Está en la página 1de 17

MANUAL DE AUTOEVALUACIÓN

POSTERIOR A SISMO

POR F. GIOVANI ORTIZ PÉREZ, ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA


UNIVERISDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

EN CONLABORACIÓN CON:

ARQ. JOSÉ RAMÓN TORRES, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ARQ. ADRIÁN RODRÍGUEZ GONZÁLES, MIEMBRO DEL COLEGIO DE INGENIEROS


CIVILES DE MÉXICO.

SEPTIEMBRE, 2017
CONTENIDO

1. Introducción …………………………………………… pág. 2

1.1. Especificaciones Generales …………………. pág. 2

1.2. Objetivo ………………………………………… pág. 2

2. Indicaciones Generales de Seguridad ………………. pág. 2

3. Inspección de los Daños ……………………………… pág. 3

3.1. Condiciones de Vulnerabilidad en Edificios … pág. 3

3.2. Tipos de Daño ………………………………….. pág. 8

3.3. Procedimientos de Revisión ………………….. pág. 12

4. Bibliografía ……………………………………………… pág. 15

1
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ESPECIFICACIONES GENERALES
I. Este documento no pretende funcionar como un dictamen definitivo en la
evaluación estructural que se obtenga a partir de la información que aquí se
otorga. Es necesaria la intervención de especialistas para garantizar la
seguridad de su edificio.
II. Recuerde que su seguridad es lo más importante y no debe esperar bajo
ninguna circunstancia la evacuación su edificio si éste presenta daños graves
muy visibles.
III. Procure informarse constantemente durante el periodo de crisis sobre la
ubicación y contacto de albergues a los cuales pueda acudir en caso de ser
necesario el desalojo de su vivienda.
IV. No se arriesgue a intentar seguir los procedimientos de evaluación en
edificios circundantes al suyo, considere que hay muchos factores que pueden
ponerlo en riesgo a usted y sus vecinos en caso de no hacer las cosas bien. Si
su intención es ayudar procure la difusión de este documento y apoyar de otras
maneras, por ejemplo, ofrecer asilo en caso de que su vivienda haya recibido la
autorización para ser habitable después de su análisis y el del peritaje.
V. El enfoque del manual está destinado a la vivienda en mayor porcentaje. Los
edificios destinados a otros usos seguramente serán los primeros en ser
revisados por el número de usuarios a los que alberga. Por lo tanto, es normal
que la revisión en las viviendas tome un poco más de tiempo y ese es el
problema que busca se busca cubrir con este escrito.
1.2. OBJETIVO
El propósito de este manual es otorgar información precisa, sustentada y
accesible a la población para realizar autoevaluaciones rápidas de los edificios
que por diferentes circunstancias no hayan podido ser atendidos por algún
especialista, especialmente después de periodos de tiempo largos después del
sismo. La finalidad es que después de su evaluación pueda acercarse a un
veredicto en cuestiones de habitabilidad y seguridad de los objetos
arquitectónicos de su propiedad para así saber cómo proceder ante su
situación.

2.INDICACIONES GENERALES DE SEGURIDAD


(Este apartado se puede saltar si la situación se encuentra estable en el
momento en que lo lea).
I. Lo más recomendable es no entrar a ningún edificio aún pasado el
movimiento sísmico; si está en condiciones trate de ayudar de diferentes
formas, por ejemplo, intentar tranquilizar a las personas que se encuentren a su
alrededor comunicándolos con sus seres queridos; evitando que las personas

2
obstruyan en la movilidad de las labores; haciendo conciencia en aquellos con
hábitos como el tabaco que presentan un riesgo por medio las fugas de gas
que pudiese haber cerca. En caso de querer ayudar en labores de rescate y
remoción de escombros, siga las indicaciones de protección civil.
II. Muchas personas estarán dispuestas a ayudar en la evaluación de su
vivienda como voluntarios, para estos casos usted debe asegurarse que se
identifiquen primero y le expliquen el plan de trabajo que llevan. Esto debido a
los que los índices de delincuencia aumentan en estas situaciones.

3. INSPECCIÓN DE DAÑOS
3.1. CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN EDIFICOS
Para comenzar una inspección eficaz se deben conocer las situaciones de
vulnerabilidad de los edificios después del movimiento. Se presenta un listado
de las más comunes a continuación.
1. INTERACCIÓN NO ESTRCUTURAL DE ELEMENTOS: Donde
elementos no estructurales (regularmente adosados o con una función
solamente estética) pueden dañar a los elementos estructurales durante
los movimientos de un sismo.

1.Columna adosada sin función estructural.

3
2. IMPACTO ADYACENTE: Es importante verificar el daño que pudieran
tener edificios adyacentes al nuestros pues si las colindancias están mal
distribuidas se pueden ocasionar grandes daños por choques.

2. Daño por movimiento de edificios


colindantes.

3. CAMBIO ABRUPTO EN GEOMETRÍA DE MASA O PLANTA: Si el


diseño de nuestros edificios presenta cambios muy notorios en su
homogeneidad puede ser un factor de riesgo, aunque dependiendo del
sistema constructivo se puede reducir el grado de los daños.

3.Cambio abrupto en geometría y altura.

4
4.Las juntas constructivas pueden reducir daños durante el sismo.

4. ENTREPISOS DE DOBLE ALTURA: La presencia de entrepisos de


doble altura puede desestabilizar el equilibrio del edificio cuando ocurre
un sismo, se recomienda prestar especial atención a los daños en éstos.

5.Entrepisos con doble altura.

5
5. PRESENCIA DE ESTRUCTURA DE COLUMNA CORTA: Los muros
confinados en estos casos, aunque no cumplan una función estructural
pueden ocasionar daños a elementos que sí lo son como las columnas a
sus costados y por lo tanto a la trabe por el movimiento que genera.

6.Sistema de columna corta.

6. ESBELTEZ DE LOS EDIFICIOS: La falta de proporción en edificios de


gran altura puede generar fallas.

7. Esbeltez desproporcionada donde el área de


desplante es muy reducida en un edifico de gran
altura.

6
7. PLANTA BAJA FLEXIBLE: Los problemas geotécnicos del terreno
donde se desplanten este tipo de edificios pueden provocar daños en las
columnas que conforman la planta baja.

8.Sistema de planta baja flexible.

8. CIMENTACIÓN DIFERENTE A LA DE LOS EDIFICIOS ADYACENTES:


Cimentaciones distintas entre edificios adyacentes pueden generar
movimientos particulares en cada uno y causar grandes daños, por lo
que es recomendable conocer el tipo de cimentación de nuestro edificio
y los colindantes.

9.Diferentes tipos de cimentación.

7
Para comenzar con la evaluación de daños se debe atender prioritariamente a
cerrar llaves de instalaciones que puedan presentar fugas si ya se han
detectado; seguido es muy importante NO SUPONER sobre ninguna cuestión
sobre la que no se tenga conocimiento, ya sea el sistema constructivo; si el
daño es en muros o acabados; o el tipo de cimentación, por lo que se va a
asumir que todos los elementos son estructurales; no se recomienda retirar
acabados, eso es trabajo del especialista.
COMO ELEMENTOS ESTRCUTURALES VAMOS A ENTENDER QUE SON
TODOS AQUELLOS QUE PODEMOS IDENTIFICAR COMO COLUMNAS,
TRABES Y MUROS DE CARGA. En caso de conocer el sistema estructural de
su edifico, entonces debe darse un orden de importancia a los elementos que
reciben las cargas y después a muros que solo cumplan una función de dividir.
VAMOS A IDENTIFICAR COMO FISURAS A LAS ABERTURAS QUE
AFECTEN SOLO A LA SUPERFICIE O ACABADOS Y COMO GRIETAS A
LAS ABERTURAS QUE AFECTAN A TODO EL ESPESOR DEL ELEMENTO.
Las fisuras normalmente no tienen separación de material, aunque podría
llegar a darse esta separación de hasta un par de milímetros, las grietas tienen
separación de material y puede ser mayor de 2 mm, pero la estructura se
mantiene unida y puede ser que la grieta no se presente en los dos lados del
elemento. Fractura es cuando un elemento estructural, ya sea muro, trabe o
columna presenta una separación mayor a 5 mm y físicamente hay material
faltante, podemos ver al otro extremo del elemento. Grietas puede ser
peligrosas dependiendo ubicación, sentido y si atraviesan elementos
estructurales, fracturas en un 99% de los casos representan daño estructural.
(Texto de Arq. Lincoln Aguirre Aguirre)
3.2. TIPOS DE DAÑO
Durante un sismo existen movimientos que van a sacudir a nuestro edificio en
dos direcciones principalmente que son muy importantes por las fuerzas que
intervienen en éstos, las cuales son fuerzas de tensión y compresión
Los daños se catalogan por el tipo de fuerza que interviene en ellos y se
manifiestan como grietas en diferentes direcciones o grados de inclinación.
a). DAÑOS POR TENSIÓN: Se identifican como fisuras a 45°, representan
riesgos mayores cuando se puede ver a través de ellas o atraviesan muros de

11. Fisura exterior, puede representar riesgos según su


tamaño, pero conviene repararlas cuando son menores.

10. Fisura en acabados sin riesgo estructural 8


interior.
un extremo a otro (grietas). Todos los elementos pueden presentar este tipo de
grieta. Las ocasionan la falta de confinamiento en ventanas y puertas.

b). DAÑOS POR COMPRESIÓN: Se identifican en elementos verticales como


columnas con una disminución en altura visible o desprendimiento de material
ya sea en acabados o en el acero los armados. Su grado de riesgo es alto.

12.Daño con reducción de altura en 13.Daño en columna, alto riesgo.


columna y pandeo de acero, de alto
riesgo.

c). DAÑOS POR CORTANTE: Se identifican como grietas a 45° que


intersectan en forma de X (o U en algunos casos). Se presentan en muros y
losas. Su grado de riesgo es muy alto cuando se trata de aberturas muy

15.Grieta en forma de U con riesgo de colapso.


14.Grieta en forma de X con riesgo de colapso.
9
grandes.

d). DAÑOS POR ADHERENCIA: Se identifican como fisuras o grietas en


columnas. Son paralelas a la orientación del elemento (verticales). Su grado de
riesgo es medio, pues puede ser un daño en los acabados, pero dependiendo
del tamaño de la grieta o desprendimiento de material se recomienda
precaución.

17.Desprendimiento de
16.Fisura paralela a la material en columna, se debe
orientación del elemento, en este tratar con precaución.
caso una columna.

e). DAÑOS POR FLEXIÓN: Se identifican como grietas que van de un extremo
a otro del elemento. Se presentan en columnas que comúnmente ya se
encuentran inclinadas. Su grado de riesgo es muy alto y es señal de un pronto
colapso del edifico.

10

18.Columna con inclinación con


riesgo de colapso.
f). DAÑOS POR CONEXIÓN: Se identifican como fisuras, grietas o
separaciones entre columnas, trabes o marcos (conformados por columnas y
trabes) y cubiertas / pisos o muros. También las plantas bajas flexibles son
propensas a sufrir este tipo de daño. Su grado de riesgo es bajo cuando solo
se presenta en juntas constructivas, pero es alto cuando se trata de
separaciones o si llegan a columnas y trabes, de igual manera que el daño por
flexión es señal de posible colapso.

19.Falla en trabe que puede causar colapso. 21.Fisuras en conexión de marcos y muros, no representan alto
riesgo.

22.Grieta en juntas constructivas que no representan alto


riesgo.

20.Grieta que atraviesa


elementos estructurales,
representa alto riesgo.

11
Las grietas representan mayores o menores riesgos según su tamaño. De 1 a 2
mm se consideran de medio riesgo y mayores a 3 mm con desprendimiento de
material de riesgo alto riesgo.
En muros grietas en sentidos verticales u horizontales no representan graves
daños, pero se deben reforzar y requieren de una inspección tanto exterior
como interior.
El desprendimiento de material en esquinas no representa riesgos a menos
que el acero se vea expuesto o haya desprendimientos de éste.
Una manera de saber si el estado de un muro está comprometido es golpearlo
donde se haya generado la grieta con precaución. Según el sonido que
escuchemos podremos determinar si se afectó muro o al acabado solamente.
El sonido hueco nos dice que probablemente el muro está dañado.
Se recomienda revisar el tamaño de las grietas cada 6 horas, si se presenta
crecimiento en éstas se debe desalojar.

3.3. PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

I. Consideraciones Previas
Previo a cualquier tipo de inspección es indispensable utilizar el equipo de
seguridad que se tenga a la mano. El equipo que se recomienda utilizar es:
1. Casco protector de plástico preferentemente en color blanco o amarillo, no
de aluminio pues el primero lo protegerá mucho mejor.
2. Chaleco de seguridad. De ser posible con una franja que se refleje en la
oscuridad y en color naranja.
3. Lámpara de mano de alta luminosidad.
4. Silbato.
El periodo que se recomienda para realizar la inspección será de 20 minutos
considerando que puede haber daños estructurales no tan evidentes que
puedan causar un colapso. Por ello se recomienda realizarlo rápido y conciso.
Llevar un registro fotográfico de los daños durante el recorrido es muy
importante en caso que un perito no pueda atender su edificio a la prontitud.
Una vez equipados vamos a tomar en cuenta un orden de prioridad para la
inspección de los elementos.
Se revisarán primero los de orientación vertical, entendiéndose por éstos las
columnas, seguido de los muros estructurales. Si se conoce cuáles son muros
divisorios se les dará un orden menor de importancia por lo que se pasará a
elementos horizontales.

12
Por elementos horizontales entenderemos losas, trabes y techumbres ligeras,
considerándolos como los más comunes. En seguida se presenta una guía de
pasos para una revisión rápida.

II. Lectura Exterior del Edificio (Importante realizar registro fotográfico).


a). Uso de suelo de nuestro edificio, pudiendo ser: habitacional, de comercio,
se servicios o mixto, para saber el tipo de habitadores (cuántos permanentes,
cuántos temporales) e identificar si hay que considerar precauciones
adicionales por posibles sustancias tóxicas, explosiones por equipos, por
materiales inflamables u otros.
b). Sistema constructivo. Para facilitar la revisión en puntos estratégicos. Ideal
tener planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. Importante
revisar la cimentación; que no se vea desprendida la construcción. En caso de
desconocerse asumir que todos los elementos son estructurales.
c). Identificación de fisuras, grietas o fracturas y su dirección o trayectoria en:
 Columnas  Cerramientos
 Castillos  Esquinas
 Muros  Trabes
 Acabados  Losas
d). Separación o deslizamiento entre elementos estructurales en:
 Cimentación  Cerramientos  Losas
 Columnas  Esquinas  Balcones
 Castillos  Muros  Volados
 Acabados  Trabes  Pretiles

e). Afectación a instalaciones como:


 Acometida  Instalaciones hidráulicas
 Instalaciones de gas  Instalaciones sanitarias
 Instalaciones eléctricas  Instalaciones especiales

f). Relación de edificaciones colindantes y sus posibles afectaciones, en y por:


 Uso de suelo  Altura
 Hundimiento  Inclinación
 Juntas constructivas

III. Lectura Interior del Edificio (Importante realizar registro fotográfico).


a). Sistema constructivo. Si se desconoce asumir que todos los elementos son
estructurales.

13
b). Identificar accesos y salidas (primordial durante la inspección interior),
vestíbulos, corredores, escaleras, elevadores y sótanos. (Reconocer si alguno
de éstos son elementos aislados de la construcción principal).
c). Verificación de elementos soportantes e identificación de fisuras, grietas y
fallas en cada local. Comenzando por la planta baja hasta el último nivel en el
orden siguiente (y con las consideraciones antes mencionadas en el punto II,
inciso C)
 Columnas  Cerramientos
 Castillos  Esquinas
 Muros  Trabes
 Acabados  Losas
d). Separación o deslizamiento entre elementos estructurales en:
 Columnas  Trabes
 Castillos  Losas
 Acabados  Balcones
 Cerramientos  Volados
 Esquinas  Pretiles
 Muros
e). En azoteas, Identificar afectaciones en bases o soportes de:
 Tinacos  Calentadores solares
 Gas estacionario  Antenas

f). Identificar afectaciones en ventanas y puertas interiores.


Con estos elementos se puede llevar a cabo un dictamen preliminar,
procurando complementar con anotaciones especificas; una vez concluido,
contactar a un especialista (DRO, estructurista, etc.) sin importar si los daños
que observa son medios o graves. Este dictamen preliminar le será útil para
poder asegurar la habitabilidad de su edificio mientras no pueda ser atendido
por el o los especialistas capacitados para dar el dictamen definitivo del mismo.
Recuerde que si los daños son evidentemente graves no se arriesgue a hacer
este análisis y desaloje el edificio lo antes posible; siempre habrá albergues
temporales a los cuales usted pueda acudir por lo que es importante
localizarlos.

14
4. BIBLIOGRAFÍA

 CRITERIOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICIOS. (Versión Febrero

de 2006), Centro de Desarrollo en Ingeniería Civil. Michoacán, Morelia.

 MANUAL DEL FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL. RED NACIONAL DE EVALUADORES

(Versión Febrero de 2011), Cenapred.

 GUÍA PARA LA FORMACION DE BRIGADAS EN PROTECCION CIVIL

(Versión 2009), Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

15
Este manual es para realizar aproximaciones generales de los daños
después de un sismo. Se mantendrá en actualización constante por
medio del autor y sus colaboradores.
Primera edición, Septiembre 2017.

16

También podría gustarte