Está en la página 1de 2

Derecho Procesal 1

Proceso y procedimiento.
Proceso: Progresión de etapas que van sucediendo

Procedimiento: Trámites y la forma en que se lleva el juicio

El derecho penal estudia el delito, penas, medidas de seguridad.

Medidas generales o específicas, la diferencia es que la general es para todos y la específica para un
particular.

Derecho Procesal Penal son las normas relativas a la aplicación de las normas.

Impunidad: Cuando un delito no es castigado

Ámbitos de validez:

Temporal: Conforme a las reglas que estén en vigencia.

Espacial: En el Territorio

Personal: Personas que estén en México

Material: Delitos cometidos en la federación

Delito: Conducta típica, antijurídica y culpable.

Acto u omisión que sanción leyes penales

Conducta:

 Tipo penal
 Tipicidad
 Atipicidad

Antijurídica

 Imputable

Culpabilidad

 Dolo
 Culpa

Pena

 prisión
 Pena pecuniaria
Derecho Procesal 1

Características de un delito:

Culpables y contrarios al derecho

Acciones antijurídicas y tipificadas en la ley

Sancionados penalmente

El tipo es la descripción legal de una conducta, o bien, la abstracción plasmada en la ley de una figura
delictiva.

La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo, es el encuadramiento de la acción plasmada en la ley


con la vida real.

Todos los tipos penales deben tener:

1. APODERAR (Verbo, Núcleo del tipo)


2. OBJETO MUEBLE
3. SIN DERECHO O CONSENTIMIENTO

CONDUCTA + ADECUACIÓN= TIPICIDAD

También podría gustarte