se realizan con las herramientas
Brush (Brocha), Draw Planar Contour (Dibujar contorno planar) y otras, pulsando Ctrl + Z o
seleccionando Edit-Undo(…) (Editar > Deshacer), en el que el paréntesis indica el tipo de
operación.
● Puede rehacer cada paso deshecho pulsando Ctrl + Y o seleccionando Edit-Redo(…)
(Editar > Rehacer).
● Cuando utilice las herramientas de dibujo manual, se recomienda utilizar Ctrl + Z o Ctrl + Y
para deshacer y rehacer pasos.
● Si fuera necesario al rehacer o deshacer, la geometría (panorámica y zoom) también se
restablece a la que estuvo activa durante el paso de dibujo correspondiente.

Herramientas de procesamiento adicional


Las herramientas de procesamiento adicional de estructuras (por ejemplo Pos-procesamiento) o
para la generación de estructuras (por ejemplo Asistente de segmentación) tienen generalmente
un mecanismo interno de deshacer, que se puede activar haciendo clic en el botón Undo
(Deshacer) del cuadro de diálogo de herramientas.
● Las entradas deshacer o rehacer en el menú de edición se encuentran inactivas durante el
uso de estas herramientas.
● Puede hacer clic en Undo (Deshacer) para deshacer uno o varios pasos.
● También es posible utilizar el mecanismo estándar de deshacer del menú principal.

Operaciones rehacer y deshacer

Nota: La pila de deshacer se borra bajo ciertas circunstancias como el cambio de la


resolución de una estructura, el paciente o el diseño de la vista.

Para las operaciones de deshacer o rehacer:


● Pulse Ctrl + Z para deshacer.
● Pulse Ctrl + Y para rehacer.

Procedimientos iniciales 17
Visualización de imágenes

Tipos de imágenes compatibles


Se admite el almacenamiento de los siguientes tipos de imágenes en la base de datos del
®
sistema Varian para ARIA Radiation Therapy Management:

Tabla 1  Tipos de imágenes compatibles

CT CBCT MR PET CT PET


Image Regis- Sí Sí Sí Sí Sí
tration
Contouring Sí Sí Sí Sí Sí
Smart Seg- Diseño de con- Solo diseño Solo diseño Solo diseño Solo diseño
mentation tornos automati- de contornos de contornos de contornos de contornos
zado y manual manual manual manual manual

Seleccionar una disposición de vista


1. Realice una de las siguientes acciones:
● En la barra de menú, seleccione View > Select View Layout (Ver > Seleccionar
disposición de vistas).
● En la barra de herramientas, haga clic en Select View Layout (Seleccionar disposición
de vistas).
2. Seleccione una de las disposiciones de vista disponibles.
La disponibilidad de las disposiciones de vista depende de si está visualizando una imagen
individual o imágenes registradas.

Ver disposiciones y perspectivas de imagen

Perspectivas de imagen
Hay dos formas de identificar una perspectiva de imagen: etiquetas e indicadores gráficos.
Las etiquetas utilizadas son F (feet), H (head), A (anterior), P (posterior), R (right) y L (left).
Los indicadores gráficos utilizados más frecuentemente son los siguientes. La nariz y mano
izquierda son rojos, y los pies son azules.

Vista transversal de los pies

Vista frontal

18 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Vista sagital del lado derecho

Vista 3D

Ver disposiciones
A continuación, se detallan ejemplos de disposiciones de vistas comunes. En cada disposición
de vista, puede rotar las vistas de la imagen para que aparezcan de acuerdo a sus necesidades.
También puede minimizar o maximizar cada vista de imagen.

3 Views (3 Las disposiciones de vistas de este tipo muestran una imagen individual o
vistas) imágenes registradas combinadas en tres vistas ortogonales o de topograma.

4 Views (4 Las disposiciones de vistas de este tipo muestran una imagen individual o
vistas) imágenes registradas combinadas en cuatro vistas ortogonales o de topograma,
en una disposición 2x2 o 1x3.

Visualización de imágenes 19
6 Views (6 La disposición de vistas de este tipo muestra imágenes registradas, una al lado de
vistas) la otra, cada una de ellas en tres vistas ortogonales.

Vistas 3D
Las vistas 3D son ajustables (clic con el botón derecho) y muestran un modelo tridimensional de
la imagen volumétrica. Puede elegir entre varias técnicas, calidades y preajustes de
renderización. Puede cambiar los ajustes predeterminados en Tools > Options > 3D Viewer
(Herramientas > Opciones > Visor 3D).

20 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


1 5

2 6

3 7

4 8

1. Planos múltiples 5. Superficie


2. Planos múltiples/superficie 6. DRR
3. Planos múltiples/contorno 7. Volumen
4. Planos múltiples/superficie/contorno 8. MIP

Estados de las imágenes

La imagen es New (Nueva), es decir, se ha adquirido recientemente y no se ha revisado


todavía.

La imagen está Reviewed (Revisada), es decir, se ha revisado, pero no se ha aprobado


todavía.

La imagen está Approved (Aprobada), es decir, se ha aceptado y aprobado.

Visualización de imágenes 21
Ajustar las vistas de imagen
● Para moverse entre cortes de imagen, realice una de las siguientes opciones:
● Pase el ratón encima de la imagen y desplácese.
● Arrastre los controladores del corte coloreado.
● Si no se selecciona herramienta de dibujo, arrastre la intersección de dos indicadores de
corte (líneas de puntos coloreadas).
● Para acercar una imagen, realice una de las acciones siguientes:
● Pulse Ctrl y utilice la rueda del ratón.
● Seleccione Zoom In (Aumentar) y desplácese.
● Seleccione Zoom In (Aumentar) y dibuje la región de interés.
● Para reducir una imagen, realice una de las acciones siguientes:
● Pulse Ctrl y utilice la rueda del ratón.
● Seleccione Zoom Out (Reducir) (gradualmente).
● Para desplazar una imagen, realice una de las siguientes acciones:
● Haga clic central (botón de la rueda del ratón) y arrastre la imagen.
● Seleccione Pan (Desplazar) y arrastre la imagen.
● Para rotar una imagen, realice la acción siguiente:
1. Seleccione Rotate 2D (Rotar 2D).
2. Para rotar la imagen y unirla a los ejes horizontal o vertical, arrastre la imagen.
3. Para rotar la imagen continuamente, pulse Mayús y arrastre la imagen.
● Para revertir las vistas de la imagen a su estado original, seleccione Reset All Views
(Restablecer todas las vistas).
● Para aumentar o reducir la vista de una imagen, haga clic en los siguientes iconos:

● Para mostrar la perspectiva de la imagen en la vista principal, haga clic en el siguiente icono:

● Para cambiar entre las vistas principales solamente y todas las vistas en la disposición de
visualización 6 Views (6 vistas), haga clic en los siguientes iconos:

Sugerencia: Si ajusta la vista (corte de imagen, rotación, nivel de intensidad) de las


imágenes registradas o de una imagen de un marco de referencia (FOR), y si no
restablece la vista, la geometría de la vista sigue presente en los siguientes casos.
● Puede cambiar entre imágenes que tengan el mismo FOR.
● Puede cambiar entre registros que tengan la misma imagen objetivo o la misma
imagen objetivo en el mismo FOR.
● Puede cambiar entre imagen de registro, fuente y objetivo.
● Puede cambiar entre imágenes objetivo o fuente anteriores (después de mover su
registro, pero antes de guardar los cambios).
● Puede cambiar entre un registro y su registro inverso.

22 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Ajustar el rango de intensidad
Puede ajustar el rango de intensidad [Imín, Imáx] de las vistas de imagen. El rango se define por
su anchura (Window) (Luminosidad) y su centro (Level) (Contraste). Todos los píxeles de la
imagen que tienen una intensidad menor que Imín se representarán en el mismo color que los
píxeles que tienen la intensidad Imín. De igual modo, todos los píxeles de la imagen que tienen
una intensidad mayor que Imáx se representarán en el mismo color que los píxeles que tienen la
intensidad Imáx. Al seleccionar mostrar solamente un rango de intensidad determinado, mejorará
el contraste y el brillo de la vista de imagen.
● Para ajustar manualmente el rango de intensidad, seleccione Window / Level
(Luminosidad / Contraste) en la barra de herramientas o en el menú View (Ver).

● Para ajustar el parámetro de la ventana, realice una de las siguientes acciones:


● Pulse Mayús y arrastre el puntero a la izquierda o la derecha.
● Arrastre los controladores de la barra deslizante de window/level (luminosidad/
contraste).
● Para ajustar el parámetro del nivel, realice una de las siguientes acciones:
● Pulse Mayús y arrastre el puntero arriba o abajo.
● Arrastre toda la barra deslizante de window/level (luminosidad/contraste) (entre los
controladores).
● Para ajustar el factor de zoom de la barra deslizante de window/level (luminosidad/
contraste), haga clic con el botón derecho sobre la barra deslizante y elija Zoom >
[zoom factor] (Zoom > [factor de zoom]).
● Para cambiar el rango de intensidad por un rango HU predefinido (valor predefinido de
window/level [luminosidad/contraste]), haga clic con el botón derecho sobre la barra
deslizante de window/level (luminosidad/contraste) y elija Range > [anatomical site]
(Rango > [sitio anatómico]). Los preajustes del sistema se definen en Tools > Options >
Window / Level Presets (Herramientas > Opciones > Preajustes de luminosidad/
contraste).
● Para sincronizar el rango de intensidad de las imágenes registradas combinadas de la
misma modalidad, seleccione Synchronize Window / Level (Sincronizar luminosidad/
contraste) en la barra de herramientas o en el menú View (Ver).

● Para ajustar automáticamente el rango de intensidad, seleccione Auto Window / Level


(Luminosidad / contraste automáticos) de la barra de herramientas o en el menú View (Ver).

Visualización de imágenes 23
Combinar imágenes registradas
Puede combinar imágenes registradas para controlar la visibilidad de la anatomía y mejorar la
calidad de los registros.
1. Abra imágenes registradas.
2. Para combinar las imágenes manualmente, arrastre el control deslizante de combinación a la
izquierda o a la derecha.

3. Para combinar imágenes con una frecuencia específica (fluctuación), haga lo siguiente:
a. Haga clic con el botón derecho en el control deslizante de combinación.
b. Seleccione un modo de fluctuación.
● Flicker (not blended) (Fluctuación [sin combinación]) alterna entre una imagen y la
otra.
● Flicker (blended) (Fluctuación [combinada]) alterna entre las vistas combinadas de
dos imágenes. Si desea obtener una fluctuación combinada, mueva el control
deslizante de combinación hasta un nivel de combinación distinto del 50 %.
c. Seleccione una velocidad de fluctuación.

Split Window

Puede visualizar imágenes registradas simultáneamente en cuadrados alternativos.


1. Abra imágenes registradas.
2. Seleccione Split Window (Dividir ventana) en la barra de herramientas o en el menú View
(Ver).

3. Para ajustar dónde dividir la ventana, arrastre la intersección.

Moving Window

Puede visualizar la imagen objetivo en una ventana en movimiento rodeada por la imagen
fuente.
1. Abra imágenes registradas.
2. Seleccione Moving Window (Mover ventana) en la barra de herramientas o en el menú
View (Ver).

Aparece una ROI cuadrada, que muestra la imagen objetivo.


3. Para cambiar el tamaño de la ROI, arrastre las esquinas de la ventana.
4. Para mover la ROI, arrastre el interior de la ventana.

24 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Color Blending

Puede utilizar Color Blending (Combinación de color) para evaluar mejor la calidad de las
imágenes registradas. Color Blending (Combinación de color) puede combinarse con las vistas
Split Window (Dividir ventana) y Moving Window (Mover ventana).
1. Abra imágenes registradas.
2. Seleccione Color Blending (Combinación de color) en la barra de herramientas o en el
menú View (Ver).

3. Para cambiar los colores predeterminados, seleccione Tools > Options > Display
(Herramientas > Opciones > Pantalla).
Color Blending (Combinación de color) puede utilizarse junto con Split Window (Dividir
ventana) y Moving Window (Mover ventana).

Image Difference

Puede visualizar la diferencia absoluta de las dos imágenes CBCT o CT registradas en un mapa
de colores.
1. Abra las imágenes CBCT o CT registradas.
2. Seleccione Image Difference (Diferencia de imágenes) en la barra de herramientas o en el
menú View (Ver).

3. Ajuste el rango de intensidad.

Deformation Info

Puede colocar un mapa de colores sobre las imágenes registradas con registro deformable. El
mapa de colores indica varias propiedades del campo de vectores de deformación, como las
vistas de cortes oblicuos combinados.
1. Abra imágenes registradas con registro deformable.
2. Seleccione Deformation Info (Información de deformación) en la barra de herramientas o en
el menú View (Ver).

3. Seleccione uno de los mapas de colores predefinidos.


4. Ajuste el rango de intensidad.
5. Para visualizar el vector de deformación y las propiedades de cualquier punto de la imagen,
pase el ratón por la imagen.
Deformation Info (Información de deformación) puede utilizarse junto con Deformation Grid
(Cuadrícula de deformación).

Visualización de imágenes 25
Deformation Grid

Puede colocar una cuadrícula sobre las imágenes registradas con registros deformables. La
cuadrícula se deforma de acuerdo con la deformación 3D del plano del registro subyacente. El
tamaño de la cuadrícula es dinámico y se adapta al tamaño de la vista y al factor de zoom.
1. Abra imágenes registradas con registro deformable.
2. Seleccione Deformation Grid (Cuadrícula de deformación) en la barra de herramientas o en
el menú View (Ver).

Deformation Grid (Cuadrícula de deformación) puede utilizarse junto con Deformation Info
(Información de deformación).

Marcadores
Marcadores de isocentro
Los marcadores de isocentro se pueden añadir a las imágenes del paciente para marcar la
ubicación del isocentro de tratamiento que se utilizará durante la planificación del haz externo. Si
las imágenes del paciente contienen un marcador de isocentro, puede alinear un campo con el
marcador de isocentro en External Beam Planning.
Los marcadores de isocentro definidos en las imágenes del paciente se muestran en la ventana
Focus (Enfoque) con un icono especial ( ) debajo del icono del conjunto de estructuras. Puede
mostrar u ocultar los marcadores de isocentro marcando o desmarcando las casillas de
comprobación de visibilidad correspondientes en la ventana Focus (Enfoque). Los marcadores
de isocentro se muestran en todos los planos de la imagen.
La siguiente figura muestra un marcador de isocentro en una imagen transversal en la vista 2D.

Figura 2  Marcador de isocentro en vista de imagen 2D


Se usan distintas visualizaciones para indicar el plano donde se ubica el marcador de isocentro,
en relación con el plano de visualización activo.

: marcador de isocentro activo ubicado sobre el plano de visualización activo.

26 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


: marcador de isocentro inactivo ubicado sobre el plano de visualización activo.

: marcador de isocentro activo ubicado delante del plano de visualización activo

: marcador de isocentro inactivo ubicado delante del plano de visualización activo

: marcador de isocentro activo ubicado detrás del plano de visualización activo.

: marcador de isocentro inactivo ubicado detrás del plano de visualización activo.


Los marcadores de isocentro también se muestran en Model View (Reconstrucción 3D) y BEV.
La siguiente imagen muestra un marcador de isocentro en Model View (Reconstrucción 3D).

Figura 3  Marcador de isocentro en Model view


Es posible que un marcador de isocentro sea aparentemente invisible en Model View
(Reconstrucción 3D). Esto se debe a que dichos puntos se colocan de manera realista en el
espacio 3D y, en función del ángulo de visualización, es posible que una estructura los oculte.
Sin embargo, en la BEV, los marcadores siempre se muestran sobre todas las estructuras.

Marcadores
Los marcadores colocados dentro del paciente ayudan a ubicar el tumor durante la etapa de
tratamiento. En la planificación del tratamiento se pueden utilizar los marcadores junto con la
unidad de tratamiento OBI de Varian. OBI es capaz de detectar marcadores en imágenes de
pacientes y guardarlos en un conjunto de estructuras. A continuación, este conjunto de
estructuras puede importarse a Eclipse o BrachyVision y utilizarse para verificar el
posicionamiento del paciente en las imágenes producidas en futuras sesiones de tratamiento.
También puede modificar las posiciones de los marcadores en Eclipse y BrachyVision entre
sesiones de tratamiento y después volver a exportar el plan en la máquina de tratamiento. Los
marcadores aprobados no pueden modificarse.
Los marcadores no se muestran en Brachytherapy 2D Entry.

Nota: Puede utilizar un conjunto de parámetros predefinido para crear DRR que
muestren los marcadores.

Visualización de imágenes 27
Los marcadores definidos en las imágenes del paciente se muestran en la ventana Focus
(Enfoque) con un icono especial ( ) debajo del icono del conjunto de estructuras. Puede
mostrar u ocultar los marcadores marcando o desmarcando las casillas de comprobación de
visibilidad correspondientes en la ventana Focus (Enfoque). Los marcadores se muestran en
todos los planos de la imagen.
La figura muestra los marcadores en una imagen transversal en una vista 2D.

Figura 4  Marcadores en vista de imagen 2D


Se usan distintas visualizaciones para indicar el plano donde se ubica cada marcador, en
relación con el plano de visualización activo.

: marcador activo ubicado sobre el plano de visualización activo.

: marcador inactivo ubicado sobre el plano de visualización activo.

: marcador activo ubicado delante del plano de visualización activo

: marcador de isocentro inactivo ubicado delante del plano de visualización activo

: marcador activo ubicado detrás del plano de visualización activo.

: marcador de isocentro inactivo ubicado detrás del plano de visualización activo.


Los marcadores también se muestran en Model View (Reconstrucción 3D). La siguiente imagen
muestra marcadores en Model View (Reconstrucción 3D).

28 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Figura 5  Marcadores en Model View (Reconstrucción 3D)

Medir propiedades de imagen específicas


Puede ver y medir propiedades específicas dentro de las imágenes.

Sugerencia: Los valores de píxeles se muestran en HU para CT y CBCT, SUV para


PET, y U.S. para imágenes MR.

Nota: Measure Physical Properties (Medir las propiedades físicas) y Pixel Info
(Información de píxel) muestran el valor de UH del píxel. Puesto que las estadísticas
muestran el valor de UH máximo en la estructura interpolada general, pueden surgir
diferencias.

● Mostrar un valor de píxel.


1. Seleccione Pixel Info (Información de píxel) en la barra de herramientas o en el menú
Measure (Medir).

2. Haga clic en un píxel.


3. Mueva el píxel según sea necesario.
● Medir la distancia.
1. Seleccione Measure Distance (Medir la distancia) en la barra de herramientas o en el
menú Measure (Medir).

2. Dibuje la distancia de interés clic a clic.


3. Cambie el tamaño y mueva la distancia según sea necesario.
● Medir el ángulo.
1. Seleccione Angle (Ángulo) en el menú Measure (Medir).

2. Dibuje el ángulo de interés clic a clic.


3. Ajuste el ángulo según sea necesario.
● Medir las propiedades físicas.

Visualización de imágenes 29
1. Seleccione Measure Physical Properties (Medir las propiedades físicas) en la barra de
herramientas o en el menú Measure (Medir).

2. Haga clic en el píxel de interés.


3. Mueva el píxel según sea necesario.
● Ver valores de píxel en un perfil lineal.
1. Seleccione Profile (Perfil) en la barra de herramientas o en el menú Measure (Medir).

2. Dibuje la línea de interés.


3. Cambie el tamaño y mueva la línea según sea necesario.
● Ver valores de píxel en un perfil de área.
1. Seleccione Angle Profile (Perfil del área) en el menú Measure (Medir).

2. Dibuje la región de interés.


3. Cambie el tamaño de la región según sea necesario.
● Muestre el histograma.
1. Seleccione Histogram (Histograma) en el menú Measure (Medir).

2. Dibuje la región de interés.


3. Cambie el tamaño de la región según sea necesario.

Visualización de las propiedades de imagen generales


1. Haga clic con el botón derecho en el icono de la imagen de la vista preliminar del contenido o
en la banda de iconos de imágenes.
2. Seleccione Properties (Propiedades) del menú contextual.

También puede abrir la ventana Properties (Propiedades) de la barra de herramientas o el menú


Tools (Herramientas).

Nota: Algunas propiedades de imagen (como las distancias) se muestran como valores
redondeados. Para visualizar un valor sin redondear, haga clic en la celda que contenga
el valor.

Temas relacionados
Ver propiedades de registro generales en la página 36
Visualización de las propiedades de estructura generales en la página 90

30 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Registro de imagen

Reglas de modificación para los registros de imágenes


La creación, la edición, la aprobación o la eliminación de un registro no es posible si uno o varios
de los siguientes supuestos es verdadero.
● No posee los derechos de usuario necesarios.
● El registro se relaciona con una imagen de tratamiento que ahora tiene permiso para
modificar.
● El registro es del tipo Online (En línea) u Offline Review.
● El marco de referencia de cada imagen registrada incluye al menos una imagen volumétrica
que se relaciona con una etapa de tratamiento finalizada, es decir:
● La imagen es utilizada por al menos un conjunto de estructuras que forma parte de una
etapa de tratamiento archivada o completada.
● La imagen es una imagen de tratamiento que se ha registrado a través de OBI y forma
parte de una etapa de tratamiento archivada o completada.
● El registro está aprobado.

Crear un registro rígido


Image Registration admite cualquier combinación de CT, CBCT, MR y PET.
1. Abra la imagen objetivo en la vista preliminar del contenido.
2. Seleccione una de las siguientes opciones de la barra de herramientas o el menú
Registration (Registro) o menú contextual.

● Auto Matching (Comparación automática)


● Manual Match (Comparación manual)
Manual matching (Comparación manual) se puede utilizar para realizar una alineación
provisional antes de la comparación automática o para aumentar la precisión de un
registro existente.
● Point Match (Comparación de puntos)
Se abre New Rigid Registration (Nuevo registro rígido).
3. Seleccione la imagen fuente y la imagen objetivo.
4. También puede seleccionar el registro de imágenes en base al origen DICOM.
5. Haga clic en OK (Aceptar).

Registro de imagen 31
6. Si corresponde, realice una de las siguientes acciones:
● Para la comparación manual o automática, alinee las imágenes con la ayuda de
herramientas de combinación (combinación de color, ventana dividida, etc.).
● Para la comparación automática, ajuste la región de interés o cree una (pulse Ctrl + clic).
A continuación, defina los parámetros de comparación automática y haga clic en Start
(Iniciar).
● Para la comparación de puntos, coloque al menos tres pares de marcadores en marcas
idénticas en las dos imágenes y haga clic en Calculate Match (Calcular comparación).
Acepte la calidad de la comparación o ajuste los marcadores.

Nota: Compruebe siempre el resultado del registro visualmente. Siempre existe


algún error entre las geometrías definidas por los marcadores de registro. El
registro puede ser adecuado a pesar de un error medio sustancial, mientras que
un error pequeño no significa que el registro sea válido.

7. Guarde los cambios.

Register Based on DICOM Origin


Un método de registro de imagen es permitir que la aplicación calcule el registro en base a los
datos del sistema de coordenadas DICOM y el atributo UID del marco de referencia DICOM
encontrado en los conjuntos de imágenes. Este método de registro está diseñado para registrar
imágenes que se han tomado en el mismo dispositivo de obtención de imagen en la misma
orientación del paciente. El registro está terminado al alinear los orígenes del sistema de
coordenadas DICOM guardado en las imágenes por el dispositivo de obtención de imagen.
Normalmente, el atributo UID del marco de referencia DICOM es el mismo en estas imágenes.
Cuando este es el caso, el registro se realiza automáticamente. Algunos dispositivos de
imágenes producen imágenes con un UID de marco de referencia distinto, pero a pesar de ello,
el sistema de coordenadas DICOM de estas imágenes puede utilizarse para registrar las
imágenes.
● Para aplicar este método, seleccione la opción Register based on DICOM origin (Registro
en base al origen DICOM) al crear un registro rígido.

Crear una cadena de registro


Puede utilizar registros rígidos existentes como referencia para registros posteriores.
1. Abra un registro de referencia.
2. Seleccione Registration > Chain Registrations (Registro > Registros en cadena).
Se abre New Rigid Registration (Nuevo registro rígido).
3. Si fuese necesario, haga clic en Show Chains (Mostrar cadenas).
4. Verifique que se seleccionan las imágenes fuente y objetivo previstas.
5. Seleccione la cadena de registro aplicable.
6. Haga clic en OK (Aceptar).
7. Revise el resultado.
8. Guarde los cambios.
Como ejemplo, si CT1 se registra con CT2, y CT2 se registra con CT3, puede obtener el registro
entre CT1 y CT3.

32 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Alinear imágenes
La comparación manual y automática puede requerir que alinee la imagen fuente y la imagen
objetivo.
● Desplazar la imagen fuente.
● Para mover la imagen libremente, arrástrela.
● Para mover la imagen en pequeños tramos, pulse las teclas de flecha.
● Para mover la imagen en grandes tramos, pulse Alt y las teclas de flecha.
● Rote la imagen de origen:
● Para rotar la imagen en pequeños tramos, pulse Ctrl y las teclas de flecha izquierda o
derecha.
● Para rotar la imagen en grandes tramos, pulse Ctrl+Alt y las teclas de flecha izquierda o
derecha.

Colocar marcadores para la comparación de puntos


Antes de colocar los marcadores, cambie las vistas de imagen para mostrar las marcas previstas
en cada imagen.
● Añadir pares de puntos.
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una de las vistas de imagen y seleccione
Add Point Pairs (Añadir pares de puntos).
Aparece un marcador activo (verde). Para ajustar su posición, arrástrelo.
2. En la otra vista de imagen, haga doble clic en la marca relacionada o arrastre el
marcador activo hasta la marca.
● Añadir o colocar puntos predeterminados.
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en una vista de imagen y seleccione Add
Default Points (Añadir puntos predeterminados)
Se coloca un conjunto de marcadores en la parte inferior derecha de ambas vistas de
imagen.
2. Seleccione un marcador.
El marcador se activa (verde).
3. En ambas vistas de imagen, haga doble clic en la marca relacionada o arrastre el
marcador activo hasta la marca.

Condiciones previas: registro de imágenes mediante puntos de registro

La función Point Match (Comparación de puntos) alinea dos imágenes 3D de modalidades


similares o diferentes (CT, PET y MR) de un paciente. Point Match (Comparación de puntos)
utiliza marcadores de registro colocados manualmente en marcas anatómicas específicas para
definir la transformación entre ambos sistemas de coordenadas de imagen. La siguiente figura
muestra cómo se utilizan los puntos de registro definidos por el usuario para alinear dos
imágenes 3D juntas.

Registro de imagen 33
4
1

1 4

2
5

3
5

Figura 6  Imágenes 3D registradas con puntos de registro

1. Marcadores de registro colocados manualmente en un conjunto de imágenes CT


2. Imágenes originales
3. Imágenes registradas
4. Marcadores de registro colocados manualmente en un conjunto de imágenes MR
5. Marcadores de registro alineados desde imágenes CT y MR

Los marcadores de registro se colocan en marcas anatómicas específicas o artificiales definidas


por el usuario sobre imágenes objetivo o fuente. Al ejecutar la comparación de puntos, el número
predeterminado de pares de marcadores de registros aparece automáticamente en ambas
imágenes. Para ejecutar la comparación de puntos, deben colocarse un mínimo de tres pares de
marcadores en ambas imágenes. Pueden establecerse hasta 20 marcadores.
La precisión del registro depende de la precisión con que se colocan los marcadores
individuales. Por lo tanto, la colocación de más marcadores proporciona un buen registro para
todo el contenido de la imagen y reduce cualquier error del operador incurrido por una colocación
errónea de un marcador individual.
Los marcadores deben colocarse de forma tridimensional (arriba, abajo, izquierda y derecha) en
cada imagen arrastrando y soltando cada marcador sobre las marcas escogidas en varias vistas
de la imagen fuente y en las posiciones correspondientes de la imagen objetivo. Pueden
utilizarse los huesos, los órganos o los marcadores implantados como marcas para los
marcadores de registro. La selección de una marca puede influir en la precisión de la
comparación.

Nota: No es necesario que los marcadores formen una línea recta. Cuantas más
ubicaciones de los puntos de registro sean precisas desde el punto de vista anatómico,
mejor será el resultado del registro.

Los marcadores de registro son estructuras que:

● Se añaden automáticamente y se muestran en la esquina inferior derecha del plano de


visualización activo de las imágenes 3D seleccionadas. Estos permanecen en color rojo
excepto si se han ajustado manualmente.

● Se añaden manualmente en una posición seleccionada mediante Ctrl + clic. Tenga en


cuenta que la ejecución de la comparación de puntos requiere ajustar los marcadores.

34 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


1

2
5

3
4

Figura 7  Vista lateral de los planos de imagen


1. Plano superior
2. Plano activo mostrado en la vista de imagen
3. Plano inferior
4. Punto de registro seleccionado
5. Punto de registro seleccionado desplazado al plano activo

Condiciones previas: ubicación de los marcadores de registro

1. Los patrones diferentes indican el plano en que se ubica cada marcador de registro:
● Dentro del plano de visualización activo: grande con efecto halo
● Fuera del plano de visualización activo: pequeño sin efecto halo
2. Cuando el modo Point Match (Comparación de puntos) está ON (ACTIVADO), distintos
colores indican diferentes estados de activación de marcador:
● Inactivo: rojo o magenta
● Activo: verde
3. Cuando el modo Point Match (Comparación de puntos) está OFF (APAGADO), todos los
puntos son siempre de color magenta.
4. Significado de cada tipo de marcador de registro:

● Marcador inactivo dentro del plano de visualización activo que se coloca


automáticamente al iniciar Point Match (Comparación de puntos). El color rojo indica que
el usuario no ha colocado manualmente el marcador.
● Marcador activo fuera (delante o detrás) del plano de visualización activo.

Los marcadores añadidos automáticamente pueden arrastrarse a una ubicación escogida en


una imagen; una vez colocados, los marcadores se vuelven de color magenta y pueden
activarse seleccionándolos haciendo clic con el botón izquierdo del ratón. Una vez activados, los
marcadores pueden seguir moviéndose a la ubicación deseada arrastrándolos y soltándolos o
haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón en la marca seleccionada. Cuando se
seleccionan en una imagen, también se activan los marcadores correspondientes en la segunda
imagen, pero con un tono verde ligeramente distinto.
Para obtener un registro más preciso, los marcadores pueden colocase en cualquiera de las tres
vistas de imagen (frontal, transversal y sagital).
Para mover todos lo planos de visualización al plano en que se ubica el marcador, el usuario
puede hacer doble clic con el botón izquierdo del ratón en el marcador de registro específico.

Registro de imagen 35
Condiciones previas: error medio

Al llevar a cabo un registro mediante Point Match (Comparación de puntos), el error geométrico
en el registro formado por los marcadores de registro se determina mediante el cálculo del error
medio entre las distancias de los pares de puntos de registro definidos en las imágenes.

Nota: El error medio geométrico está destinado a ser solamente una directriz. En
ocasiones, un registro puede cumplir con su objetivo con el error medio superior a
10 mm.

Nota: Al añadir marcadores en una de las imágenes, el marcador correspondiente


también se añade a la otra imagen. Una vez colocados, los marcadores pueden
moverse dentro de la imagen objetivo o fuente de forma independiente a la marca o
estructura anatómica seleccionada.

Crear un registro deformable


Solo puede crear registros deformables en base a un registro rígido.
1. Abrir un registro rígido
2. Seleccione Automatic Deformable Registration (Registro deformable automático) en la
barra de herramientas o en el menú Registration (Registro).

3. Ajuste la región de interés o cree una (pulse Ctrl + clic).


4. Haga clic en Start (Iniciar).
5. Guarde los cambios.

Exportar imágenes deformadas


Para exportar imágenes deformadas y guardarlas localmente, continúe de la siguiente manera:
1. Elija Tools > Export Deformed Image (Herramientas > Exportar imagen deformada).
2. En la ventana que se abre, desplácese hasta la ubicación del archivo que desee.
3. Haga clic en Save (Guardar).
Los archivos exportados son los mismos cortes que los de imágenes no deformadas, pero
incluyen nuevos datos de píxeles.

Ver propiedades de registro generales


1. Haga clic con el botón derecho en la línea de registro en la banda de iconos de imágenes.
2. Seleccione Properties (Propiedades) del menú contextual.

También puede abrir la ventana Properties (Propiedades) de la barra de herramientas o el menú


Tools (Herramientas).

36 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Temas relacionados
Visualización de las propiedades de imagen generales en la página 30
Visualización de las propiedades de estructura generales en la página 90

Cambiar el estado de registro


1. Realice una de las siguientes acciones:
● Haga clic con el botón derecho en la línea de registro en la banda de iconos de
imágenes y seleccione Set Registration Status > [status] (Establecer estado de
registro > [estado]).
● Seleccione Registration > Set Registration Status > [status] (Registro > Establecer
estado de registro > [estado]).
2. Verifique que el registro previsto está seleccionado o ajuste la selección según sea
necesario.
3. Haga clic en OK (Aceptar).
4. Verifique el cambio de estado con sus credenciales.

Temas relacionados
Cambiar el estado de la estructura en la página 91

Registro de imagen 37
Trabajo con estructuras y contornos

Estructuras, segmentos y contornos


Las estructuras están formadas por segmentos definidos en imágenes 2D o imágenes 3D. El
proceso de establecimiento de segmentos se denomina segmentación (también denominado
diseño de contornos). Según la disposición seleccionada, las estructuras se pueden definir en la
vista principal o en la vista secundaria. La segmentación de la estructura también se muestra en
la vista 3D.
En Contouring y Smart Segmentation puede definir, editar, copiar y eliminar estructuras, borrar
una estructura de un plano o de todos los planos, y editar el color o estilo de una estructura.
Asimismo, puede crear nuevas estructuras.

PRECAUCIÓN:  Asegúrese de que un médico cualificado revise la exactitud y la


colocación de todas las estructuras del paciente (estructura
objetivo y estructuras críticas) utilizadas en la planificación del
tratamiento y en la evaluación de los planes antes del tratamiento
del paciente.

Los segmentos pueden definirse manualmente o semi-automáticamente. La segmentación


automática es útil para estructuras que se extienden a una serie de planos, como la estructura de
cuerpo o los pulmones.
El término segmento se utiliza para indicar un espacio volumétrico que se extiende por varios
planos de la imagen. En un plano de imagen único, un segmento se ve como un área pintada
(por ejemplo, GTV, CTV, PTV, cuerpo o un órgano anatómico). Dependiendo de la configuración
del color y estilo de una estructura y de la herramienta de segmentación activa, también se
puede visualizar un segmento como contorno bidimensional, y viceversa, en las vistas de
imágenes. Cuando el contorno se visualiza como segmento, el segmento puede diferir
ligeramente del original. Esto se debe a la manera en la cual la aplicación calcula el contorno del
segmento y depende de la resolución de la imagen.

Reglas de modificación de las estructuras


Conjuntos de estructuras
La creación de nuevos conjunto de estructuras no es posible si:
● No posee el derecho de usuario Edit Patient Volume (Editar volumen del paciente).
● Otro conjunto de estructuras ya está vinculado a la imagen.
No se puede eliminar un conjunto de estructuras si:
● No posee los derechos de usuario necesarios.
● El conjunto de estructuras está aprobado.
● El conjunto de estructuras tiene como referencia un plan finalizado o archivado.
● El conjunto de estructuras incluye al menos una que no se puede eliminar.

38 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Estructuras
La creación de nuevas estructuras no es posible si:
● No posee el derecho de usuario Edit Patient Volume (Editar volumen del paciente).
● La creación añadiría un segundo volumen de paciente de tipo Body (Cuerpo) a cualquier
conjunto de estructuras del paciente.
La edición de estructuras está bloqueada si:
● No posee el derecho de usuario Edit Patient Volume (Editar volumen del paciente).
● La estructura está aprobada.
● La estructura forma parte de una imagen aprobada.
● La estructura forma parte de un plan finalizado o archivado.
● La estructura forma parte de un CT de planificación dentro de un plan de tratamiento que se
ha aprobado. Las estructuras dentro de planes aprobados no se pueden editar.
● El conjunto de estructuras forma parte de una etapa de tratamiento finalizada o archivada.
● La estructura es una estructura de cuerpo o de soporte y pertenece a un plan calculado.
● El conjunto de estructuras forma parte de un plan calculado y:
● La estructura es una estructura de cuerpo o de soporte.
● La estructura tiene un valor CT asignado y no es un Bolus.
● La estructura se utiliza como objetivo de normalización en un plan.

Nota: No es posible asignar HU a las estructuras dentro de conjuntos de estructuras


que tienen como referencia planes calculados.

● La estructura posee un cálculo del DVH en un plan de tratamiento de fotones.


No se puede eliminar una estructura si:
● No posee los derechos de usuario necesarios.
● Se aplican las reglas de edición.
● La estructura forma parte de un plan finalizado o archivado.
● La estructura está aprobada.
● La estructura tiene como referencia un plan aprobado.
● La estructura tiene como referencia un objetivo de un plan aprobado.
No se puede cambiar el estado de estructuras si:
● No posee el derecho de usuario Change Structure Status to Approved (Cambiar estado
de estructura a aprobado).
● El usuario desea eliminar la aprobación de una estructura que forma parte de un plan.

Acerca de la terminología controlada para estructuras


Para demarcar contornos, existe un diccionario de estructuras con etiquetas normalizadas para
identificar estructuras. El diccionario contiene 6 500 etiquetas aproximadamente. Cada una tiene
un código de estructura escaneable único que permite la minería de datos y el intercambio de
modelos de conocimiento entre sistemas con diferentes sistemas de nomenclatura.

Trabajo con estructuras y contornos 39


Las etiquetas y los códigos de estructura están basadas en conceptos de ontologías existentes.
La mayoría de las definiciones anatómicas han sido extraídas de Rosse and Mejino (2007)1. La
lista de etiquetas de estructuras disponibles puede ampliarse en el espacio de trabajo RT
Administration (Administración RT).
La creación de estructuras se inicia con una búsqueda de etiquetas. A continuación, la etiqueta
seleccionada rellena otras propiedades de la estructura, como la ID de estructura, el color y el
tipo. Las ID predeterminadas de las estructuras siguen la nomenclatura definida por Santanam et
al. (2012)2. Para garantizar la interoperabilidad entre sistemas que no implantan los códigos de
estructuras, se recomienda mantener las ID predeterminadas de las estructuras. Estas ID son
editables en general en el espacio de trabajo RT Administration (Administración RT) o en casos
individuales.

Añadir estructuras
Con los siguientes métodos puede añadir estructuras a una imagen del paciente. El paciente
debe tener una imagen volumétrica.
● Para añadir estructuras individualmente una a una, seleccione Structure > New Structure
(Estructura > Nueva estructura).
Inserte estructuras con un código de estructura predefinido y un ID predeterminado.
Únicamente si es necesario por motivos clínicos, edite la ID predeterminada en el cuadro ID.
Para añadir o cambiar las ID predeterminadas, póngase en contacto con el administrador del
sistema.
● Para utilizar una plantilla de estructura, seleccione Structure > New Structure from
Template (Estructura > Nueva estructura de plantilla).
Inserte un conjunto predefinido de estructuras a través de un grupo de plantillas de
estructura, que es un conjunto de estructuras que se usa frecuentemente con un tipo
determinado de conjuntos de imágenes. Por ejemplo, un grupo de plantillas de estructuras
denominado Pélvico, puede contener las estructuras Cuerpo, PTV y Hueso y se puede usar
para un conjunto de imágenes construidas del área pélvica.
● Para utilizar un protocolo clínico, seleccione Structure > New Structures from Clinical
Protocol (Estructura > Nuevas estructuras de protocolo clínico).
Inserte un conjunto predeterminado de estructuras (grupo de plantillas de estructura) a
través de una referencia de protocolo clínico. La referencia de protocolo clínico también se
utiliza para la creación de planes. Un protocolo clínico consta de un conjunto de valores
predefinidos que guían el proceso de planificación del tratamiento para acelerarlo y reducir la
carga de trabajo en los tratamientos típicos. Para obtener más información sobre protocolos
clínicos, consulte la siguiente publicación: Instrucciones de uso para fotones y electrones de
Eclipse.

1 Rosse C. and Mejino J.L.V. “The Foundational Model of Anatomy Ontology”. In Anatomy Ontologies for
Bioinformatics: Principles and Practice, vol. 6 (2007):59–117, ed A. Burger, D. Davidson, and R. Baldock. London:
Springer
2 Santanam L., et al. “Standardizing Naming Conventions in Radiation Oncology”. In Int J Radiation Oncol Biol Phys,
vol. 83, no. 4 (2012):1344–1349

40 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Seleccionar estructuras
Para seleccionar y activar una estructura para su edición, realice una de las siguientes acciones:
● Para seleccionar estructuras en la lista de estructuras, realice uno de los siguientes
procedimientos:
● Para seleccionar una estructura individual, haga clic en la etiqueta de la estructura en la
lista de estructuras.
● Para seleccionar varias estructuras, pulse Ctrl y haga clic en las etiquetas de estructuras
correspondientes.
En la lista de estructuras, las estructuras seleccionadas aparecen con fuente blanca y
negrita.
● Para seleccionar estructuras directamente en las vistas de imagen, haga lo siguiente:
1. En el panel Drawing Tools (Herramientas de dibujo), haga clic en Select Structures
(Seleccionar estructuras).

2. Para seleccionar una estructura, haga clic en ella.


3. Para seleccionar varias estructuras, dibuje una región de interés.
En las vistas de imagen, las estructuras seleccionadas aparecen con contornos en negrita.

Aplicar y mover el origen del usuario


El dispositivo de obtención de imágenes que se utiliza para obtener las imágenes del paciente
guarda el origen DICOM en los datos de las imágenes. Cuando las imágenes se importan en
Eclipse, el origen del usuario se crea y se coloca en la ubicación del origen DICOM y se añade
como estructura en la lista de estructuras.
En las vistas 2D, la ubicación del origen del usuario se representa de la siguiente manera:

Símbolo para el origen del usuario si está en un corte de imagen diferente.

Símbolo para el origen del usuario si está en el corte de imagen actual.

1. Haga clic con el botón derecho en el origen del usuario en la lista de estructuras o en la vista
2D y seleccione Set User Origin (Establecer origen del usuario).
2. Para definir la desviación del origen DICOM, lleve a cabo una de las siguientes acciones:
● Establezca los valores X, Y y Z en cm.
● Aplique la desviación en un objetivo predefinido y, según sea necesario, seleccione
mantener los planos de acuerdo con el origen DICOM.

Nota: Esta acción puede resultar útil si dispone de varios conjuntos de


imágenes o de varias películas para el paciente y desea asegurarse de que el
origen se encuentre sobre un plano concreto, por lo general, el plano DICOM Z,
de todos los conjuntos de imágenes.

3. Haga clic en OK (Aceptar).


4. Para mover el origen del usuario, haga lo siguiente:

Trabajo con estructuras y contornos 41


a. Haga clic con el botón derecho en el origen del usuario en la lista de estructuras o en la
vista 2D y seleccione Move User Origin with mouse (Mover origen del usuario con el
ratón).
b. Arrastre el origen del usuario a la ubicación prevista.
De forma alternativa, puede cambiar la ubicación a través de la ventana Set User Origin
(Establecer origen del usuario).
Para ocultar el origen del usuario en las vistas 2D, anule la selección de la estructura en la lista
de estructuras.

Seleccionar un plano individual en Contouring


1. Si el conjunto de estructuras no incluye ninguna, cree al menos una estructura.
2. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.
3. Para seleccionar un plano en el que trabajar:
● En las vistas 2D, arrastre la línea del indicador de nivel o los deslizadores para
seleccionar el nivel de plano deseado.
● Busque el plano que desea desplazándose con la rueda del ratón.

1. Arrastre el indicador de nivel.


2. La estructura activa se muestra en las vistas Secondary (Secundarias).

42 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Mostrar los contornos en otros planos
Para ayudar a definir los segmentos con precisión, puede mostrar los contornos definidos para la
estructura seleccionada en los planos superiores e inferiores del plano que está viendo.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Realice una de las siguientes acciones.
● Seleccione View > Show Contours on Previous and Next Plane (Ver > Mostrar
contornos del plano anterior y siguiente).
● Haga clic en Show Contours from Previous and Next Plane (Mostrar contornos en el
plano anterior y siguiente) en la barra de herramientas.

1. Línea suave: contorno definido en el plano posterior al plano seleccionado o más lejano al usuario.
2. Línea gruesa: contorno definido en el plano seleccionado actualmente. (El contorno se muestra en el color definido
para la estructura).
3. Línea oscura: contorno definido en el plano anterior al plano seleccionado o más cercano al usuario.

Ver u ocultar contornos en 2D


● Para centrar una estructura (y, por lo tanto, sus contornos) en todos los planos ortogonales,
realice una de las siguientes opciones:
● Haga clic con el botón derecho en la estructura en la lista de estructuras y seleccione
Move Viewing Planes To Structure (Mover los planos de visualización a la estructura).
● Seleccione la estructura y elija View > Move Viewing Planes To Structure (Ver > Mover
los planos de visualización a la estructura).
● Para ocultar o mostrar todas las estructuras excepto la seleccionada, realice una de las
siguientes acciones:
● Pulse/suelte la tecla H.
● Seleccione View > Hide All Structures But The Selected (Ver > Ocultar todas las
estructuras excepto la seleccionada).
● Anule la selección de View > Hide All Structures But The Selected (Ver > Ocultar
todas las estructuras excepto la seleccionada).

Trabajo con estructuras y contornos 43


Ver u ocultar contornos en 3D
1. Seleccione la disposición de la vista 4 Views (4 vistas).
2. Haga clic con el botón derecho en la vista 3D y seleccione Surface (Superficie).

Sugerencia: Pase el ratón por encima de los contornos en la vista 3D para


identificar el nombre de las estructuras relacionadas.

3. Para ocultar una estructura (y, por lo tanto, sus contornos), realice una de las siguientes
opciones:
● Anule la selección de la estructura en la lista de estructuras.
● Haga clic con el botón derecho en el contorno de la vista 3D y seleccione Structure:
[structure name] > Hide (Estructura [nombre de estructura] > Ocultar).
4. Para ocultar estructuras, haga clic con el botón derecho en la vista 3D y seleccione una de
las siguientes opciones:
● Para una estructura individual, seleccione Unhide Structures > [structure name]
(Mostrar estructuras > [nombre de estructura]).
● Para todas las estructuras, seleccione Unhide Structures > Unhide ALL (Mostrar
estructuras > Mostrar TODAS).

Segmentar pequeñas estructuras con alta resolución


Algunas estructuras con pequeños volúmenes, como el nervio óptico o implantes artificiales o
tornillos, pueden ser importantes en la planificación o evaluación del plan. Segmentarlos puede
requerir que se utilice una mayor resolución de segmentación a la resolución predeterminada
utilizada para estructuras de mayor tamaño. Puede aumentar manualmente la resolución de los
segmentos en los casos en los que el tamaño de la imagen es superior a 256 × 256 vóxeles.
Para utilizar la alta resolución cuando segmente pequeñas estructuras, necesita seleccionar
manualmente la resolución utilizando el comando Convert to High Resolution Segment
(Convertir en un segmento de alta resolución). Sólo puede utilizar la resolución alta o la baja para
la segmentación de una estructura, y, una vez que haya aumentado la resolución de un
segmento, no puede volver a la resolución más baja.
El comando aumenta la resolución del segmento sólo en los planos transversales, donde la
precisión de la alta resolución es suficiente para segmentos con un área de 2 mm2. Si desea
aumentar la resolución en el eje Z, necesita crear una nueva imagen 3D y disminuir el valor de
separación de los planos.
En la mayoría de los casos, las estructuras que utilizan alta resolución se procesan de la misma
forma que las demás estructuras. No obstante, los siguientes casos son excepciones:
● Las plantillas de estructuras utilizan baja resolución. Esto significa que las estructuras se
guardan en una plantilla y se exportan a baja resolución incluso si se segmentaron con alta
resolución.
● Las herramientas de segmentación utilizan baja o alta resolución, en función de la resolución
de la estructura que se segmente.
● La exportación utiliza baja o alta resolución en función de la resolución de las estructuras
exportadas.

44 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


● La importación utiliza alta o baja resolución. La resolución adecuada del segmento se
determina durante la importación. La alta resolución se utiliza si los segmentos importados
contienen contornos muy pequeños.

Nota: Para evitar el exceso de consumo de la memoria del ordenador, el asistente


de segmentación no está disponible para las estructuras de alta resolución.

La resolución de cada estructura aparece en el cuadro de diálogo Structure Properties


(Propiedades de la estructura).

Aumentar la resolución de una estructura


Nota: Esta función no se aplica a las estructuras de soporte y de cuerpo.

1. Añada la estructura al conjunto de estructuras.


2. En la lista de estructuras, haga clic con el botón derecho en la estructura y seleccione High
Resolution Segment (Segmento de alta resolución).
Los segmentos se convierten para utilizar alta resolución.
3. Si la estructura ya incluía segmentos cuando se aumentó la resolución, compruebe
visualmente que los segmentos son correctos.
Continúe con el diseño de contornos de la manera habitual.

Herramientas de dibujo manual


Al utilizar las herramientas de dibujo manual, puede definir un segmento o contorno único para
un único plano, opcionalmente con la herramienta Circle Cursor (Cursor del círculo) como ayuda.
Estas herramientas también son útiles para definir el volumen objetivo o volver a definir la
estructura para planos cuya segmentación automática haya fallado. Las herramientas de
segmentación manual son las siguientes:

Sugerencia: Consulte también las sugerencias incluidas en el software.

Tabla 2  Herramientas de dibujo manual

Herramienta Descripción

Draw Planar Contour (Di- Permite dibujar contornos en el plano de imagen activo punto
bujar contorno planar) por punto o como una línea continua.

Brush (Brocha) Permite pintar segmentos en el plano de imagen activo.

Eraser (Borrador) Permite eliminar partes de segmentos en el plano de imagen


activo.

Draw Geometrical Shape Permite dibujar contornos en el plano de imagen activo punto
(Dibujar forma geométrica) por punto o como una línea continua.

Trabajo con estructuras y contornos 45


Herramienta Descripción

Create or Edit Annotation Permite crear anotaciones adjuntas a la estructura seleccio-


(Crear o editar anotación) nada.

Draw Volumetric Contour Permite crear segmentos dibujando contornos en varios cortes
(Dibujar contorno volumétrico) ortogonales.

Transform Structure (Trans- Permite transformar una o varias estructuras seleccionadas.


formar estructura)

Deform Structure (Deformar Permite deformar una o varias estructuras seleccionadas.


estructura)

Nota: Tenga en cuenta el texto de descripción en la caja de herramientas después de


hacer clic en una herramienta de segmentación manual.

Generalmente, las operaciones de dibujo se pueden deshacer y rehacer.


● Puede deshacer las operaciones de dibujo manuales, que se realizan con las herramientas
Brush (Brocha), Draw Planar Contour (Dibujar contorno planar) y otras, pulsando Ctrl + Z o
seleccionando Edit-Undo(…) (Editar > Deshacer), en el que el paréntesis indica el tipo de
operación.
● Puede rehacer cada paso deshecho pulsando Ctrl + Y o seleccionando Edit-Redo(…)
(Editar > Rehacer).
● Cuando utilice las herramientas de dibujo manual, se recomienda utilizar Ctrl + Z o Ctrl + Y
para deshacer y rehacer debido a la elevada granularidad de la pila de deshacer y rehacer.
● Si fuera necesario al rehacer o deshacer, la geometría (panorámica y zoom) también se
restablece a la que estuvo activa durante el paso de dibujo correspondiente.

Nota: La pila de deshacer se borra bajo ciertas circunstancias como el cambio de la


resolución de una estructura, el paciente o el diseño de la vista.

46 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Utilizar la herramienta Contorno planar
Puede utilizar la herramienta Draw Planar Contour (Dibujar contorno planar) para definir los
contornos y segmentos en el plano de imagen activo con el ratón haciendo clic punto por punto o
trazando una línea continua. Los contornos y los segmentos de un plano también se pueden
modificar y optimizar con la herramienta.
Si copia y pega los contornos con la herramienta, tenga en cuenta que el proceso de copiar y
pegar es independiente entre las imágenes. Cualquier diferencia en el tamaño, la orientación, el
registro o la rotación de la imagen, por ejemplo, no se tiene en cuenta y solo se conserva la
forma del contorno. Cuando se pega el contorno en una imagen, el contorno se puede pegar en
el plano visualizado de la misma imagen 3D o de una diferente. Solo se mantienen la posición de
la esquina superior izquierda de la imagen de origen y el tamaño del contorno. Además de los
segmentos trazados con la herramienta, puede definir contornos y segmentos rectangulares y
elípticos.

Nota: Cuando copie estructuras, compruebe siempre el resultado visualmente. Debido a


que es necesario cambiar el número de píxeles, el volumen de la estructura copiada
puede desviarse en la imagen registrada. Pueden producirse imprecisiones menores
debido a las diferentes resoluciones y orientaciones de las imágenes.

1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.


2. Seleccione el plano deseado.

3. Haga clic en Draw Planar Contour (Dibujar contorno planar) en el panel Drawing Tools
(Herramientas de dibujo).

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

4. Defina la configuración de la herramienta.


● Para definir la deformación, seleccione el valor en porcentaje con el deslizador o
mantenga pulsado el botón derecho del ratón sobre una vista de imágenes y mueva el
ratón horizontalmente mientras mantiene pulsado el botón derecho del ratón.
● Para utilizar una interpolación o extrapolación automática, marque la casilla de
verificación correspondiente.

Tabla 3  Opciones de dibujo para Draw Planar Contour

Acción Descripción
Mantener pulsado Ctrl Permite añadir un segmento a una estructura.
Mantener pulsado Mayús Permite eliminar un segmento de una estruc-
tura.
Pulsar Supr Permite eliminar todos los contornos.
Pulsar Ctrl+X, Ctrl+C, Ctrl+V Permite cortar, copiar y pegar contornos.

Trabajo con estructuras y contornos 47


5
2

3 4

Figura 8  Modo Smart

1. Segmento más grande.


2. Segmento más pequeño que se superpone con el segmento más grande.
3. Si estas áreas juntas son más grandes que el área 4, se agrega el segmento 2 al segmento 1.
4. Si esta área es más grande que las áreas 3 juntas, se quita el segmento 2 del segmento 1 y el segmento 1 se
divide en dos.
5. Se agrega el segmento 2 al segmento 1.
6. Se quita el segmento 2 del segmento 1.

1 2

Figura 9  Interpretación de las intersecciones de líneas por parte de la aplicación

1. Contornos trazados manualmente que contienen intersecciones de líneas.


2. Interpretación de los mismos contornos por parte de la aplicación.

Dibujar un segmento utilizando la herramienta Contorno planar

1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.


2. Seleccione el plano deseado.

3. Seleccione Planar Contour (Contorno planar) .

48 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


4. Defina la configuración de la herramienta Planar Contour (Contorno planar).
● Para definir la deformación, seleccione el valor en porcentaje con el deslizador o
mantenga pulsado el botón derecho del ratón sobre una vista de imágenes y mueva el
ratón horizontalmente mientras mantiene pulsado el botón derecho del ratón.
● Para utilizar una interpolación o extrapolación automática, marque la casilla de
verificación correspondiente.
5. Coloque el puntero del ratón donde desee comenzar a dibujar y realice una de las siguientes
acciones:
● Para trazar líneas curvas, mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y mueva el
puntero.
● Para trazar líneas rectas, haga clic y dibuje la línea moviendo el puntero del ratón.
Vuelva a hacer clic para comenzar una nueva línea.
6. Para cerrar la línea:
● Mueva el puntero del ratón al mismo lugar donde comenzó a dibujar y suelte el botón del
ratón cuando se resalte el punto de conexión.
● Haga clic con el botón derecho cuando esté cerca al punto inicial. La aplicación conecta
la línea.

Nota: Al moverse a otro plano, se cierra el segmento de contorno planar


dibujado en el plano anterior.

Nota: Para utilizar las opciones de contorno planar, consulte Utilizar la herramienta
Contorno planar en la página 47.

Utilizar la interpolación y extrapolación automáticas

Interpolación automática
La interpolación automática permite omitir cortes cuando se dibujan o editan contornos para
ahorrar tiempo. Hay dos modos diferentes de interpolación: el primer modo está activo cuando la
opción Correction Using Centers of Gravity (Corrección utilizando los centros de gravedad)
está desactivada y realiza la interpolación a lo largo del eje perpendicular a los cortes dibujados.
Este modo se utiliza para contornos complejos, como los que aparecen al segmentar el intestino.
El segundo modo está activo cuando se ha seleccionado la opción Correction Using Centers of
Gravity (Corrección utilizando los centros de gravedad) y realiza la interpolación a lo largo del
eje que conecta los dos centros de gravedad de los contornos en dichos cortes, entre los que se
produce la interpolación. El segundo modo se utiliza para casos más sencillos en los que cada
corte normalmente solo contiene un único contorno simple. El sistema interpola de forma
automática los contornos en los cortes que se han omitido.

Trabajo con estructuras y contornos 49


Sugerencia: Cuando utiliza la interpolación automática en segmentos cuyo interior está
coloreado (coloreado del tipo de segmento de la estructura), el interior del segmento
interpolado más recientemente aparece en un color más brillante que los segmentos
creados previamente. Cuando utiliza la interpolación automática en segmentos cuyo
interior no está coloreado, el interior del segmento interpolado más recientemente
aparece coloreado temporalmente. En ambos casos, el coloreado se restablece al valor
predeterminado tan pronto como anula la selección de la interpolación automática o
selecciona una herramienta de dibujo diferente.

Extrapolación
La extrapolación sugiere contornos en cortes adyacentes vacíos mediante líneas discontinuas.

Modificar un contorno o un segmento con la herramienta Contorno planar

1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.


2. Seleccione el plano deseado.

3. Seleccione Planar Contour (Contorno planar) .


4. Realice una de las siguientes acciones:

Acción Pasos a seguir


deseada

Mover un Mueva el puntero del ratón sobre la línea del contorno, pulse Shift (Mayús) y
contorno arrastre el contorno según se desee. Para unir dos contornos, arrastre uno
por encima del otro.

Dar una Mueva el puntero del ratón en la línea de contorno, mantenga pulsado el
nueva botón derecho del ratón y arrastre la línea de contorno. Para alcanzar mayor
forma al precisión, ajuste la región de influencia haciendo clic con el botón derecho del
contorno ratón y moviendo el control deslizante.

50 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Acción Pasos a seguir
deseada

Añadir o Agregar: inicie y finalice el dibujo dentro del contorno existente. Haga clic con
eliminar una el botón derecho para terminar de agregar una parte.
parte del
Quitar: inicie y finalice el dibujo fuera del contorno existente. Haga clic con el
contorno
botón derecho para eliminar una parte.

1 2

3 4

1. Para quitar una parte, inicie y finalice el dibujo fuera del segmento o del contorno
existentes.
2. Haga clic con el botón derecho para finalizar el dibujo y quitar la parte.
3. Para agregar una parte, inicie y finalice el dibujo dentro del segmento o del contorno
existentes.
4. Haga clic con el botón derecho para finalizar el dibujo y agregar la parte.

Nota: Cuando se modifican contornos y segmentos:


● Para eliminar la segmentación, haga clic con el botón derecho sobre la estructura en
la lista Structure (Estructura), seleccione Clear Structure (Borrar la estructura) y,
según lo que desee hacer, seleccione Clear from Current Plan (Borrar del plano
actual) o Clear from All Planes (Borrar de todos los planos).
● Cuando modifique las propiedades de una estructura, el cambio se aplica a todas las
imágenes del paciente. La única excepción es asignar un nuevo valor CT, ya que el
valor cambiado solo se aplica a la imagen seleccionada.

Trabajo con estructuras y contornos 51


Utilizar la herramienta Brocha
Puede usar la herramienta Brush (Brocha) para trazar una línea del ancho definido, siguiendo los
valores de la escala de grises en el plano mostrado en la vista de imágenes. Puede definir el
diámetro de la brocha y utilizar diferentes modos de la herramienta Brush (Brocha) para definir si
la brocha se adapta a los datos de la imagen CT.
De forma predeterminada, la herramienta Brush (Brocha) se adapta a los valores de la escala de
grises del plano de la imagen y el diámetro de la brocha cambia en consecuencia (tanto en 2D
como 3D). El diámetro mínimo de la brocha corresponde a un ancho de cuatro píxeles de la
imagen para estructuras en resolución normal o dos píxeles de la imagen para estructuras en
alta resolución. Cuando utilice la brocha estática (tanto en 2D como 3D), la brocha no se adapta
a los valores de la escala de grises de la imagen y el diámetro de la brocha no cambia mientras
dibuja.
Puede usar la herramienta 3D Brush (Brocha 3D) para dibujar segmentos en todas las vistas de
imágenes ortogonales (transversales, frontales y sagitales). También puede especificar una
estructura sobre la que la herramienta Brush (Brocha) no dibuje, incluso se si mueve sobre la
estructura. Si fuera necesario, puede eliminar rápidamente parte de un segmento mientras pinta
con la herramienta Brush (Brocha).

1 2

Figura 10  Comportamiento de la brocha estática y adaptativa

1. Brocha adaptativa: se adapta a los datos de la imagen CT.


2. Brocha estática: no se adapta a los datos de la imagen CT.

En Options > Brush and Eraser (Opciones > Brocha y borrador) puede seleccionar que se
muestre el trazo de la brocha mientras dibuja.

Brocha 3D

Utilice la brocha 3D para dibujar segmentos en varios planos de forma simultánea. El número de
planos de imagen en el que se dibuja el segmento depende del diámetro de brocha
seleccionado. Cuanto mayor es el diámetro, más planos se cubren. La brocha 3D puede
utilizarse tanto en el modo adaptativo como en el estático.

52 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


1 2

3 4

Figura 11  Segmento dibujado con la brocha 3D

1. Segmento definido con un clic con la brocha 3D en una imagen transversal.


2. El resultado en la imagen frontal.
3. El resultado en la imagen sagital.
4. El resultado en el modelo 3D.

Pintar segmentos con la herramienta Brocha

1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.


2. Para mejorar la visualización de la estructura, cambie el contraste y el brillo de la imagen
(configuración window/level [luminosidad/contraste]).
3. Seleccione el plano deseado.

Sugerencia: Puede ampliar el plano de la imagen para mejorar la precisión del


dibujo.

4. Seleccione Brush (Brocha) .

Trabajo con estructuras y contornos 53


5. Defina la configuración de la brocha.
● Para definir el diámetro de la brocha, seleccione el valor en centímetros con el control
deslizante o mantenga pulsado el botón derecho del ratón en una vista de imágenes y
mueva el ratón en horizontal mientras mantiene pulsado el botón derecho del ratón.
● Para utilizar la brocha estática o adaptativa, seleccione el botón de opción adecuado.
● Para utilizar la brocha bidimensional o tridimensional, seleccione el botón de opción 2D o
3D.
● $Para definir una estructura para evitar que se pinte sobre ella cuando se utiliza la
brocha, seleccione Avoid Painting Over (Evitar pintar sobre) y elija la estructura en la
lista desplegable apropiada.
6. Dibuje el segmento con la herramienta Brush (Brocha).

Sugerencia: Para eliminar rápidamente parte de un segmento, mantenga pulsada


la tecla Mayús mientras borra el segmento.

Nota: Cuando se utiliza la brocha estática 2D y el diámetro de la brocha es


pequeño, la forma de la brocha cambia a un polígono en lugar de a un círculo.

Borrar un segmento
Sugerencia: Puede activar la herramienta Eraser (Borrador) también mientras se utiliza
la herramienta Brush (Brocha), manteniendo pulsada la tecla Mayús mientas borra el
segmento.

1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.


2. Seleccione el plano deseado.
3. Realice una de las siguientes acciones:

● Haga clic en Eraser (Borrador) en el panel Drawing Tools (Herramientas de dibujo).


● Haga clic en la estructura y en el menú contextual, haga clic en Eraser (Borrador) .
4. Para definir el diámetro del borrador, seleccione el valor en centímetros con el control
deslizante o mantenga pulsado el botón derecho del ratón en una vista de imágenes y
mueva el ratón en horizontal mientras mantiene pulsado el botón derecho del ratón.
5. Coloque el puntero del ratón donde desea comenzar a eliminar el segmento.
6. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón mientras mueve el ratón para borrar el
segmento.

54 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Dibujar formas geométricas
Puede trazar rectángulos o elipses utilizando las herramientas de dibujo de formas geométricas.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Realice una de las siguientes acciones:

● Haga clic en Draw Geometrical Shape (Dibujar forma geométrica) en el panel


Drawing Tools (Herramientas de dibujo).
● Haga clic con el botón derecho y en el menú contextual, haga clic en Draw Geometrical
Shape (Dibujar forma geométrica) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

3. Seleccione uno de los botones de opción para dibujar un rectángulo o una elipse.

Añadir anotaciones
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.

2. Haga clic en Create or Edit Annotation (Crear o editar anotación) .


3. Señale la posición deseada en el conjunto de estructuras y haga clic con el botón izquierdo
del ratón.
4. Introduzca el texto en la ventana de diálogo.
● Para editarlo, haga clic en el texto de la anotación.

● Para eliminarlo, haga clic en el texto de la anotación y después en .


● Para moverlo, arrastre el punto central de la anotación.

Dibujar contornos volumétricos


1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Realice una de las siguientes acciones:
● En el panel Drawing Tools (Herramientas de dibujo), haga clic en Draw Volumetric
Contour (Dibujar contorno volumétrico) .
● Haga clic con el botón derecho en la estructura y haga clic en Draw Volumetric Contour
(Dibujar contorno volumétrico) en el menú contextual.
3. Dibuje un contorno volumétrico.

Sugerencia: Tenga en cuenta los consejos de la caja de herramientas de dibujo


para trabajar con esta herramienta.

Trabajo con estructuras y contornos 55


Transformar y deformar estructuras

La herramienta Deform Structure (Deformar estructura) se puede utilizar para modificar las
estructuras existentes deformando los bordes localmente. Un contorno se modifica
“empujándolo” hacia la dirección deseada con el cursor circular mientras pulsa el botón izquierdo
del ratón. El resultado es una deformación 3D de la estructura.
Para corregir varias estructuras simultáneamente, selecciónelas en el conjunto de estructuras.
Pulse Ctrl y haga clic para realizar varias selecciones. Continúe como se describe en el párrafo
anterior.

La herramienta Transform Structure (Transformar estructura) se puede utilizar para mover y


escalar estructuras.
Como indicador visual de que la herramienta está activada, aparece un círculo rojo rodeando la
estructura.
● Para trasladar la imagen, haga clic y mueva el cursor dentro del círculo.
● Para rotar la estructura, haga clic y mueva el cursor fuera del círculo.
● Para escalar la estructura, arrastre las esquinas del cuadro de la ROI.
En el menú contextual de la herramienta Transform Structure (Transformar estructura), el usuario
puede:
● Voltear una estructura horizontalmente.
● Voltear una estructura verticalmente.
● Cambiar a una de las otras herramientas de dibujo de estructuras.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Para transformar una estructura, realice una de las siguientes acciones:

● Haga clic en Transform Structure (Transformar estructura) en el panel Drawing


Tools (Herramientas de dibujo) y arrastre las estructuras seleccionadas a otro punto.
● Haga clic con el botón derecho y en el menú contextual, haga clic en Transform
Structure (Transformar estructura) y arrastre las estructuras seleccionadas a otro
punto.
3. Para deformar una estructura, realice una de las siguientes acciones:

● Haga clic en Deform Structure (Deformar estructura) en el panel Drawing Tools


(Herramientas de dibujo) y establezca el diámetro en cm utilizando el deslizador.
Deforme las estructuras en función de sus necesidades utilizando el ratón.
● Haga clic con el botón derecho en la estructura y en el menú contextual, haga clic en
Deform Structure (Deformar estructura) y establezca el diámetro en cm utilizando el
deslizador. Deforme las estructuras en función de sus necesidades utilizando el ratón.

Herramientas de dibujo de objetivos semiautomáticas


Las herramientas de dibujo de objetivos semiautomáticas permiten definir los segmentos de un
objetivo específico. Puede permitir que las herramientas diseñen la segmentación de las
estructuras seleccionadas y, a continuación, modifiquen manual o automáticamente la estructura
cuyo resultado no sea óptimo.

56 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Nota: Cuando utilice las herramientas de segmentación automática, compruebe
siempre visualmente el resultado de la segmentación automática plano a plano en la
vista transversal y corrija el resultado si fuera necesario.

Sugerencia: Consulte también las sugerencias incluidas en el software.

Las herramientas automáticas de segmentación de objetivos incluyen:

Herramienta Descripción
Detecta tumores pulmonares en 3D.
Lung Tumor Segmentation
(Segmentación del tumor pulmonar) Disponible solo en Smart Segmentation.

PET Subvolume Thresholding Crea un contorno en una imagen PET que incluye todas
(Umbral de subvolumen PET) las partes del tumor que tengan mayor intensidad que un
valor de umbral específico.

Utilizar Lung Tumor Segmentation


La herramienta Lung Tumor Segmentation (Segmentación del tumor pulmonar) solo funciona
en imágenes CT. A partir de una elipse dibujada, detecta tumores pulmonares en 3D.
1. Realice una de las siguientes acciones:
● Seleccione el corte que muestre el diámetro mayor del tumor.
● Seleccione un corte que muestre claramente el tumor, donde se distinga bien del tejido
circundante.
2. Cree o seleccione una estructura.

3. Haga clic en Lung Tumor Segmentation (Segmentación del tumor pulmonar) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

4. Dibuje una elipse alrededor del tumor.

Sugerencia: Tenga en cuenta los consejos de la caja de herramientas de dibujo


para trabajar con esta herramienta.

Trabajo con estructuras y contornos 57


Utilizar PET Subvolume Thresholding
Con PET Subvolume Thresholding (Umbral de subvolumen PET) en las imágenes PET, puede
generar contornos que incluyan aquellas partes del tumor que se ajustan a un umbral de
intensidad específico.
El valor del umbral predeterminado es el 40 % de la intensidad máxima en el tumor. La extensión
de la estructura se calcula y se determina su contorno en función del valor de umbral
predeterminado, que es la intensidad máxima relativa del trazador PET dentro del tumor.
1. Si fuese necesario, añada una estructura para el tumor.
2. Seleccione PET Subvolume Thresholding (Umbral de subvolumen PET) para las
herramientas de dibujo.

3. También puede limitar el área de búsqueda del algoritmo a un volumen de interés (VOI)
específico.
a. Haga clic en Select VOI (Seleccionar VOI).
b. En las vistas de imagen, ajuste el volumen de interés.
4. Sobre las vistas de imagen, haga clic en el área dentro del tumor que tiene la mayor
actividad PET (punto caliente).

Nota: Para asegurar la calidad de la segmentación, es fundamental que haga clic


de forma precisa en el área que presente la máxima actividad visible. Las áreas con
una actividad superior a la seleccionada quedarán excluidas de la segmentación.
Verifique con cuidado la estructura y haga clic en las áreas de mayor actividad (es
decir, áreas excluidas) otra vez para incluirlas.

5. Para ajustar el valor del umbral, arrastre el control deslizante en la parte inferior de las vistas
de imagen según sea necesario.
También puede utilizar el control deslizante en el panel de las herramientas de dibujo o
introducir un valor.
6. Si desea incluir otro punto caliente, desplace la ROI hasta el área prevista y haga clic en ella.
Para descartar el área delimitada por el contorno, utilice Clear Structure (Borrar la estructura).

Herramientas de dibujo semiautomáticas


Las herramientas de dibujo semiautomáticas permiten definir segmentos en uno o en todos los
planos de una imagen 3D. Puede permitir que las herramientas diseñen la segmentación de las
estructuras seleccionadas y, a continuación, modifiquen manual o automáticamente la estructura
cuyo resultado no sea óptimo.

Nota: Cuando utilice las herramientas de segmentación automática, compruebe


siempre visualmente el resultado de la segmentación automática plano a plano en la
vista transversal y corrija el resultado si fuera necesario.

Sugerencia: Consulte también las sugerencias incluidas en el software.

Las herramientas de segmentación automática son las siguientes:

58 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Herramienta Descripción

Image Thresholding (Tra- Define un rango del valor CT y busca automáticamente los vó-
zado del umbral de imá- xeles dentro del rango.
genes)

Search Body (Buscar Permite crear la estructura del cuerpo y encuentra automática-
cuerpo) mente el segmento del cuerpo. Se puede aplicar en todas las
imágenes 3D de una imagen 4D.

Segmentation Wizard Permite encontrar automáticamente segmentos de órganos es-


(Asistente de segmentación) pecíficos. Se puede aplicar en todas las imágenes 3D de una
imagen 4D.

Flood Fill (Rellenar) Permite rellenar un área que contiene valores CT similares tanto
en 2D como 3D, comenzando desde el punto de semilla que de-
fina. La operación de relleno puede controlarse mediante un
factor de crecimiento, cuyo efecto puede comprobarse visual-
mente.

Margin for Structure Permite añadir un margen tridimensional alrededor de una es-
(Margen de la estructura) tructura definida.

Post Processing (Pos- Grupo de herramientas automáticas y semiautomáticas utilizadas


procesamiento) independientemente o junto al limitador CT y otras herramientas
de segmentación automática para las estructuras seleccionadas.

Extract Wall (Extraer Permite crear una estructura hueca y tubular basada en una es-
pared) tructura existente.

Crop Structure (Cortar Permite eliminar parte de una estructura que se extiende sobre
estructura) otra estructura con un margen definido.

Boolean Operators (Ope- Proporciona funciones de operador en dos estructuras seleccio-


radores booleanos) nadas.

Extend Segmentation Permite extender la segmentación de un plano activo a otro u


(Extender segmentación) otros planos según el método seleccionado.

Interpolate Structure (In- Permite explorar los planos entre los planos superiores e infe-
terpolar estructura) riores definidos y añadir contornos a dichos planos medios en
función del método de interpolación seleccionado. También se
puede utilizar para extrapolar la estructura hacia arriba o hacia
abajo si fuera necesario.

Segment High Density Permite segmentar artefactos de alta densidad.


Artifacts (Segmentar arte-
factos de alta densidad)

Clear Structure (Borrar la Permite borrar las estructuras en el plano actual o en todos los
estructura) planos.

Trabajo con estructuras y contornos 59


Seleccionar el área de trabajo
En función de cómo desee trabajar, defina un volumen tridimensional (VOI, volumen de interés)
que conste de varios planos de imágenes para limitar el funcionamiento de las herramientas de
segmentación, o bien seleccione un plano de una imagen sencilla en la que trabajar.
Al definir un VOI para una imagen 3D que forme parte de una imagen 4D, el VOI aparece en
todas las imágenes 3D en la imagen 4D.

Definir un VOI (volumen de interés) en Contouring


Puede configurar un volumen de interés (VOI) para conjuntos de estructuras. Cuando lo haya
configurado, el VOI aparece en todos los tipos de vista.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Haga clic en la herramienta de dibujo semiautomática que desee utilizar.

3. En el cuadro de diálogo de configuración de la herramienta de dibujo, haga clic en .


4. Arrastre las asas de desplazamiento para cambiar el tamaño del VOI según sea necesario y
haga clic en Apply (Aplicar).

Nota: El VOI solo está activo para esa herramienta de dibujo concreta. Si después
utiliza una herramienta de dibujo diferente, tiene que volver a configurar el VOI.

Nota: Si el VOI se contrae a una única línea, mueva el cursor hacia el lado derecho
o izquierdo de la línea que queda hasta que aparezca un par de flechas para
ampliar. Para volver a expandir el VOI, pulse el botón del ratón.

60 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


1

1. Mueva los controladores de tamaño para arrastrar el VOI.

Trabajo con estructuras y contornos 61


Utilizar el umbral de imagen
La herramienta Image Thresholding (Umbral de imagen) es una herramienta de segmentación
diseñada para la búsqueda de vóxeles con los valores CT dentro los límites definidos. Los
valores CT en la herramienta Image Thresholding (Umbral de imagen) se muestran en las
unidades definidas en la imagen (por ejemplo, HU o píxeles).

Figura 12  Cuadro de diálogo Image Thresholding


1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.

2. Seleccione Image Thresholding (Umbral de imagen) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

62 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


3. Defina la configuración del rango CT.
● Para definir el rango CT:
● Seleccione el rango en la vista de histograma arrastrando el ratón.
● Defina los valores en los cuadros de texto debajo de la vista de histograma.
● En la lista desplegable Selection Mode (Modo de selección), seleccione Get limits
from selected structure (Obtener límites a partir de la estructura seleccionada) para
leer el rango CT de una estructura segmentada anteriormente.
● En la lista desplegable Selection Mode (Modo de selección), seleccione Window
and Level (Luminosidad y contraste) para leer el rango CT de un contraste y
luminosidad activos actualmente.
● Para utilizar un suavizado asimétrico, marque la casilla de verificación Asymetric
smoothing (Suavización asimétrica) y, a continuación, defina los valores para usar en la
difuminación de los cuadros de edición.

Sugerencia: Esta opción puede ser útil cuando una estructura que se ha de
definir tiene una elongación específica y más o menos constante en la imagen
3D, como la columna vertebral.

● Para segmentar la estructura en el plano activo, haga clic en el botón de opción 2D.
● Para segmentar la estructura en el VOI definido o en la imagen 3D completa, haga clic
en el botón de opción 3D.
4. Haga clic en Apply (Aplicar) para que la herramienta Image Thresholding (Umbral de
imagen) segmente la estructura.
Continúe corrigiendo el resultado de la segmentación con las herramientas de pos-
procesamiento o de forma manual.

Trabajo con estructuras y contornos 63


Definir y segmentar la estructura de cuerpo
Para poder ver el modelo tridimensional del paciente, necesita definir la estructura del Body
(Cuerpo) y el contorno del cuerpo del paciente.

Nota: Para las imágenes CT, en Tools > Options > Automatic Body Search
(Herramientas > Opciones > Búsqueda de cuerpo automática) puede seleccionar que el
sistema cree de forma automática la estructura del cuerpo. Se trata de una selección
específica del usuario. Una vez seleccionada, la estructura del cuerpo se crea
automáticamente atendiendo a la configuración predeterminada del centro (si hay una
definida), o a la configuración predeterminada de fábrica, cuando abre una imagen CT.

Además de la búsqueda de cuerpo automática, la herramienta Search Body (Buscar cuerpo)


permite definir y crear la estructura del cuerpo y el contorno del cuerpo en el área definida como
volumen de interés (VOI). De forma predeterminada, el volumen de interés cubre toda la imagen
3D. Además de utilizar esta herramienta, puede diseñar el contorno de la estructura de cuerpo
manualmente.
La herramienta Search Body (Buscar cuerpo) se puede utilizar en todas las imágenes 3D de
una imagen 4D. En imágenes de MR, la herramienta admite solo el contorno de la cabeza del
paciente.

Nota: Cuando utilice las herramientas de segmentación, nunca cree varias estructuras
de cuerpo.
En External Beam Planning (Planificación de haz externo), varias estructuras de cuerpo
provocan que, por ejemplo, el cálculo de dosis y los cálculos de SSD no funcionen
adecuadamente.

1. Seleccione Search Body (Buscar cuerpo) .


2. En Ranger (Rango), mueva el control deslizante o introduzca un valor para definir el umbral
inferior para la búsqueda de cuerpo.

Nota: Para las imágenes MR, el control deslizante de rango no está disponible dado
que modificar el rango no produce ningún efecto en el resultado de la búsqueda.

3. En Post Processing (Pos-procesamiento), seleccione y defina las opciones según sea


necesario.
Las opciones disponibles funcionan de la misma forma que las de la herramienta Post
Processing (Pos-procesamiento). Para obtener más información e instrucciones, consulte el
siguiente tema (incluidos los subtemas): Pos-procesamiento de contornos en la página 69.

Nota: Es posible combinar varias opciones de pos-procesamiento (incluido VOI) y


aplicarlas a la vez. Sin embargo, si no está seguro sobre cómo interactúan las
opciones, o si las opciones combinadas devuelven un resultado inesperado, aplique
cada opción individualmente.

4. Haga clic en Apply (Aplicar).


Si buscó la estructura de cuerpo de una imagen 3D que forma parte de una imagen 4D, se le
preguntará si desea aplicar el cuerpo a todas las imágenes 3D de la imagen 4D.
5. Revise el resultado.

64 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


6. Realice una de las siguientes acciones:
● Para aceptar el resultado, guarde el registro del paciente.
● Para deshacer el resultado, vuelva a cargar el registro del paciente.

Asistente de segmentación
El asistente de segmentación proporciona una configuración predeterminada específica por
órgano para la segmentación. Puede utilizar la herramienta Segmentation Wizard (Asistente de
segmentación) para segmentar los siguientes órganos:
● Cerebro: la segmentación comienza encontrando y seleccionando los huesos parecidos al
cráneo en los planos dentro de la estructura del cuerpo y se rellena el cerebro con la
herramienta Flood fill (Rellenar).
● Pulmones: la segmentación primero encuentra un corte con mayoría de aire dentro de la
estructura del cuerpo en dos áreas conectadas y, a continuación, se rellenan los pulmones
con la herramienta Flood fill (Rellenar).
● Ojos: la segmentación consiste en dos fases, primero se encuentra un punto dentro de cada
ojo y, a continuación, se genera el segmento del ojo alrededor de esos puntos utilizando el
algoritmo de rellenado.
● Médula espinal: la segmentación se basa en el algoritmo k-NN.
● Huesos: se segmentan seleccionando puntos con un valor CT típico de estructuras óseas.
El área en el que el asistente de segmentación trabaja es el VOI o, si está activada, la imagen
3D completa. En el caso de una imagen 4D, puede hacer que el asistente de segmentación
procese todas las imágenes 3D de la imagen 4D. Debe definir la estructura de cuerpo antes de
utilizar el asistente de segmentación.

Nota: Cuando trabaje con el asistente de segmentación, compruebe visualmente


siempre el resultado de la segmentación automática plano a plano en la vista transversal
y corrija el resultado si fuera necesario.

1. Defina la estructura Body (Cuerpo) si no está definida todavía.


2. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura para definir con el asistente de
segmentación.

3. Seleccione Segmentation Wizard (Asistente de segmentación) .


4. Seleccione el método de segmentación para la estructura activa.
5. Seleccione la estructura de destino o cree una nueva.
6. En función del método de segmentación seleccionado active, por ejemplo, el VOI o marque
la médula espinal en un corte si fuera necesario.
7. Haga clic en Apply (Aplicar).
● Para repetir la operación de segmentación en todas las imágenes 3D de la imagen 4D,
haga clic en Apply to All 3D Images in a 4D Image (Aplicar a todas las imágenes 3D de
una imagen 4D).

Trabajo con estructuras y contornos 65


ADVERTENCIA: Asegúrese de que un médico cualificado revise la exactitud y la
  colocación de todas las estructuras del paciente (estructura
objetivo y estructuras críticas) utilizadas en la planificación del
tratamiento y en la evaluación de los planes antes del tratamiento
del paciente.

ADVERTENCIA: Revise siempre y, si es necesario, corrija las estructuras creadas


  con la segmentación automática en el sistema de planificación de
tratamientos. Normalmente, se requerirán algunas correcciones y
modificaciones de los contornos antes de proceder con la
planificación del tratamiento.

ADVERTENCIA: Apruebe siempre las estructuras una vez finalizada la


  segmentación para evitar modificar por error la definición de la
anatomía del paciente o utilizar estructuras no finalizadas.

Utilizar la herramienta Rellenar


La herramienta Flood Fill (Rellenar) rellena un área que incluya valores CT similares en 2D o
3D, comenzando desde uno o más puntos de semilla que defina. La operación de relleno se
puede controlar mediante un factor de crecimiento, cuyo efecto puede comprobar visualmente.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura que desea.
2. Para mejorar la visualización de la estructura deseada, cambie la luminosidad y el contraste
(configuración window/level [luminosidad/contraste]).
3. Seleccione el plano deseado.
4. Seleccione Flood Fill (Rellenar) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

5. Coloque el puntero del ratón sobre la vista principal en la que desea comenzar el relleno y
haga clic para establecer el primer punto de semilla.
Aparece un punto de semilla en la imagen. Puede mover el punto de semilla haciendo clic de
nuevo en la vista principal.

66 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


6. Defina la configuración del aumento de volumen.
● Para definir la intensidad con la que crece el volumen, arrastre el deslizador Volume
Growing Intensity (Intensidad del aumento de volumen) y haga clic en Apply (Aplicar).
● Para aumentar el volumen en el plano actual, seleccione el botón de opción 2D.
● Para aumentar el volumen en la imagen 3D, seleccione el botón de opción 3D.
● Para eliminar la estructura existente antes de aumentar el volumen, marque la casilla de
verificación Clear the target structure first (Borrar primero la estructura activa).
● Para establecer más puntos de semilla, pulse Ctrl y haga clic sobre la imagen en la vista
principal.
Se escanea el plano seleccionado o todos los planos dentro del VOI definido y el área se
rellena de acuerdo de los valores CT.
7. Establezca todos los puntos de semilla hasta que el segmento cubra todo el VOI o área
deseada en la vista de imágenes.
8. Haga clic en Apply (Aplicar).

Trabajo con estructuras y contornos 67


Añadir margen 3D a una estructura
La herramienta Margin for Structure (Margen de la estructura) le permite añadir un margen
tridimensional al interior o exterior de los contornos existentes de una estructura. Por ejemplo,
resulta útil si desea crear un PTV de GTV o CTV. El margen puede ser simétrico o asimétrico.
En 3D, el margen aumenta en la dirección de la normal de la superficie de la estructura. Debido a
esto, si mira un plano de la imagen, el ancho del margen puede diferir de lo que se definió al
crear el margen alrededor del plano.

Figura 13  Ancho del margen

1. Ancho del margen.


2. Ancho del margen como aparece en un plano de imagen único.
3. Ancho del margen.
4. Ancho del margen como aparece en un plano de imagen único.
5. Plano de imagen.
6. Plano de imagen.

La separación de plano utilizada en la imagen 3D determina la exactitud del margen 3D. Para
aumentar la precisión en la dirección Z, defina un valor menor de separación de plano para la
imagen 3D.
Si se configura un margen 3D menor que la separación de plano utilizada, el margen exterior
creado se extiende al siguiente plano de imagen. Del mismo modo, el margen interno creado se
reduce hasta el siguiente plano de imagen.
Para añadir un margen 3D a una estructura:
1. En la lista de estructuras, seleccione la estructura objetivo.

2. Seleccione Margin for Structure (Margen de la estructura) .


3. Seleccione la estructura fuente desde la que se creará el margen.
4. Defina la geometría.
a. Seleccione si desea crear el margen exterior o interior.
b. Si corresponde, seleccione Use symmetrical margin (Usar margen simétrico).
La creación de márgenes asimétricos no es compatible si la orientación de las
coordenadas del paciente es diferente a la de la cuadrícula de vóxeles de la imagen.
c. Introduzca la anchura del margen.

68 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


d. Para evitar una superposición de la estructura objetivo con otra estructura, seleccione
Avoid structure (Evitar estructura) y seleccione o cree la estructura que se debe evitar.
5. Haga clic en Apply (Aplicar).
El margen en la dirección perpendicular a los planos de imagen puede ser subóptima si la
separación del plano de imagen es superior a las dimensiones del margen deseado. Se
recomienda que revise estos márgenes y que realice correcciones manuales según sea
necesario.

Pos-procesamiento de contornos
La herramienta Post Processing (Pos-procesamiento) consta de las siguientes opciones:

Clean Up Una herramienta semiautomática para eliminar partes definidas de la


(Limpiar) estructura activa. Normalmente, dichas partes no están conectadas a las
estructura principal. Puede eliminar partes más pequeñas que un tamaño
definido en centímetros cuadrados o cúbicos, las partes seleccionadas con
el ratón o las que se superpongan.

Extraction Mantiene las partes definidas en la estructura activa. Puede conservar las
(Extracción) partes seleccionadas con el ratón y conectar o desconectar partes,
manteniendo las partes que sobrepasen un tamaño definido en
centímetros. Cuando conecte o desconecte partes, corte o cree uniones
entre los segmentos separados que pertenezcan a la estructura activa.

Enhancement Elimina detalles no deseados de la estructura activa. Puede suavizar


(Mejora) pequeños picos que sobresalen o valles que se introduzcan en la
estructura, rellenar cavidades seleccionadas dentro de la estructura y por
debajo de un tamaño definido en centímetros cuadrados o cúbicos.

Excepto en el caso de opciones que requieren la selección de otra estructura (por ejemplo,
Remove parts outside [Quitar partes fuera de]), todas las selecciones y configuraciones de
Post Processing (Pos-procesamiento) se almacenan continuamente para el usuario actual.

Trabajo con estructuras y contornos 69


Pasos de pos-procesamiento en general

Los siguientes pasos generales solo se aplican a la herramienta Post Processing (Pos-
procesamiento). Para obtener instrucciones sobre cómo utilizar las opciones de pos-
procesamiento de la herramienta Search Body (Buscar cuerpo), consulte el siguiente tema:
Definir y segmentar la estructura de cuerpo en la página 64

Nota: Es posible combinar varias opciones de pos-procesamiento (incluido VOI) y


aplicarlas a la vez. Sin embargo, si no está seguro sobre cómo interactúan las opciones,
o si las opciones combinadas devuelven un resultado inesperado, aplique cada opción
individualmente.

1. En la lista de estructuras, seleccione la estructura objetivo.

2. Seleccione Post Processing (Pos-procesamiento) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

3. Realice una de las siguientes acciones:


● Para realizar operaciones de pos-procesamiento en el plano de la imagen activa,
seleccione 2D y asegúrese de que la vista de imagen principal muestra el plano de
imagen previsto.
● Para realizar operaciones de pos-procesamiento en todos los planos de la imagen 2D,
seleccione 2D All (Todas 2D). Puede utilizar esta opción para eliminar las imágenes de
una parte corporal en extensión, como un brazo.
● Seleccione 3D para realizar operaciones de pos-procesamiento en el volumen de la
imagen total, incluyendo el volumen entre los planos de la imagen 2D.
4. Seleccione y defina las opciones Clean Up (Limpiar), Extraction (Extracción) y
Enhancement (Mejora), según sea necesario.
5. Opcionalmente, dibuje un volumen de interés y ajústelo a todas las vistas de imagen.
6. Haga clic en Apply (Aplicar).
7. Revise el resultado.
8. Realice una de las siguientes acciones:
● Para aceptar el resultado, guarde el registro del paciente.
● Para deshacer el resultado, vuelva a cargar el registro del paciente.

Eliminar partes pequeñas de la estructura

Las siguientes funciones están disponibles con las siguientes herramientas de dibujo:
● Post Processing > Clean Up > Remove parts smaller than (Pos-procesamiento > Limpiar
> Quitar partes más pequeñas que)
1. Introduzca el área prevista (para que se eliminen las partes con un área menor).
2. Haga clic en Apply (Aplicar).
● Post Processing > Clean Up > Remove selected parts (Pos-procesamiento > Limpiar >
Quitar elementos seleccionados)

70 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


1. Seleccione .
2. Haga clic en las partes del contorno (individual o múltiple) que quiere eliminar. Para
realizar una selección múltiple, pulse Ctrl+Mayús y haga clic en cada pieza.
3. Haga clic en Apply (Aplicar).
● Post Processing > Clean Up > Remove parts outside (Pos-procesamiento > Limpiar >
Quitar partes fuera de).
1. Seleccione la estructura prevista, de manera que los contornos de la estructura objetivo
se eliminen si están fuera de la estructura prevista.
2. Haga clic en Apply (Aplicar).

Conservar partes seleccionadas

Esta función está disponible en la siguiente herramienta de dibujo:


● Post Processing > Extraction (Pos-procesamiento > Extracción)
1. Seleccione Keep selected parts (Conservar partes seleccionadas).
2. Seleccione .
3. Haga clic en las partes del contorno (individual o múltiple) que tiene previsto eliminar. Para
realizar una selección múltiple, pulse Ctrl+Mayús y haga clic en cada pieza.
4. Haga clic en Apply (Aplicar).

Conservar las partes más grandes

Esta función está disponible en las siguientes herramientas de dibujo:


● Search Body > Post Processing (Buscar cuerpo > Pos-procesamiento)
● Post Processing > Extraction (Pos-procesamiento > Extracción)
1. Realice una de las siguientes acciones:
● Si está utilizando la herramienta Post Processing (Pos-procesamiento), seleccione
Keep the 'n' largest parts (Conservar el n.º de las partes más grandes).
● Si está utilizando la herramienta Search Body (Buscar cuerpo), seleccione Keep
number of largest parts (Conservar el número de las partes más grandes).
2. Introduzca el número de las partes más grandes que tiene previsto conservar.
3. Haga clic en Apply (Aplicar).

Conectar partes de estructura por radio

Esta función está disponible en la siguiente herramienta de dibujo:


● Post Processing > Extraction (Pos-procesamiento > Extracción)
1. Seleccione Modify Connections Before Extraction (Modificar conexiones antes de la
extracción)
2. Seleccione Connect (Conectar).
3. Introduzca el radio previsto (para que las partes con un radio mayor se unifiquen).
4. Haga clic en Apply (Aplicar).

Trabajo con estructuras y contornos 71


Desconectar partes de estructura por radio

Esta función está disponible en las siguientes herramientas de dibujo:


● Search Body > Post Processing (Buscar cuerpo > Pos-procesamiento)
● Post Processing > Extraction (Pos-procesamiento > Extracción)
1. Si está utilizando la herramienta Post Processing (Pos-procesamiento), seleccione Modify
Connections Before Extraction (Modificar conexiones antes de extracción).
2. Seleccione Disconnect (Desconectar).
3. Introduzca el radio previsto, de manera que las partes con menor radio se eliminen.
4. Haga clic en Apply (Aplicar).

Suavizar el contorno del segmento

Esta función está disponible en las siguientes herramientas de dibujo:


● Search Body > Post Processing (Buscar cuerpo > Pos-procesamiento)
● Post Processing > Enhancement (Pos-procesamiento > Mejora)
1. Seleccione Smoothing (Suavización).
2. Defina el nivel de suavización.
Cuanto mayor sea el nivel de suavización, más se suaviza el contorno del segmento.

Nota: Puede repetir esta acción tantas veces como sea necesario. Compruebe que
la opción 2-D, 2-D All (Todas 2D) o 3-D está seleccionada correctamente.

Rellenar las cavidades seleccionadas

Esta función está disponible en la siguiente herramienta de dibujo:


● Post Processing > Enhancement (Pos-procesamiento > Mejora)
1. Seleccione Fill selected cavities (Rellenar las cavidades seleccionadas).
2. Seleccione .
3. Haga clic en las cavidades (individuales o múltiples) que tiene previsto rellenar. Para realizar
una selección múltiple, pulse Ctrl+Mayús y haga clic en cada cavidad.
4. Haga clic en Apply (Aplicar).

72 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Llenar cavidades por radio o área

Esta función está disponible en las siguientes herramientas de dibujo:


● Search Body > Post Processing (Buscar cuerpo > Pos-procesamiento)
● Post Processing > Enhancement (Pos-procesamiento > Mejora)
1. Realice una de las siguientes acciones:
● Si está utilizando la herramienta Post Processing (Pos-procesamiento), seleccione Fill
cavities smaller than (Rellenar cavidades más pequeñas que) e introduzca el área
prevista, de manera que se rellenen las cavidades con un área más pequeña.
● Si está utilizando la herramienta Search Body (Buscar cuerpo), seleccione Close
openings (Cerrar aberturas) e introduzca el radio previsto, de manera que se rellenen
las cavidades con un radio más pequeño.
2. Haga clic en Apply (Aplicar).

Rellenar todas las cavidades

Esta función está disponible en las siguientes herramientas de dibujo:


● Search Body > Post Processing (Buscar cuerpo > Pos-procesamiento)
● Post Processing > Enhancement (Pos-procesamiento > Mejora)
1. Seleccione Fill all cavities (Rellenar todas las cavidades).
2. Haga clic en Apply (Aplicar).

Extraer la pared de una estructura


La herramienta Extract Wall (Extraer pared) permite derivar una estructura tubular y hueca de la
pared de una estructura origen y guardarla en una estructura objetivo.

1. Haga clic en Extract Wall (Extraer pared) .


2. En la lista desplegable Extract from (Extraer de), seleccione la estructura origen cuya pared
desea crear.
3. Si es necesario, seleccione la estructura objetivo.
4. En el cuadro de grupo Wall thickness (Espesor de la pared), defina el margen interno y
externo de la pared de la estructura origen que desea extraer.
Puede utilizar valores tanto positivos como negativos al definir los márgenes internos y
externos de la pared. No se admite una combinación de márgenes interiores y exteriores de
la pared que dé como resultado un grosor de pared negativo o cero.
● El margen de la pared exterior se define en relación con la parte externa de la estructura
origen. Un valor negativo crea la pared externa en la parte interna de la estructura
origen.
● El margen de la pared interna se define en relación con la parte interna de la estructura
origen. Un valor negativo crea la pared interna en la parte externa de la estructura
origen.

En el siguiente ejemplo, la línea roja representa la estructura origen cuya pared se extrae y
las líneas amarillas son las paredes internas y externas extraídas.

Trabajo con estructuras y contornos 73


1 2

Figura 14  Ejemplo de valores positivos y negativos con la herramienta Extract Wall

1. El margen de la pared externa es de 1 cm, es decir, la pared externa es la parte externa de la estructura
origen. El margen de la pared interna es de 0,5 cm, es decir, la pared interna es la parte interna de la pared de
la estructura origen. El grosor de la pared es de 1,5 cm.
2. El margen de la pared externa es 1 cm, es decir, la pared externa es la parte externa de la estructura origen.
El margen de la pared interna es −0,5 cm, es decir, la pared interna es la parte externa de la estructura origen.
El grosor de la pared es de 0,5 cm.

5. También puede definir el volumen de interés.


6. Haga clic en Apply (Aplicar).
La estructura objetivo se elimina y, a continuación, se extrae la pared específica de la
estructura origen y se guarda en la estructura objetivo.

74 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Cortar una estructura
Para eliminar la parte de una estructura que se extiende hacia el interior o el exterior de otra
estructura y para añadir un margen definido, utilice la herramienta Crop Structure (Cortar
estructura). Por ejemplo, puede haber definido un PTV que se extiende fuera del cuerpo y
después quiera eliminar dicha parte y mantener sólo la parte dentro del contorno corporal.

1
2
3
4

Figura 15  Cortar estructura

1. PTV.
2. Margen.
3. Parte del PTV que se conserva.
4. Contorno corporal.

Para cortar una estructura:

1. Seleccione Crop Structure (Cortar estructura) .


2. En la lista desplegable Crop structure (Cortar estructura), seleccione la estructura que
desea cortar.
La estructura de destino se eliminará primero y, a continuación, el resultado del recorte se
guardará en la estructura de destino.
3. Seleccione el botón de opción del método de corte adecuado y seleccione la segunda
estructura en la lista desplegable.
4. Para definir un margen adicional para el recorte, introduzca un valor en centímetros en el
cuadro de texto apropiado.
5. Haga clic en Apply (Aplicar).

Trabajo con estructuras y contornos 75


Utilizar operadores booleanos
Los operadores booleanos crean combinaciones de estructuras, como la parte de los pulmones
que no se superpone con el PTV. Las estructuras combinadas con operadores booleanos
también pueden resultar útiles en el cálculo de DVH.
Hay varios operadores disponibles, incluidos los paréntesis para operaciones más complejas. Se
pueden seleccionar dos o más estructuras y realizar operaciones lógicas en estas estructuras de
forma simultánea. Puede utilizar el modo avanzado o normal.

Nota: Incluso si las estructuras combinadas tienen alta resolución, la nueva estructura
creada con la herramienta booleana tendrá baja resolución.

1. Haga clic en la herramienta de dibujo Boolean Operators (Operadores booleanos).


2. Si fuera necesario, haga clic en Select VOI (Seleccionar VOI) y defina el volumen de interés.
3. En función de si selecciona o no el modo avanzado, siga unas instrucciones u otras:
● Si ha seleccionado el modo normal, siga las instrucciones de Operadores booleanos:
modo normal en la página 76.
● Si ha seleccionado el modo avanzado, siga las instrucciones de Operadores booleanos:
modo avanzado en la página 77.

Operadores booleanos: modo normal

Para realizar una operación booleana con dos estructuras, haga lo siguiente:
1. Elija la primera estructura.
2. Elija la segunda estructura.
3. Haga clic en uno de los operadores booleanos.
4. Elija una de las estructuras objetivo existentes o cree una nueva.
5. Haga clic en Apply (Aplicar).
6. Revise el resultado.
7. Realice una de las siguientes acciones:
● Para aceptar el resultado, guarde el registro del paciente.
● Para deshacer el resultado, vuelva a cargar el registro del paciente.

Los siguientes operadores booleanos están disponibles:

Unir estructuras.

Mantener solo la parte en intersección de las estructuras.

Eliminar la segunda estructura de la primera estructura.

Mantener solo la parte que no está en intersección de las estructuras.

76 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Operadores booleanos: modo avanzado

Para realizar una o una combinación de operaciones booleanas entre más de dos estructuras,
haga lo siguiente:
1. Seleccione una de las estructuras.
La estructura se añadirá al campo Operation (Operación) en el lugar donde esté colocado el
cursor.
2. En el campo Operation (Operación), coloque el cursor en la posición donde desee añadir el
operador.
3. Haga clic en uno de los operadores, o escriba el carácter en el teclado.
El operador se añadirá al campo Operation (Operación) en el lugar donde esté colocado el
cursor.
4. Repita los pasos del 1 al 3 hasta que la fórmula esté completa.
5. Elija una de las estructuras objetivo existentes o cree una nueva.
6. Haga clic en Apply (Aplicar).
7. Revise el resultado.
8. Realice una de las siguientes acciones:
● Para aceptar el resultado, guarde el registro del paciente.
● Para deshacer el resultado, vuelva a cargar el registro del paciente.

Los siguientes operadores booleanos están disponibles:

Unir estructuras. De forma alternativa, escriba el carácter | en el teclado.

Mantener solo la parte en intersección de las estructuras. De forma alternativa,


escriba el carácter & en el teclado.

Eliminar la segunda estructura de la primera estructura. De forma alternativa, escriba


el carácter - en el teclado.

Mantener solo la parte que no está en intersección de las estructuras. De forma


alternativa, escriba el carácter ^ en el teclado.

Abrir una expresión. De forma alternativa, escriba el carácter ( en el teclado.

Cerrar una expresión. De forma alternativa, escriba el carácter ) en el teclado.

Excluir una expresión. De forma alternativa, escriba el carácter ! en el teclado. Este


carácter debe aparecer antes de la expresión que debe excluirse.

Eliminar un carácter o estructura de la operación. De forma alternativa, pulse la tecla


Retroceso en el teclado.

Trabajo con estructuras y contornos 77


Extender un segmento
La herramienta Extend Segmentation (Extender segmentación) extiende la segmentación en un
plano activo a otro u otros planos según el método seleccionado. La herramienta toma el
contorno del plano de imagen actual como forma inicial y la adapta a los datos de imagen en
otros planes de acuerdo con el método seleccionado:
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.
2. Haga clic en Extend Segmentation (Extender segmentación).

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

Nota: La herramienta Extend Segmentation (Extender segmentación) sobrescribe


todos los contornos existentes de la estructura activa en los planos en los que la
segmentación está extendida.

3. Muévase al plano de imagen que contiene el segmento que tiene previsto extender.
4. Realice una de las siguientes acciones:
● Para extender la segmentación a todos los planos por encima del plano activo actual que
incluyan datos CT similares, haga clic en .
● Para extender la segmentación a un plano por encima del plano activo actual, haga clic
en .
● Para detener la extensión de la segmentación, haga clic en Stop (Parada).
● Para extender la segmentación a un plano por debajo del plano activo actual, haga clic
en .
● Para extender la segmentación a todos los planos por debajo del plano activo actual que
incluyan datos CT similares, haga clic en .

78 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Interpolar estructuras
Puede interpolar cortes vacíos, por ejemplo, en una estructura creada en el corte 1 y otra creada
en el corte 10, las estructuras de los cortes intermedios se interpolan.
Hay dos modos diferentes de interpolación: el primer modo está activo cuando la opción
Correction Using Centers of Gravity (Corrección utilizando los centros de gravedad) está
desactivada y realiza la interpolación a lo largo del eje perpendicular a los cortes dibujados. Este
modo se utiliza para contornos complejos, como los que aparecen al segmentar el intestino. El
segundo modo está activo cuando se ha seleccionado la opción Correction Using Centers of
Gravity (Corrección utilizando los centros de gravedad) y realiza la interpolación a lo largo del
eje que conecta los dos centros de gravedad de los contornos en dichos cortes, entre los que se
produce la interpolación. El segundo modo se utiliza para casos más sencillos en los que cada
corte normalmente solo contiene un único contorno simple. El sistema interpola de forma
automática los contornos en los cortes que se han omitido.
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.

2. Haga clic en Interpolate Structure (Interpolar estructura) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

3. Introduzca los valores de extrapolación adicionales deseados en cm.


4. Haga clic en Apply (Aplicar).
Para obtener más información sobre los métodos de interpolación, consulte la siguiente
publicación: Image Registration and Segmentation Algorithms Reference Guide.

Trabajo con estructuras y contornos 79


Segmentar un artefacto de alta densidad
Las imágenes CT pueden incluir artefactos, por ejemplo, de las prótesis o de los empastes
dentales, que pueden reducir la precisión del cálculo de la dosis. Con la herramienta Segment
High Density Artifacts (Segmentar artefactos de alta densidad), puede definir estas áreas de alta
densidad en la imagen. Puede crear una estructura nueva o modificar una estructura existente,
así como usar la herramienta para encontrar las áreas de alta densidad de la estructura. Es
necesario definir la estructura Body (Cuerpo) antes de usar la herramienta Segment High Density
Artifacts (Segmentar artefactos de alta densidad).
La herramienta convierte la estructura seleccionada en un segmento de alta resolución que
cubre todos los píxeles de la imagen en los que la densidad de la masa es superior a la indicada.
Asimismo, esta herramienta agrega un margen de 1 mm alrededor de la estructura para
garantizar que se cubran hasta los artefactos más pequeños. El resultado se almacena en la
estructura seleccionada y, por lo tanto, se sobrescribe su contenido anterior.

Sugerencia: Si utiliza el algoritmo de cálculo de dosis Acuros XB o Acuros BV, puede


asignar en primer lugar un material y después el valor HU deseado para la estructura.
También puede asignar una tabla de materiales físicos para un conjunto de estructuras.

1. Defina la estructura de cuerpo. Si no la ha definido ya, consulte Definir y segmentar la


estructura de cuerpo en la página 64.
2. En la lista de estructuras, seleccione la estructura y después Segment High Density
Artifacts (Segmentar artefactos de alta densidad) en las herramientas de segmentación
automática .

Isocentro y herramientas de referencia


Sugerencia: Consulte también las sugerencias incluidas en el software.

Tabla 4  Isocentro y herramientas de referencia

Herramienta Descripción

Move Marker or Isocenter Marker (Mover Permite mover el marcador seleccionado.


marcador o marcador de isocentro)

Edit Reference Points (Editar puntos de re- Permite editar el punto de referencia seleccio-
ferencia) nado.

Draw Reference Line (Dibujar línea de refe- Permite dibujar una línea de referencia.
rencia)
Crea una estructura de puntos a partir de los
Calypso Beacon Detection (Detección de
transpondedores Calypso Beacon detectados
reflectores Calypso Beacon)
en el pulmón.

80 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Editar un marcador o un marcador de isocentro
Puede crear, modificar y eliminar marcadores de isocentro, excepto los marcadores de isocentro
que se hayan aprobados.
Puede configurar las coordenadas X, Y, y Z del marcador en [cm].
1. Para añadir un nuevo marcador, realice una de las siguientes acciones:
● Seleccione Structure > New Marker (Estructura > Nuevo marcador).
● Seleccione Structure > New Isocenter Marker (Estructura > Nuevo marcador de
isocentro).
2. Introduzca la ID y las coordenadas de la ubicación.
3. Haga clic en OK (Aceptar).
4. Con la opción Move Marker or Isocenter Marker (Mover marcador o marcador de isocentro)
seleccionada, revise la ubicación del marcador de isocentro y ajústela si fuese necesario.
● Arrastre el marcador en las vistas de imagen.
● Cambie las coordenadas de la ubicación.
5. Cuando termine, anule la selección de Move Marker or Isocenter Marker (Mover marcador
o marcador de isocentro) .
6. Para seguir editando un marcador previamente finalizado, haga lo siguiente:
a. En la lista de estructuras, seleccione la estructura marcador.
b. Seleccione Move Marker or Isocenter Marker (Mover marcador o marcador de
isocentro) .
c. Revise la ubicación del marcador y ajústela según sea necesario.
d. Cuando termine, anule la selección de Move Marker or Isocenter Marker (Mover
marcador o marcador de isocentro) .
7. Guarde los cambios.

Dibujar una línea de referencia


1. Para añadir una nueva línea de referencia, seleccione Structure > New Reference Line
(Estructura > Nueva línea de referencia).
2. Introduzca la ID y haga clic en OK (Aceptar).
3. Dibuje la línea de referencia a mano alzada, clic a clic (para líneas rectas), o con una
combinación de ambas.
4. Cuando termine, anule la selección de Draw Reference Line (Dibujar línea de referencia)
o haga clic con el botón derecho del ratón en la estructura de la línea de referencia en la
lista de estructuras y seleccione Finish Reference Line (Finalizar línea de referencia).
Como alternativa:
5. Para seguir editando una línea de referencia previamente finalizada, haga lo siguiente:
a. En la lista de estructuras, seleccione la estructura de la línea de referencia.
b. Seleccione Draw Reference Line (Dibujar línea de referencia) .
c. Siga dibujando la línea de referencia a mano alzada, clic a clic (para líneas rectas), o con
una combinación de ambas.

Trabajo con estructuras y contornos 81


d. Cuando termine, anule la selección de Draw Reference Line (Dibujar línea de
referencia) o haga clic con el botón derecho del ratón en la estructura de la línea de
referencia en la lista de estructuras y seleccione Finish Reference Line (Finalizar línea
de referencia).
6. Guarde los cambios.

Colocar un punto de referencia


1. Para añadir un nuevo punto de referencia, seleccione Structure > New Reference Point
Location (Estructura > Nueva ubicación de punto de referencia).
2. Seleccione Create new reference point and location (Crear nuevo punto de referencia y
ubicación) y escriba un ID.
3. Cada punto de referencia debe tener su propio volumen de paciente, seleccione Target
(Objetivo) u Organ at Risk (Órgano crítico).
4. Introduzca las coordenadas de la ubicación.
5. Haga clic en OK (Aceptar).
6. Con Edit Reference Points (Editar puntos de referencia) seleccionado, revise la
ubicación del punto de referencia y ajústela según sea necesario.
● Arrastre el punto en las vistas de imagen.
● Cambie las coordenadas de la ubicación.

7. Al acabar, anule la selección de Edit Reference Points (Editar puntos de referencia) .


8. Para seguir editando un punto de referencia previamente finalizado, haga lo siguiente:
a. En la lista de estructuras, seleccione la estructura del punto de referencia.
b. Seleccione Edit Reference Points (Editar puntos de referencia) .
c. Revise la ubicación del punto de referencia y ajústela según sea necesario.
d. Al acabar, anule la selección de Edit Reference Points (Editar puntos de referencia) .
9. Guarde los cambios.

Detectar transpondedores Calypso Beacon


La herramienta de detección Calypso Beacon Detection (Detección de Calypso Beacon) solo
funciona con imágenes CT. Crea una estructura de puntos a partir de los transpondedores
Calypso Beacon detectados en el pulmón.

1. Haga clic en Calypso Beacon Detection (Detección de Calypso Beacon) en el panel


Drawing Tools (Herramientas de dibujo).
2. Cambie el nombre de la estructura si es necesario.
3. Si fuera necesario, haga clic en Select VOI (Seleccionar VOI) y defina el volumen de interés.
4. Haga clic en Apply (Aplicar).

82 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Asignar valor CT
Si fuera necesario, puede asignar un valor CT a una estructura para que tenga una densidad
uniforme específica en el cálculo de dosis. Por ejemplo, una exploración CT pélvica con la vejiga
llena de contraste puede alterar la distribución de la dosis a menos que a la vejiga se le asigne
un valor de CT. La estructura se muestra con el valor CT asignado en las vistas de imágenes.

Nota: No es posible asignar un valor de CT a una estructura si el plan calculado hace


referencia a un conjunto de estructuras.

En la exportación DICOM, el valor CT asignado de una estructura se exporta como densidad de


electrones relativa al agua utilizando el atributo ROI Physical Property (Propiedad física de la
ROI). De igual forma, en la importación DICOM, la densidad de electrones relativa al agua se
convierte en un valor CT y se asigna automáticamente a la estructura. Si no desea utilizar
automáticamente el valor CT asignado, elimine la selección de Assign CT Value (Asignar valor
CT) de cada estructura.

ADVERTENCIA: Tenga cuidado al asignar valores CT a estructuras que se utilizarán


  en la planificación del tratamiento. Las asignaciones de valores de
CT afectan directamente a los resultados del cálculo de la
distribución de dosis.

Nota: Para determinar el valor CT en el caso de solapamiento de varias estructuras con


distintos valores CT, se utiliza el valor CT más alto asignado a una estructura que no sea
de cuerpo. La posible asignación del valor CT de una estructura corporal se sustituye
siempre por otras estructuras con valores CT asignados.

Para asignar un valor CT a una estructura.


1. Realice una de las siguientes acciones:
● Debajo de la vista previa del contenido, haga clic con el botón derecho y en el menú
contextual, haga clic en Properties (Propiedades).
● En la ventana Focus (Enfoque), seleccione la estructura a la que asignar el valor CT y en
la barra de herramientas haga clic en Properties (Propiedades) .
Se abre el cuadro de diálogo Properties (Propiedades).
2. Seleccione la ficha CT Value and Material (Material y valor CT).
3. Realice una de las siguientes acciones:
● Para asignar un valor CT a una estructura en la imagen definida, marque la casilla de
verificación Assign CT Value (Asignar valor CT) e introduzca el valor CT deseado en
[HU].
● Para utilizar el valor CT de una imagen CT, desmarque la casilla de verificación Assign
CT Value (Asignar valor CT).
Si no fuera posible editar el valor CT, la razón aparece en la ficha.
4. Haga clic en OK (Aceptar).

Trabajo con estructuras y contornos 83


Asignar material
Cuando seleccione asignar un valor CT a una estructura, también puede asignar el material. Si
se asigna un material, su valor CT se muestra automáticamente en el cuadro del valor CT. No
obstante, puede cambiar el valor CT predeterminado si fuera necesario. El algoritmo de cálculo
de la distribución de la dosis Acuros XB utiliza las densidades de los materiales. Para obtener
más información acerca de Acuros XB, consulte la siguiente publicación: Eclipse Photon and
Electron Algorithms Reference Guide.

ADVERTENCIA: Tenga cuidado al asignar materiales a estructuras que se utilizarán


  en la planificación del tratamiento. Las asignaciones de materiales
afectan directamente a los resultados del cálculo de la distribución
de la dosis.

Nota: Cuando dos estructuras no corporales con asignación de material se superponen,


se utiliza el material de la estructura con el valor CT superior. Otras estructuras con
materiales asignados siempre invalidan una posible asignación de materiales de una
estructura corporal.

Nota: Aunque es posible asignar material a una estructura en los planes de


braquiterapia, la asignación no tiene efecto.

Para asignar un material a una estructura:


1. Realice una de las siguientes acciones:
● Debajo de la vista previa del contenido, haga clic con el botón derecho en la estructura y,
en el menú contextual, haga clic en Properties (Propiedades).
● En la ventana Focus (Enfoque), seleccione la estructura para asignar el valor CT y en la
barra de herramientas, haga clic en Properties (Propiedades) .
Se abre el cuadro de diálogo Properties (Propiedades).
2. Seleccione la ficha CT Value and Material (Material y valor CT).
3. Marque la casilla de verificación Assign CT Value (Asignar valor CT).
4. Marque la casilla de verificación Assign Material (Asignar material).
5. Seleccione el material deseado en la lista desplegable.
Se muestra el valor CT predeterminado del material seleccionado.
6. Si es necesario, escriba un nuevo valor CT para la estructura.
Para obtener información sobre los rangos de valores CT para diferentes materiales,
consulte la siguiente publicación: Eclipse Photon and Electron Algorithms Reference Guide.
Si intenta asignar un material para el que no se puede calcular el valor HU correspondiente a
partir de la curva de calibración de densidad másica de CT, se muestra una advertencia que
le indica que debe extender la curva de calibración para cubrir la densidad del material
asignado.
7. Haga clic en OK (Aceptar).

84 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Copiar una estructura en la misma imagen
Si desea obtener instrucciones sobre cómo copiar estructuras en una imagen registrada,
consulte Copiar estructuras en una imagen registrada.
1. En la lista de estructuras, seleccione una.
2. Realice una de las siguientes acciones:
● Haga clic con el botón derecho en la selección y seleccione Copy Structure (Copiar
estructura) del menú contextual.
● Seleccione Edit > Copy Structure (Editar > Copiar estructura).
3. Para pegar la estructura como una nueva estructura en el conjunto de estructuras:
a. Seleccione el conjunto de estructuras.
b. Haga clic con el botón derecho en la selección y seleccione Paste as New Structure
(Pegar como nueva estructura) en el menú contextual.
4. Para pegar la estructura en otra estructura y, de este modo, sustituir los contornos previos:
a. Seleccione la estructura.
b. Haga clic con el botón derecho en la selección y seleccione Paste over Selected
Structure (Pegar sobre la estructura seleccionada) en el menú contextual.
Cuando pega sobre una estructura, solo se sustituyen los contornos previos, pero no el
nombre o el color de la estructura.

Copiar estructuras en una imagen registrada


Si desea obtener instrucciones sobre cómo copiar una estructura dentro de una imagen, consulte
Copiar una estructura en la misma imagen
1. Haga doble clic en la línea de registro de la barra de navegación.
2. En la lista de estructuras de la imagen, seleccione una o varias estructuras.
3. Haga clic con el botón derecho en su selección y seleccione Copy Structures to
Registered Image (Copiar estructuras en imagen registrada) en el menú contextual.

Nota: Cuando copie estructuras, compruebe siempre el resultado visualmente. Debido


a que es necesario cambiar el número de píxeles, el volumen de la estructura copiada
puede desviarse en la imagen registrada. Pueden producirse imprecisiones menores
debido a las diferentes resoluciones y orientaciones de las imágenes.

Nota: La copia de estructuras en el espacio de trabajo Contouring (Contorneo) puede


generar resultados diferentes que la copia de estructuras en External Beam Planning.
En el espacio de trabajo Contouring (Contorneo), el algoritmo de propagación utilizado
al copiar estructuras en imágenes registradas intenta mantener los detalles de la
estructura copiada, si es posible. Por ejemplo, si copia una estructura de una CT con un
tamaño x/y de 512/512 a una MR con un tamaño x/y de 256x256, el segmento de
destino se creará con una alta resolución respecto a la cuadrícula MR pero seguirá con
baja resolución respecto a la cuadrícula CT. Las resoluciones del volumen de origen y
del volumen de destino definen si las estructuras se copian como alta o baja resolución.

Trabajo con estructuras y contornos 85


Copiar un contorno en la misma estructura
Para copiar un contorno en un plano diferente dentro de la misma estructura:
1. En la lista de estructuras, seleccione una.

2. Seleccione Draw Planar Contour (Dibujar contorno planar) .


3. Coloque el ratón sobre el contorno, pero no haga clic en él.
4. Para copiar el contorno, pulse Ctrl+C.
5. Vaya a otro plano de la misma estructura.
6. Para pegar el contorno, pulse Ctrl+V.

Nota: Se elimina un contorno si lo pega en su plano original. En el mismo plano,


Ctrl+V es interpretado como un operador de disyunción exclusiva.

Copiar un contorno en otra estructura o imagen


Para copiar un contorno en otra estructura o imagen:
1. En la lista de estructuras, seleccione una.

2. Seleccione Planar Contour (Contorno planar) .


3. Coloque el ratón sobre el contorno, pero no haga clic en él.
4. Para copiar el contorno, pulse Ctrl+C.
5. Seleccione otra estructura o imagen.

6. Seleccione Planar Contour (Contorno planar) .


7. Para pegar el contorno, pulse Ctrl+V.

Nota: Cuando copie contornos, compruebe siempre el resultado visualmente.


Debido a que es necesario cambiar el número de píxeles, la forma del contorno
copiado puede desviarse en la imagen registrada. Pueden producirse imprecisiones
menores debido a las diferentes resoluciones y orientaciones de las imágenes.

Borrar estructuras
1. En la lista Structure (Estructura), seleccione la estructura.

2. Haga clic en Clear Structure (Borrar la estructura) .

Nota: Si ha seleccionado una estructura y rotado la imagen en cualquier vista con


un clic en la herramienta, se le solicitará que confirme que la vista está alineada con
la estructura. Tras la confirmación, la imagen se alinea al ángulo de 90° más
cercano (0, 90, 180 o 270) de la estructura.

3. Seleccione uno de los botones de opción para borrar la estructura del plano actual o de
todos los planos.
4. Seleccione la estructura de destino en la lista desplegable.
5. Haga clic en Apply (Aplicar).

86 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Eliminar una estructura
Delete Structure (Eliminar la estructura) suprime una estructura de un conjunto de datos.
1. Haga clic con el botón derecho del ratón en la lista del conjunto de estructuras para mostrar
el menú contextual.
2. Seleccione Delete (Eliminar).
3. Confirme la eliminación en el cuadro de diálogo emergente.

Trabajo con estructuras de soporte


Contouring (Diseño de contorno) ofrece un conjunto de modelos de estructuras de soporte que
facilitan la adición de estructuras de objetos recurrentes a conjuntos de imágenes. Estos objetos
pueden ser camillas y sus rieles, por ejemplo. Los modelos de estructuras de soporte definen la
geometría de una o más estructuras de soporte y sus valores de CT.
Además de los modelos predefinidos, puede definir modelos personalizados. Los modelos
personalizados pueden basarse en secciones transversales (modelo 2D) o estructuras
volumétricas (modelo 3D). Para los modelos 2D, los contornos de la misma geometría se
insertan en todos los cortes de imágenes. Para los modelos 3D, la geometría de los contornos
puede variar entre un corte de imagen y otro.
En general, se aplican las siguientes restricciones:
● Insertar estructuras de soporte puede requerir que se extienda la imagen.
● Solo puede insertar estructuras de soporte si la imagen tiene una tabla de calibración de CT
definida (propiedad Imaging Device [Dispositivo de toma de imágenes] de la imagen).
● Solo puede ajustar los valores CT de una estructura de soporte después de insertar la
imagen (valores actuales) o en Structure > Support Structure Models > Manage Models
(Estructura > Modelos de estructura de soporte > Administrar modelos) (valores
predeterminados).
Junto con el modelo Encompass Support, se aplican las siguientes restricciones adicionales:
● Solo puede tener un modelo Encompass Support (incluidos los marcadores de colocación)
por conjunto de estructuras.
● Después de insertar un modelo de Compatibilidad Encompass, no puede editar ni eliminar
una estructura simple. Tiene que eliminar el modelo entero (Structure > Delete
Encompass[Estructura > Eliminar Encompass]) y volver a insertar el modelo entero.

Insertar estructuras de soporte desde un modelo


Antes de usar modelos de estructuras de soporte en la planificación del tratamiento, verifique los
valores de CT predeterminados y la distribución de la dosis resultante en un fantoma físico.
1. Abra la imagen del paciente en la que desee insertar las estructuras de soporte.
2. Elija Contouring > Structure > Insert Support Structure Model (Diseño de contorno >
Estructura > Insertar modelo de estructura de soporte).
3. Seleccione el modelo de estructura de soporte en la lista.
4. Si corresponde para una camilla específica, especifique las posiciones de los raíles.

Trabajo con estructuras y contornos 87


5. Haga clic en OK (Aceptar).
La vista de imagen se abre en el modo de colocación del modelo.
6. Para colocar las estructuras de soporte en la ubicación correcta, muévalas de la siguiente
manera:
● Para mover las estructuras a lo largo de un único eje, use las flechas en el asa de
colocación.
● Para mover las estructuras con libertad, arrastre el cuadrado en el asa de colocación.

Nota: Los modelos 2D (basados en secciones transversales) solo pueden moverse


en dirección lateral y anteroposterior dado que se insertan contornos idénticos en
todos los cortes de imágenes.

Nota: La precisión de colocación del modelo de Compatibilidad Encompass no está


relacionada con la precisión de la posición del paciente durante la administración del
tratamiento, en la que el paciente está colocado atendiendo a los resultados de la
obtención de imágenes. Sin embargo, un error en la colocación de la estructura de
apoyo puede provocar que el plan se salga de la zona de protección del paciente (en
la consola de tratamiento) e impedir la automatización.

7. Para completar la inserción, haga clic en el icono de la marca de verificación.


Como alternativa, también puede cancelar la inserción.

Crear un modelo de estructura de soporte personalizado


Para crear un modelo de estructura de soporte personalizado, debe tener privilegios de
configuración de haces.
1. Realice una de las siguientes acciones:
● Adquiera una imagen de CT del objeto para el que desea crear un modelo de estructura
de soporte e importe la imagen a través de DICOM Import and Export (Importación y
exportación DICOM).
● Cree una nueva imagen de fantoma.
2. En Contouring (Diseño de contorno), abra la imagen CT o la imagen de fantoma.
3. Agregue una o varias estructuras del tipo Support (Soporte) y aplique el contorno que sea
necesario.
Para modelos 2D, solo necesita aplicar el contorno a un corte de imagen. Para modelos 3D,
necesita aplicar el contorno a toda la estructura volumétrica a través de todos los cortes de
imágenes.
4. Asigne un valor CT predeterminado a cada estructura de soporte del modelo.
5. Dependiendo de si crea un modelo 2D (basado en sección transversal) o modelo 3D (basado
en estructura volumétrica), realice una de las siguientes acciones:
● Para crear un modelo 2D, elija Structure > Support Structure Models > New Model
from Cross Section (Estructura > Modelos de estructuras de soporte > Nuevo modelo
de sección transversal).
● Para crear un modelo 3D, elija Structure > Support Structure Models > New Model
from Support Structures (Estructura > Modelos de estructuras de soporte > Nuevo
modelo de estructuras de soporte).

88 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


6. En la ventana que se abre, verifique que se muestren todas las estructuras.
7. Asigne un nombre al modelo personalizado y haga clic en Save (Guardar).
8. Antes de usar el modelo en la planificación del tratamiento, verifique los valores de CT
predeterminados y la distribución de la dosis resultante en un fantoma físico.
9. Si es necesario, procure que el modelo personalizado sea privado (oculte de los usuarios no
administradores) en Structure > Support Structure Models > Manage Models (Estructura
> Modelos de estructuras de soporte> Administrar modelos).

Administrar modelos de estructuras de soporte


Para administrar modelos de estructura de soporte, debe tener privilegios de configuración de
haces.
Elija Structure > Support Structure Models > Manage Models (Estructura > Modelos de
estructuras de soporte> Administrar modelos).
● Para cambiar el valor CT de una estructura de soporte, seleccione el modelo aplicable en la
lista y cambie el valor en la lista Details (Detalles).
● Para ejecutar una de las siguientes acciones (disponibles para modelos personalizados
solamente), seleccione el modelo correspondiente de la lista y haga clic en el botón
relacionado:
● Make public (Hacer público)
● Make private (Hacer privado)
● Delete (Eliminar)
● Export (Exportar)
● Para importar un modelo, haga clic en Import (Importar).

Crear nuevas imágenes de fantoma


Nota: Esta función sólo está disponible en Contouring.

1. En la barra de menús, seleccione Structure > New Phantom Image (Estructura > Nueva
imagen de fantoma).
2. En el diálogo New Phantom Image (Nueva imagen de fantoma), introduzca la ID.
3. Seleccione un botón de opción de Geometry (Geometría) e introduzca el tamaño y la
distancia del corte.
4. Seleccione la orientación del paciente en la lista desplegable.
5. De forma opcional y si estuviera disponible, seleccione un dispositivo de obtención de
imágenes e introduzca un valor HU después de marcar la casilla de verificación Assign CT
Value (Asignar valor de CT).
6. Haga clic en OK (Aceptar).

Trabajo con estructuras y contornos 89


Visualización de las propiedades de estructura generales
1. Haga clic con el botón derecho en la estructura en la lista de estructuras.
2. Seleccione Properties (Propiedades) del menú contextual.

También puede abrir la ventana Properties (Propiedades) de la barra de herramientas o el menú


Tools (Herramientas).

Nota: Algunas propiedades de estructura (como las distancias) se muestran como


valores redondeados. Para visualizar un valor sin redondear, haga clic en la celda que
contenga el valor.

Temas relacionados
Visualización de las propiedades de imagen generales en la página 30
Ver propiedades de registro generales en la página 36

Revisar las estadísticas de registro de las estructuras


Puede calcular y comparar el volumen y el centro de los desplazamientos de masas de las
estructuras registradas. Un registro rígido sirve de base para proporcionar estructuras de
distintas imágenes en el mismo sistema de coordenadas. Gracias a esta base común es posible
el cálculo del centro de desplazamientos de masas y la similitud de datos.
1. Abra el registro rígido que se utilizó como base para el registro deformable.
2. Seleccione Statistics (Estadísticas) en la barra de herramientas o en el menú Tools
(Herramientas).

3. Seleccione la imagen registrada prevista.


Las imágenes seleccionadas, y sus estructuras respectivas, se muestran en Structures
Being Compared (Estructuras en proceso de comparación).
4. Si fuese necesario, haga clic en Registrations (Registros) para seleccionar el registro
deformable previsto.
5. Realice una de las siguientes acciones:
● Seleccione las estructuras de la imagen de referencia.
● Haga clic en Autoselect (Selección automática).
6. Revise los volúmenes, el centro de los desplazamientos de masas y los coeficientes de la
similitud de datos en un gráfico.
a. Abra la pestaña Table (Tabla).
b. También puede limitar la vista a una estructura de referencia específica.
c. Revise los datos.
Los valores de referencia de la imagen se destacan.
7. Revise los volúmenes, el centro de los desplazamientos de masas y los coeficientes de la
similitud de datos en un diagrama de líneas.

90 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


a. Abra la pestaña Graph (Gráfico).
b. Seleccione la estructura de referencia prevista.
c. Seleccione un criterio.
d. Para aumentar o reducir el zoom, haga una de las acciones siguientes:
● Pulse Ctrl y utilice la rueda del ratón.
● Dibuje una región de interés.
● Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Un-zoom (Cancelar el zoom).

Haga clic con el botón derecho y seleccione Set Scale to Default (Establecer la
escala en los valores predeterminados).
e. Para ver los detalles, pase el ratón por encima de los puntos de los datos.
f. Para crear una captura de pantalla, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione
Copy (Copiar).

Temas relacionados
Estadísticas de volumen 4D en la página 96

Cambiar el estado de la estructura


ADVERTENCIA: Asegúrese de que un médico cualificado revise la exactitud y la
  colocación de todas las estructuras del paciente (estructura
objetivo y estructuras críticas) utilizadas en la planificación del
tratamiento y en la evaluación de los planes antes del tratamiento
del paciente.

ADVERTENCIA: Revise siempre y, si es necesario, corrija las estructuras creadas


  con la segmentación automática en el sistema de planificación de
tratamientos. Normalmente, se requerirán algunas correcciones y
modificaciones de los contornos antes de proceder con la
planificación del tratamiento.

ADVERTENCIA: Apruebe siempre las estructuras una vez finalizada la


  segmentación para evitar modificar por error la definición de la
anatomía del paciente o utilizar estructuras no finalizadas.

Para cambiar el estado de una estructura:


1. Seleccione la estructura en la lista de estructuras.
2. Realice una de las siguientes acciones:
● Seleccione Structure > Set Structure Status > [status] (Estructura > Establecer estado
de estructura > [estado]).
● Haga clic con el botón derecho en la estructura y seleccione Set Structure Status >
[status] (Establecer estado de estructura > [estado]).
● Seleccione Tools > Properties (Herramientas > Propiedades) y seleccione el estado
apropiado.
Verifique que la estructura prevista está seleccionada o ajuste la selección según sea
necesario. A continuación, haga clic en OK (Aceptar).

Trabajo con estructuras y contornos 91


3. Verifique el cambio de estado con sus credenciales.

Temas relacionados
Cambiar el estado de registro en la página 37

92 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Segmentación en 4D

Segmentación e imágenes 4D
Cuando agrega una estructura a una imagen 3D que forma parte de una imagen 4D, la
estructura está disponible automáticamente para la segmentación en todas las imágenes del
paciente. De modo parecido, si modifica las propiedades de una estructura, los cambios se
aplicarán a todas las imágenes del paciente.
Puede segmentar estructuras en una imagen 3D que pertenece a una imagen 4D del mismo
modo que segmenta imágenes 3D regulares. Toda segmentación se guarda siempre en la
imagen principal (el elemento más superior en la ventana Focus [Enfoque]) y las herramientas de
segmentación también utilizan los datos de imagen de la imagen principal. Esto significa que
puede definir segmentos en la imagen que muestra más información (por ejemplo, MR o PET),
pero los segmentos siempre se guardan en la imagen principal.

Reproducir imágenes 4D
Para reproducir imágenes 4D:
1. En la barra de menús, seleccione 4D > Play 4D Image (4D > Reproducir imagen 4D).
Se abre el reproductor de películas CT en la parte inferior de la pantalla.
2. Utilice los botones del reproductor para iniciar o detener la animación o utilice el deslizador
para saltar directamente a un fotograma.
3. De forma opcional, puede combinar imágenes. Para ello, seleccione la imagen deseada en
la lista desplegable Blend with (Combinar con).

Segmentación en 4D 93
Create Accumulated Structures in 4D Images
Puede crear una fusión 4D de una estructura, por ejemplo, cuando desee ver la estructura en su
tamaño máximo durante un ciclo respiratorio. La acumulación de la estructura 4D se produce a
partir de los contornos de la estructura seleccionada de la imagen seleccionada o en todas las
imágenes 3D de una imagen 4D. La siguiente figura muestra una estructura 4D acumulada en su
tamaño máximo y en la imagen 3D actual.

Figura 16  Acumulación de estructuras 4D

1. Estructura 4D acumulada en su máximo tamaño.


2. Estructura acumulada en la imagen 3D actual.

1. Añada una nueva estructura a la lista de estructuras y selecciónela.


2. Seleccione 4D > Create Accumulated Structures in 4D Images (4D > Crear estructuras
acumuladas en imágenes 4D).
3. Seleccione las estructuras que se van a acumular.
4. Seleccione las fases desde las que acumular.
5. Seleccione la imagen objetivo.
6. Haga clic en OK (Aceptar).

Mostrar estructuras acumuladas en imágenes 4D


1. Seleccione 4D > Play 4D Image (4D > Reproducir imagen 4D).
2. Seleccione 4D > Show Accumulated Structures in 4D Image (4D > Mostrar estructuras
acumuladas en 4D).
3. Seleccione las estructuras que se mostrarán acumuladas.
4. Seleccione las fases desde las que acumular.
5. Haga clic en OK (Aceptar).

94 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Distribución de amplitud respiratoria
Nota: Para que aparezca la ventana de estadísticas, debe haber datos de RPM
disponibles para la imagen.

● En la barra de menús, seleccione 4D > Respiratory Amplitude Distribution (4D >


Distribución de la amplitud respiratoria).

Figura 17  Distribución de amplitud respiratoria

1. Amplitud mínima y máxima (líneas magenta)


2. Amplitud media ± desviación estándar

Crear imagen de fase promedio en CT 4D


Para crear una imagen de fase promedio:
1. En la barra de menús, seleccione 4D > Create Averaged Phase Image in 4D CT (4D >
Crear imagen de fase promedio en CT 4D).
Se abre la ventana de diálogo Select Phase to Average (Seleccionar fase para realizar
promedio).
2. Seleccione al menos dos fases.
3. Seleccione el modo de promedio e introduzca la ID de la imagen de fase promedio.
4. Haga clic en OK (Aceptar).
Se crea la imagen de fase promedio.

Segmentación en 4D 95
Copiar estructuras acumuladas
Para copiar las estructuras acumuladas:
1. En la barra de menús, seleccione 4D > Create Accumulated Structures in 4D Image (4D >
Crear estructuras acumuladas en la imagen 4D).
Se abre la ventana de diálogo Copy Accumulated Structures to Image (Copiar estructuras
acumuladas en imagen).
2. Seleccione las estructuras que desea copiar, las fases desde las que acumular y la imagen
de destino.
3. Haga clic en OK (Aceptar).
Se abre la ventana de diálogo New accumulated structure on image (Nueva estructura
acumulada en la imagen).
4. Realice una de las siguientes acciones:
● Seleccione Create new patient volume (Crear nuevo volumen del paciente) y
seleccione una ID y el tipo.
● O bien, seleccione Use existing patient volume (Usar volumen del paciente existente) y
seleccione una estructura de la lista.
5. Haga clic en OK (Aceptar).
6. Repita el paso 4 para todas las estructuras que ha seleccionado.

Copiar estructuras a otras fases


Copiar estructuras a otras fases:
1. En la barra de menús, seleccione 4D > Copy Structures to Other Phases (4D > Copiar
estructuras a otras fases).
Se abre la ventana de diálogo Propagate Structures (Propagar estructuras).
2. Seleccione las estructuras de origen y las imágenes de destino.
3. Seleccione Rigid (Rígido) o Deformable en los botones de opción.
4. Haga clic en Start (Iniciar).
Las estructuras se copian en las imágenes seleccionadas.

Estadísticas de volumen 4D
Para mostrar diferentes estadísticas acerca de imágenes 4D:
1. En la barra de menús, seleccione 4D > Show 4D Volume Statistics (4D > Mostrar
estadísticas de volumen 4D).
Se abre la ventana de diálogo Volume Statistics (Estadísticas de volumen).
2. Seleccione el tipo y la estructura de la ID en las listas desplegables.

Temas relacionados
Revisar las estadísticas de registro de las estructuras en la página 90

96 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Segmentación de un caso experto

Derivar estructuras desde casos expertos


El espacio de trabajo Smart Segmentation ofrece un proceso automatizado para crear
estructuras en su CT de planificación en base a la denominada segmentación de casos expertos.
La selección múltiple ofrece la posibilidad de combinar la salida de múltiples segmentaciones de
casos expertos en el resultado final.
1. Cargue la imagen volumétrica del paciente.
2. Haga clic en Select Expert Case For Segmentation (Seleccionar caso experto para la
segmentación) en la barra de herramientas.

Se abrirá Structure Segmentation Wizard (Asistente de segmentación de estructuras).


3. En el panel Structure Selection (Selección de estructuras), seleccione los filtros y opciones
adecuados para su estructura.
La lista de casos expertos coincidentes cambia en función de su selección.
4. En el panel Expert Case Selection (Selección de casos expertos), revise los casos expertos
seleccionados.
De forma predeterminada, está seleccionada una cantidad predefinida de casos expertos
con mejor coincidencia.
5. Para cambiar la selección, seleccione o anule la selección de las casillas de verificación de
casos expertos según sea necesario.
Si no ve las casillas de verificación, significa que no está disponible la selección múltiple.
Para seleccionar un caso experto en este caso, haga clic en la fila correspondiente.

Nota: Asegúrese de seleccionar los casos expertos adecuados a sus requisitos.

6. Para revisar los casos expertos seleccionados en una vista previa en paralelo con su imagen
de paciente, haga clic en Show Preview (Mostrar vista preliminar).

Nota: Si la imagen del paciente dibuja un contenido no previsto (agentes de


contraste, implantes, artefactos, marcadores inusuales, calcificación) o anomalías
anatómicas, puede llevar a una interpretación errónea de la orientación de la imagen
y provocar resultados de segmentación bajos o inútiles. Si la vista preliminar tiene
poca calidad o no se puede utilizar, la imagen del paciente no es compatible con la
segmentación de casos expertos.

7. Si está de acuerdo con la segmentación preliminar, haga clic en Start Segmentation (Iniciar
la segmentación).
El algoritmo de segmentación comienza a generar estructuras en la imagen CT de
planificación. Cuando haya terminado, verá un diseño de 6 Views (6 vistas) donde podrá
comparar las estructuras de su caso experto (lado derecho) con las de la imagen del
paciente (lado izquierdo).

Segmentación de un caso experto 97


Nota: En caso de que se produzca un error en la alineación automática previa,
alinee y/o rote la CT experta de forma manual. La herramienta necesaria se muestra
de forma automática.

8. Realice una de las siguientes acciones:


● Para volver a realizar la segmentación con un caso experto diferente, haga clic en Select
Expert Case for Segmentation (Seleccionar caso experto para segmentación) en la
barra de herramientas.
● Para aceptar la segmentación y volver a la disposición de 3 Views (3 vistas) solo con la
imagen del paciente, haga clic en Close (Cerrar).
9. Según sea necesario, realice ajustes manuales en la segmentación utilizando herramientas
de dibujo.
10. Guarde los cambios.

Explorador de casos expertos


El explorador de casos expertos recibe el nombre de Structure Segmentation Wizard
(Asistente de segmentación de estructuras). Ofrece varios criterios de selección de estructuras
para encontrar casos expertos que cumplan sus requisitos.

1 2 3 4 5 6

10 9 8 7

Figura 18  asistente de segmentación de estructuras

1. Filtro Tumor Site (Localización del tumor) 6. Favoritos


2. Búsqueda de texto libre 7. Mostrar vista preliminar
3. Otros criterios de selección 8. Iniciar la segmentación
4. Only show my favorites (Mostrar solo mis favoritos) 9. Similitud
5. Ocultar casos de Varian 10. Casillas de verificación de selección múltiple

98 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Búsqueda de texto libre
Este cuadro de búsqueda permite filtrar los casos expertos en función de uno o dos términos. La
lista de casos expertos coincidentes cambia en función de los términos que introduzca.
● Introduzca un único término.
● Introduzca varios términos (interpretado con operadores booleanos AND).
● Introduzca una cadena de términos entre comillas (" ") para obtener una coincidencia exacta.

Similitud
La columna Similarity (Similitud) en el panel Expert Case Selection (Selección de casos
expertos) indica la similitud estimada de las imágenes de los casos expertos con la imagen del
paciente en cuestión.
La similitud estimada se obtiene a partir de las propiedades geométricas de la anatomía en las
imágenes. No se tiene en cuenta ninguna información clínica, solo los píxeles de la imagen.

Favoritos
Con la opción Only show my favorites (Mostrar solo mis favoritos), puede restringir su
búsqueda a sus casos expertos favoritos.
Para añadir un caso experto a sus favoritos:
1. Seleccione un caso experto en el panel Expert Case Selection (Selección de casos
expertos).
2. En la columna Favorite (Favorito), haga clic en la celda Add to favorites (Añadir a
favoritos).
3. Introduzca un nombre.
4. Haga clic en OK (Aceptar).

Ocultar casos de Varian


La biblioteca de casos expertos contiene casos expertos creados y desarrollados por Varian. No
puede cambiar ni eliminar estos casos, pero puede excluirlos de su búsqueda.
● Para excluir los casos de Varian, seleccione la opción Hide Varian cases (Ocultar casos de
Varian).
● Para incluir los casos de Varian, deseleccione la opción Hide Varian cases (Ocultar casos
de Varian).

Mostrar vista preliminar


Cuando haga clic en Show Preview (Mostrar vista preliminar), verá un diseño de 6 vistas sin
ejecutar el algoritmo de segmentación real. La vista preliminar permite realizar una revisión
general de las estructuras del caso experto y le ayuda a decidir si el caso experto cumple sus
requisitos.

Segmentación de un caso experto 99


Administrar casos expertos
Varian proporciona algunos casos expertos. Consulte Ocultar casos de Varian en la página 99.
Varian realiza el mantenimiento y actualización de estos casos.
Los usuarios autorizados pueden añadir un nuevo caso de experto o modificar uno existente. Es
obligatorio poseer el derecho de usuario “Edit Template” (Editar plantilla) o “Administer System”
(Administrar sistema).

Asignación de etiquetas e ID de estructura en casos expertos


personalizados
La asignación de etiquetas e ID de estructura predeterminadas en casos expertos
personalizados mejora la capacidad de búsqueda en el explorador de casos expertos. Una alerta
en la parte inferior del explorador de casos expertos indica si hay casos expertos personalizados
sin etiquetado controlado.

Figura 19  Explorador de casos expertos, alerta de estructura


Se puede acceder a la ventana del editor Assign Structure Labels and IDs (Asignar etiquetas e
ID de estructura) desde el menú Tools (Herramientas).

Figura 20  Asignar etiquetas e ID de estructura

100 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Tabla 5  Asignar etiquetas e ID de estructura
Elemento Descripción
Tumor Site (Localiza- Filtra estructuras según la localización del tumor.
ción del tumor)
Structure ID (ID de es- Enumera los ID de estructura utilizados actualmente para la edición.
tructura)
Label (Etiqueta) Enumera las etiquetas predeterminadas para la selección.
* Indica que la estructura se ha editado.
Reset All Changes Restablece los cambios.
(Restablecer todos los
cambios)
Simulate Database Fusiona las líneas que tienen la misma ID y etiqueta de estructura tras
Changes (Simular la edición. No es posible deshacer las fusiones. El botón deja de estar
cambios de la base de activo una vez se ha asignado una etiqueta a todas las estructuras.
datos)
Write To Database Guarda los cambios en la base de datos. El proceso de escritura puede
(Guardar en la base llevar varias horas. El botón deja de estar activo una vez se ha asig-
de datos) nado una etiqueta a todas las estructuras.
Cancel (Cancelar) Si sale de la ventana sin guardar los cambios y vuelve a abrirla, resta-
blece cualquier cambio no guardado. Lo mismo sucede si la escritura
en la base de datos sigue en progreso o no está completa.

Administrar colores de estructuras


Seleccione Tools > Expert Case Administration y luego haga clic en Manage Structure
Colors (Herramientas > Administración de casos expertos > Administrar colores de estructuras).
Los colores que define en esta tabla se aplican a las estructuras de los casos expertos de Varian
después de la segmentación. No obstante, esta definición no cambia los colores de estructuras
que ve en las miniaturas dentro del explorador de casos expertos.

Editar un caso experto existente


Se considera que todos los casos expertos modificados son casos definidos por el usuario.
1. Seleccione Tools > Expert Case Administration(Herramientas > Administración de casos
expertos).
2. Seleccione el caso y haga clic en Copy Case (Copiar caso).
Se crea una copia del caso con un número único. El caso nuevo se selecciona de forma
automática.
3. Haga clic en Edit Case (Editar caso).
Todos los campos se pueden editar con las especificaciones del caso nuevo, excepto los
correspondientes al número y al propietario del caso. Puede añadir estructuras nuevas y
editar o eliminar las estructuras existentes.
Este modo no admite la segmentación automática.

Segmentación de un caso experto 101


4. Puede guardar o guardar y publicar el caso editado.
● Haga clic en Save (Guardar) para guardar el caso hasta que se finalice. Para ver los
casos sin publicar, seleccione Only show my unpublished cases (Mostrar solo mis
casos sin publicar) en el explorador de casos expertos.
● Haga clic en Save & Publish (Guardar y publicar) para permitir que todos los usuarios
vean el caso. Para confirmar las entradas, introduzca su nombre de usuario y
contraseña.

Crear un caso experto nuevo


1. Cargue la imagen volumétrica del paciente.
2. Es necesario que lleve a cabo todo el trabajo de segmentación.
3. Cambie el nombre de cada estructura y asigne la etiqueta correcta de acuerdo con las
convenciones del diccionario de estructuras:
a. Haga clic con el botón derecho en la estructura de la lista de estructuras y seleccione
Properties (Propiedades).
b. En Structure Dictionary (Diccionario de estructuras), busque la etiqueta.
c. Seleccione la etiqueta correspondiente de la lista. El código y el esquema relacionados
se cargan automáticamente.
d. Haga clic en OK (Aceptar).
La asignación de la etiqueta correcta (incluidos el código y el esquema) es esencial para la
identificación de estructuras en casos expertos. Si su nuevo caso experto no cumple la
convención de etiquetado de estructura predeterminada, recibirá una alerta en el explorador
de casos expertos para asignar las etiquetas correctas.
4. Seleccione Tools > Save as Expert Case (Herramientas > Guardar como caso experto)
Todos los datos del paciente serán anónimos y se abrirá la ventana Expert Case Details
(Detalles de caso experto).
5. Introduzca los textos en los campos Case description (Descripción de caso), Expert
Advice (Consejo experto) y Personal Notes (Notas personales).
6. Añada las palabras clave y especifique los valores para clasificar el caso.
Si clasifica sus casos expertos, facilitará la búsqueda en el explorador de casos expertos.
Puede utilizar el esquema de clasificación predeterminado, crear su propio esquema, añadir
sus propias cadenas de clasificación al campo Case description (Descripción del caso) u
omitir la clasificación si la localización del tumor es Other (Otra).
7. Para guardar o guardar y publicar el caso editado:
● Haga clic en Save (Guardar) para guardar el caso hasta que se finalice. Para ver los
casos sin publicar, seleccione Only show my unpublished cases (Mostrar solo mis
casos sin publicar) en el explorador de casos expertos.
● Haga clic en Save & Publish (Guardar y publicar) para permitir que todos los usuarios
vean el caso. Para confirmar las entradas, introduzca su nombre de usuario y
contraseña.

102 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Exportar un caso experto
1. Busque el caso deseado. Por ejemplo, utilice la búsqueda de texto libre, consulte Búsqueda
de texto libre en la página 99.
2. Seleccione el caso del cliente que desea exportar y haga clic en Export Case(s) (Exportar
casos).
Se abre el cuadro de diálogo Expert Case Export (Exportación de caso experto).

Figura 21  Exportar un caso experto


3. Seleccione la ruta de destino y haga clic en Export (Exportar).
El caso se exporta como un archivo comprimido.

Importar un caso experto


1. En Expert Case Browser (Explorador de casos expertos), haga clic en Import Case(s)
(Importar casos).
Se abre el diálogo Expert Case Import (Importar caso experto).

Figura 22  Importar un caso experto


2. Seleccione el caso que desea importar de su sistema y haga clic en Import (Importar).
Se importa el caso y en el Explorador de casos expertos aparece la ficha Your Unpublished
Cases (Casos sin publicar).

Segmentación de un caso experto 103


3. Seleccione los casos importados y haga clic en Publish Case(s) (Publicar casos).
Se publican los casos y se eliminan de la lista de casos sin publicar.

104 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Atlas anatómico

Consultar Anatomy Atlas


El espacio de trabajo Smart Segmentation dispone de un atlas anatómico. El atlas contiene
conjuntos de datos CT segmentados que se vinculan a imágenes y descripciones detalladas de
la anatomía seleccionada.
1. Elija Tools > Anatomy Atlas (Herramientas > Atlas anatómico).
El atlas abre automáticamente el último corte visualizado. Puede interrumpir la carga de un
atlas pulsando otra región anatómica.
2. Seleccione una región anatómica.
El conjunto de datos CT abre los puntos anatómicos con los contornos delimitados.
3. Para moverse al sitio de interés anatómico, realice una de las siguientes acciones.
● Desplácese por la imagen.
● Arrastre el control deslizante del plano de imagen a la izquierda de la imagen.
● Haga clic en el control deslizante del plano de imagen y pulse Page Up/Page Down (Re
Pág/Av Pág) o las teclas de flecha arriba/abajo de su teclado.
4. Ajuste la vista según sea necesario.
5. Para visualizar el nombre, pase el ratón por encima del sitio anatómico.
6. Para ver los detalles, haga clic en el sitio anatómico.

Figura 23  Atlas anatómico

Atlas anatómico 105


Apéndice: Varios

Opciones
Para definir los ajustes predeterminados, seleccione Tools > Options (Herramientas >
Opciones). La disponibilidad de opciones puede variar de un espacio de trabajo a otro y depende
de los derechos de usuario.

Valores predeterminados del usuario

Main Window (Ventana Seleccione el tamaño de los elementos de la barra de


principal) herramientas, la posición de las herramientas de dibujo y la
visibilidad de la barra del espacio de trabajo.

Display (Pantalla) Seleccione los mapas de colores de la imagen, la combinación


de color y la visibilidad de las estructuras especiales.

3D Viewer (Visor 3D) Seleccione el contenido de la vista 3D y la calidad de


renderización del volumen.

Standardized Uptake Value Seleccione esta opción para mostrar el valor de captación
(SUV) (Valores de captación estandarizado.
estandarizados [SUV])

Point Matching Seleccione el número mínimo de pares de comparación de


(Comparación de puntos) puntos necesarios para el registro de una imagen mínima.

Auto Matching Seleccione un conjunto de parámetros y defina el rango y los


(Comparación automática) pasos de búsqueda para el registro de imágenes rígidas
automáticas.

Statistics (Estadísticas) Defina el orden en que se mostrarán los tipos de registro de


imágenes en las estadísticas de la estructura.

Expert Case Browser Defina el número de casos expertos que se preseleccionarán


(Explorador de casos en el explorador de casos expertos.
expertos)

Automatic Body Search Seleccione esta opción para buscar automáticamente la


(Búsqueda de cuerpo estructura de cuerpo cuando abra una imagen CT.
automática)

Brush and Eraser (Brocha y Seleccione esta opción para mostrar la estela del puntero al
borrador) usar las herramientas de brocha o borrador.

Zooming (Acercar/alejar) Seleccione para invertir la dirección del zoom con la rueda del
ratón.

106 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Valores predeterminados de la estación de trabajo

Rendering Device (Dispositivo Seleccione la renderización del hardware, software o


de renderización) detección automática de la renderización de gráficos.

Valores predeterminados del sistema

Preajustes del nivel de la Defina el nivel inferior y superior de los niveles HU de los
ventana puntos anatómicos.

Accesos directos de teclado y ratón


Por lo general

Ctrl + O Abra un registro del paciente.

Ctrl + S Guarde el registro del paciente.

Ctrl + Z Deshace la última acción del usuario. La función de deshacer se limita


a: herramientas de dibujo, Zoom/desplazar, luminosidad/contraste y
vistas 2D y 3D. Todas las modificaciones implementadas que se
hayan realizado con la herramienta que se esté utilizando en ese
momento pueden deshacerse y rehacerse hasta que se emplee otra
herramienta.

Ctrl + Y Rehace la última acción deshecha del usuario.

S Activa o desactiva la opción de ocultar automáticamente de la lista de


estructuras.

Desplazarse Se mueve a través de los cortes de imagen en pequeños tramos


(corte por corte).

Ctrl + Re Pág/Av Pág Se mueve a través de los cortes de imagen en grandes tramos (10
cortes cada vez).

Inicio Mueve la vista transversal al origen DICOM.

Ctrl + desplazar Aumenta/Aleja una imagen.

Clic central y arrastrar Desplaza una imagen.

Image Registration

Flechas (izquierda/ Desplaza la imagen fuente en la dirección de la flecha en pequeños


derecha/arriba/abajo) tramos de traslación.

Ctrl + flecha Gira la imagen fuente en pequeños tramos angulares, tanto en el


(izquierda/derecha) sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario.

Varios 107
Alt + flecha Desplaza la imagen fuente en la dirección de la flecha en grandes
tramos de traslación.

Ctrl + Alt + flecha Gira la imagen fuente en grandes tramos angulares, tanto en el
(izquierda/derecha) sentido de las agujas del reloj como en sentido contrario.

Ctrl + A Haga fluctuar imágenes registradas combinadas manualmente. El


control deslizante de combinación debe tener un nivel de combinación
distinto del 50 %. Pulse Ctrl y mantenga A para hacer fluctuar las
imágenes continuamente. Pulse Ctrl + A de forma reiterada para
hacer fluctuar las imágenes de manera intermitente.

Contouring y Smart Segmentation

Hacer clic con el ● En una vista de imagen: acceso a una selección de herramientas de
botón derecho dibujo.
● En la vista preliminar del contenido, lista de estructuras o banda de
iconos de imágenes: acceso al menú contextual.

Clic con el botón ● En una vista de imagen junto con la herramienta Brush (Brocha) y
derecho y Eraser (Borrador): cambia el tamaño del puntero.
arrastrar
● En una vista de imagen junto con la herramienta Draw Planar
Contour (Dibujar contorno planar): ajusta el porcentaje de
deformación.

Scripting API
Para obtener más información sobre Scripting API, consulte la siguiente publicación:
● Image Registration and Segmentation Scripting API Reference Guide

Algoritmos
Para obtener más información sobre los algoritmos de segmentación y registro de imágenes,
consulte la siguiente publicación:
● Image Registration and Segmentation Algorithms Reference Guide

108 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Apéndice: Resolución de problemas

Resolución de problemas
Problema Causas posibles Solución
El inicio de sesión falla y la No posee suficientes derechos Póngase en contacto con su
aplicación se cierra. de usuario. administrador del sistema.
La aplicación se cierra. La conexión de la base de Póngase en contacto con el
datos falla. servicio de asistencia técnica
local.
No puede añadir una estruc- No posee suficientes derechos Póngase en contacto con su
tura. de usuario. administrador del sistema.
No puede editar una estruc- La estructura está aprobada. Cambie el estado de la estruc-
tura. tura a Reviewed (Revisado).
No posee suficientes derechos Póngase en contacto con su
de usuario. administrador del sistema.
Los datos CT, MR, o PET no Solo se admiten imágenes vo- Si se encuentra en el espacio
aparecen en la barra de nave- lumétricas. de trabajo Smart Segmenta-
gación. tion, cambie al espacio de tra-
bajo Contouring.
Para crear imágenes volumé-
tricas de cortes DICOM,
cambie al espacio de trabajo
DICOM Import and Export
No puede ver una imagen en No posee uno de los si- Póngase en contacto con su
la vista de imagen, incluso guientes derechos: administrador del sistema.
aunque aparezca en la barra
● View Diagnostic/Planning
de navegación.
Images (Ver imágenes de
diagnóstico/planificación)
● View Reference/
Treatment Images (Ver
Imágenes de referencia/
tratamiento)
No puede abrir el explorador La conexión de la base de Póngase en contacto con el
de casos expertos. datos falla. servicio de asistencia técnica
local.
Se produjo un error en la ali- El sistema fue incapaz de de- Realice una alineación ma-
neación automática de un tectar marcas anatómicas. nual.
caso experto para una planifi-
cación CT.

Resolución de problemas 109


Problema Causas posibles Solución
No puede editar un caso ex- El caso experto es un caso ori- Cree una copia del caso.
perto. ginal de Varian.
No posee suficientes derechos Póngase en contacto con su
de usuario. administrador del sistema.
El registro rígido devuelve el Las imágenes están dema- Realice una alineación previa
mensaje No position siado alejadas de la posición manual.
found within search de comparación.
range (No se encontró la po-
sición en el rango de bús-
queda).
El registro deformable no se Las imágenes aún no están Realice un primer registro rí-
inicia. registradas. gido.
No puede registrar una Las imágenes comparten un Para dividir un FOR entre una
imagen CT ni PET. marco común de referencia imagen CT y PET, utilice el es-
(FOR), indicado por el cuadro pacio de trabajo Eclipse Selec-
naranja en la banda de iconos tion.
de la imagen.
La comparación de puntos no La imagen volumétrica con- Cambie el estado de la estruc-
se inicia. tiene una estructura aprobada. tura a Reviewed (Revisado).
Se ejecutó una comparación Si un conjunto de estructuras Elimine el conjunto de puntos
de puntos en un conjunto de contiene varios conjuntos de que no quiere utilizar.
puntos erróneo dentro del con- puntos, la comparación de
junto de estructuras. puntos solo considera el
primer conjunto de puntos.

110 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Apéndice: Beneficios clínicos, efectos
secundarios y contraindicaciones

Beneficios clínicos
En definitiva, el beneficio clínico objetivo es controlar los tumores u otros tejidos designados para
el tratamiento de radiación y minimizar a la vez los efectos secundarios no deseados. La
finalidad es eliminar el tejido objetivo, reducirlo o interrumpir su crecimiento. Normalmente, los
tejidos objetivo son neoplasias malignas que, de no ser tratadas, seguirían creciendo hasta tener
un efecto negativo en la salud del paciente e incluso ocasionar su muerte.
Eclipse Imaging (incluido Smart Segmentation) contribuye a este beneficio clínico al proporcionar
herramientas que mejoran el proceso de planificación de tratamientos de radioterapia. Es una
herramienta de software destinada al uso por parte de médicos especialistas para el análisis de
imágenes médicas (exploraciones de CT, imágenes de resonancia magnética, exploraciones de
PET, etc.) a fin de planificar tratamientos de radioterapia. Ayuda con la delineación de los
objetivos de tratamiento y los tejidos normales. Los resultados del software Eclipse Imaging
(incluido Smart Segmentation) se utilizan para el diseño y el cálculo de los planes de dosimetría
de radioterapia usados para tratar a los pacientes.

Efectos secundarios
La radioterapia implica el uso de uno o más dispositivos para llevar a cabo la planificación y
administración del tratamiento de radiación, así como la garantía de calidad. Aunque todos los
dispositivos se usen adecuadamente y el tratamiento se administre según lo planificado, aún
cabe la posibilidad de que surjan efectos secundarios no deseados que son inherentes a la
modalidad del tratamiento de radiación. Estos efectos adversos de la radiación varían según la
parte del cuerpo que se somete al tratamiento, así como otros factores clínicos y técnicos. Como
los posibles efectos adversos se deben a la modalidad de radioterapia, se asignan a cada
dispositivo utilizado en la planificación del tratamiento, la administración y la garantía de calidad
de dicho tratamiento de radiación.
La siguiente es una lista amplia de los efectos adversos no deseados que pueden estar
asociados con el uso de este dispositivo como un componente del proceso de tratamiento de
radiación.

Posibles efectos secundarios


Distensión abdominal Infección abdominal Dolor abdominal Necrosis de tejido
blando abdominal
Trastorno del nervio Trastorno del nervio Acidosis Trastorno del nervio
abducens accesorio acústico
Prolongación del Lesión renal aguda Insuficiencia supra- Síndrome de dificultad
tiempo de tromboplas- rrenal respiratoria del adulto
tina parcial activado

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 111


Posibles efectos secundarios
Acatisia Aumento de la alanina Intolerancia al alcohol Fosfatasa alcalina ele-
aminotransferasa vada
Alcalosis Reacción alérgica Rinitis alérgica Alopecia
Amenorrea Amnesia Fisura anal Fístula anal
Hemorragia anal Mucositis anal Necrosis anal Dolor anal
Estenosis anal Úlcera anal Anemia Angina
Fractura de tobillo Infección anorrectal Anorexia Anosmia
Ansiedad Lesión de la aorta Valvulopatía aórtica Afonía
Apnea Apendicitis Apendicitis perforada Aracnoiditis
Lesión arterial Tromboembolia arte- Arteritis infecciosa Artralgia
rial
Artritis Ascitis Aumento de la aspar- Aspiración
tato aminotransferasa
Asístole Ataxia Atelectasia Fibrilación auricular
Aleteo auricular Bloqueo auriculoven- Trastorno autoinmuni- Necrosis avascular
tricular tario
Azoospermia Dolor de espalda Bacteriemia Eructos
Estenosis de un con- Derrame en la anasto- Fístula biliar Fístula de las vías bi-
ducto biliar mosis biliar liares
Infección de las vías Lesión de las vías bi- Necrosis de las vías Obstrucción de las
biliares liares biliares vías biliares
Dolor de las vías bi- Perforación de las vías Estenosis de las vías Derrame en la anasto-
liares biliares biliares mosis vesical urinaria
Infección vesical Perforación vesical Espasmo vesical Meteorismo
Hormona antidiurética Bilirrubina en sangre Disminución de corti- Gonadotropina en
en sangre anormal anormal cotropina en sangre sangre anormal
Lactato deshidroge- Prolactina en sangre Visión borrosa Olor corporal
nasa en sangre anormal
anormal
Fractura ósea Infección ósea Médula ósea hipoce- Hipoplasia de médula
lular ósea
Necrosis o dolor óseo Dolor óseo Plexopatía braquial Atrofia de mama
Infección de mama Lesión en una mama Dolor de mama Fístula bronquial
Infección bronquial Obstrucción bronquial Constricción bronquial Fístula broncopleural
Fístula broncopul- Hemorragia bronco- Infección broncopul- Broncoespasmo
monar pulmonar monar

112 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Posibles efectos secundarios
Equimosis Síndrome de Budd- Dermatitis bullosa Quemaduras
Chiari
Dolor en las nalgas Capacidad de difusión Parada cardíaca Arritmia cardíaca
del monóxido de car-
bono anormal
Enzimas cardíacas Función cardíaca Infección cardíaca Lesión cardíaca
anormales anormal
Aumento de la tropo- Aumento de la tropo- Cataratas Infección relacionada
nina I cardíaca nina T cardíaca con el uso de catéter
Disminución de linfo- Hemorragia cecal Infección cecal Infección del sistema
citos CD4 nervioso central
Necrosis del sistema Fugas de líquido cefa- Cervicitis Queilitis
nervioso central lorraquídeo
Necrosis de la pared Dolor de la pared torá- Escalofríos Colecistitis
torácica cica
Nefropatía crónica Quilotórax Ascitis quilosa Coagulación anormal
Alteración cognitiva Colitis Fístula colónica Hemorragia colónica
Obstrucción colónica Perforación colónica Estenosis colónica Úlcera colónica
Deterioro de la con- Trastorno de conduc- Confusión Trastornos congénitos,
centración ción familiares y genéticos,
NEOM
Conjuntivitis Conjuntivitis infecciosa Estreñimiento Infección corneal
Úlcera corneal Tos Aumento de la CPK Trastorno de los pares
craneales
Infección de los pares Neuropatía de los Aumento de la creati- Cianosis
craneales pares craneales nina
Cistitis no infecciosa Síndrome de libera- Reactivación de la in- Muerte
ción de citocinas fección por citomega-
lovirus
Muerte, NEOM Muerte neonatal Disminución de re- Disminución de la vi-
flejos tendinosos sión
Deshidratación Pubertad tardía Delirio Caries dental
Disminución del nivel Depresión Dermatitis Dermatitis por radia-
de conciencia ción
Infección relacionada Diarrea Progresión de la en- Mareo
con un dispositivo mé- fermedad
dico
Ojo seco Boca seca Piel seca Fístula duodenal

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 113


Posibles efectos secundarios
Hemorragia duodenal Infección duodenal Obstrucción duodenal Perforación duodenal
Úlcera duodenal Disartria Disestesia Disgeusia
Dismenorrea Dispareunia Dispepsia Disfagia
Disfasia Disnea Disuria Dolor de oído
Infección de oído, Lesión de oído, nariz y Eccema Edema de cara
nariz y garganta garganta
Edema de miembros Edema de tronco Edema cerebral Trastorno de eyacula-
ción
Disminución de la frac- Electrocardiografía Intervalo QT corregido Onda T de electrocar-
ción de expulsión anormal de electrocardiografía diografía anormal
prolongado
Encefalitis infecciosa Encefalomielitis infec- Encefalopatía Endocarditis infec-
ciosa ciosa
Lesión de glándulas Endoftalmitis infec- Enterocolitis Enterocolitis infecciosa
endocrinas ciosa
Fístula enterovesical Epistaxis Reactivación de la in- Disfunción eréctil
fección por el virus de
Epstein-Barr
Eritrodermia Derrame en la anasto- Fístula esofágica Hemorragia esofágica
mosis esofágica
Infección esofágica Necrosis esofágica Obstrucción esofágica Dolor esofágico
Perforación esofágica Estenosis esofágica Varices esofágicas Esofagitis
Exostosis Dolor del oído externo Paresia de músculos Trastorno extrapira-
extraoculares midal
Infección de ojo Dolor ocular Trastorno del funcio- Debilidad de los mús-
namiento del párpado culos faciales
Trastorno del nervio Dolor facial Caída Derrame en la anasto-
facial mosis tubárica
Obstrucción tubárica Perforación tubárica Atrofia grasa Fatiga
Neutrocitopenia febril Incontinencia fecal Retardo del creci- Muerte fetal
miento fetal
Fiebre Disminución de fibrinó- Fibrosis Fibrosis del tejido con-
geno juntivo profundo
Dolor en flanco Sensación de cente- Flatulencia Moscas volantes
lleo
Síntomas de tipo Rubefacción Foliculitis Disminución del vo-
gripal lumen espiratorio for-
zado

114 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Posibles efectos secundarios
Fractura Fungemia Alteración de la Fístula de la vesícula
marcha biliar
Infección de la vesí- Necrosis de la vesí- Obstrucción de la ve- Dolor de la vesícula bi-
cula biliar cula biliar sícula biliar liar
Perforación de la vesí- Derrame en la anasto- Fístula gástrica Hemorragia gástrica
cula biliar mosis gástrica
Necrosis gástrica Perforación gástrica Estenosis gástrica Úlcera gástrica
Gastritis Reflujo gastroesofá- Derrame en la anasto- Fístula gastrointestinal
gico mosis gastrointestinal
Dolor gastrointestinal Necrosis de un es- Lesión del tubo diges- Gastroparesia
toma gastrointestinal tivo
Edema generalizado Debilidad muscular Edema genital Fístula del aparato ge-
generalizada nitourinario
Infección del aparato Lesión del aparato ge- Aumento de la GGT Fístula del tubo diges-
genitourinario nitourinario tivo
Hemorragia del tubo Infección del tubo di- Lesión del tubo diges- Mucositis del tubo di-
digestivo gestivo tivo gestivo
Necrosis del tubo di- Obstrucción del tubo Dolor del tubo diges- Perforación del tubo
gestivo digestivo tivo digestivo
Estenosis del tubo di- Úlcera del tubo diges- Dolor gingival Glaucoma
gestivo tivo
Trastorno glosofa- Hormona del creci- Detención del creci- Infección gingival
ríngeo miento anormal miento
Infección ginecológica Lesión del aparato re- Ginecomastia Cambios de color del
productor femenino pelo
Textura anormal del Lesión de cabeza y Necrosis de tejido Cefalea
pelo cuello blando de la cabeza
Deterioro de la audi- Deterioro de la audi- Insuficiencia cardíaca Hematoma
ción ción
Hematuria Aumento de la hemo- Hemorragia hemo- Hemorroides
globina rroidal
Insuficiencia hepática Hemorragia hepática Infección hepática Necrosis hepática
Reactivación de la in- Trastornos hepatobi- Trastornos hepatobi- Reactivación de la in-
fección por hepatitis B liares, NEOM liares, NEOM fección por herpes
simple
Hipo Fractura de cadera Ronquera Sofocos
Hidrocefalia Hipercalciemia Hiperglucemia Hiperpotasiemia
Hiperlipidemia Hipermagnesiemia Hipernatriemia Hipersomnia

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 115


Posibles efectos secundarios
Hipertensión Hipertiroidismo Hiperuricemia Hipoalbuminemia
Hipocalciemia Trastorno del nervio Hipoglucemia Hipohidrosis
hipogloso
Hipopotasiemia Hipomagnesiemia Hipomagnesiemia Hiponatriemia
Hipoparatiroidismo Hipofosfatemia Hipofisitis Hipopituitarismo
Hipotensión Hormonas hipotalá- Hipotermia Hipotiroidismo
micas e hipofisarias
anormales
Hipoxia Fístula ileal Hemorragia ileal Obstrucción ileal
Perforación ileal Estenosis ileal Úlcera ileal Íleo
Aumento del riesgo de Aumento del riesgo de Infecciones e infesta- Arteritis infecciosa
malformaciones con- malformaciones con- ciones
génitas debido a la ad- génitas debido a la ad-
ministración de radio- ministración de radio-
terapia en ovarios terapia en testículos
Miositis infecciosa Lesión de la arteria Lesión de la vena Lesión de la vena yu-
carótida cava inferior gular
Lesión de la vena Lesión, intoxicación y Aumento del INR Insomnio
cava superior complicaciones rela-
cionadas con los pro-
cedimientos
Derrame en el estoma Obstrucción de un es- Sangrado en la zona Hemorragia intrabdo-
intestinal toma intestinal del estoma intestinal minal
Hemorragia intracra- Lesión arterial intrao- Lesión mamaria in- Lesión cardíaca in-
neal peratoria traoperatoria traoperatoria
Lesión del oído intrao- Lesión endocrina in- Lesión gastrointestinal Lesión de cabeza y
peratoria traoperatoria intraoperatoria cuello intraoperatoria
Hemorragia intraope- Lesión hepatobiliar in- Lesión musculoesque- Lesión neurológica in-
ratoria traoperatoria lética intraoperatoria traoperatoria
Lesión ocular intrao- Lesión renal intraope- Lesión del aparato re- Lesión del aparato
peratoria ratoria productor intraopera- respiratorio intraopera-
toria toria
Lesión esplénica in- Lesión urinaria intrao- Lesión venosa intrao- Investigaciones
traoperatoria peratoria peratoria
Menstruación irregular Irritabilidad Isquemia cerebrovas- Hemorragia yeyunal
cular
Obstrucción yeyunal Perforación yeyunal Estenosis yeyunal Úlcera yeyunal
Fístula yeyunal Derrame articular Infección articular Dolor o inflamación ar-
ticular

116 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Posibles efectos secundarios
Disminución de la am- Disminución de la am- Disminución de la am- Disminución de la am-
plitud de movimiento plitud de movimiento plitud de movimiento plitud de movimiento
articular de la columna cervical de la columna lumbar de la columna torácica
Queratitis Derrame en la anasto- Estudios de función Pielonefritis
mosis renal renal anormales
Cifosis Trastorno de la lac- Derrame en la anasto- Edema laríngeo
tancia mosis de intestino
grueso
Fístula laríngea Hemorragia laríngea Inflamación laríngea Mucositis laríngea
Obstrucción laríngea Estenosis laríngea Laringitis Disestesia laringofa-
ríngea
Laringoespasmo Disfunción del ventrí- Disfunción sistólica del Letargia
culo izquierdo ventrículo izquierdo
Letargia o coma Leucemia secundaria Leucocitosis Leucoencefalopatía
Leucocitopenia Disminución de la li- Infección labial Dolor de labio
bido
Aumento de lipasa Enzimas hepáticas Insuficiencia de hí- Hemorragia de hígado
anormales gado
Infección de hígado Necrosis de hígado Edema localizado Lordosis
Hemorragia del tubo Infección pulmonar Infección de las glán- Goteo linfático
digestivo bajo dulas linfáticas
Dolor en ganglios lin- Linfedema Linfocele Recuentos de linfo-
fáticos citos anormales
Linfocitopenia Absorción insuficiente Malestar general Hemorragia mediastí-
nica
Infección mediastínica Deterioro de la me- Meningismo Meningitis
moria
Menorragia Inflamación del oído Valvulopatía mitral Bloqueo auriculoven-
medio tricular de Mobitz
(tipo I)
Bloqueo auriculoven- Movimientos involun- Infección de mucosa Mucositis, oral
tricular de Mobitz tarios
(tipo II)
Insuficiencia multior- Calambre muscular Enzimas musculares Dolor o debilidad mus-
gánica anormales cular
Debilidad muscular Debilidad muscular de Debilidad muscular de Debilidad muscular de
miembros inferiores tronco miembros superiores
Debilidad muscular del Debilidad muscular del Deformidad muscu- Lesión musculoesque-
lado izquierdo lado derecho loesquelética lética

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 117


Posibles efectos secundarios
Mialgia Mielitis Síndrome mielodisplá- Infarto de miocardio
sico
Miocarditis Miositis Cambios en las uñas Pigmentación de las
uñas
Infección de las uñas Pérdida de uñas Estriación ungueal Congestión nasal
Náuseas Edema de cuello Dolor de cuello Necrosis de tejido
blando del cuello
Otras neoplasias be- Neoplasias benignas, Síndrome nefrótico Trastornos del sistema
nignas, malignas y no malignas y no especifi- nervioso, NEOM
especificadas cadas (incluidos
quistes y pólipos)
Neuralgia Lesión neurológica Recuento de neutró- Deformidad del pezón
filos anormal
Dolor torácico no car- Dolor torácico no car- Cistitis no infecciosa Nistagmo
díaco díaco
Obesidad Obstrucción gástrica Infección ocular Trastorno del nervio
oculomotor
Trastorno del nervio Oligospermia Oliguria Trastorno del nervio
olfatorio óptico
Fístula de la cavidad Infección de la ca- Disestesia oral Hemorragia oral
oral vidad oral
Mucositis oral Dolor oral Infección orbitaria Dolor orofaríngeo
Osteonecrosis Osteonecrosis mandi- Otras arritmias car- Otro dolor
bular díacas
Otitis media Hemorragia ovárica Infección ovárica Rotura ovárica
Dolor de ovulación Dolor Dolor en extremidad Dolor en la piel
Palpitaciones Infección de páncreas Lesión de páncreas Derrame en la anasto-
mosis pancreática
Estenosis de conducto Enzimas pancreáticas Fístula pancreática Hemorragia pancreá-
pancreático anormales tica
Necrosis pancreática Pancreatitis Papiledema Erupción papulopustu-
losa
Parestesia Paroniquia Taquicardia auricular Debilidad muscular del
paroxística suelo pélvico
Infección pélvica Dolor pélvico Necrosis de tejido Infección peniana
blando pélvico
Dolor de pene Perforación de con- Derrame pericárdico Taponamiento pericár-
ductos biliares dico

118 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Posibles efectos secundarios
Pericarditis Dolor perineal Periodontopatía Edema periorbitario
Infección periorbitaria Isquemia periférica Neuropatía periférica Infección de nervio pe-
motora riférico
Neuropatía periférica Neuropatía sensitiva Infección peritoneal Necrosis peritoneal
periférica
Cambio de persona- Derrame en la anasto- Fístula faríngea Hemorragia faríngea
lidad mosis faríngea
Mucositis faríngea Necrosis faríngea Estenosis faríngea Faringitis
Dolor faringolaríngeo Flebitis Flebitis infecciosa Fotofobia
Fotosensibilidad Recuento de pla- Derrame pleural Hemorragia pleural
quetas anormal
Infección pleural Dolor pleurítico Neumonitis Neumotórax
Hipertensión portal Trombosis de la vena Exudado retronasal Hemorragia postope-
porta ratoria
Complicación postope- Pubertad precoz Aborto Embarazo, puerperio y
ratoria por interven- enfermedades perina-
ción torácica tales
Alumbramiento prema- Menopausia prema- Presíncope Proctitis
turo tura
Tos productiva Prolapso de un es- Prolapso de una uros- Infección de próstata
toma intestinal tomía
Hemorragia prostática Obstrucción prostática Dolor prostático Proteinuria
Prurito Edema pulmonar Fibrosis pulmonar Fístula pulmonar
Estudios de función Hipertensión pulmonar Valvulopatía pulmonar Púrpura
pulmonar anormales
Síndrome piramidal Reacción de hipersen- Radiculitis Erupción
sibilización a la radia-
ción
Erupción pustular Erupción acneiforme Erupción maculopa- Derrame en la anasto-
pular mosis rectal
Fisura rectal Fístula rectal Hemorragia rectal Mucositis rectal
Necrosis rectal Obstrucción rectal Dolor rectal Perforación rectal
Estenosis rectal Úlcera rectal Parálisis recurrente Cálculos renales
del nervio laríngeo
Cólico renal Hemorragia renal Insuficiencia respira- Lesión del aparato
toria respiratorio

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 119


Posibles efectos secundarios
Inquietud Miocardiopatía restric- Desprendimiento de Desgarro retiniano
tiva retina
Trastorno retiniano Retinopatía Síndrome de leucoen- Rabdomiólisis
vascular cefalopatía reversible
posterior
Rinitis Rinitis infecciosa Rinorrea Disfunción ventricular
derecha
Lesión del manguito Inflamación de los Fístula de glándula sa- Infección de glándula
de los rotadores conductos salivales lival salival
Dolor en el cuero ca- Trastorno de la escle- Escoliosis Infección escrotal
belludo rótica
Dolor de escroto Leucemia secundaria Síndrome mielodisplá- Crisis
sico secundario
Sepsis Seroma Otitis media serosa Aumento de amilasa
en suero
Herpes Síndrome del nódulo Bradicardia sinusal Trastorno de seno
sinusal enfermo
Dolor sinusal Taquicardia sinusal Sinusitis Síndrome de obstruc-
ción sinusoidal
Infecciones cutáneas Atrofia de la piel Hiperpigmentación de Hipopigmentación de
y de tejidos blandos la piel la piel
Induración de la piel Infección cutánea Papiloma de la piel Apnea del sueño
Derrame en la anasto- Infección de intestino Mucositis de intestino Obstrucción de intes-
mosis de intestino del- delgado delgado tino delgado
gado
Estenosis de intestino Úlcera de intestino Estornudos Infección de tejidos
delgado delgado blandos
Necrosis de tejido Necrosis de tejido Dolor o necrosis de te- Somnolencia
blando de miembros blando de miembros jido blando
inferiores superiores
Garganta irritada Espasticidad Derrame en la anasto- Hemorragia del cordón
mosis del cordón es- espermático
permático
Obstrucción del Compresión de la mé- Fractura de la co- Infección esplénica
cordón espermático dula espinal lumna vertebral
Lesión del bazo Estenosis de un es- Infección en la zona Dolor de estómago
toma intestinal del estoma
Úlcera en estoma Estridor Ictus Muerte súbita, NEOM

120 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Posibles efectos secundarios
Ideas de suicidio Fibrosis de tejido Tromboflebitis superfi- Síndrome de la vena
blando superficial cial cava superior
Taquicardia supraven- Síncope Telangiectasia Disminución de reflejo
tricular tendinoso
Trastorno testicular Hemorragia testicular Dolor testicular Deficiencia de testos-
terona
Trombocitopenia Acontecimiento trom- Candidiasis Acúfenos
boembólico
Trastorno del desa- Pigmentación dental Infección dental Dolor dental
rrollo de los dientes
Fístula traqueal Hemorragia traqueal Mucositis traqueal Obstrucción traqueal
Estenosis traqueal Traqueítis Sangrado en la zona Accidentes isquémicos
de la traqueostomía transitorios
Tumor maligno secun- Temblor Valvulopatía tricus- Trastorno del nervio
dario relacionado con pídea trigémino
el tratamiento
Trismo Trastorno del nervio Hemorragia tumoral Síndrome de lisis tu-
troclear moral
Dolor tumoral Tiflitis Longitud de miembro Hemorragia del tubo
desigual digestivo alto
Infección respiratoria Derrame en la anasto- Derrame en la anasto- Infección uretral
de vías altas mosis ureteral mosis uretral
Cambio de color de la Fístula urinaria Polaquiuria Incontinencia urinaria
orina
Retención urinaria Infección urinaria Obstrucción de las Necesidad imperiosa
vías urinarias de orinar
Disminución de la ex- Goteo de una uros- Obstrucción de una Estenosis de una
creción de orina tomía urostomía urostomía
Urticaria Derrame en la anasto- Fístula uterina Hemorragia uterina
mosis uterina
Infección uterina Obstrucción uterina Dolor uterino Perforación uterina
Uveítis Derrame en la anasto- Secreción vaginal Sequedad vaginal
mosis vaginal
Fístula vaginal Hemorragia vaginal Infección vaginal Inflamación vaginal
Obstrucción vaginal Dolor vaginal Perforación vaginal Estrechamiento va-
ginal

Beneficios clínicos, efectos secundarios y contraindicaciones 121


Posibles efectos secundarios
Valvulopatía Derrame en la anasto- Complicación de ac- Lesión vascular
mosis del conducto ceso vascular
deferente
Vasculitis Reacción vasovagal Lesión venosa Arritmia ventricular
Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular Vértigo Trastorno vestibular
Viremia Isquemia arterial vis- Disminución de la vi- Capacidad vital
ceral sión anormal
Hemorragia vítrea Alteración de la voz Vómitos Infección vulvar
Ojos llorosos Aumento de peso Pérdida de peso Sibilancia
Disminución de leuco- Complicación de la he- Dehiscencia de la he- Infección de la herida
citos rida rida
Fractura de muñeca

Contraindicaciones
No hay contraindicaciones conocidas para Eclipse Imaging (incluido Smart Segmentation).

122 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


Índice
buscar cuerpo 64
3 vistas 18 conservar las partes más grandes 71
4 vistas 18 desconectar partes 72
4D 96 rellenar todas las cavidades 73
estadísticas 96 suavización 72
estadísticas de volumen 96 búsqueda de cuerpo
6 vistas 18 consulte buscar cuerpo

A C
accesos directos del teclado 107 caja de herramientas 17
administración de estructuras de soporte 88 Calypso Beacons 80, 82
administrar colores de estructuras 101 cambio de estado
administrar modelos 89 estructura 91
algoritmos 108 registro 37
ángulo 29 cargar un conjunto de datos de paciente 12
anotaciones caso experto
añadir 55 administración 100
añadir añadir favorito 99
anotaciones 55 búsqueda de texto libre 99
artefactos 80 casos de Varian 99
asignar crear nueva 102
material 84 derivar estructuras 97
valor CT 83 editar 101
asistente de segmentación explorador 98
uso 65 similitud 99
asistente de segmentación de estructuras 98 vista preliminar 99
atlas anatómico 105 casos expertos de Varian 99
casos expertos personalizados
asignación de etiquetas/ID de estructura
B
predeterminadas 100
barra de navegación 14 ciberseguridad 8
beneficios clínicos 111 combinación de color 25
borrador comparación automática
eliminar segmentos 54 alineación de imágenes 33
borrar crear 31
estructuras 86 comparación de puntos
brocha colocación de marcador 33
adaptativa 52 crear 31
estático 52 comparación manual
forma esférica 52 alineación de imágenes 33
información general 52 crear 31
pintar segmentos 53 contorno 38
brocha adaptativa 52 añadir
brocha esférica 52 información general 38
brocha estática 52 contorno planar 47, 48

Índice 123
copiar en la misma imagen 86 dibujar
copiar en otra estructura o imagen 86 brocha esférica 52
elíptico 55 contornos volumétricos 55
geométrica 55 dibujar contorno planar 47
líneas de intersección en la definición diferencia de imágenes 25
manual 47 direcciones de correo electrónico del servicio de
modificar con Contorno planar 50 asistencia técnica 11
mostrar anterior y siguiente 43 diseño de contorno
rectangular 55 ayudas visuales 43
ver como segmento 52 contorno planar 47
consulte también estructura extraer la pared de una estructura 73
consulte también segmento vista del plano 38
contorno planar disposición de la pantalla 14
información general 47 distancia 29
modos de dibujo 47 distribución de amplitud respiratoria 95
contornos dividir ventana 24
2D 43 DRR
3D 44 mostrar marcadores 26
contornos volumétricos duración prevista 8
dibujar 55
contraindicaciones 122
contraindicaciones de uso del producto 8 E
copiar estructuras 96 efectos secundarios 111
copiar/pegar eliminación 8
demarcar contornos en la misma estructura Encompass 87
86 estadísticas
demarcar un contorno en otra estructura o registro 90
imagen 86 estructura 38
estructura en una imagen registrada 85 alta resolución 44
una estructura en la misma imagen 85 añadir 40
correo electrónico al servicio de asistencia asignación de etiquetas/ID predeterminadas
técnica al cliente de Varian 11 100
crear aumentar resolución 45
caso experto 102 contorno de pequeñas estructuras 44
crear estructuras acumuladas en 4D 94 copiar en la imagen registrada 85
CT 4D 95 copiar en la misma imagen 85
cuadrícula de deformación 26 cortar 75
diccionario 39
D estado 91
extraer la pared de 73
deformable nuevo 40
crear 36 pequeñas estructuras 44
deformar sobre planos 38
estructuras 56 terminología controlada 39
demarcación de contornos verificar estructuras copiadas 85
contorno planar 48 estructuras
cortar una estructura 75 2D 43
líneas de intersección en el diseño de 3D 44
contorno manual 47 activar para edición 41

124 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


borrar 86 contraste 23
copiar acumuladas 96 cuadrícula de deformación 26
eliminar una estructura 87 diferencia de imágenes 25
estadísticas de registro 90 distancia 29
importar 13 dividir ventana 24
interpolar 79 estado 21
origen del usuario 41 fluctuación 24
propiedades 90 histograma 29
reglas de modificación 38 importar 13
seleccionar 41 información de deformación 25
utilizar operadores booleanos 76 información de píxel 29
estructuras acumuladas 96 luminosidad/contraste 23
estructuras de soporte 87 mover ventana 24
exportar imagen deformada 36 perfil del área 29
exportar un caso experto 103 perfil lineal 29
extender segmentación 78 perspectivas 18
extrapolación 49 propiedades 30
propiedades físicas 29
rango de intensidad 23
F tipos compatibles 18
favorito ver disposiciones 18
añadir 99 importar
función deshacer 17 estructuras 13
función rehacer 17 imágenes 13
importar un caso experto 103
indicaciones visuales 9
G información de deformación 25
información de píxel 29
grupos objetivo de pacientes del producto 8
insertar modelo de estructura de soporte 87
interpolación 49
H interpolar
estructuras 79
herramientas de dibujo 17 isocentro 80
histograma 29 editar marcador 81

I L
imagen 4D línea de referencia 80, 81
crear estructuras acumuladas 94 luminosidad/contraste 23
mostrar estructuras acumuladas 94
reproducir 93
y segmentación 93 M
imagen de fantoma 89
mano alzada
imágenes
demarcación de contornos 48
ajustar las vistas 22
modificación de contornos y segmentos 50
ángulo 29
marcador
brillo 23
mostrar en DRR 26
combinación de color 25
ubicaciones en planos de imagen 26
combinar 24
visualización 26

Índice 125
marcador de isocentro 81 2D todos 70
información general 26 3D 70
ubicaciones en planos de imagen 26 conectar partes 71
visualización 26 conservar las partes más grandes 71
margen 3D 68 conservar partes seleccionadas 71
margen de la estructura 68 desconectar partes 72
modelos de camillas 87 eliminar partes 70
modelos de estructuras de soporte 88 extracción 71, 72
mostrar estructuras acumuladas en 4D 94 información general 69
mover ventana 24 limitador CT 62
MyVarian 11 limpiar 70
mejora 72, 73
pasos en general 70
N rellenar las cavidades seleccionadas 72
nuevo modelo de estructuras de soporte 88 rellenar todas las cavidades 73
nuevo modelo de sección transversal 88 suavización 72
propiedades
imágenes 30
O registro 36
propiedades físicas 29
ocultar estructuras
punto de referencia 82
2D 43
puntos de referencia 80
3D 44
opciones 106
operadores booleanos R
modo avanzado 77
modo normal 76 rango CT
primeros pasos 76 definir para segmentación 62
origen del usuario 41 utilizar el limitador CT 62
registro
alineación de imágenes 33
P cadena 32
centro de estadísticas de masas 90
perfil del área 29
colocación de marcador 33
perfil lineal 29
comparación automática 31
pintar
comparación de puntos 31
brocha 53
comparación manual 31
brocha adaptativa 53
estadísticas de volumen 90
brocha estática 53
estado 37
plano
origen DICOM 32
definición de estructuras 38
propiedades 36
mostrar el contorno anterior y siguiente 43
registro deformable 36
seleccionar 42, 60
registro deformable automático 31
transversal 38
verificar estructuras copiadas 85
plano 2D
registro deformable automático
consulte plano
crear 31
plano de imagen
registro en cadena 32
ubicaciones de marcadores 26
rellenar 66
plano transversal 38
rendimiento esencial del producto 8
pos-procesamiento
2D 70

126 Instrucciones de uso de Image Registration y Segmentation


reproducir modificar con Contorno planar 50
imagen 4D 93 rellenar 66
resolución ver como contorno 52
aumento 45 segmento de alta resolución 44
resolución de problemas 109 servicio de asistencia técnica 11
revisar y modificar la segmentación servicio de asistencia técnica al cliente 11
eliminar una estructura 87 servicio de asistencia técnica al cliente de
RPM 95 Varian 11
servicio de asistencia técnica al cliente en línea
11
S solicitud de documentación del producto por
scripting API 108 teléfono 11
segmentación
artefactos de alta densidad 80 T
ayudas visuales 43
casos expertos 97 tipos de imágenes compatibles 18
cortar una estructura 75 transformar
e imágenes 4D 93 estructuras 56
extend 78
extraer la pared de una estructura 73
pequeñas estructuras 44 U
rango CT 62 umbral de subvolumen de PET 58
rellenar 66 uso previsto del producto 8
segmentos de alta resolución 44 usuarios a los que está dirigida esta publicación
tumor pulmonar 57 8
umbral de subvolumen de PET 58 usuarios a los que está dirigido el producto 8
utilizar asistente de segmentación 65
segmentación automática 58
consulte segmentación y diseño de contornos V
automáticos
ver disposiciones
segmentación de objetivos automática 56
información general 18
segmentación del tumor pulmonar 57
perspectivas 18
segmentación manual 45
seleccionar 18
segmentación y demarcación de contornos
vista 3D 20
automática
vista 2D
cortar una estructura 75
contornos 38
segmentación y diseño de contornos
mostrar estructuras 43
automáticos
ocultar estructuras 43
extraer la pared de una estructura 73
segmentos 38
información general 38
vista 3D 20
segmento 38
Vista 3D
alta resolución 44
mostrar estructuras 44
añadir
ocultar estructuras 44
información general 38
visualización
aumentar resolución 45
marcadores 26
definición 38
VOI (volumen de interés)
eliminar 54
seleccionar 60
eliminar con Borrador 54
información general 38

Índice 127

También podría gustarte