Está en la página 1de 4

-

Evolución del pensamiento ético y


su impacto en la sociedad
Semana: 1

Nombre del estudiante:


Luis Alexander Gonzales Hernández

Número de cuenta:
12041167

Sede de estudio:
Unitec Tegucigalpa

Docente:
Abogada Ana Teruel Vargas

Sección:
V5667

Fecha de entrega:
Lunes 18 de octubre de 2021
Introducción

La ética, según la RAE, son un conjunto de normas morales que rigen la conducta

de la persona en cualquier ámbito de la vida, dicho en palabras más simples, es sobre como

una persona debe actuar en la vida. También se puede definir como la disciplina filosófica

que estudia el comportamiento humano, tomaremos esta definición ya que estaremos

hablando sobre como la ética y la filosofía y como estas se encuentran vinculadas una con

la otra.

Contenido

Las personas somos sociables por naturaleza, y esto hace que queramos estar

acompañado por varias personas, y es por esto que se han creado diferentes normas las

cuales funcionan para regular el comportamiento humano junto a un grupo de personas, es

de esta forma como surge la ética. De otra manera, se puede decir que nosotros pensamos

mucho en como nuestras actitudes o comportamientos frente a un grupo de personas,

puedan afectar a esta, y es ahí donde viene en juego la filosofía.

La ética tiene su propio sector de estudio de la realidad humana a la cual se le

denomina la moral. Existen variaos tipos de ética como lo es la: ética eudemonista, la

cristiana medieval, y la ética optimista. En este último, existen varios elementos que la

conforman, como lo es el estudio del comportamiento de las personas y como esta se

encuentra orientada hacia la felicidad en donde se cumplen varios requisitos como lo son: el

conocimiento, la voluntad, el deber y la libertad

Como se explicó anteriormente, la ética estudia el comportamiento humano y la

filosofía estudia el conocimiento de la realidad de las personas, así como el sentido del

obrar humano, y es de esta forma como la ética y la filosofía se encuentran unidas, ya que
ambas buscar conocer y formar normas que ayuden a los humanos a que puedan adaptarse a

un cambio en la sociedad y como nosotros actuamos con un grupo de personas.

La ética, como ya se sabe existe desde tiempos antiguos y es algo que nace de

nosotros, ya que tratamos de encajar con la sociedad y saber cómo comportarnos con las

personas. Pero la ética siempre va cambiando ya que lo que se podría considerar ético en

años anteriores, hoy sería una ofensa para muchas personas. Esto pasa ya que las personas

cambiamos nuestra forma de ser conforme pase el tiempo. Esta también puede cambiar

debido a cambios históricos o sociales, pero nunca va a cambiar el principio de esta.

La familia ha sido una de las principales formas en donde aprender ética, ya que

esta se nos inculca desde pequeños, y se sigue aprendiendo en la escuela donde ya estamos

rodeados de más personas, y uno de pequeño es más que hace amigos, pero mientras

crecemos aprendemos a ser respetuosos con las personas que no conocemos o hacia

nuestros mayores. Pero no todo el mundo es inculcado con los mismos valores y pueden

haber personas las cuales no se les ha enseñado bien a ser éticos y tienen una idea errónea

de como actuar con las personas, esto sucede más en el presente ya que se están

permitiendo más cosas y existen personas ignorante hacia algún tema y lo único que saben

hacer es discutir sobre eso.

Conclusión

En conclusión, la ética existió desde hace mucho tiempo y es algo que se nos enseña

desde pequeños, y es la ética la cual nos ayuda a poder comportarnos de una manera

amigable y cordial con otras personas. Pero a pesar de esto no todas las personas crecen con

los mismos valores que otras, lo que puede causar un conflicto al momento que ellos

interactúen con otras personas.


Referencias

ético, ca. (08 de junio de 2020). Obtenido de https://dle.rae.es/%C3%A9tico

También podría gustarte