Está en la página 1de 5

EL DERECHO INFORMÁTICO

1
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: comprende el uso masivo de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) para difundir el

conocimiento y los intercambios en una sociedad. Así, se identifica un nuevo

ambiente donde la comunidad está inmersa.

En este entorno tecnológico, la sociedad se desarrolla en una nueva forma y

sus actores se transforman: el Estado, la relación Estado-ciudadano, las

organizaciones, el sistema productivo, el comercio y la difusión del

conocimiento, entre otros rubros importantes.

SOCIEDAD MUNDIAL DE LA INFORMACION INCLUYENTE: es

cuando se habilita a todas las personas libremente y sin distinción de ningún

tipo para crear y compartir información y conocimiento para su desarrollo,

económico, social, cultural, y político.

BRECHA DIGITAL: se refiere a la desigualdad en el acceso al uso de las

computadoras entre países en vías de desarrollo y las potencias económicas.

2
ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

1.- El acceso a la información y el libre flujo de la información son Derechos

Humanos Fundamentales.

2.- Las tecnologías de la información y la comunicación son capitales

para la creación de la sociedad mundial de la información.

3.- Debe contribuir a mejorar la vida de todos los ciudadanos

4.- Las empresas deben promover el desarrollo económico

5.- Se debe proporcionar garantías a los usuarios.

6.- Se debe evaluar los efectos ambientales de las TICS

3
LINEAS DE ACCIÓN QUE MATERIALIZAN

LOS ANTERIORES PRINCIPIOS

1.- Integración de la tecnología de la información y la comunicación en el

desarrollo en las principales esferas de acción como educación, salud,

gobierno, empresarial etc.

2.- Promoción de la diversidad cultural y lingüística, el contenido local y el

desarrollo de los medios de comunicación.

3.- Creación de capacidades humanas.

4.- Fomento de las oportunidades digitales mediante la ampliación del

acceso, la conectividad y el desarrollo de infraestructuras.

4
5.- Entorno habilitador: Es necesario crear un entorno transparente,

competitivo y confiable para aumentar al máximo los beneficios sociales y

económicos de la tecnología y la comunicación.

6.-Establecimiento de alianzas y movilización de recursos a favor de la

sociedad de la información.

7.- Condiciones de confianza y seguridad en el uso de las TIC.

8.- Protección de las libertades fundamentales, libertad de opinión y

expresión.

También podría gustarte