Está en la página 1de 20
Hacia un anilisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmaticos' Antonio Briz Grupo Val.Es.Co. Universidad de Valencia INTRODUCCION. 0.1. Un andlisis global de una conversacién podria dar cuenta de varios hechos: a) b) d) °) los tipos de actos realizados, segiin su funcisn informativa, y los medios lingtifs- ticos de que disponen los interlocutores para comunicar dichos actos; los encadenamientos entre los enunciados?, su apropiacién corextual en relacién con los actos que constituyen su entorno verbal y su adecuaci6n contextual-situa- cional; Ia valoracién o funcién argumentativa de dichos actos y las instrucciones que orientan ademés su interpretaci6n -todo lo cual entendido como estrategia discur- siva; Ja consecuencia conversacional derivada (condiciones de continuaci6n o cierre de tema o de conversaci6n); y la organizacién de la conversacién en sus diferentes unidades: actos, interven- ciones, intercambios y secuencias, es decir, su estructura jerarquica. 0.2. El andlisis del fragmento de conversacién espontanea que sigue se centra tinica- mente en el estudio de los aspectos argumentativos del texto, en las relaciones argumentati- vas de los enunciados dentro de la organizacién secuencial de la conversacién y en algunas El trabajo se enmarea dentro del Proyecto de investigacién sobre el espaiiol coloquial, subvencionado por la Universidad de Valencia y, concretamente en infrestructura, por la Conselleria de Cultura, Educacié Citncia, Enunciado como tipo de accién, frente a la oracién como tipo de estructura gramatical, VERBA 21 (1994), 369-395 370 NOTAS de las instrucciones 0 trazos lingtifsticos de esta actividad argumentativa, los conectores prag- miticos?. 0.3. Una expresién como (1) es, desde el punto de vista enunciativo, un simple acto ase- verativo o declarativo: (1) Juan es guapo. Pero dentro de un discurso préctico, todo acto responde estratégicamente a una intencién; es decir, esa expresi6n, desde un punto de vista argumentativo, puede constituir un acto valora- tivo p orientado a una cierta conclusién, en este caso, positiva, dado el valor del operador se- méntico guapo; por ejemplo: “Juan es un persona deseable y no me importarfa casarme con 41", La misma orientacién argumentativa expresarfa ahora a su lado otro argumento como q en (2): 2) Juan es guapo /ademds su padre tiene un montén de pasta; ambos argumentos, p y g, son coorientados y se dirigen con la misma fuerza argumentativat a Ja misma conclusién (r). Conclusién diferente puede extraerse de (4), donde los argumentos p y g, vinculados a enunciadores distintos, se dirigen a conclusiones contrarias. El conector pero es la seftal de antiorientacién, a la vez que instruccién de que p no es argumento vélido para r(p —> rq —>nor): (4) Juan es guapo /pero es un plomo. 0.4. Desde el punto de vista conversacional, 1a actividad argumentativa manifiesta el acuerdo 0 el desacuerdo con lo dicho. Asf, es evidente que en (5), un intercambio entre dos mujeres que buscan pareja a una tercera, la intervenci6n de B no pone en duda la belleza de Juan, sino que sea argumento suficiente para concluir r (es un buen partido para ella), dado que hay otro argumento més fuerte para concluir no r (es un mal partido para ella; no me ca- saria con él por nada en el mundo): ‘ Junto a los llamados operadores argumentativos y las marcas axioldgicas, los conectores argumentativos han sido centro de atencién de la teoria de la argumentacién. La teoria de la argumentacién, uno de los funda- ‘mentos de la “nueva retdrica” [Perelman, 1988 #175], fue formulada inicialmente por [Ducrot, 1980a #99; ‘Anscombre, 1983 #100] y desarrllada, entre otros, por [Moeschler, 1985 #94] en un intento de integrar aho- ra los puntos de vista argumentativos y conversacionales En Ia actualidad constituye una de las mas impor- tantes propuestas al estudio pragmético- seméntico del discurso. Siguen, por ejemplo, esta linea los trabajos de (Anscombre, 1977; Anscombre, 1983; Anscombre, 1983a ; Auchlin, 1981; Cadiot, 1979; Cadiot, 1985; Danjou-Flaux, 1980; Danjou-Flaux, 1983; Danjou-Flaux, 1986; Ducrot, 1980; Ducrot, 1983a; Ducrot, 1983b; Ducrot, 1986; Giilich, 1983; Lundquist, 1987; Moeschler, 1982 Moeschler, 1983; Moeschler, 1986; Schelling, 1982; Schelling, 1983; Zenone, 1981; Zenone, 1982; Zenone, 1983). En relacién al espafiol, véa- se el trabajo de (Portolés, 1989). ‘Aunque p y q presentan orientacién argumentativa en (3), el argumento introdueido por incluso parece tener ‘una mayor fuerza argumentativa que el primero: G) Juan es guapo, incluso tiene pasta NOTAS 371 () A: Juan es guapo, ademés su padre tiene un montén de pasta B: Pero es un plomo, tia El conector argumentativo pero, al principio del acto de B, es ademas refuerzo de un acto ilo- cutorio reactivo, en conereto, una marea del desacuerdo entre ambas interlocutoras. Se trata de la funcién dialégica del conector pragmitico en espafiol; un valor éste que el conector ar- gumentativo adquiere de su actualizacién en la conversacién. 0.5. Segdin lo anterior, el andlisis de una conversacién ha de conjugar hechos enuncia- tivos, hechos argumentativos y hechos conversacionales. 1. FRAGMENTO DE CONVERSACION (L.15. A. 2: LINEAS 343-443)°: 343, L; no sé que tienes actos muy- muy liberales [en relacién a] 344 E [no soy nada-] 345 E: =no son liberales 346 L:parece que sea lo que pienses en un momento pero—> 347 _E: sf eso es lo que (( parece)) pero parezco muy liberal pero / Ia verdad es que soy muy conservadora 348 L: mujer / en todo no °tia® 5 “Datos de la conversacién a que pertenece el fragmento que sigue: = Clave del investigador y de la grabacién: L. 15, A-2. Se obtuvo el diez de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve: cincuenta minutos de duracién; en Valencia; con temas referidos a la infdelidad, el car- net de conducir, problemas de la vida cotidiana; propésito no transaccional; tono informal, modo oral co- Joquial; grabacién secreta con observacién participante del investigador; tres participantes (G, E, L); G: varén, entre 21-35 afios, estudios secundarios,albatil, monolingie castellano; E: mujer, entre 21-35 aflos, studios superiores, estudiante; monolingiie castellano; L: mujer, entre 21-35 afios, estudios superiores, estudiante, monolingtie castellano. ~ El sistema de transcripcidn es similar al empleado en el Andlisis Conversacional (J. Schenkein, 1978, Levinson, 1983), aunque ampliado o modificado en algunos signos por problemas de adecuacién a nues- tros programas informéticos. Los signos fundamentales son los siguientes: [eek principio y final de un solapamiento ‘mantenimiento o toma de tumo de un participante tras el solapamiento §emisién sucesiva de dos turnos sin pausa entre ambos. =! autointerrupeién y/o reinicio INI; pausas segin el tiempo de duracién (0.2): pausa con indicacién del niimero de segundos cuando exceda de un segundo y sea significativa =: entonacién suspendida 4: entonacién descendente ‘T: entonacién ascendente MAYUSCULAS: elevacidn del tono de la voz, pronunciacién marcada, ®: tono de vor bajo ‘:pérdida de sonido (J: reconstruccién de una unidad Iéxica (siempre)): _transcripeién dudosa (G..)): emisiGn indescifrable aa nn...: alargamientos fonéticos hh: aspiracién (SUSPIROS) (RISAS): anotaciones analiticas notas al pie: aclaraciones pragmticas 372 349 352 353 395 356 357 358 359 360 361 362 363 365 366 367 371 372 374 375 376 379 380 381 382 384 385 386 389 390 391 392 393 394 395 396 397 399 400 NOTAS E: yo sf liberaal- soy conservadora enn / pues en lo que interesa como to(do) (e)1 mundo pero vamos no soy nada liberal al contrario //To que pasa es que yo respeto mucho lo que dice la gente a mi- cada uno que hhaga lo que quieras Li yo por ejemplo no lo aria’? E: bien yo que sé- yo por ejemplo7/ no sée a mf me parece muy bien Io que hace cada uno que yo no estoy de acuerdo no quiere decir que yo le critique ni que no /;°entiendes"? G: pues ya estd entonces eres liberal’ porque el ser liberal empieza por uno mismo E: vamos a ver! ser liberal? por quéT yo- yo me rijo por unas normasT y yo conservoo? unn-yo qué sé§ Gi$pues ya ests T§ E: §yo tengo unos principios y para mf hay valores fundamentales§ G: §eso y tt los sigues {no?§ E: §si G:o intents seguirlos§ E si pero Ique otra persona no los sigaa G:atfte da lo mismo no? / pues més 0 menos es es0 l0- lo que quiere decir mas o menos la palabra libe- ral (0.2) E: hombre yo- 0 sea yo por liberal no entiendo esto§ G: Shombre liberal / Io que pasa es que no sé pues / 16 a lo mejor entiendes por liberal puess // (hay) gente que entiende pues un viva la virgen ;no? o sea / oye pasan de todo que- que- que/ eso tampoco es/ una persona liberal para mf es una persona que tienee 1Y unos prin- cipios ;no? y que oye intenta cumplirios a rajatabla ,n02/ simplemente! [y bueno y y —] E: [es quel es que ee]= E: =yo para mf el hecho de ser conservadores y tal / precisamente radica en sus principios / y para mi hay tunas- unos valores / muy fundamentales que a lo mejor para otra persona no lo son n0? /H/ no [s6] [bueno ta cues- la cuestiGn es que antes eras un poquito Beata y a(ho)ra flo eres menos :n0?§ Sno sé qué quieres que diga la ‘cuestin es que en mi casa tengo una tia monja y esté ahi (enton)ces yo paso totalmente de las monjas- de las monjas y digo mas tacos que bueno / que seguramente cuaflquier otro que no—>] G {no‘yo- yo también conozco}= G: =mucha gente que ha idoT L: no me- no me digas que ti conoces a gente G: CHICA no que han ido al colegio de monjas yy /al principio sf pero después en cuanto te han dao un po- quito dee libertad Ez se escaquean§ G ‘las monjas ni verlas§ E: ‘$ya/no yo a(deymés yo estaba? yo era? bueno la re- la rebelde del cole ‘broncas cartas en casa expulsiones//yo qué sé estabaT y no estaba de acuerdo con esto no estaba de acuer- dot pues con mogollén de cosas 2007S G: ‘igual [que J. gno?| E byyl G: slo Hamas J. ,n0? Ed. G:J. supongo que estaré/ pues hasta las narices de los curas§ E §n0 Jino J. es un ((beato)) (RISAS) G: sii EE: pues sf° lo que pasa que él no va por aht dicigndolo nii / yo qué sé él es-€el eso de la religién es muy importante G: no oye / si/ puede [ser ;n02] L: [yo también pienso que ta-ta religién]= NoTAS 373 401 Li =es importante peroo ti te la- la puedes entender de una forma o de otra! ,sabes?§ 402 $6 tranqui tranqui 403 L:mm 404 Ezoseaa 405 Lx(en determinados momentos))$ 406 G: $por narices§ 407 Ls §como decia—> (RISAS) 408 _E:no sé porque no tengo ni puta idea porque éel8 409 Ls §es raro 410 G no oye que desde pequeio pues le han daooT/ mas o menos desde pequetio le han obligaot y al final pues se ha acostumbrao yy—> 412 E:si bueno/si (no te] 4130 G: Ly no- y 414 G:=no puede pasar ya sin ello 415 E: foo puede pasar sin ello lo que pasa es que tampoco es que en su casa le diganT pero es que él- es que él es asf no porque ((ha convivido)) desde siempre con los curas yy/ a mi no me va ese ritmo Elesté hechoT a estar con los monjes(( ) no sé i yo qué sé/ yo respeto a todo el mundo qué quieres jiga es que? para mi ser un persona liberal—// yo que sepa tampoco se puedee definir asf a tuna persona a la cual- oye qué es lo que no te gusta habré cosas que te gusten de ti y por eso ((se pueden remediar ser una persona honesta?)) / yo qué sé no se trata de ser/ extremista o a rajatabla y de aqut ya mira yo el otro dia estaba discutiendo con A. porque A.—¥/ yo qué sé a mi me parece muy bien que la gente sea muy liberal TY pero yo no tengo- yo necesito 0 sea por ejemplo ella decia / no sé ccémo decirte me estaba diciendo / que no es normal que td to(d)as las noches me vaya de fiesta / y bueno pues conoces a un tio y te mola pues por qué no te vas a enrollar con élT/ y por qué no rollo y ‘marcha tal y cual y yo decfa bueno pues / pues nol/ no porque yo no sea liberal ni acepte eso sino ue acepto que te enrolles con un tio pero no asi 427: pero tino lo haces 428 —_E: yo no lo hago /0 s(e)a yo estoy pensando quién esté delante porque para mi hay cosas més importantes ue pasar una noche guay/ y enrollarme con un tipo’ 0 sea/ yoo- yo no verds- yo es que tengo muy claro con quién me voy a enrollart- para mi eso es muy- muy importante§ “Bl OG: {een ese sentido pues eres conservadora yy$ 3 OB §claro por eso te digo [que] 34k: [conservadora}= 435. _L: para ella pero admite la postura de los demas 360 B Sadmito la postura de los demas§ a7 Sentonces {noo eres}= 438 G: {por eso] 439 Li cconservadorat 440 _G: hombre dentro de lo que cabe para ela- para s{ misma es conservadoraty para los demas oyel. que ca- da cual haga lo que quiera (con su vida] 42 OB {si perol 374 NOTAS 2, LA ARGUMENTACION EN EL TEXTO. 2.1. El fragmento forma parte de un “discurso polémico” que podria quedar resumido, desde el punto de vista conversacional, en el par adyacente’: Opinién B: Réplica y, desde el punto de vista estrictamente argumentativo, en un movimiento o intervencin con- cesivo-opositivo o restrictive como bueno...pero, donde bueno introduce la concesién e, incluso en ocasiones, un argumento favorable a una conclusién r, y pero, la oposicién o restriccién en un segundo argumento antiorientado con aquél y, por tanto, favorable a una conclusién no-r; lo que se conoce en oratoria como la téc~ nica del sf pero 0 concesién ciceroniana, 2.2, Este movimiento se manifiesta en cada uno de los turnos de E. Sea, por ejemplo, su intervencién en 347 E: sfeso es lo que (( parece)) pero parezco muy liberal pero/ a verdad es que soy muy conserva dora que podria describirse argumentativa y polifénicamente como sigue: — descripcién argumentativa: a) — unacto concesivo: sf eso es lo que parece b) un pero tematizado que se adelanta a la insistencia concesiva, parezco muy libe- ral, ©) __y, finalmente, un acto antiorientado introducido por pero: pero la verdad es que soy muy conservadora, al mismo tiempo que acto conelusivo director que mani- fiesta la posicién del hablante, con un refuerzo modelizante, la verdad. — descripcién polifénica andloga’: Emisor-Hablante: p pero q Enunciador]: p -r (soy liberal) Enunciador2: q no-r (no soy liberal) 2.3. El fragmento, desde el punto de vista secuencial, se inicia con un acto declarativo de L que manifiesta su opinién sobre la “liberalidad” de las acciones de E. La posicién de L (y mas tarde también la de G) respecto a la consideracién de E como persona “liberal” (en- El par adyacente es el intercambio prototipico, que consta de dos intervenciones de hablantes distintos liga- das por una relacién de pertinencia condicional, segin la definicién del Analisis Conversacional Recuérdese Ia hipétesis de Baktine desarrollada por Ducrot, a parti de la cual se considera que en Ia conver- sacién se produce un juego entre el hablante y/o emisor y los varios enunciadores que se manifiestan en la misma, un juego entre enunciado y enunciacidn. NOTAS 375 tiéndase libertina) o de actos “liberales” provoca en éste tiltimo una reaccién de desacuerdo, Ja cual obliga a L en 346 a modificar, suavizar o atenuar su posicién: 343 L: no sé que tienes actos muy- muy liberates [en relacién a] 34 E: Ino soy nada 345 E: no son liberales 346 L: parece que sea lo que pienses en un momento pero La atenuacién es una estrategia conversacional vinculada sobre todo a la relaci6n inter- locutiva, un mecanismo de control del hablante sobre el decir o lo dicho al oyente, 0 sobre ambos al mismo tiempo. Aunque no es caracteristica exclusiva de un tipo concreto de dis- curso o de acto de habla, el recurso de la atenuacién esté presente, por lo general, en los dis- cursos polémicos y, en particular, en las emisiones de juicios que valoran la actuacién del in- terlocutor o de personas préximas a él. En (6), A2 expresa un juicio colaborativo respecto al emitido por B18 © Al: 2Qué re pasa /pareces enfadada BI Es que Mi novio es TONtoo A2: Si hija / quien mds y quien menos tenemos que aguantar a alguno y no otro como A2°, que normalmente serfa contestado por B1’: AQ’: Sf hija es un imbécil y un indesable BI’: Oye tampoco te pases. 2.4. Ante el desacuerdo expresado por E en nuestra conversacién, Ly G suavizan sus opiniones y conclusiones contrarias, mAs atin cuando la evaluada es la propia B. Es decir que en estos casos de disconformidad argumental es frecuente la presencia de atenuantes 0 el uso de elementos de conformidad parcial, que son, sin embargo, en numerosas ocasiones el anun- cio de que el desacuerdo contintia. A pesar de todo, la atenuacién de L y G no es suficiente para E, que con un movimien- to concesivo-opositivo insiste en su anterior conclusién: 347 Es sf exo es lo que (( parece)) pero parezco muy liberal pero /a verdad es que soy muy conser: vadora 2.5. ¥ de nuevo se repite una reaccién de desacuerdo parcial de L (348), precedida por un prefacio tipico en estos casos, mujer, a la que E responde otra vez con un movimiento con- cesivo-opositivo (349-351): 348 L: mujer/ en todo no °tfa® El ejemplo esté tomado de B. Gallardo (1993). 376 NOTAS 349-351 E: yo sf liberaal- soy conservadora enn /pues ent lo que interesa como to(do) (e)! mundo pe- ro vamos no soy nada liberal al contrario// lo que pasa es que yo respeto mucho lo que dice 1a gente a mé- cada uno que haga lo que quiera. La posicién concesiva est4 soportada por un argumento de justificacién y un refuerzo de “autoridad” (como dice 0 hace todo el mundo): yo si liberaal- soy conservadora enn T/pues en lo que interesa como to(do) (e)l mundo. La posicién contraria aparece marcada primero por pero y més tarde por al contrario, conector este tiltimo que aleja los términos relacionados y los sittia en posicién antonfmica (pero vamos no soy nada liberal al contrario), y viene refor- zada con un soporte argumentativo-explicativo, ademés parafraseado (lo que pasa es que yo respeto mucho lo que dice la gente a mé- cada uno que haga lo que quiera). 2.6. El valor de un enunciado, el hecho de ser interpretado como argumento para tal 0 cual conclusién, viene determinado por su orientacién argumentativa. Asi, el valor del con- junto de enunciados de E podrfa venir representado como (7) — pperog—> nor una relacién argumentativa p pero q dirigida a una conclusién no-r (no soy liberal, incluso a Ja conclusién contraria, soy conservadora, que desde el punto de vista conversacional mani- fiesta el desacuerdo. Contrasta, sin embargo, la interpretacién de L y G, que con los mismos argumentos lle~ gan paradéjicamente a una conclusién contraria r : conclusién expli eres liberal, no eres conservadora 0 conclusién implicita, hacia un implicito r: pues mas 0 menos eso es lo que significa la palabra liberal, es decir, eres liberal porque la la palabra liberal quiere decir eso mismo: 353.364 E: bien yo qué sé-yo por ejemplo /no sée a mi me parece muy bien lo que hace cada uno que yo no estoy de acuerdo no quiere decir que yo le critique ni que no/ ;°entiendes°? G: pues ya estd entonces eres liberal? porque el ser liberal empieza por uno mismo E: vamos a verd ser liberal por qué yo- yo me rjo por unas normas y yo conservoo? tnn-yo que sé§ Spues ya estdT$ $y0 tengo unos prineipiosy para mt hay valores BO fundamentales$ Seso y ti los sigues gno?s Sst §si pero que otra persona no los sigaa? até re da lo mismo zno?/ pues mds 0 menos es eso lo- lo que quiere decir mds 0 menos la palabra liberal, G: E G: 0 gintentas seguirlos?§ E G: 2.7 Segtin lo anterior, el amado principio de no-contradiccién argumentativa (Moeschler, 1985: 121) (no se pueden defender dos conclusiones opuestas con el mismo ar- NOTAS 377 gumento; dos argumentos opuestos no pueden servir a una misma conclusién), valido en el interior de una misma intervenci6n y, por tanto, de una argumentacién monolégica, no lo es o precisa de una matizacién en la conversacién o argumentacién dialégica. En el ejemplo (8), B argumenta en contra de la propuesta de A, mientras el mismo ar- gumento es utilizado por A para coneluir lo contrario: (8) Az Te vienes al cine esta noche? B: Pero si estoy amargao con el examen A: Por eso. 2.8. Esta aparente paradoja de que argumentos iguales sirvan a conclusiones antitéticas se explica desde el punto de vista interpretativo. En efecto, el argumento p de B (pero si es- toy amargao) sitve a dos conclusiones contrarias segin la interpretacién orientada 0 antio- rientada que de éste hacen los participantes de la conversacién. En el texto que nos ocupa in- terviene ademés el modo diferente de entender el término “liberal”, tal y como se manifiesta en el intercambio de G y E: 366-370 E: hombre yo- 0 sea yo por liberal no entiendo estos G: Shombre liberal/lo que pasa es que no sé pues/ ti a lo mejor entiendes por liberal puess//(hay) gente que entiende pues wn viva la virgen ;no? 0 sea/oye pasan de todo que- que- que/ eso tampoco es/ una persona liberal para mt es una per- sona que tienee / unos principios no? y que oye intenta cumplirlos a rajatabla zno2// simple- ‘mente/ [y bueno yy] No es extrafio, por tanto, que la argumentacién dialégica, conversacional, transgreda ciertos principios I6gicos de la argumentacién monol6gica (a que tiene lugar dentro de Ia in- tervenci6n de un solo hablante). La argumentacién, aunque es movimiento de uno, es inte- raccional y, por tanto, las instrucciones argumentativas van unidas en la conversaci6n a las restricciones interpretativas y a papeles dialdgicos con unas consecuencias conversacionales determinadas (vid. § 2.9 y § 2.15). 2.9. La argumentacién en el didlogo inclina a los participantes a buscar el acuerdo, aun- que éste, como se muestra en nuestro fragmento, no siempre se produce. En tal sentido, la ar- gumentacién, como principio negociador de este acuerdo, presenta dos consecuencias con- versacionales evidentes: la expansin de la conversacién en caso normalmente de desacuer- do o el cierre (secuencial 0 conversacional) cuando el acyerdo o, al menos, el acercamiento, se ha producido. Por supuesto, si este no se alcanza, o bien se rompe la negociacién y, por tanto la conversacién, o bien, sobre todo si se trata de un tema trivial, puede llegar a produ- cirse un cambio de tema por expansién cotextual 0 contextual 0, simplemente, un cierre brus- co de la polémica mediante la introduccién de un nuevo tema. 378 NOTAS 2.10. La falta de acuerdo respecto al hecho de ser liberal o ser conservador abre una se~ rie de turnos en los que, por un lado, G-y L, haciendo causa comtin, y, por otro E, explican su idea sobre lo liberal y 1o conservador, introduciendo como soportes argumentales (a partir de la linea 374) una serie de experiencias, secuencias laterales segin la denominacién del Anilisis Conversacional: 366-373, Gchombre liberal/lo que pasa es que no sé pues/ tia lo mejor entiendes por liberal puess//(hay) gen- te que entiende pues un viva la virgen no 0 sea / oye pasan de todo que- que- que/ eso tampo- co es/una persona liberal para mi es una persona que tienee / unos principios no y que oye in- tenta cumplirlos a rajatabla not/ simplemente/ [y bueno y y -9] E: [es que/ es que ee]= : =yo para mi el hecho de ser conservadores y tal /precisamente radica en sus principios/ y para mi hhay unas- unos valores/ muy fundamentales que a lo mejor para otra persona no lo son novi! no [sé] 2.11. En esta “negociacién” por el acuerdo, G pretende justificar la autoevaluacién con- servadora de E con un nuevo argumento que vincula religién y conservadurismo: 374375 Grfbueno ta cues G:=la cuestién es que antes eras un poquito BEATA y a(ho)ra/ lo eres menos ;n0? E manifiesta a continuacién el desacuerdo con la valoracién que de ella hace G (resumo el soporte argumental: “yo paso de las monjas”, “digo més tacos que....”, “era la rebelde del cole”, “no estaba de acuerdo con mogollén de cosas”), asf como por la nueva interpretaci6n del término liberal que éste hace: 415-420 E: (...) pero es que él- (hablan de un tal J, amigo de todos los participantes en la conversa idn) es que él es asi no porque ((ha convivido)) desde siempre con los curas yy /a mi no me ya exe ritmo éf exit hecho a estar con fos monjes({.)V'no sé l/yo qud sé/yo respeto a todo el mundo qué quieres que te diga es que ? para mi ser un persona liberal—¥/ yo que sepa tampo- cose puedee definir asia una persona. la cual- oye qué es lo que no te gusta habrd cosas que te gusten de ti y por eso ((se pueden remediar ser una persona honesta)) 2.12. La experiencia de E contada a continuacién en ese mismo turno de habla es el so- porte argumental de la posicién que ha mantenido a lo largo de la interaccin. Se trata del ar- gumento principal de cardeter explicativo por el que E se considera conservadora: su oposi- cin a las relaciones amorosas pasajeras: 420-426 EY yo qué sé no se trata de ser/extremista o a rajatabla y de aqut ya mira yo el otro da es- taba discutiendo con A. porque A.W yo qué sé a mi me parece muy bien que la gente sea muy liberat pero yo no tengo- yo necesito o sea por ejemplo ella decia / no sé cémo decirte me estaba diciendo /que no es normal que ti to(d)as las noches me vaya de fiesta /y bueno pues conoces a un to y te mola pues por qué no te vas a enrollar con él1/y por qué no rollo y mar- NOTAS 379 cha tal y cual y yo decfa bueno pues / pues nod no porque yo no sea liberal ni acepte eso si- no que acepto que te enrolles con un tio pero no ast 2.13. En este sentido, G manifiesta un principio de acuerdo tras la argumentacién de E. (cf, 420-436E), que hace posible el cierre del tema o de la conversacién, aunque éste no Ile- ga producirse porque L insiste en el movimiento concesivo-opositivo dominante en el didlo go y en la conclusién inversa, es decir, “no eres conservadora”: 431-439, Green ese sentido pues eres conservadora yy$ E Sclaro por eso te digo [que] L: {conservadora]= L: para ella pero admite la postura de los demés§ E §admito la postura de los demas$ L: Sentonces (noo eres}= G: Ipor eso] L: =conservadoraT 2.14, En la biisqueda de un acuerdo que permita cerrar la discusi6n (la conversacién), G intenta conciliar en 440-441 estas dos conclusiones contrarias, constatando el diferente so- porte explicativo que las fundamenta: eres conservadora por tus ideas, pero no lo eres por el respeto que tienes de las ideas de los demds. Sin pleno convencimiento de lograr con ello ese acuerdo definitivo, recurre a un socorrido punto final, que alude a la libre actuacién de ca- da indivuduo: oyev que cada cual haga lo que quiera con su vida 2.15. Ese punto final no es compartido por E, que vuelve, superponiendo su turno al de G, al movimiento concesivo-opositivo con el que empez6 el fragmento; asf pues, el acuerdo queda aplazado y la polémica y la conversacién continiian: 442 E: [st pero I= 5. EL CONECTOR PRAGMATICO COMO INSTRUCCION ARGUMENTATIVA Y/O_ ILOCUTORIA Y COMO ORGANIZADOR METADISCURSIVO". 3.1. Los conectores pragmaticos constituyen en el texto verdaderos trazos de toda la ac- tividad argumentativa mencionada y de la actividad comunicativa en general, a la vez que son instrucciones para el oyente de la orientacién argumentativa de los enunciados que articulan. Mas concretamente, como notaremos a continuacién, unos actiian como conectores argu- ‘mentativos (en su papel monol6gico en la intervenci6n) y/o ilocutorios (en su papel dialégi- co en el intercambio) o de refuerzo de la argumentacién (comp. § 0.3 y § 0.4), otros tienen que ver predominantemente con Ia actividad formulativa de los mensajes, es decir, forman F Cfr. nuestros trabajos sobre “Los conectores pragmiticos en espafiol coloquial: su funcién argumentativa”, de préxima aparici6n en Contextos y “Los conectores pragmiticos en espafiol coloquial: su funcién metadis- cursiva”, comunicacién presentada al XX//I Simposio de la Sociedad Espaiiola de Lingitistica (Lérida, 1993). 380 NOTAS parte de una estrategia para resolver problemas comunicativos, problemas de organizaci6n, de actuacién y de comprensién; son controles de la situacién de habla, bien del mensaje, bien del contacto. Se trata en este caso de la que hemos denominado funcién metadiscursiva del conector pragmitico (vid. § 3.5.)". 3.2. Puesto que el didlogo es polémico y ha quedado definido a partir de un movimien- to concesivo-opositivo o restrictivo, es normal la presencia de conectores de antiorientaci6n como pero (346, 347, 349-350, 362, 401, 415, 422, 426, 435...), al contrario (350), dirigi dos hacia una conclusién no r explicita o implicita: A2GE: (...) acepto que te enrolles con un to pero no ast 349-3506: (..) pero no soy nada liberal al contrario y de conectores explicativos o justificativos de esa antiorientaci6n, tales como porque (355, 408, 425, 428), lo que pasa es que (350, 367, 397, 415), mas adn cuando la posicién y los so- portes argumentales de un hablante no son compartidos por el resto de interlocutores: si pero, lo que pasa ;no? es que ‘No porque -al contrario. Los hay que tienen un simple valor aditivo como y, es decir, presentan un cardcter, por lo general, mas neutro en cuanto a su fuerza argumentativa y favorecen la adicién de otros ar- gumentos: 377-37 E: (...)yo paso totalmente de las monjas- de las monjas y digo mds tacos que bueno/ que se- guramente cuallquier otro que no). 3.3. Aunque en ocasiones algunos conectores que introducen argumentos pueden apun- tar y dirigirse directamente hacia la conclusién (implicita), por ejemplo pero hacia una con- clusiGn no ren nuestro ejemplo (4), son otros los que mas especificamente tienen el papel de introducir y marcar esa relacién argumentativa de conclusién, 3.3.1, Esta es la funcién que desempefian en nuestro texto algunos usos de pues (357, 363, 368), entonces (355, 437...) 0 combinados pues entonces: 357 Gepues ya estd? 437 y 439 L: entonces [noo eres J=conservadora ‘Nétese, por ejemplo, la diferencia funcional y discursiva que existe entre un conector de las caracteristicas de pero en (9) y las de otros como bueno, por cierto y en primer lugar en (10a, b y ¢} (©) Me gustarfa ir con vosotros / pero tengo que iral taller con mi padre (10a). Tengo 40 aitos / bueno ya puede decirse que 41 porque los cumplo la semana que viene. (10d) Esuevimos en el cine y luego nos fuimos « la playa /por cierto zte acuerdas del camarero tan simpei- tico ese? /ya no est (lOc) Primero ti no eres quién para decirme si he hecho bien o no y segundo ti le has hecho mds cabro- nadas que yo o sea que te callas. NOTAS 381 Ahora bien, al valor argumentativo de pues, como conclusivo o como refuerzo de la conclusién que introduce, se une a veces el papel dialdgico de marcador y enfatizador de res- puesta, sea de acuerdo o de desacuerdo. Con este papel aparece en 397 (pues si). 3.3.2. Como introductor de conclusién funciona también el que de 368 y 440: 368-369 G: (...\hay) gente que entiende pues un viva la virgen no? o sea TYoye pasan de todo que- ‘que- que/ eso tampoco es/ una persona liberal 440-441 G (...) que cada cual haga lo que quiera con su vida ‘Como ocurria con pues, este que imprime mayor fuerza a la conclusién que introduce. Compérese también su valor enfético de insistencia sobre el acuerdo o el desacuerdo (que si). 3.3.3. En algunos empleos de y puede notarse asf mismo la marea de consecuencia 0 conclusién argumentativa. Este conector argumentativo comodin es capaz de unir argumen- tos, unir conclusiones e, incluso, como se se ejemplifica a continuacién, enlazar éstas con la argumentacién anterior; cf. las varias apariciones de y en la intervencién de G de las Iineas 410, 411 y 413: 410-411 G: no oye que desde pequeiio pues le han daoo TY més o menos desde pequeiio le han obli- 007 al final? pues se ha acostumbraa yy—> 413-414 Gry no- y] no puede pasar ya sin ello ademas de actuar a veces, desde el punto de vista conversacional, como una mera transicién de habla, que marca la conexién de lo dicho antes con lo que se dice a continuacién, incluso entre actos de diferentes interlocutores, como muestra (11): (11) ¥ zqué me cuentas de tu prima ?/hace tiempo que no ta veo 4. Como ya se ha seffalado mas arriba (§ 0.4, § 3.1, § 3.3.1 y 3.3.2), ademas de unir argumentativamente dos enunciados, el conector pragmitico presenta valores dialégicos co- mo, por ejemplo, el de ser refuerzo 0 marcador de actos ilocutorios, de acuerdo o desacuerdo En nuestro fragmento, el desacuerdo existente entre los varios interlocutores favorece el uso de ciertos marcadores de réplica, desacuerdo o duda, como anuncios o prefacios de tales actos reactivos, a la vez. que trampolines para reformular los argumentos o las conclusiones anteriores. 3.4.1. En posicién inicial de intervencién reactiva, a veces con alargamiento final, for- mas como es que, no sé, yo qué sé, hombre, mujer, adquieren el valor citado: 311 Exes que/ es que ee 393-354 E: bien yo qué sé- yo por ejemplo / no sée a mi me parece muy bien to que hace cada uno que yo no estoy de acuerdo no quiere decir que yo le critique ni que no/ ;*entiendes*? 366 E: hombre yo- 0 sea yo por liberal no entiendo esto + Comparese el empleo del mismo signo en posicién final, a veces con alargamiento de la primera silaba, ahora con valor reafirmativo en (12): (12) No te dejes convencer hombre 382 NOTAS 3.4.2. El mismo valor dial6gico presentan también en esta posicién otras formulas co- mo vamos a ver, qué quieres que te diga, aunque unido al papel reformulador tfpico de estas expresiones en posicidn interior de un acto o de intervencién (vid. § 3.5.): 356 E: vamos a vers ser liberal por quéT yo- yo me rijo por unas normas Ty yo conservooT unn-yo qué sé 376-377 E: no sé qué quieres que te diga la cuestin es que en mi casa tengo una tha monja y estd ab. Comp. el empleo de qué quieres que te diga y vamos como refuerzos argumentativos, especialmente, en posicién final: 417-418 E: yo qué sé/yo respeto a todo el mundo qué quieres que te diga (13) Yo comprendo que se queje pero no asi vamos 3.5. Hablar es argumentar, manifestar posiciones. Ahora bien, junto a esta actividad ar- gumentativa existe una actividad formulativa; es decir, la coherencia argumentativa, que de- pende de la compatibilidad entre los enunciados segiin su orientacién e instruccién argumen- tativas, ha de ir unida a la coherencia al formular o producir dichos enunciados. Asf pues, en toda conversacién aparecen una serie de conectores encargados especialmente de resolver problemas de organizacién, de actuacién y de comprensién. Son piezas estratégicas de con- trol de la situacién de habla, ya del mensaje (ordenadores de la materia discursiva, demarca- tivos, a veces con papeles mas concretos -iniciadores, indicadores de progresién o cierre-), ya del contacto (elementos faticos o apelativos). Estos conectores, a los que hemos denominado conectores metadiscursivos, constitu- yen un apoyo para los interlocutores en la formulacién y reformulacién de su discurso, de sus argumentos y conclusiones. Esta es la funcién en el texto de signos y expresiones como va- mos (que), vamos a ver, bueno, 0 sea, pues, no sé como decirte... 3.5.1. Con un valor fundamentalmente demarcativo se emplea pues en 367-368, 388, 393, 410-411, 423-425: Pues parcela y realza ciertas partes del discurso: 367-368 Gshombre liberal lo que pasa es que no sé pues /1i «lo mejor entiendes por liberal puess // (hay) gente que entiende pues wn viva la virgen 410-411 Gi: to oye que desde pequeno pues le han daoo?/ mas » menos desde pequefto le han obli- ao? yal inal? pues se ha acostumbrao yy> 423-425 Ezy bueno pues conoces a unto y te mola pues por qué no te vas a enrollar con i?/y por {qué no rollo y marcha taly cua y yo decta bueno pues /pues no de ahf que aparezca con frecuencia en el interior de los relatos! s6lo 0 acompafiado por un verbo de ‘decir’, para marcar las intervenciones de los distintos “personajes” de la historia, y en vez de una pausa ; en este sentido muchos de estos marcadores metadiscursivos constitu- yen verdaderas “pausas léxicas”: TT Se trata de las historias dramatizadas que se dan frecuentemente en las conversaciones, NOTAS 383 425 Exy yo pues no. Al igual que pues, entonces e y, a veces combinados (y entonces, entonces pues) se em- plean también como demarcativos. De esta funcién deriva el valor continuativo que algunos autores les asignan (véanse entonces 377 € y, pues 423-425): 423-425 E: me estaba diciendo /que no es normal que ti t(djas las noches me vaya de fiesta /y bue- no pues conoces aun to y te mola pues por qué no te vasa enrollar con él/y por qué no ro- to ymarcha tal ycualy yo deca bueno pues pues noW/no. 3.5.2. Sin duda, entre los mas tfpicos reformuladores del habla coloquial espaiiola se encuentran 0 sea y bueno. En el fragmento 0 sea aparece con un papel regulador y corrector en 366 y mas frecuentemente, en 368, 428, etc, como marcador de una cierta relacién de equivalencia entre dos enunciados (marcador parafristico); solo 0 unido a otros reformula- dores (como en 429 0 sea / yo-yo no verds). 366 E: hombre yo- 0 sea yo por liberal no entiendo esto 368-369 G: (...) Hay) gente que entiende pues un viva la virgen zno? 0 sea /oye pasan de todo que- que- que/ eso tampoco es/ una persona liberal (...) 428 E: yo no lo hago /o s(e)a yo estoy pensando quién estd delante (...) En su papel metadiscursivo, bueno acttia en el fragmento como reformulador que in~ troduce una matizaci6n de lo dicho: 374-375. G: [bueno la cues-}= G:=la cuestién es que antes eras un poguito beata y a(ho)ra/ lo eres menos ;n0?§ recupera el tema tras una precisién: 423-424 EE: (...]me estaba diciendo / que no es normal que ni to(d)as las noches me vaya de fiesta /y bueno pues conoces a un tio y te mola pues por qué no fe vas a enrollar con él (...) o constituye un refuerzo ponderativo de lo expresado: 386-387 E: (...)yo erat bueno la re- la rebelde del cole ( EL uso de todos estos conectores constituye un modo de ligazén de las partes y de éstas con el todo, de tal modo que participan en la progresién y desarrollo del discurso. 3.5.3, Junto a los indicadores de progresién, aparecen en cl texto los que indican en una intervencién el cierre de un complejo argumentativo anterior, imprimiendo ademds una ma- yor fuerza al aserto conclusivo; por ejemplo, el empleo de oye en 368, 370 y 440 y de bueno en 370 y su continuacién en 374: 368-369 G: (lay) gente que entiende pues un viva la virgen :no? o sea oye pasan de todo 370 y 374-375 G: simplemente/ [y bueno y y —¥] (...)bueno la cuestidn es que antes eras un poguito beata y afho)ra/ lo eres menos ;n0? 384 NOTAS Comparese con el cierre que estas mismas formulas pueden expresar dentro de la se- cuencia de clausura de una conversacién: (14) Bueno (oye), ya es hora de acostarse / maiiana seguiremos. 3.5.4. Ciertos marcadores de control del contacto aparecen con frecuencia como re- fuerzos de los razonamientos en el interior de las intervenciones: no? (363, 370, 373, 375). gentiendes? (354), aye (368). En posicién final, a la funcién expresivo-fatica se afiade en oca- siones la apelativa, como en el caso de gno? en 359, 391: 359 G: eso y uf los sigues gno? 391 G: lo llamas J gno? Como refuerzo actéan también formulas como: como decta (407), qué quieres que te diga (yo respeto a todo el mundo qué quieres que te diga ) (417), que sepa (418), tal y cual (425). 3.5.5. Algunos de los conectores metadiscursivos se presentan como atenuadores. Tal y como ya expresdbamos antes, los atenuadores son controles del hablante sobre los enuncia~ dos y/o sobre la enunciacién La presencia, por ejemplo, de no sé al principio de una intervenci6n reactiva en 343 y, con alargamiento vocdlico, en 353, 0 al final del movimiento en 373 atentia el juicio valora- tivo antiorientado de desacuerdo que se emite a continuaci6n 0 ya emitido antes: 343 Lino s€ qu tienes actos may- muy liberales 372-373 E: (...) para mi hay unas- unos valores /muy fundamentales que a lo mejor para otra perso- ‘na no lo son gno? /no sé. En posicién interior, el atenuador no sé puede servir asf mismo para reformular, modi- ficar o precisar un enunciado anterior, como en 417: 416-417: (,..) él estd hecho a estar con los monjes (Q) / no s6 // yo que sé / yo respeto a todo et mundo Lo mismo puede decirse de la funcién atenuadora en el fragmento de yo qué sé (353, 387, 397, 417 y 420). 4. CONCLUSION. Nétese en el esquema que sirve de conclusién a este comentario e6mo la organizacién secuencial ya esbozada antes corre paralela al empleo de ciertos conectores pragmaticos. Sirva de ejemplo el comienzo del fragmento: 343 y 346: Acto declarativo de L que manifiesta una opinién sobre las que él considera acciones berales” (libertinas) de E, atenuada, (yo creo), no sé 344-345: Conelusién contraria de E. NOTAS 385 346: Opinién atenuada de L. 347: Concesin y argumento antiorientado de E, pero, y conclusidn con refuerzo modetizante, la ver- dad. 348: Desacuerdo de L con prefacio indicador del mismo, mujer, y refuerzo final, ria, 349: Concesién y antiorientacin de E, pero vamos, hacia una conclusin anttética, al contrario, jus- tificada, lo que pasa es que. 353: Y de nuevo justificacién de Econ un refuerzo final de dicha argumentacién, zentiendes?. 355: Conclusién contraria de G a partir de los mismos argumentos mencionados por E, pues ya esti entonces, con un soporte explicativo, porque. 356: Réplica de E.a la conclusién de G, vamos a ver, y simple adicién de argumentos, y 357: De nuevo, conclusién contraria de G., pues ya esta 358; Adicién de nuevos argumentos de E, y 359 y 361: Adicién de argumentos falsamente colaborativos de G, y 362: Concesién y antiorientacién de E, si pero. 363: Argumentacién colaborativa de G con un soporte fitico final, zno?, aunque dirigida hacia una conclusién distinta, pues. 366; Desacuerdo, hombre, y reformulacién argumentativa, o seq. En efecto, el conector marca el comienzo de los distintos movimientos argumentativos del discurso. Incluso por sf solo es capaz de indicar en abstracto el movimiento o movimien- tos argumentativos que definen el momento conversacional que estamos anal indo, ast co- mo el tipo de intercambio; por ejemplo, en el caso que nos ocupa, un movimiento argumen- tativo opositivo y el par adyacente, Opinién /Réplica, que resume el fragmento desde el pun- to de vista conversacional: 343 L: no sé... 347 E: si... pero... .cla verdad 348 L: mujer’... tia 349-350 E: pues...pero vamos... al contrario.../1o que pasa es que 353-354 E: bien yo que sé... jentiendes? 355 G: pues (ya esta) entonces......porque 356 E: vamos a ver... 357 G: pues (ya estd) 359: Joos sri? 361 Gro... 362 E: si pero. 363 G: ... ;n02 / pues. 366 E: hombre... 0 sea. 367 G: hombre"... lo que pasa es que... pues... pUeSSS...pUES..{10? 0 Sea... ..{n0? 371 Eres que es quee 312-373 E: .. yt... 200? no sé 374-375 G: bueno... ;n0? 376-378 E: no sé qué quieres que te diga... entonces...y [[ 379-417, los interlocutores desvian su conver argumental y explicativo]] ién hacia una historia, que utilizan como soporte 417-426 E: no sé/ yo que sé... qué quieres que te diga es que... /que sepa... oye... /yo.qué se... y. ‘mira... porgue...yo que sé...(sf) peto...0 sea (por ejemplo)... no sé eémo decirte... y bueno PUES...Y..- PUES..-¥ «Yea y cual y...buenO pues pues.../...porque...(sf)...per0 386 NOTAS 427 L: pero 428-430 E...0 sea... porque /o sea...(noveris...es que 432 G: ...pues 433 E: claro. 435 L:..pero... 436 E: (si) 437 Ls entonces... 440 G: hombre?.../ oye que 442: si pero En suma, el conector pragmatico, como “conjuncién de habla”, es un fndice de la co- nexién entre los enunciados!? dentro del discurso, asf como instruccién de la argumentacién de éstos y del texto en general, Pero a su vez puede actuar, desde el punto de vista conversa cional, como marcador o refuerzo de un acto dialégico iniciativo o reactivo, conector ahora de dos actos o intervenciones en el intercambio. Por otro lado, y en su papel metadiscursivo, los conectores pragmaticos son trazos de Ja actividad discursiva, asideros de los hablantes para la formulacién de unos mensajes que se producen cara a cara y en un espacio y tiempo determinados y marcas, por tanto, del progre- so y desarrollo coherente de los mismos; en este sentido podria decirse que son organizado- res del habla y de ahf su papel metadiscursivo. Recuérdese la nota 2 NOTAS 387 BIBLIOGRAFIA Anscombre, J. C, (1983). “Pour autant, pourtant (et comment): & petites causes, grands effets.” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2éme Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 31-84. Anscombre, J.C. y O, Ducrot (1977). “Deux mais en frangais.” Lingua 43: 23-40, Anscombre, J.C. y O. Ducrot (1983). L’argumentation dans fa langue. Bruxelles, Mardaga. Anscombre, J. C. y O. Ducrot (1983a). “Au moins, le lot de consolation”. L'argumentation dans la langue. Bruxelles, Mardaga. Auchlin, A. (1981). “Mais, heu, pis, bon, ben, alors voila, quoil, marqueurs de structuration de la conversation et complétude.” Cahiers de Linguistique Francaise 1: 141-159. Auchlin, A. (1981). “Réflexions sur les marqueurs de structuration de la conversation.” Ei Appliquée: L’analyse de conversations authentiques 44: 88-103. Briz, A. : “Los conectores pragmiéticos en espa‘iol coloquial: su papel argumentativo”, Contextos (en prensa). Briz, A. : “Los conectores pragméticos en espafiol cologuial: su funcién metadiscursiva”, comunicacién presenta- da al XXIII Simposio de la Sociedad Esapiiola de Lingiiistica (Lérida, 1993). tudes de Linguistique Cadiot, A. e. a, (1979). “Oui mais, non mais, ou ily a dialogue et dialogue.” Langue Francaise 42: 94-102, Cadiot, A. e. a, (1985). “En fin, opérateur métalinguistique.” Journal of Pragmatics 9; 199-239. Danjou-Flaux, N. (1980). “A propos de defait, en fait, en efet, et effectivement.” Le Francais Moderne 48: 110- 139. Danjou-Flaux, N. (1983). “Au contraire, connecteur adversatif.” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2éme Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 275-303, Danjou-Flaux, N. (1986). "Adversativité et cohesion du discours.” Modeles Linguistiques 8(2): 95-114, Ducrot, 0. (1980a). Les échelles argumentatives, Paris, Minuit. Ducrot, ©. (1983). “Opérateurs argumentatifs et visée argumentative.” Cahiers de Linguistique Francaise Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2éme Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 7-36. Ducrot, O. (1983a). “La valeur argumentative de la phrase interrogative”, Actes du Colloque de Pragmatique: Logigue, argumentation, conversation. Berne, Lang. 79-110. Ducrot, ©. (1983b).. Ducrot, 0. (1986). “Les emplois pragmatiques de toujours (suite): les cas des conclusions assertives.” Modéles Linguistiques 8(2): 115-122. Ducrot, O. e. a. (1980). Les mots di discours. Paris, Minuit, uisque: essai de description polyphonique.” Revue romane 24: 166-185 Gallardo, B. (1992). Andlisis conversacional y Pragmdtica del receptor. Un enfoque perceptivo de los fendmenos conversacionales, Valencia Gallardo, B. (1993). Lingitstica perceptiva y conversacién: secuencias. Anejo 4 de LynX. Departamento de Teoria de los lenguajes. Universidad de Valencia. Gillich, E. y T. Kotschi (1983). “Les marqueurs de la reformulation paraphrastique.” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 22me Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 305-351. Kerbrat-Orecchioni (1970), L'énonciation. De la subjectivité dans le langage. Paris, Armand Colin. 388 NOTAS Kerbrat-Orecchioni (1990). Les interactions verbales. Paris, Armand Colin. Levinson, S.C. (1983), Pragmética. Barcelona, Teide, 1989. Lorenzo, E. (1966). “La expresién de ruego y de mandato en espafiol”, El espariol de hoy, lengua en ebullicién. Madrid, Gredos. 84-96. Lundquist, L. (1987). “Cohérence: Marqueurs ’Orientation Argumentativa et Programme Argumentatif.” Semantikos 9(2): 1-21 Mariner, S. (1981). “Pues y doncs adversativos.” Logos Semantikos IV: 289-297. Martin Zorraquino, M. (1991). Elementos de cohesién en el habla de Zaragoza”. 1 Curso de Geografta Lingittstica de Aragén, Zaragoza, Institueién “Fernando el Catslico”, 253-286, Moeschier, J. (1982). Dire et contradire. Pragmatique de la négation et acte de réfutation dans la conversation. Berna, Lang. Moeschler, J. (1983). “Contraintes siructurelles et contraintes d’enchainement dans la descriptions des connecteurs concessifs en conversation.” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2eme Colloque de Pragmatique de Geneve) : 131-153. Moeschler, J. (1985). Argumentation et Conversation, Eléments pour une analyse pragmatique du discourse. Gendve, Hatier-Crédif, Moeschler, J. (1986). “Connecteurs pragmatiques, lois de discours et stratégies interpretatives: parce que et la jus- tification enonciative.” Cahiers de Linguistique Francaise 7: 149-168. Perelman, C. y L. Olbrechts-Tyteca (1988). Traité de l'argumentation. Bruxelles, Editions de l'Université. Portolés, J. (1989). “El conector argumentativo pues.” Dicenda 8: 117-133. Schelling, M. (1982). “Quelques modalités de l6ture: les conclusifs finalement, au fond, de toute fagon.” Cahiers de Linguistique Francaise: Concession et consécution dans le discours 4: 63-106. Schelling, M. (1983). “Remarques sur le réle de quelques connecteurs (‘done, alors, finalement, au fond”) dans les enchainements en dialogue.” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2eme Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 169-187. Zenone (1981). “Marqueurs de consécution: le cas de done.” Cahiers de Linguistique Francaise 2: 113-139. Zenone, A. (1982). “La consécution sans contradiction: done, par conséquent, alors, ainsi, aussi (premitre partie).” Cahiers de Linguistique Francaise: Consession et consécution dans le discours 4: 107-141. Zenone, A. (1983). “La consécution sans contradiction: done, par conséquent, alors, ainsi, aussi (deuxiéme par- tie).” Cahiers de Linguistique Francaise: Connecteurs pragmatiques et structure du discours (Actes du 2eme Colloque de Pragmatique de Geneve) 5: 189-214.

También podría gustarte