Está en la página 1de 2
Provincia de Buenos Aires DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION Resolucién N° 778 La Plata, 27 de octubre de 2016. VISTO ef expediente 5800-143581 1/16, la Ley Provincial de Educacién N* 13.688, ef marco general de politica curricular, los disefies curriculares jurisdiccionales y les nuevas tecnologias de la informacién y la comunicadén, y CONSIDERANDO: Que la Resolucién N° 1.728/06, establece la prohibicién en todo el sistema educative de la Provincia de Buenos Aires dela utilizacién de teléfonos celulares, al personal docen- te y alos alumnos, dentro del ambito escolar y en el horario de clases; Que el acto administrative, tiene fundamento en los paradigmas que sustentaban la Ley N° 11.612, sin que serecepten los cambios incorporados por la nueva Ley Provincial de Educacién N* 13.688, resultando anacrénico y contradictorio con los fines y abjetivos previstos en ¢l ultimo ordenamiento indicado para la politica educativa, Que cabe puntualizar entre otros los referidos a asegurar las condiciones y las practi cas de lecturay escritura y el desarrollo de los conocimientos necesarios para el mangjo de las plataformas y los lenguajes producides por las tecnologia: de lainformacién y la comu- nicacién, en todos los Ambites, Niveles y Modalidades de! Sistema Educative Provincia, Que asimismo se plantea la necesid.ad de formar y capacitar a los alunos y docen- tes como lectores y usuarios criticos y auténomos, capaces de localzar, seleccionar, pro- cesar, evaluar y utilizar la informacién disponible; Que en consecuencia toma valor asegurar una educacién para todcs los alumnos que favorezca la construccién de un persamiento critico para la interpelacién de la real dad, su comprensién y la construccién de herramientas para incidir y transtormaria, asi come con los distintos discursos, especialmente los generados por los medios de comu- nicacién y las nuevas tecnologias; Que es imprescindible integrar todas los procesos educativos a aquéllos que com ponen las estructurss materiales y conceptuales del Sistema de Ciencia, Tecnologia Desarrollo e Innovacién Productiva nacional y provincial, propendiendo a su articulacién normativa y organica tanto anivel de los contenidos curriculares como de los planes y programas educativos; ‘Que el Marco General de Politica Cumicuar, preseripto por Ia Resolucién N* 3.965/07, receptallos fines y objetives de la palitica educativa sosteniendo que hoy no es posible hablar de los sujetes sin considerar el impacto de las tecnologias y los medias de comunicacién masivos. tanto en la corstruccién de sus subietivdades como en sus modos de relacionarse: Que las escuelas asisten ala tensién que se establece entre las ldgicas, concepdio- nes ¥ dindmicas propics de los cspacics cacolares, viviendo on muchas op ortunidades esta tensién come obstéculo insalvable en los procesos de ensefanza y de aprendizaje Esta sensacién sino es abordada, reflexionada y prob lematizada- ubica a los educado- fes/as en un campo de batalla contra la mediatizacién de las culturas y los efectos de loz medias, dispuestos a expulsar estas précticas y légicas mediaticas de las aulas; ‘Que esta perspectiva ne focaliza adecuadamente problema las tecnologias dela informacion y ta comunicacién no sen meros aparatos cuyos efectos positives @ negatl- ves dopenden de cu uso. Conetituyan una dimensién importante de lac culturas contom- Pordneas, en tanto tienen la capacidad de configurar y traraformar un conjunte de prac ticas, saberea y representaciones sociales; Que las teenolagias de In infarmacisn y la comunicacién potencian otras habilidades, camo Ia capacided de apropiacion de estimulos visuales @ gran velocidad, Ia fooled para realizar diferentes tareas almiamo tiempo, la apropiacién de lenguajes que se expre- san a partir de multiples soportes: Que asumir estos premicos no significa propiciar la incorporacion acritica de loa medios en Ia escuela, ni caracterizarics come inocentes maquinorias dectinadas a inte- grar, informar y entretener a la comunidad: Que desde esta perspectiva los disefios curticulares de las diferentes niveles y pro- Puestas de lox modalidades otorga a loc/as docentes el marco necesario para que pro- duzcan altematives de ensefianza destinadas a promover mayores grados de reflexividad, Que al involucrarse los educadores/as y educandos como interlocutores/as, parti pes de sts propias matrices culturales cn laproduccién colectiva de conocimicnte. logran darle significancia a los saberes que se ensefan en la escuela, aspecto central en la con- sideracion del Proyecto Institucional, ‘Que en consecuenda, corresponde revisar loz aspectos técnicos pedagégicos, con- templado en cada uno de los Proyectos Institucionales, atendiendo las dimensiones rete- ridas, negadas come posibilidad por la Resolucién N* 1,728/06; Que por lo expuesto y conforme lo establecide por al articule @9 ine. ¢) ¢ y) de ta Ley N* 13.668 reculta viable el dictado del presente acto; Por el EL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA ¥ EDUCACION, RESUELVE: ARTICULO 1. Derdgase la Resolucién N* 1.728/08 y toda atra en tanto se oponga a la presente. ARTICULO 2°. Habilitar of uso de loc distintos dispositivos tecnalégicos, en of ambito escolar, por parte de los alumnos y los docentes, come recurso pedagogice didactics, incorporando los dispositivos como parte de su planificacién anual y enmarcades en el Proyecto Institucional en los acuerdes que le dan sustento. ARTICULO 2°. Establecer que Ia presente sera refrendada por Ia delegacion de firma del Subsecretario de Edueacién al Subsecretaria de Politica: Docentes y Gestion Territorial, conforme resoludén 768/16. ARTICULO 4° Registrar esta Resolucién, que sera desglosada para su archivo cn la Direccion de Coordinacion Adminstrativa, Ia que en su reemplazo agregard copia auten- ticada de la misma, comunicar a las Subsecretarias de Educacion, de Politicas Docentes y Gestidn Territorial, y Administrativa, al Consejo General de Cultura y Educadén, a la ireccién Pravincial de Geatién Educativa a la Direccién Provindal de Educacién de Gestion Privada, a la Direccién Provincial de Educacién Superior, ala Direccién Provincial de Educacién Secundaria, ala Direccién Provincial de Educacion Primaria, a 1a Direcaén Provincial de Educacién Inidal, a la Direccién Provincial de Educacién Técnico Profesional, ata Direccién de Nivel y Modalidad, a la Direccién de Inspeccién General, a la Direccién de Gestion de Asuntos Docentes y por su intermedio a quienes corresponda, (Cumplide, arehivar. Manuel Vidal Alejandro Finocchiero Subsecretaria de Politices Director General Docentes y Gestion Teritorial de Cultura y Educacon C.c. 14.938

También podría gustarte