Está en la página 1de 10

Desarme y Ensamble

Desarme
Si un terminal sigue presentando problemas a pesar de haberle reinstalado el
sistema operativo, entonces la falla debe ser de hardware, para darle solución se
deben inspeccionar los elementos internos del equipo, para ello debes conocer
como desensamblarlo y volverlo a ensamblar; pero para que ello se lleve a feliz
termino se debe cumplir con los siguientes lineamientos:

-  Se debe preparar un lugar iluminado, ventilado y libre de interrupciones, la


mesa y el asiento deben ser cómodos, las herramientas deben ser las
adecuadas.
-  Se debe usar ropa cómoda, manilla antiestática y guantes.
Desarme

Cada equipo tiene un procedimiento propio para desarme y


armado, el cuál puede encontrarse en el nivel dos del manual
de servicio técnico dónde se encontrará la información
detallada; para efectos de está presentación se vera un
ejemplo general, éste se divide en tres etapas, así:

-  Lo primero a realizar es apagar el terminal.

-  Luego retirarle los protectores(si los tiene).

-  Posteriormente retirar la tapa teniendo en cuenta que en algunos modelos viene


asegurada con tornillos.
Desarme
Al retirar la tapa posterior, encontraremos la
pila, se debe observar que la misma no tenga
derrame de liquido, este perforada o golpeada,
de estarlo se le debe informar al cliente que no
es posible su utilización; si la batería esta en
orden, ahora se deben extraer tanto la SIM
como la SD card y dejarlas en un lugar
adecuado;

luego de lo anterior se pueden visualizar varios componentes que se pueden


desmontar, generalmente el procedimiento para poder extraerlos incluye quitar
tornillos y/o zafar cubiertas, los primeros elementos que normalmente se pueden
desmontar son el vibrador, la cámara, las bocinas, etc; se debe tener especial
cuidado con los buses de conexión de estos elementos, los cuales son llamados
flex y son muy delicados.
Desarme

Luego de ello se puede desatornillar y desmontar la tarjeta impresa y retirarla,


recordemos que los circuitos no deben tocarse con los dedos, dado que los
podemos dañar con nuestra carga estática, después de esto ya es posible que
retiremos los demás elementos como la cámara frontal, el puerto de carga, los
botones de volumen, el conector de auriculares y demás elementos que
encontremos.
Desarme

En algunos modelos de equipos, el display viene pegado a la cubierta frontal,


es decir que no puede retirarse, en otros modelos se puede desatornillar y
retirar; por último se podrán retirar los botones de encendido y reinicio si lo
tiene; éste es un trabajo/procedimiento que requerirá de mucha paciencia, por
ello se debe considerar:

-  Hacerlo con calma

-  Concentrarse en los pasos

-  Ser delicado con el dispositivo

-  Ser ordenado con los tornillos y piezas, se pueden ordenar y etiquetar

-  Practicar constantemente
Ensamble
Para el caso del ensamble del terminal/dispositivo, los pasos son inversos al
desensamble, es posible que algunas piezas se puedan ensamblar en otro
orden y no hay inconveniente alguno con ello; además se debe recordar que
los procedimientos descritos aquí son generales y por ende existirán
variaciones en el orden dependiendo del fabricante y además del modelo, pues
aunque sean del mismo fabricante, los modelos no son exactamente iguales
internamente.

Para conocer con precisión el


procedimiento, se debe acudir al
manual técnico del fabricante, donde
detalla los procedimientos de cada
modelo de equipo.
Ensamble
Por último cabe recordar que para
conocer con precisión el
procedimiento, se debe acudir al
manual técnico del fabricante, donde
detalla los procedimientos de cada
modelo de equipo, dado que hay un
procedimiento estándar para cada
marca y para cada modelo dentro de
cada marca.
Montar su propio taller

La opción de montar un taller


para reparación de celulares y
tablets, es una buena idea
siempre y cuando se tengan en
cuenta los siguientes ítems:

-  Se deben conseguir las herramientas correctas y de buena calidad para


desempeñar éste trabajo.
-  Se necesitará una mesa donde mantener las herramientas y espacio suficiente
para realizar la reparación de los terminales.
-  Se necesita contratar un servicio de internet, para actualización de sistemas
operativos, descargar manuales de servicio técnico.
-  Se tiene la opción de iniciar el taller en su propia vivienda, reparando los
terminales de los familiares, conocidos y vecinos; ellos te recomendarán con más
personas.
Montar su propio taller

Si la decisión es montar directamente un local, entonces se debe considerar lo


siguiente:

-  Éste debe estar ubicado en un lugar dónde pase mucha gente, cercano a una
plaza o centro comercial.

-  Debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso y que sea seguro para los
clientes.

-  Lo ideal es que exista poca o nula competencia en el área.

-  Comprar una vitrina y asientos par los clientes.


-  Poner un nombre al negocio que sea corto y que sea fácil de recordar.

-  Es ideal incluir una frase que destaque la calidad de tu servicio.

Con el tempo y la dedicación se puede especializar en una marca determinada de


equipos o en un tipo determinado de reparación específica.

También podría gustarte