Está en la página 1de 34

Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg.

Ingº Carlos Esparza Díaz

6.06) Teoremas de Mohr. Método del Área del Diagrama de Momentos 6.06.2) Teoremas de Mohr

6.06.1) Introducción. Definiciones Primer Teorema de Área de Momentos


“El cambio total de pendiente, desviación angular o ángulo entre las rectas tangentes a
Los Teoremas de Mohr originan el método para calcular deflexiones conocido como la curva elástica trazadas en dos de sus puntos, es numéricamente igual al Área A,
Método del Área del Diagrama de Momentos. Directamente, los Teoremas de Morh no limitada por el Diagrama de Momentos Flectores Reducidos comprendido entre tales
calculan flechas ni pendientes de la curva elástica, sino calculan ciertas deflexiones puntos”.
auxiliares (desviaciones).
B dΦ
Definición) Eje neutro inicial A
B Φ AB
Desviación vertical, medida en un punto de la A
curva elástica, respecto a la recta tangente Elástica
Inicial Final M M
trazada por otro punto, es el segmento
ds  dx
comprendido entre dicha recta tangente y la
δ AB δBA
posición deflectada del otro punto. dΦ
Generalmente δ AB  δBA . Tangente por B Para deformaciones infinitesimales, con
Tangente por A aproximación suficiente:
Definición) dΦ M
ΦB xB
M
Desviación angular de la pendiente en un A B 
dx EIZ
, de donde  dΦ   EI dx . Efectuando las integraciones, obtenemos:
punto A, con respecto a otro punto B, es el ΦB ΦA xA Z

ángulo orientado comprendido entre las rectas xB


M
xB
M
tangentes a la curva elástica, trazadas por los ΦB  Φ A   EI dx  Φ AB   EI dx (1).
puntos de interés. Φ AB ΦA xA Z xA Z

Tangente La integral de la igualdad (1) es numéricamente igual al área A limitada por el


Convenio de Signos Tangente diagrama de momentos flectores reducidos, en el tramo de interés.
final
(i) Desviaciones tangenciales inicial

δBA Diagrama de momentos flectores reducidos A


B
δBA A  Φ AB .
A B A B
A xA
Nota: Observar que el Primer Teorema de
Mohr no calcula directamente los ángulos xB
Positiva: Negativa:
El punto B se sitúa sobre la recta El punto B se sitúa bajo la recta de giro o las pendientes de la curva elástica.
tangente de referencia. tangente de referencia.
Segundo Teorema
“La desviación vertical (o tangencial) de un punto de la curva elástica, con respecto a
(ii) Desviaciones angulares
otro punto, es igual al Momento Estático del Área A limitada por el Diagrama de
Inicial Φ AB Momentos Flectores Reducidos en el intervalo de interés, respecto de la vertical que
B B pase por el punto donde se requiere la desviación vertical”.
A
ΦBA Final A
Final xB δBA
Inicial xA B
A
dΦ x dΦ
Positiva: Negativa:
La recta tangente en el punto de Similar al caso anterior, con la x x
referencia situado a la derecha (B) se diferencia que la recta tangente
obtiene girando en sentido antihorario inicial gira en sentido horario hasta
a la recta tangente trazada por el convertirse en la recta tangente δBA
punto situado a la izquierda (A). final.

733 734
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

dΦ M M a) Usando el Primer Teorema de Mohr, tenemos


A partir de  , det er min amos dΦ  dx . El segmento de longitud δBA se
dx EIZ EIZ 1  2.7 6.48 
ΦBA  A  2.1   . Reemplazando valores de la rigidez flexional EIZ,
M 2  EI Z EI Z 
calcula como una integral δBA   x dΦ , es decir δ
(L  AB )
BA 
 xx
L
EIZ
dx (2).
obtenemos ΦBA  0.00574 Rad .
b) Usando el Segundo Teorema de Mohr (el eje para el momento estático es una recta
La integral de la igualdad (2) calcula la desviación vertical del punto B respecto a la vertical que pasa por el punto A), tenemos
recta tangente trazada por el punto A. Dicha integral es numéricamente igual al  2.7  2.1   1  6.48  2.7  2 
δ AB  2.1       2.1 . Reemplazando los valores de EIZ,
Momento Estático del Área A limitada por el Diagrama de Momentos Flectores  EIZ  2   2  EIZ  3 
Reducidos, en el tramo de interés, con respecto a la vertical que pasa por el punto B obtenemos δ AB  0.68 cm , positiva de acuerdo al convenio.
(del cual se mide su desviación vertical).
x 2) Calcular, por el método del área del w
diagrama de momentos, la máxima flecha y
M/EIZ la rotación del apoyo A generados en la A B
viga representada. Considerar constante la L
Diagrama de Momentos Flectores Reducidos rigidez flexional EIZ.
A dx B Eje del
xA Momento Determinamos el diagrama de momentos flectores reducidos. Además, la recta
xB Estático tangente trazada por el punto C es horizontal (tangente conocida).
Nota) w
Los Teoremas de Mohr son útiles para evaluar deflexiones verticales y rotacionales en
elementos sometidos a flexión. Sin embargo, su aplicación sólo es inmediata en los C
A B A B
casos donde sea posible definir una recta “tangente conocida” a la curva elástica.
ΦA
uC
A A
A wL2/EIZ
B B
ΦBA δBA Φ CA
En este caso particular: ΦB En este caso particular: L/2
ΦBA  ΦB uB  δBA Para estos casos Φ CA  Φ A y también uC  uMAX  δ AC (por ser horizontal la recta
tangente trazada por el punto C).
Observar que en estos casos, la recta tangente inicial (trazada por el punto A) tiene
pendiente conocida (horizontal). 2 L wL2 w L3
Por el primer Teorema de Mohr: Φ CA  A, luego Φ CA  
3 2 8EIZ 24 EIZ
EJEMPLOS Por el segundo Teorema de Mohr, sabemos
4.5 Ton que la desviación vertical: δ AC  es igual al
A B
1) En la viga representada, calcular (a) La momento estático del área A limitada por el CG
diferencia de pendiente entre los puntos
1.5 m 2.1 m 0.9 m 3m diagrama de momentos flectores reducidos A
A y B; (b) La deflexión del punto A
con respecto a la recta vertical que pasa por A C
respecto a la recta tangente trazada por
el punto A. Por tanto:
el punto B. Considerar E=2,100 T/cm2; 5L/16
IZ=8,000 cm4 en toda la viga. 2 L wL2 5L 5 w L4
δ CA    uMAX .
3 2 8EIZ 16 384 EIZ
Determinamos el diagrama de momentos flectores reducidos. w
4.5 Ton 3) Para la viga que se representa, graficar los
A B 8.1/EIZ
6.48/EIZ diagramas de fuerza cortante y momento A B
flector. Considerar EIZ constante. L
2.7/EIZ
δ AB Problema hiperestático. Sea RB la reacción hiperestática. Las ecuaciones del equilibrio
A
estático son: i) RA+RB=wL; ii) MA+RBL=0.5 wL2.
ΦBA
A B
La ecuación de compatibilidad es δBA  0 (*)

735 736
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

w Tangente conocida 15 Ton Por el primer Teorema de Mohr:


(horizontal)
MA B B
A D B C
A 1  15  22.5
A δBA ΦDA  3   .
RA RB 3m 1m 2m 2  EIZ  EIZ
Para desarrollar la condición de compatibilidad (*) es conveniente emplear el principio Relaciones geométricas:
de superposición. 20/EIZ
15/EIZ θ A  θD  ΦDA  θD  θ A  ΦDA
w w 26.67 22.5 4.17
MA Luego θD   
EIZ EIZ EIZ
MA = + Flecha en el punto D
θA
R’A wL2/8EIZ R’’B uD uD
RA RB R’B R’’A uD  δDA  3θ A  uD  3θ A  δDA
ΦDA
θD Reemplazando valores, tenemos
δDA
-MA/EIZ 3m
 26.67  1  15  1 
δ CA uD  3   3  3
Usando el segundo Teorema de Mohr, tenemos:  EIZ  2  EIZ  3 
2  wL2  L 1   MA  2L  wL4 M L2
δBA  L    L     A . Reemplazando en la ecuación (*)
3  8EIZ  2 2  EIZ  3  24EIZ 3EIZ Deformaciones uD 
57.51
EIZ
. 
infinitesimales:
wL2 wL2 δ
 MA  0  MA  . Reemplazando en las ecuaciones de equilibrio, tenemos θ A  CA
8 8 6
5wL 3wL
RA  y RB  . Conociendo las fuerzas de reacción, pueden ser trazados
8 8
los diagramas de fuerza cortante y de momento flector.

Momento flector 5) En la viga representada, determinar la 100 KN


A B
Fuerza cortante 2
pendiente y el giro en el punto C. Consi-
3wL/8 9wL /128 derar E=2 x 108 Klb/pulg2; I=5 x 10-4 m4 C
5L/8 en toda la viga. AC = 4 m; CB = 6 m.

Determinamos el diagrama de momentos flectores reducidos. En la curva elástica


elegimos la pendiente del punto A como pendiente de referencia.

-5wL/8 A C B
-wL2/8 240/EIZ
15 Ton θA uC
4) Usando los Teoremas de Mohr, calcular la Φ CA θC
pendiente de la elástica en los puntos A y A D B C A B δ CA
D. Encontrar la flecha en el punto D. 4m
3m 1m 2m 4/5 m
Considerar constante la rigidez flexional EIZ. δBA

Determinamos el valor δ CA usando el segundo Teorema de Morh. Por el segundo Teorema de Mohr, tenemos
 1   240  4   1   240  6,400
1  20 4  1  20   2  160 δ AB   4    6    6  4   .
δ CA  4  2    2  2    . Para deformaciones infinitesimales,  2   EIZ  3   2   EIZ  EIZ
2  EI Z
 3  2  EI Z   3  EI Z
Para deformaciones infinitesimales:
26.67
con aproximación suficiente tenemos δ CA  6 θ A , luego θ A  . δ 640
EIZ θ A  BA 
10 EIZ

737 738
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Relaciones geométricas: θ A  θC  Φ CA  θC  θ A  Φ CA . Reemplazando valores,


P Segundo Teorema de Mohr:
640 450 160
encontramos θC    .  1   3P  2 
EIZ EIZ EIZ C
B
A uB  δBA   3   3 . Reemplazando
 2   EIZ  3 
 1   240  4  640
Por aplicación del segundo Teorema de Mohr, tenemos δ CA   4     . valores, tenemos uB  5.538 x 10 3 m .
 4   EIZ  3  EIZ
 640  640 También por el Primer Teorema de Mohr,
Relaciones geométricas 4θ A  δ CAuC  uC  4   . Reemplazando valores -3P/EIZ
 EIZ  EIZ  1   3P 
θB  ΦBA   3  3
  2.769x10 Rad .
tenemos uC  0.0192 m   y θC  1.6 x 10 3 Rad (sentido horario).
θB
 2   EIZ 
uB Luego:
6) En la viga que se representa, determinar la uC uC  uD  1  2.769 x 10 3  8.307 x 10 3 m .
pendiente en el punto D y la máxima P B C P
deflexión vertical. Considerar constante la a L a D
rigidez flexional EIZ.
A Condición geométrica uC  8.307 x 10 3 m  . 
Dependiendo de los valores numéricos, la deflexión máxima puede presentarse en el w Segundo Teorema de Mohr:
centro de la luz o en los puntos extremos. Determinamos los momentos flectores
 1   59,998.5  9 
reducidos. C A u'B   3     2.077 x10  3 m
Primer Teorema de Mohr: B 3  EIZ  4 
9/4 m Primer Teorema de Mohr:
P B E C P
 Pa  L   1  Pa   1    59,998.5 
a L a D θD  ΦDE          a θ'B   3   9.23x10  4 Rad
A
 EIZ  2   2  EIZ  3  EIZ 
Pa
θD   L  a (sentido horario).
EIZ -59,998.5/EIZ
Segundo Teorema de MOhr:
-Pa/EIZ  L  Pa  L  PaL2
L/2 uE  δ CE         Finalmente, ∆ 'C  2.077 x10 3  (1)(9.23x10 4 )  u'C  3x10 3 m.

E
2
  EI 4
Z   8EIZ 
( u'C  3x10 3 m  ). Notar que por la carga repartida uniforme en el tramo indicado, la
ΦDE (El signo menos indica que el punto C se flecha en el extremo libre se reduce en el 64%.
ubica bajo la recta tangente de referencia
θD trazada por el punto E’). 8) En la viga que se representa, usando los
PaL2
D’ uE  

Teoremas de Mohr, calcular la pendiente
en el punto A y la deflexión vertical en el
A 40 Klb
D
15 Klb
8EI Z
punto C. Considerar el momento de inercia B C E F
La deflexión del punto D es (valor absoluto) es uD  δDE  uE . relativo IZ=2,500 pulg2 y el módulo de
2IZ IZ
elasticidad E=29,000 Klb/pulg2.
 Pa  L  L   1  Pa   2a  Pa2L PaL2 Pa3
  a  4    2   EI a 3    2EI  8EI  3EI , por tanto el valor
δDE    Distancias: AB = 10’; BC = 10’; CD = 10’;
 EIZ  2     Z    Z Z Z DE = 15’; EF = 10’.
Pa2L PaL2 Pa3 PaL2 Pa  aL a2 
de ud es: uD   
2EIZ 8EIZ 3EIZ
 
8EIZ
 
EIZ  2
   .
3
 Determinamos el diagrama de momentos flectores reducidos, teniendo en cuenta el
cambio de rigidez flexional.

7) Una viga en voladizo tiene 4 m de longitud 100/EIZ


y soporta una carga concentrada de 40 KN. P
(i) Determinar la flecha en el extremo libre. A F
(ii) Cuánto cambiará este valor, si se aplica B B C D E
C A
la misma carga pero en forma repartida en
1m 3m
la porción que ocupa 3 m desde el apoyo.
Considerar EIZ=65 x 106 N-m2. -150/EIZ
-200/EIZ

739 740
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Debido a la articulación que existe en el punto C, la curva elástica no es derivable en 1  20,416.67 10,000  1,520.84
dicho punto. Por tanto, los Teoremas de Mohr deberán ser aplicados en cada tramo de Luego θA     . Reemplazando EIZ obtenemos
20  EIZ EIZ  EIZ
la viga.
finalmente θ A 
1,520.84 12  0.003 Rad,
3
en sentido horario.
20’ 10’
29,000 2,500 
9) Usando el método del área del diagrama
ED 10 T
B C D de momentos, encontrar el giro y el
A F desplazamiento horizontal de cada nudo 1m 2 3
A D E del sistema representado. La viga
10D 5T 3m
15’ uC horizontal tiene rigidez flexional 2IZ. Los
4m
elementos verticales tienen IZ como
CD 4
rigidez flexional. El módulo de elasticidad
C’ para todo el sistema es E. 1

3m 3m
Determinamos el diagrama de momentos
CA flectores reducidos.

12.5/EIZ
10/EIZ
+
20/EIZ
2 3
20/EIZ
+
δED
Pendiente en el punto D. Relación geométrica θD  . Aplicando el segundo
15 4
1  1
Teorema de Mohr, tenemos: δED  150 157.5  50 1510   20,625 . Por
1
EIZ  2  EIZ
∆2H ∆3H
20,625 1,375
tanto θD   .
15EIZ EIZ 3
2 2 3
Deflexión vertical del punto C. Relación geométrica uC  10 θD  δ CD . Donde el valor
d3
δ CD se determina por el Segundo Teorema de Mohr: d2
1  200   20  6,666.67
δ CD   10    .
2  EIZ   3  EIZ 4
 1375  6,666.67 20,416.67
La deflexión del punto C es por lo tanto uC  10    EI  . 2
 EIZ  Z EIZ
4
Reemplazando valores numéricos tenemos uC 
20,416.67  12  0.488 pu lg .   3
1
d4
(29,000)(2,500)
u  δ CA ∆4H
Pendiente en el punto A. Relación geométrica θ A  C . Donde la desviación
20 1
δ CA se determina por el Segundo Teorema de Mohr:
d1 d5
1  100   20  10,000
δ CA   20 10    . Aplicación del segundo Teorema de Mohr:
2  EIZ   3  EIZ 12.53 2  10 34.5  32.5 4  187.5
EI Z d3   d3  . Luego, por una relación
2 2 EI Z
d3 31.25
geométrica θ2   . También
6 EIZ

741 742
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

3 respecto a la recta tangente trazada por


EIZ d2  10 31.5   2.52  12.5 4 ,  d2  127.5 . También θ3  d2  21.25  θ4 . el punto F, debe ser igual a la distancia
2 2 EIZ 6 EIZ
O. Por el segundo Teorema de Mohr
Aplicación del primer Teorema de Mohr: determinamos δ AF .

θ12 
20 4   20 2  80 . Por una relación geométrica, tenemos θ  θ  θ . De
2EIZ EIZ EIZ
1 2 12 La desviación tangencial es δ AF  A1 x1  A 2 x 2 (*).
31.25 80 111.25 Las áreas de momentos reducidos son
donde θ1    . 1 a  Pa  3Pa2 1  a  Pa  Pa2
EIZ EIZ EI Z A1   a    A2      (**)
2 2  2EIZ  8EIZ 2  2  2EIZ  8EIZ
Aplicación del segundo Teorema de Mohr:
EIZ d1 
20 4   8   20 25  306.67,  d  306.67 .
2 3
1
EIZ 2 a  2 a  4a
Las distancias centroidales son x1   a    a , y x2   a   (***)-
Por relaciones geométricas tenemos 3 2  3 2 3
63.75 5Pa3
d4  3θ 4  . Los desplazamientos pedidos son: Reemplazando (**) y (***) en (*) y simplificando obtenemos δ AF  . Por la
EIZ 24EIZ
494.17 557.92 5Pa3 24 E IZ δ O
∆2H  d1  d5   ∆3H ; ∆4H  ∆3H  d4  ; ∆1H  0. condición geométrica δ O  , de donde obtenemos P  .
EIZ EIz 24EIZ 5 a3

10) Una viga uniforme AE está unida a dos apoyos situados a una altura δ O por 11) Una viga de resistencia constante AB P
encima de una superficie horizontal rígida. Cuando se incrementa la magnitud P de tiene sección rectangular de ancho A
las cargas aplicadas, una parte central FG de la viga es forzada a establecer uniforme b y altura variable h. Expresar la h hO
contacto con la superficie rígida horizontal. Si δ O es pequeña comparada con la deflexión en el extremo A en función de P,
L y la rigidez flexional EIO en la sección B. x
longitud de la viga, expresar P=P(a, δ O , EIZ), sabiendo que la porción FG de la B
viga tiene longitud a. L

a 2a a
P P El momento de inercia en cualquier sección genérica definida por la distancia x, es
A E IZ=bh3/12. El momento de inercia en la sección de empotramiento es IO=bhO3/12.
B D h I
O Luego obtenemos la relación 3 Z .
F G hO IO

a Si la viga es de resistencia constante, entonces Mc/IZ es de valor constante a lo largo


Consideremos la porción AF de la viga (o, equivalentemente por la simetría, la porción
de AB. Por tanto:
 Px h / 2   PL hO / 2 , de donde obtenemos x   hO  IZ  . Si
EG). Como el tramo FG debe ser recto (contacto con la superficie rígida horizontal), la
IZ IO L  h  IO 
curvatura en el punto F debe ser cero y, en consecuencia el radio de curvatura en el
3/2
EI EI x
punto F, debe ser  . Luego MF  Z  Z  0 . Calculemos la reacción en el punto A. reemplazamos la relación h/hO obtenemos la ley de variación IZ  IO   .
ρF  L 
3/2
A M Px PL
P Para cualquier sección genérica  3/2
 . Por el Segundo
O EIZ x EIO x
RA B EIO  
Tangente trazada por el punto F L 
F L L
M  PL3 / 2  3
dx   2PL .
a a/2 Teorema de Mohr, tenemos: δ AB  x
EI 
Z
dx  x  

EI O x 
 3EI O
Pa/2EIZ Condición de la curvatura nula: MF=0. 0 0

Luego, (RA)(3a/2)=(P)(a/2), de donde Condición de compatibilidad geométrica: uA  δ AB .


RA=P/3. 2PL3
A1
A
Finalmente uA 
3EIO

A2 Condición geométrica: La desviación
-
tangencial del punto A, medida con
-Pa/2EIZ

743 744
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

12) La barra AD descansa sobre la barra EF según se indica en el esquema. Sabiendo Pa3
que la rigidez flexional es EI para ambas barras, determinar (a) La dimensión b u'A   .
EI
para la cual la deflexión del punto C es nula; (b) La deflexión correspondiente del También:
extremo A. Considerar que ambas barras se cruzan ortogonalmente. 1
u'C  δ CB  δDB .
2
Usaremos el Segundo Teorema de Mohr y condiciones geométricas para determinar las
deflexiones correspondientes. Independizamos ambas vigas, adicionando la fuerza de Pa3
Reemplazando valores y simplificando obtenemos u'C  .
interacción RB. 4EI

Barra EF
F
P RB=3P/2
E F
B b
A D b B b
a a La desviación vertical δEB es:
C a
b 3P/4 3P/4
E
1  3Pb  2b  Pb3
3Pb/4EI δEB      .
2  4EI  3  4EI
Barra AD
Condición geométrica uB  δEB .
PP
B C D Pb3
Equilibrio: Luego uB   .
A 4EI
a a a RB=3P/2 ()
RD=P/2 () EB uB
RB RD
B

B DB
CB Determinamos las deflexiones de A y C ocasionadas por el movimiento del apoyo B
Relaciones geométricas:
(asumiendo AD rígida).
3 3  Pb3  3Pb3
u``
A  uB    
2 2  4EI  8EI
AB 4a/3 A B C D
uB u’’C
u’’A
-Pa/2EI

-Pa/EI 1 1  Pb3  Pb3


u'C'  uB     . Por tanto, las deflexiones totales son:
2 2  4EI  8EI
Por aplicación del segundo Teorema de Mohr, calculamos desviaciones verticales:
1  Pa  2 4Pa3 δDB 2Pa2 Pa3 3Pb3 P  3b3 
δBD    2a 2a   . Relación geométrica θB   . uA  u'A  u'A'       a3  .
2  EI  EI 8EI EI  8 
3 3EI 2a 3EI
1  Pa  2a  3 Pa3 Pb3 P  3 b3 
δ AB  a      Pa . uC  u'C  u'C'    a   .
4EI 8EI EI  2 
2  EI  3  3EI
 Pa  a   1   Pa Pa  2a  5Pa3 b3
δ CB  a      a       . Condición del problema uC=0, luego a3   0 , de donde b  3 2a  1.26 a.
 2EI  2   2   EI 2EI  3  12EI 2
Deflexiones:
1
P  3 
La deflexión correspondiente del extremo A, es u A   a3  2a3   
EI  8
 
7Pa3
4EI
.

u'A  δ AB  δDB (Geometría)
2
Reemplazando y simplificando, B DB
CB
A uC’
B C D
uA’
AB 745 746
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

6.07) Teorema de los Tres Momentos (Teorema de Clapeyron)


13) Usando los Teoremas de Mohr, encontrar P
los momentos flectores en los vértices del 6.07.1) Introducción
sistema representado. Considerar todos
los elementos con la misma rigidez h El Teorema de los Tres Momentos es fundamental en el estudio clásico de sistemas
flexional EI. hiperestáticos. Tiene aplicaciones inmediatas en la solución de vigas continuas (vigas
L/2 L/2 con más de dos apoyos).
Debido a la simetría, el sistema puede ser
descompuesto en cuatro elementos. P

Por las condiciones de nudos rígidos se cumple que 2=1 (a)


La sustentación más simple de una viga continua de n apoyos consiste en un apoyo
articulado fijo y (n-1) apoyos móviles. El número de incógnitas a determinar (fuerzas
P de reacción) es en total 2+(n-1)=n+1. Puesto que se disponen de tres ecuaciones del
M M equilibrio estático, el problema es hiperestático externo de orden (n-2). El sistema de
1 sustentación puede ser más complejo, incrementándose en estos casos el grado u
M orden de hiperestaticidad.
M
2

En el Teorema de los Tres Momentos se desarrolla una relación algebraica entre los
Momentos Flectores en tres apoyos consecutivos cualesquiera, siempre que la viga sea
M M continua entre tales puntos de apoyo (es decir, que no existan articulaciones u otros
M M mecanismos que rompan la continuidad interna de la viga).

P
Resulta cómodo usar el principio de superposición:
P
M Articulación M=0
M M/EI -
1
6.07.2) Ecuación de los Tres Momentos
+
Para el elemento horizontal, teniendo presente la Las vigas continuas son caracterizadas por la “continuidad y derivabilidad” de su curva
simetría, por aplicación del primer Teorema de elástica, que en ningún punto presentará cambios bruscos de inclinación.
PL/4EI
Mohr. Encontramos:

 M  L   1  PL  L  PL2 ML
0  θ1          , de donde θ1   .
 EI  2   2  4EI  2  16EI 2EI
Para el elemento vertical, teniendo presente la simetría, por aplicación del primer Elástica
Teorema de Mohr. Encontramos:

M/EI  M  h  Mh Al deducir la ecuación de los tres momentos


θ2      conviene introducir posibles movimientos
M  EI  2  2EI verticales de los apoyos, que simulen efectos
2 importantes en Mecánica de Sólidos. Los
+ Según la condición (a) tenemos: desplazamientos de los apoyos influyen en las
fuerzas internas, siempre que no sean iguales
Mh PL2 ML
  , de donde en todos los apoyos.
M 2EI 16EI 2EI
PL2 Consideremos una porción de viga, comprendida entre tres apoyos consecutivos, en su
M
8h  L  configuración no deformada.

747 748
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

n-1 n
n+1 Zn+1
Rn-1 Rn Rn+1
Ln Ln+1
n
EIn EIn+1 n+1
n
Las cargas aplicadas en cada tramo generan los denominados Momentos Flectores
Libres (Isostáticos). n-1 n n+1
Zn

n-1 n
n+1
Tangente a la elástica Ln; EIn Ln+1; EIn+1
Rn-1 Rn Rn+1
Ln Ln+1 trazada por el apoyo n
EIn EIn+1 El ángulo n indica la pendiente de la curva elástica trazada por el apoyo intermedio n.
Para deformaciones infinitesimales, con suficiente aproximación tenemos:
δ  Z n δn 1  Z n 1  δn
Xn Xn+1 θn  n  , expresión que puede escribirse,
Ln L n 1
δn Z n δn 1  δn Z n 1
CGn+1    (*).
CGn Ln Ln L n 1 L n 1
An An+1

Las desviaciones verticales Zn y Zn+1 se determinan por aplicación del segundo


En general, los momentos flectores (reales) en los apoyos no son nulos, sino que Teorema de Mohr. Al respecto, sabemos que Z = A x/ EIz, donde A es el área del
tendrán valores Mn-1, Mn, Mn+1 los mismos que determinan un Diagrama de Momentos diagrama de momentos flectores reducidos en el tramo donde se calcula Z. Por tanto,
Flectores Fijos. para el tramo de longitud Ln, la desviación vertical es
1  M L L M L 2L  1  Mn 1L2n MnL2n 
Zn   Α n x n  n 1 n n  n n n    An x n   
EIn  2 3 2 3  EIn  6 3 
Mn
Mn-1 De manera similar, para el tramo de longitud n+1, la desviación vertical Zn+1, es:
Mn+1
1  ML 2L M  1L n 1 L n 1 
Z n 1  A n 1 x n 1  n n 1 n 1  n 
n-1 n n+1 EIn 1  2 3 2 3 

Ln/3 Ln+1/3 1  Mn  1L2n 1 MnL2n 1 


  A n 1 x n 1   .
EIn 1  6 3 
2Ln/3 2Ln+1/3
Observar que sg(Zn)  sg(Zn+1) porque ambas desviaciones son medidas en sentido
El diagrama real de momentos flectores será la superposición de los momentos contrario.
determinados anteriormente (Momentos Libres + Momentos Fijos).
Reemplazando Zn y Zn+1 en la ecuación (*), obtenemos:
Incluyendo los posibles movimientos verticales de los apoyos, la curva elástica tendrá  Mn 1L2n MnL2n   Mn 1L2n 1 MnL2n 
la forma indicada en la gráfica siguiente: Anx n     A n 1 x n 1   
6 3   δn  δn 1  δn   6 3 
 , expresión
EInL n Ln L n 1 EIn 1L n 1
Sean Zn y Zn+1 las desviaciones verticales correspondientes a los apoyos n-1 y n+1,
respectivamente. que puede transformarse en la siguiente:
M L L L  M L A x A x   δ  δn δn 
 n 1 n  2Mn  n  n 1   n 1 n 1  6  n n  n 1 n 1   6E  n 1   , (**)
Sean n y n+1 los desplazamientos o movimientos (relativos) de los apoyos n-1 y n+1, In  In In 1  In 1  InL n In 1L n 1   L n 1 Ln 
con respecto al apoyo central n. conocida como Ecuación o Teorema de los Tres Momentos (Teorema de Clapeyron).

749 750
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Casos Particulares. A x A x 
 2M2 L 2  L 3   M3L 3  6  2 2  3 3  (3).
 L2 L3 
a. Si la viga es de sección uniforme, es decir In=In+1=I, entonces:
Momentos Flectores Isostáticos: Parábolas de segundo grado. Máximos (wL2/8) en el
A x A x   δ  δn δ n 
 Mn 1L n  2Mn L n  L n 1   Mn 1L n 1  6  n n  n 1 n 1   6EI  n 1   (***) centro de la luz. Se obtienen 37.5 KN-m en el tramo 1-2 y 54 KN-m en el tramo 2-3.
 Ln L n 1   L n 1 Ln  Estas gráficas a su vez definen las áreas A2 y A3 así como las abscisas de sus centros
Expresión en la cual δn y δn 1 son los desplazamientos o movimientos relativos de los de gravedad, mediante las distancias x 2 y x 3 . Reemplazando los respectivos valores
apoyos (n-1) y (n+1) respecto al apoyo intermedio n. en la ecuación (3) encontramos:
 1.5  2   1.8  2  
b. Si además los apoyos permanecen en el mismo nivel, tenemos:  2M2 3  3.6   M3 3.6   6   337.5     54 3.6  , simplificando:
 3  3   3.6  3  
A x A x 
 Mn 1L n  2Mn L n  L n 1   Mn 1L n 1  6  n n  n 1 n 1  (****). -13.2M2-3.6M3=613.8 (4)
 Ln L n 1 
Segunda aplicación: Apoyos 2-3-4. Usaremos la ecuación simplificada (****) para n=3
EJEMPLOS (apoyo intermedio). 150

1) Calcular las reacciones en la viga representada, cuya rigidez flexional EIz es 100/3 Km/m 100 KN
constante. Graficar el diagrama de momento flector. 54
A4
4 A3
100 100 2 3
KN / m 100 KN KN / m 100 KN
3 3 L4=6 x3 x4
L3=3.6

1 2 3 4 Los máximos momentos isostáticos son Mmax= wL2/8=54 KN-m en el tramo (2-3) y
R3 R4
Mmax= Pab/L = 150 KN-m en el tramo (3-4). Luego, tenemos:
R1 R2
A x A x 
3m 3.6 m 3m 3m  M2L 3  2M3 L 3  L 4   M4L 4  6  3 3  4 4  . Reemplazando valores y considerando
 L3 L4 
Se trata de una viga hiperestática de segundo orden. Existen cuatro incógnitas y se
disponen de dos ecuaciones del equilibrio estático y dos aplicaciones del Teorema de que M4=0 (apoyo libre), obtenemos:
 1.8  2   3  1  
los Tres Momentos.  3.6M2  2M3 3.6  6   M4 (6)  6   3.6 54     6 150  , simplificando,
 3.6  3   6  2  
Equilibrio. R1+R2+R3+R4=320 KN (1); 3R2+6.6R3+12.6R4=1,686 KN-m (2). -3.6M2-19.2M3=1738.8 (5).

Aplicaciones del Teorema de los Tres Momentos. Resolviendo las ecuaciones (4) y (5) tenemos M2=-22.973 KN-m y M3=-86.255 KN-m.
Valores con los cuales puede graficarse el diagrama de momento flector (real).
Primera aplicación: Apoyos 1-2-3. Usaremos la ecuación simplificada (****) para n=2
(apoyo intermedio).

100
KN / m 1 2 3 +
3 2 + 3
54 + 4
1
37.5 -
1 2 3
A3
-
A2
L2=3 L2=3.6 -22.973 KN-m
x 2  1.5 x 3  1.8

A x A x 
 M1L 2  2M2 L 2  L 3   M3L 3  6  2 2  3 3  , donde M1=0 por ser apoyo simple. -86.255 KN-m
 L2 L3 
Reemplazando, tenemos
Determinación de las reacciones externas.

751 752
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Trabajando por tramos y usando, por comodidad, el principio de superposición, se A x A x 


calculan rápidamente las reacciones en los apoyos.  M1L 2  2M2 L 2  L 3   M3L 3  6  2 2  3 3  (**)
 L2 L3 
Usando las ecuaciones del equilibrio, se obtienen: Determinamos las áreas A2, A3 y las abscisas x 2 y x 3 .
1 R1’= 57.66 KN (  ).
2 Reemplazando valores en la ecuación (**) y simplificando, obtenemos
R1’ R2’ R2’= 42.34 KN (  ).

-4M1-14M2-3M3=6,450 (2)
Usando las ecuaciones del equilibrio, se
obtienen:
2 3 R2’’= 42.422 KN (  ). L2=4 m 400 N 600 N/m
R2’’ R3’’
R3’’= 77.578 KN (  ). L3=3 m
1 2 3

Usando las ecuaciones del equilibrio, se 2m 2m 3m


obtienen: 675 N-m
3 4 R3’’’= 64.378 KN (  ).
R3’’’ R4’’’ 400 N-m
R4’’’= 35.624 KN (  ).
Por tanto las reacciones totales, son:
R1=42.34 KN; R2=100.082 KN; R3=141.954 KN; R4=35.624 KN.
x2 x3
Conocidas las reacciones, puede graficarse el diagrama de fuerza cortante.

2) Calcular los momentos en los apoyos de 400 N 600 N/m Tercera aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 2-3.4, (n=3).
la viga que se representa. Considerar A x A x 
 M2L 3  2M3 (L 3  L 4 )  M4L 4  6  3 3  4 4  (***)
constante la rigidez flexional.  L3 L4 
2m 2m 3m
Determinamos las áreas A4, A3 y las abscisas x 3 y x 4 , y además M4=0; L3=3m;L4=0.
Los empotramientos “equivalen” a “tramos imaginarios”, cada uno de longitud cero. 600 N/m Reemplazando valores en (***) tenemos:
 1  2 
400 N 600 N/m  3M3  2M2 (3  0)  6  3675 1.5  , de
1  3  3 
2 3 2 3 4
0 4 donde -3M3-6M2=4,050 (3)
2m 2m 3m Resolviendo las ecuaciones (1), (2) y (3)
675 N-m
0 0 obtenemos:

Primera aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 0-1-2, (n=1). M1=-147 N-m; M2=-307 N-m; M3=-522 N-m
A x A x 
 MOL1  2M1 (L1  L 2 )  M2L 2  6  1 1  2 2  (*)
 L1 L2  x 3  3 / 2m
Determinamos las áreas A1, A2 y las abscisas x1 y x 2 .
Nota)
400 N A1=0; x1  0 .
Si tres apoyos consecutivos de una viga continua sufren asentamientos δn 1 , δn , δn 1 y
0 1 2 A2=(4)(400)/2; x2  2 .
si la viga es uniforme (EI constante en toda la longitud), la ecuación de los Tres
L1=0 L2=4 m Reemplazamos en la ecuación (*) Momentos, se expresa:
 800 
400 N-m  2M1 (4)  M2 (4)  6  2 , de donde A x A x   δ  δ n δ n 1  δ n 
 Mn 1L n  2Mn L n  L n 1   Mn 1L n 1  6  n n  n 1 n 1   6  n 1 
 4   (I)
L
 n L n 1   Ln L n 1 
-2M1-M2=600 (1)
MO=0
x2
Segunda aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 1-2-3, (n=2).

753 754
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

n  3  1  1  5 
n+1  MB 6   2MC6  9   6   6 300    9 400   
n-1  6  2  2  9 
n
n-1 n+1   
6200  106 3.2  10  3  
 0.06  0.0688 0.0275  0.0688 
6

9 
 
Simplificando obtenemos MB+5MC=2,425.2 (2)
Ln Ln+1
Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) se obtienen
EI
MB=164.55 KN-m; MC=452.13 KN-m
3) Determinar los momentos en los apoyos interiores de la viga representada en el
esquema, aceptando que los apoyos sufren los asentamientos siguientes: 4) Calcular los momentos flectores en los apoyos de la viga representada. Considerar
A, 0.0313 m; B, 0.060 m; C, 0.0688 m; D, 0.0275 m. Considerar módulo de constante la rigidez flexional EI en toda la viga. Graficar el diagrama de momento
elasticidad E=200 GPa y Momento de Inercia I=3.2 x 10-3m4, en toda la viga. flector.

250 KN 200 KN 200 KN w

A B C D 1 2 3
0 4
L L L L
3m 3m 3m 3m 3m 6m
Primera aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 0-1-2 (n=1).
Primera aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos A-B-C (apoyo
intermedio B). Consideramos MA=0 (apoyo simple en A). w

250 KN 200 KN 1 2 L L L  L Ax A x
0 MO  2M1     M2  6 1 1  6 2 2
B I I I I LI LI
A C
 2L  wL2  wL3 L
wL2/8 Donde A1     ; x1 
375 KN-m  3  8  12 2
300 KN-m
A1 A2 A 2  0; x2  0

3m 3m 3m 3m Reemplazando en la ecuación de los tres momentos, encontramos

 3  1   3  1   L  L L 6  wL3  L  wL2
 2MB 6  6   MC 6   6   6 375     6 300   MO  2M1  2   M2       MO  4M1  M2   (1) .
 6  2   6  2   I  I I LI  12  2  4

   
 0.0313  0.06 0.0688  0.06 
6200  106 3.2  10  3 
6

6  Segunda aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 1-2-3 (n=2).
 
Simplificando obtenemos 4MB+MC=1,110.32 (1) L  L
En este caso A2=A3=0. Luego M1  2M2  2   M3  0  M1  4M2  M3  0 (2)
I  I
Segunda aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos B-C-D (apoyo Tercera aplicación del Teorema de los Tres Momentos: apoyos 2-3-4 (n=3).
intermedio C). Consideramos MD=0 (apoyo simple).
200 KN 200 KN En este caso A3=A4=0. Reemplazando en la ecuación de los tres momentos, tenemos
C D
B M2+4M3+M4=0 (3).
400 KN-m
300 KN-m Resolviendo el sistema de ecuaciones (1), (2), (3) con las condiciones MO=M4=0,
15 4 wL2
encontramos M1   wL2 ; M2  wL2 ; M3   .
224 223 224
3m 3m 3m 6m

755 756
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Diagrama de momento flector 


R A  0.036  ; R B  3.268  ; R C  6.087  ; 
R D  2.783  , en toneladas.
w
1 2 3 Conociendo las reacciones pueden graficarse los diagramas de fuerza cortante y de
0 4 momento flector.
L L L L A B C D A B C D
2
0.1016wL
0.0177wL2 2.783 16.7 T-m
+ +
+ 0.18 T-m
- - +
-0.036 -
0.45L 0.00464wL2
0.0667wL2
-3.304
5) Calcular las reacciones en los apoyos de la viga representada, debidas al 6) La viga representada en el esquema tiene rigidez flexional EI en toda su longitud.
movimiento vertical hacia abajo de los apoyos: A, 0.006 m; B, 0.012 m; C, 0.015 m; Graficar los diagramas de fuerza cortante y de momento flector.
D, 0.000 m. Considerar E=2.1 x 107 Ton/m2; I=4 x 10-4 m4.
w
A 5m B 5m C 6m D 1 2 3
0 4
EI 3EI 2EI L L L L

Primera aplicación: apoyos A-B-C. Diagrama de


 5   5 5   5  wL2/8 Momentos
MA  4
  2MB  4
   MC  
 4 x10   4 x10 4 x10  4 x 3  4
 3x10 x 4  Flectores
  0.006 0.015  1 1  isostáticos
6 x 2.1x10 7    0.12  
 5 5  5 5  Primera aplicación: apoyos 0-1-2 (n=1).
Simplificando tenemos 3 MA+8 MB+MC=18.144 (1).
MO M M  2wL3  L   2wL3  L 
Segunda aplicación: apoyos B-C-D. L  1 1  1L  2 L       
 
 . Simplificando obtenemos:

6 3 6  24  2L   24  2L 
 5   5 6   6 
MB  4
  2MC  4
   MD  
 3x 4 x10   3x 4 x10 2 x 4 x10  4  4
 2 x 4 x10 
2 MO + 8 M1 + 2 M2=-w L2 (1)
 0.012  1 1 
6 x 2.1x10 7 0   0.015  
 5  5 5  Similar para la segunda y tercera aplicaciones. Obtenemos las ecuaciones:
Simplificando tenemos 5 MB+28 MC+9 MD=468.72 (2) 2M1+8M2+2M3=-wL2; (2) y 2M2+8M3+2M4= -wL2 (3)

Resolviendo simultáneamente las ecuaciones (1) y (2) con las condiciones MA=MD=0, Resolviendo las ecuaciones (1), (2), (3) junto con las condiciones MO=M4=0,
encontramos MB=0.18 Ton-m; MC=16.7 Ton-m. 3 2 3
obtenemos: M1   wL2 ; M2   wL2 ; M3   wL2 . Conocidos los momentos
28 28 28
Reacciones. en los apoyos, pueden determinarse las fuerzas de reacción usando las condiciones del
equilibrio estático.
0.18 0.18 16.7 16.7
A
Encontramos:
B B C C D
11 32 26 32 11
RO  wL ; R1  wL ; R2  wL; R3  wL ; R4  wL
28 28 28 28 28
R’A R’B R’’B R’’C R’’’C R’’’D
Usando las condiciones del equilibrio, encontramos R’A=0.036; R’B=0.036; R’’B=3.304;
R’’C=3.304; R’’’C=2.783: R’’’D=2.783 (Ton). En consecuencia, las reacciones totales son:

757 758
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Diagramas de fuerza cortante. Consideremos una viga simplemente apoyada, ACB, y su correspondiente diagrama de
momentos flectores reducidos, M/EIZ. Seleccionemos una sección genérica C, ubicada
w
a la distancia a del apoyo A. Las variables x, x* y x se explican en la gráfica siguiente.
1 2 3 4
0
L L L L
A C B
a
L;EIZ
17wL/28
15wL/28
13wL/28 Mdx
11wL/28 dA 
EI Z

C M/EIZ
-11wL/28
-13wL/28 x x*
-15wL/28 dx x
-17wL/28

Aplicando los Teoremas de Mohr pueden calcularse las magnitudes representadas en la


Diagrama de momento flector gráfica siguiente.

w L
1 2 3 4
0
L L L L A a C B

A Elástica
uC uC
aA
121wL2/1568 121wL2/1568 C CA
A
57wL2/1568 57wL2/1568
+ +
+ Tangente BA
+ + trazada por C
Tangente trazada por A
- - -

2wL2/28

3wL2/28 3wL2/28
Para deformaciones infinitesimales son válidas las relaciones indicadas:

6.08) Método de los Pesos Elásticos A = BA / L (i) uC = a A - CA (ii)


C = C - CA (iii) ó C = BA / L - CA (iii)
6.08.1) Introducción
Aplicando los Teoremas de Mohr determinamos expresiones para transformar las
El Método del Área del Diagrama de Momentos puede generalizarse y ser expresado relaciones anteriores.
como otro procedimiento alternativo denominado Método de las Cargas Elásticas
(Pesos Elásticos). El procedimiento proporciona una transición hacia un método más A partir de la ecuación (i) y por el Segundo Teorema de Mohr:
general y potente, denominado Método de la Viga Conjugada.

759 760
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

xB xB
1 M M
θA  x
L x EI Z
dx (1) VC 
xA
 EI Z
dx   A (5)
A

A partir de la ecuación (iii) y por el Primer Teorema de Mohr: xC


M
xC
M
1 M
xB
M
xC
M  0  MC  a A   x * EI dx , de donde MC   x * EI dx  a A (6)
θC  x
L x EIZ 
dx 
EI Z
dx  (2) xA Z xA Z

A x A Reemplazando en las ecuaciones (5) y (6) el valor de la reacción elástica  A dado por
A partir de la ecuación (ii)y por el Segundo Teorema de Mohr: la ecuación (4), obtenemos
xB xB xC
a M M M 1
xB
M
uC  x 
L x EIZ
dx  x *
x
EI Z
dx  (3) VC   EI dx  x
L x EIZ
dx (7)
A A xA Z
A
Deducidas las anteriores expresiones (1), (2) y (3), analizaremos el problema siguiente:
xC xB
M a M
“Considerar una viga imaginaria, simplemente apoyada, de la misma longitud que la viga real,
sometida al Sistema de Cargas definido por el Diagrama de Momentos Flectores Reducidos,
MC   x * EI
xA Z
dx  x 
L x EIZ
dx (8)
A
denominado Sistema de Cargas Elásticas o Pesos Elásticos. En dicha viga imaginaria, calcular el
Momento Flector y la Fuerza Cortante en la sección genérica C”.
Ecuaciones que nos permiten calcular la Fuerza Cortante y el Momento Flector en
M/EIZ Convenio cualquier sección genérica C de la viga imaginaria.
Si M>0, las cargas elásticas se orientan
hacia arriba. Comparando las ecuaciones (7) y (8) con las ecuaciones (2) y (3), respectivamente,
Si M<0, las cargas elásticas se orientan notamos que, salvo los signos, se verifica que “La Fuerza Cortante VC es equivalente al
hacia abajo. giro C y el Momento Flector MC es equivalente a la flecha uC”.

A a C B Sean Se establece la siguiente analogía:


L A y B las Re acciones Elásticas.
VC  θC Viga Real
C
M/EIZ
Equilibrio de la viga imaginaria: MC  uC a

 MB  0 L; EIZ
xB
M Viga Imaginaria
A B
 AL   x EI
xA Z
dx  0, de donde
M/EIZ Convenio
C
x xB
x 1 M Para lograr coincidencia entre los valores
B
A
dx
A  x 
L x EI Z
dx ( 4)
numéricos obtenidos y los signos
respectivos, se considerarán positivas las
A

C
a Fuerzas Internas en la Viga Imaginaria, de
a
Determinamos las fuerzas internas en la sección C. Condiciones del equilibrio: acuerdo a la distribución siguiente:
xB L
M
VC   A   EI
xA Z
dx

de donde obtenemos la Fuerza Cortante en la sección genérica C:

A C MC MC C B
A B

C
A MC Los resultados anteriores conducen al enunciado general del Método de los Pesos
x x* Elásticos:
A dx VC
a

761 762
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

“La pendiente y la flecha en cualquier punto de la curva elástica de una viga 350/EIZ Reacciones elásticas:
simplemente apoyada, están dados, respectivamente, por la Fuerza Cortante y el 943.75 968.75
200/EIZ A  B 
Momento Flector, que resultan de aplicar como cargas externas el Diagrama de
EIZ EIZ
Momentos Flectores Reducidos (diagrama M/EIZ) sobre una viga imaginaria,
A B
simplemente apoyada y de igual longitud que la viga real”. C D Para determinar la flecha máxima umáx,
EJEMPLOS se requiere encontrar el máximo
1.5 m 4.5 m 3.0 m
momento flector en la viga imaginaria.
A B
1) Usando el método de la carga elástica 100 KN
calcular la pendiente y la flecha en el A B Determinamos las ecuaciones para momento flector en los tres tramos típicos de la
centro de la viga representada. Considerar C 6m
viga imaginaria. Obtenemos:
3m
E=200 GPa; IZ=2.7 x 10-4 m4.
Tramo AC.
Diagrama M/EIZ Viga imaginaria + Carga elástica 943.75 200 3
M( x )  x x 0  x  1.5 m medida desde A.
EI Z EI Z
200/EIZ Tramo CD.
100 KN
943.75  3 
A B M( x )  1.5  x   150 x  0.5   50  x   100 x 2 0  x  4.5, desde C.
C EIZ EIZ   EIZ  EIZ
9
200/EIZ A B Tramo DB.
968.75 175 3
+ C M( x )  x x , 0  x  3, medida desde B.
4.5 m EIZ EIZ

dM( x )
Por equilibrio de la viga imaginaria, determinamos las reacciones elásticas. Usando el Condición de máximo momento flector:  0. El máximo momento flector en la
método general de las secciones planas determinamos las fuerzas internas en la dx
sección C de la viga imaginaria. viga imaginaria ocurre en el tramo CD, para x = 1.728 m, medida a partir de C.

200/EIZ 2384.96 2384.96


El máximo momento es MMÁX    0.0202 m
150/EIZ EI Z (5.9)(10  4 )(200)(10 6 )
150/EIZ
Umáx = 0.0202 m, se presenta en el punto x = 1.728 m, medida a partir de C.

A B
MC
C 4.5 m C 6.09) Método de la Viga Conjugada
VC 400/EIZ
500/EIZ 400/EIZ 6.09.1) Introducción

En un elemento de eje inicial rectilíneo, sometido a flexión por efectos de una carga
Usando las ecuaciones del equilibrio obtenemos VC = - 62.5/EIZ ; MC = 1,293.75/EIZ. transversal distribuida w=w(x), se verifican las relaciones siguientes:

Por las analogías establecidas, tenemos que C= - 62.5/EIZ ; uC = 1,293.75/EIZ. w=w(x) dM( x )
Reemplazando valores numéricos, encontramos C= -1.157 x 10-3 rad; uC=0.024 m  V( x)  0 (*)
dx
x dV( x )
2) Usando el método de la carga elástica 150 KN  w( x )  0 (**)
100 KN dx
calcular la flecha máxima en la viga
representada. Considerar E=200 GPa;
Similares relaciones se encontrarán al estudiar
IZ=5.0 x 10-4 m4 en toda la viga. w=w(x)
la pendiente y curvatura de la curva elástica,
1.5 m 4.5 m 3.0 m M para deformaciones infinitesimales.
Viga imaginaria + Pesos elásticos x
V
u
x
x
u
763  764
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

También son conocidas las relaciones:


du dθ M( x )
 θ (* * *)  (* * **)
dx dx EI Z
Apoyo simple externo (Viga Real) Apoyo simple externo (Viga conjugada)
Las ecuaciones (*) y (***) son análogas entre sí. Similarmente, las ecuaciones (**) y
(****) son también similares entre si, salvo los signos respectivos. En un extremo empotrado (o fijo) la viga real no puede girar ni desplazarse. Por tanto,
en el punto correspondiente de la Viga Conjugada, la fuerza cortante y el momento
En vista de la semejanza matemática entre estos dos grupos de ecuaciones, perecería flector deben anularse ambos. Esta condición corresponde a un extremo libre. Por
tanto, un extremo empotrado en la viga real se representa como un extremo libre en la
posible que la pendiente () y la flecha (u) de un punto de la curva elástica, pueden
viga conjugada.
calcularse empleando una técnica similar a la empleada en el cálculo de las fuerzas
internas (fuerza cortante V y momento flector M) que se desarrollan en las diversas
secciones transversales de un elemento sometido a flexión (Recordar el método de los
pesos elásticos).
Extremo empotrado (Viga Real) Extremo libre (Viga conjugada)
(Recordar: θREA L  VCONJUGADA y uREAL  MCONJUGADA
Al comparar las ecuaciones anteriores notamos que son análogas matemáticamente, y
en consecuencia:
M( x ) Un extremo libre en la viga real puede girar y desplazarse. Luego, en el extremo
i) El término de la ecuación (****) corresponde al término –w(x) de la correspondiente de la Viga Conjugada debe actuar fuerza cortante y momento flector
EIZ
diferentes de cero. Estas acciones internas se desarrollan si el extremo correspondiente
ecuación (**).
de la Viga Conjugada esta empotrado.
ii) La pendiente  de las ecuaciones (***) y (****) es análoga al término –V(x) de
las ecuaciones (*) y (**).
iii) La deflexión u de la ecuación (***) es análoga al término –M(x) de la ecuación (*).
Extremo libre (Viga Real) Extremo empotrado (Viga conjugada)
Por tanto, si se define una Viga Análoga cargada con el diagrama de momentos
flectores reducidos M/EIZ de la viga real, las pendientes y deflexiones de ésta, se
En un apoyo simple intermedio de una viga real se restringe el desplazamiento pero no
determinan, salvo el signo, simplemente calculando la fuerza cortante y el momento
la rotación, y la pendiente de la curva elástica no cambia súbitamente. Esto significa
flector en la Viga Análoga, que se denomina Viga Conjugada. El método de la Viga
que en el punto correspondiente de la Viga Conjugada el momento flector debe ser
Conjugada fue desarrollado por Otto Mohr.
nulo y la fuerza cortante no debe cambiar súbitamente. Por tanto, un apoyo simple
intermedio en la viga real, se representa por una articulación intermedia en la Viga
Nota) Las deficiencias del método de la carga elástica, que lo hacen aplicable
Conjugada.
solamente en vigas apoyadas simplemente, puede corregirse si se da una atención
adecuada a las condiciones de frontera.

6.09.2) Restricciones de la Viga Conjugada


Apoyo simple intermedio (Viga Real) Articulación intermedia (Viga conjugada)
i) La viga conjugada de una viga real tiene la misma longitud y apoyos o conectores
Una articulación intermedia de una viga real puede desplazarse y la pendiente de la
especiales en los puntos correspondientes a los de la viga real, pero no son
curva elástica puede cambiar súbitamente en dicho punto. Esto implica que en el punto
necesariamente del mismo tipo.
correspondiente de la Viga Conjugada deben actuar un momento flector y una fuerza
cortante. En consecuencia, una articulación intermedia en la viga real se representa
ii) Los apoyos y conectores especiales de la Viga Conjugada se seleccionan de tal
por un apoyo simple intermedio en la Viga Conjugada.
forma que se mantenga la analogía de las pendientes y deflexiones de la Viga Real
con las Fuerzas Cortantes y Momentos Flectores de la Viga Conjugada (especial
atención en los signos).

Así por ejemplo: Una viga real simplemente apoyada en un extremo puede girar, pero
Articulación intermedia (Viga Real) Apoyo simple intermedio (Viga conjugada)
no puede desplazarse en dirección normal a la superficie de apoyo. En consecuencia, la
Viga Conjugada debe estar restringida en ese punto de tal modo que se elimine el
Nota)
momento flector pero no la fuerza cortante. Estas condiciones son características de un
En la tabla siguiente se esquematizan otras condiciones de apoyo en la viga real y su
apoyo simple. Se concluye que el análogo de un apoyo simple en el extremo de una
respectiva representación en la Viga Conjugada.
viga real, es un apoyo del mismo tipo en el lugar correspondiente de la Viga Conjugada.

765 766
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Viga real Viga conjugada


xO xO

u V;M
 El hecho de que la viga conjugada de una viga real estáticamente indeterminada sea
inestable, no afecta los cálculos de la pendiente y la deflexión. Una vez que la viga ha
Viga real Viga conjugada sido cargada con las cargas elásticas M/EIZ, el sistema impuesto y las reacciones
elásticas deben estar en equilibrio.
[Giro en la viga real  Fuerza cortante en la viga conjugada
Flecha en la viga real  Momento flector en la viga conjugada] 4) Nótese que una viga conjugada debe ser determinada, puesto que una viga
conjugada indeterminada requeriría provenir de una viga real inestable. Por ejemplo:
VIGA REAL VIGA CONJUGADA

Viga real inestable: Viga conjugada indeterminada:


u=0 u0 M0 M0
 0  0 V0 V0

5) Los signos deben ser cuidadosamente analizados e interpretados.

m Ejemplos

1) En la viga representada en el esquema,


PL
usando el método de la viga conjugada, A B
obtener una expresión para la curva C
elástica y calcular la máxima pendiente en 4L L
el tramo AB. Considerar EIZ constante.
PL/EIZ
Determinamos la viga conjugada y el sistema
de carga elástica

Para obtener la ecuación de la curva elástica, recordamos que la deflexión en un punto


de la viga real, es numéricamente igual al momento flector en el punto equivalente de
Notas) la viga conjugada. Encontramos la ecuación del momento flector en cada uno de los
tramos de la viga conjugada.
1) La carga que se aplica a la viga conjugada es la carga elástica (diagrama de
momentos flectores reales reducidos M/EIZ). Se acepta que estas cargas actúan en Estableciendo el equilibrio para cada tramo de la viga conjugada, determinamos las
dirección normal al eje de la viga conjugada. En consecuencia en la viga conjugada reacciones elásticas en los puntos A, B y C.
son válidas sólo dos ecuaciones del equilibrio.
PL/EIZ PL/EIZ
2) Al definir las restricciones de apoyo para la viga conjugada sólo tienen importancia
las componentes de las reacciones normales al eje de la viga conjugada y los A MC
momentos flectores. B B
C

3) Si la viga real es determinada estáticamente, entonces su viga conjugada también lo RA RB RB RC


es. Si la viga real es indeterminada estáticamente, entonces la viga conjugada es
inestable. Por ejemplo:
2PL2 4PL2 7PL2 11PL3
RA   ; RB   ; RC   ; MC  
3EIZ 3EI Z 3EI Z 6EIZ

767 768
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Resumen: 75KN/m
PL/EIZ PL/EIZ A B Determinamos VC y MC, que equivalen a C
C
y uC.
3
A 11PL 3m 2m Equilibrio:
B B 1  150   150  1  450 
6EI Z
C VC  2    3   3 0
MC 3  EIZ   EIZ  2  EIZ 
2PL2 4PL2 4PL2 7PL2
1,225
3EIZ 3EIZ 3EI Z 3EI Z 150/EIZ VC de donde VC 
EIZ

Deflexiones en la viga real Momentos flectores en la viga conjugada 600/EIZ


1,225 1,225
En la viga real: θ C    0.006125 rad .
Tramo AB. EI Z 200,000
Px/4EIZ
2PL2 x Px 3 Determinamos el momento flector en la viga conjugada
M  , 0  x  4L , desde A.
A 3EI Z 24EIZ 4 ,425 4 ,225
M MC    0.022125 m
EI Z 200,000
x Nota) Al considerar la fuerza cortante y el momento flector en la viga conjugada,
2PL2 V
conviene recordar el convenio de signos positivos de acuerdo a la disposición siguiente.
3EIZ
M M Deflexiones positivas hacia abajo.
Tramo BC. Rotaciones positivas en sentido horario.
PLx 2 4PL2 x V V
PL/EIZ M  , 0  x  L , desde B. 3) En la viga representada, determinar la pendiente y la deflexión en el punto de
2EIZ 3EI Z
aplicación de la carga concentrada. Considerar EIZ=30x106Klb-pulg2 en toda la viga.
M El tramo AB tiene 4EIZ de rigidez flexional y el tramo BD tiene EIZ.
B Nótese que:
u(4L) = u(L) = 0 60 Klb
4PL2 x V A B D
3EI Z C
10‘ 10‘ 20‘
La curva elástica estará definida por las ecuaciones:
Viga conjugada y sistema de carga elástica.
 2PL2 x 400/EIZ
Px 3
  , 0  x  4L , desde A.
 3EI Z 24EI Z
ux   
2 2
A B D
 PLx  4PL x , 0  x  L , desde B.
 2EI 3EI Z C
 Z

2PL2 3Px 2 100/EIZ RB RD


Para determinar uMÁX, hacemos u’(x)=0, luego   0 , de donde obtenemos
3EI Z 24EI Z Como requerimos solamente VC y MC, calculamos la reacción elástica RD.
16PL3  1  100   20   1  400   20   1   400  20 
la única raíz aceptable x  4L / 3 , con lo cual uMÁX= .  MB  0    10      10     20  10    30R D ,
9 3EIZ  2  EIZ   3   2  EIZ   3  2  EI Z  3 
2) Usando el método de la viga conjugada 75KN/m 25,000
de donde obtenemos R D  . Por equilibrio de la porción CD, encontramos
calcular la pendiente y la deflexión en el A B EI Z
C
extremo libre de la viga representada.
Considerar EIZ=200,000 KN-m2 en toda la 3m 2m 400/EIZ 1,222.2 28,888.89
VC  ; MC  .
viga. EIZ EIZ
MC Re emplazando el valor EIZ tenemos :
Determinamos la viga conjugada y el sistema de carga elástica. C D
VC  0.00587; MC  0.1386
VC 25,000/EIZ

769 770
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Las deflexiones buscadas son C=0.00587 rad (horaria); uC=1.664 pulg (hacia abajo). 10.8/EIZ
32.4 32.4
MB     0.0193
4) En el sistema representado usar el método de la viga conjugada para determinar: (i) VB EIZ    
8 10 5 21 106
La flecha en el punto F. (ii) La flecha en el punto B. (iii) La pendiente en el punto B.
(iv) La pendiente en el punto C. Considerar E=21x106 Ton/m2; IZ= 8,000 x 10-8 m4. B luego uB  0.0193 m  
A
24.3/EIZ
B
A (iii) La pendiente de la curva elástica de la viga real en el punto B es numéricamente
4.5 Ton
EIZ igual a la fuerza cortante en la sección B de la viga conjugada. Determinamos la
Rígida fuerza cortante inmediatamente antes del punto B trabajando con el tramo AB.
D 16.2 16.2
VB     0.00964. Por tanto, la rotación inmediatamente
C 2EIZ 2EIZ
F EIZ    
8 10 5 21 106
antes del punto B (por la izquierda) es θB  0.00964 rad antihoraria.
3m 3m 2.4 m
(iv) La pendiente de la curva elástica de la viga real en el punto C es numéricamente
Definimos la “viga conjugada” y el sistema de carga elástica, teniendo presente que la igual a la fuerza cortante en la sección C de la viga conjugada. Determinamos la
barra BC es rígida. fuerza cortante inmediatamente antes del punto C trabajando con el tramo AB.
8.1 8.1
VB    0.00482. Por tanto, la rotación inmediatamente después
10.8/EIZ    
EIZ 8  10 5 21 10 6
del punto B (por la derecha) es θB  0.00482 rad horaria.

B D
A F θB

5.4/EIZ

Por equilibrio de la viga conjugada encontramos las reacciones elásticas en los apoyos θB
y la fuerza en la articulación.

Curva elástica
10.8/EIZ
5) Determinar la pendiente y la deflexión en el punto A de la viga representada.
Considerar E=200 GPa; IZ=7.8 x 10-4 m4.
16.2/EIZ 16.2/EIZ 49.25/EIZ
1200/EIZ Viga conjugada
B F
A D D 100 KN 150 KN 450/EIZ
C
A
24.3/EIZ A
5.4/EIZ 5.4/EIZ 22.68/EIZ 3m 3m
3m 3m
(i) La flecha en el punto F de la viga real es numéricamente igual al momento flector
Encontramos las fuerzas internas (V y M) en la sección A de la viga conjugada.
en el punto F de la viga conjugada. Luego, tenemos

1200/EIZ  1  1200  450 


MF  uF 
49.25

49.25
 0.0293 m   VA    3 
2475
EIZ    
8 10 5 21 106 450/EIZ  2  EIZ  EIZ
.

A Re emplazando valores , tenemos


(ii) La flecha en el punto B de la viga real es numéricamente igual al momento flector MA
2475
VA   0.01586 rad.
200 106 7.810  4 
en el punto B de la viga conjugada. Luego, tenemos
VA

771 772
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Luego por la analogía de la viga conjugada A= 0.01586 rad. Determinando el


A B
momento flector, tenemos D C

 450   3   1200  450  3  2  4275


MA   3     2  3 3, de donde MA  EI . Reemplazando
 EIZ   2   EIZ    Z

4275 Curva elástica


valores, encontramos MA   0.0274. Luego por la analogía de la
  
200  106 7.8 10  4 
viga conjugada uA=0.0274 m. B

6) Calcular las deflexiones en los puntos B y D de la viga representada. Considerar que


toda la viga tiene rigidez flexional constante EIZ.
7) Determinar la viga conjugada y el sistema de carga elástica para calcular la
A P 3P deflexión vertical en el punto D de la viga representada, cuya rigidez flexional es
B C constante EIZ=100,000 KN-m2.
b b 4b D 2b
50 KN/m

Determinamos la viga conjugada, el sistema de carga elástica y las reacciones elásticas A D


en los apoyos B y D de la viga conjugada. B C

2m 4m 3m
4Pb/EIZ
3Pb/EIZ
Pb/EIZ Determinamos el diagrama de momentos flectores de la viga real.

A C
B D
A D
B C
9Pb2 29Pb2
RB  RC 
4EIZ 4EIZ

Calculamos los momentos flectores en los puntos B y D de la viga conjugada aplicando


-52.734
los principios general del equilibrio. Obtenemos los siguientes valores: -100

 b  Pb  2b   Pb   b   b  2Pb  2b 
MB        b  b  2    2  EI  b  3   0, de donde se obtiene
 2  EIZ  3   EI Z      Z   -225
3.5Pb3 Viga conjugada y sistema de carga elástica.
MB  .
EIZ
 29Pb2  B C
2b  4Pb  2b  71Pb3
MD   2b    
4EI  2  EI  3   0, de donde obtenemos MD  6EI . A D
 Z    Z   Z

3.5Pb3 71Pb3
Luego, por la analogía de la viga conjugada tenemos uB 
EIZ

 y uD 
6EIZ
.  -100/EIZ
-52.734/EIZ
Nota. El cambio de pendiente en la articulación B de la viga real, es igual a la fuerza
9Pb2
cortante en el punto B de la viga conjugada, θB  . -225/EIZ
4EIZ
Para mayor facilidad al desarrollar los cálculos, puede usarse el principio de
superposición, reemplazando el sistema de cargas elásticas por otro equivalente.

773 774
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Elemento vertical AB
100/EIZ Equilibrio de la viga conjugada
B Mh
RB M/EI2 R A  RB 
2EI2

B C h  M  2h 
h R Bh      0. Resolviendo el
A D 2  EI2  3 
Mh
sistema obtenemos R B   θB .
-100/EIZ RA 3EI2
A
-100/EIZ Elemento horizontal BC

-225/EIZ PL/4EI1 Equilibrio de la viga conjugada


 ML   1  PL 
Los arcos que figuran en los diagramas son arcos de parábolas de segundo grado. C
R B  R C      L 
B  EI1   2  4EI1 
Puede verificarse, por equilibrio de la viga conjugada, que la deflexión en el punto D de R B  R C , por la simetría. Resolviendo ambas
la viga real es uD=12.1 mm hacia abajo.
M/EIZ ecuaciones obtenemos
8) En el sistema representado, mediante el P RB PL2 ML
RC RB    θB'  θB''
procedimiento de la viga conjugada, B C 16EI1 2EI1
determinar los momentos en los extremos L/2
B y C. El elemento BC tiene EI1 como Condición de continuidad geométrica: θB  θB'  θB'' . Por lo tanto:
rigidez flexional. Los elementos AB y DC
 
tienen EI2 como rigidez flexional. El
Mh PL2 ML PL2  1 
elemento AB tiene L como longitud. Los D   , de donde obtenemos M   .
A 3EI2 16EI1 2EI1 16I1  h L 
elementos AB y DC tienen h como longitud. 
 3I2 2I1 
Por facilidad usaremos el principio de superposición y las condiciones de simetría. Obsérvese que si I2 es mucho mayor que I1, el momento M tiende al valor PL/8, es
decir, la viga horizontal del sistema se comporta como una viga doblemente empotrada.
M M P
’B Si, en cambio, I2 es mucho menor que I1, el momento M tiende a cero, con lo cual la
+ viga horizontal tiende a comportarse como una viga simplemente apoyada en sus
’’B
extremos A y B.
M M
6.10) Ecuaciones Elásticas (Método de Pendientes y Deflexiones)

B 6.10.1) Introducción

Cuando en un sistema hiperestático se definen como incógnitas redundantes las


fuerzas (o los correspondientes esfuerzos) estamos usando el denominado Método de
las Fuerzas (o Método de Flexibilidades). De manera alternativa, si como incógnitas
Determinamos la viga conjugada y las cargas elásticas para los elementos AB y BC. redundantes se precisan los desplazamientos (o las correspondientes deformaciones)
PL/4EI1 estamos usando el denominado Método de los Desplazamientos (o Método de
Rigideces). El método general de las pendientes y deflexiones (giros y desplazamientos)
B M/EI2
denominado también Método de las Ecuaciones Elásticas, es un planteamiento en base
B C a rigideces, que proporciona las bases necesarias para el entendimiento de otros temas
h especiales de la Mecánica y del Análisis Estructural.
M/EI1
6.10.2) Ecuaciones Elásticas (Ecuaciones de Pendientes y Deflexiones)
A
En todo sistema continuo de componentes o elementos estructurales sometido a
cargas externas, se desarrollan momentos internos individuales en los extremos de sus
elementos componentes.

775 776
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Las denominadas ecuaciones de deflexiones y pendientes o ecuaciones pendiente  denota el ángulo de rotación de la cuerda del elemento A’B’ (segmento rectilíneo que
desviación (ecuaciones elásticas) relacionan algebraicamente los momentos en los une los puntos extremos A’ y B’ del elemento deformado) y que es ocasionada por el
extremos de un elemento con los desplazamientos y rotaciones inducidos en sus movimiento relativo de los apoyos D.
puntos extremos, así como con las cargas actuantes en el referido elemento.
Nosotros estamos interesados solamente en el caso de las deformaciones pequeñas o
Consideremos aislado el elemento AB, de rigidez flexional constante EIZ, integrante de ∆
un sistema estructural continuo. Si el elemento está sometido a cargas externas y deformaciones infinitesimales, es decir ψ  .
L
movimientos de sus apoyos, se deforma y en él se desarrollan momentos internos Nota)
(momentos de continuidad) en sus puntos extremos. Es conveniente usar el siguiente convenio de signos: “Los momentos en los extremos
del elemento, las rotaciones en los puntos extremos y la rotación de la cuerda, son
P w=w(x) positivos cuando giran en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj”.

Las ecuaciones elásticas de pendientes y deflexiones se pueden deducir mediante


A B razonamientos geométricos y aplicación del principio de superposición y del Segundo
Teorema de Mohr.

Curva elástica
MAB MBA MAB MBA
A B A B

MAB MBA
A B M Por cargas
EI externas
Tangente por A’ ’AB ’BA

BA MBA/EI
Posición inicial
A B
MBA/EI
’’AB ’’BA
B’

A 
D
A’ B
Las desviaciones tangenciales indicadas
son:
AB Tangente por B’
Por carga externa
’AB y ’BA
Por el momento de continuidad MAB
’’’AB ’’’BA
Significado de las variables empleadas. ’’AB y ’’BA
Por el momento de continuidad MBA
MAB denota el momento de continuidad en el extremo A del elemento AB, en tanto que ’’’AB y ’’ BA
MBA denota el momento de continuidad en el extremo B del mismo elemento AB.

A y B denotan, respectivamente, las rotaciones de los puntos extremos A y B del


elemento AB con respecto a la posición inicial (no deformada). Las desviaciones tangenciales debidas al momento flector libre M (ocasionadas por las
cargas que actúan en el tramo) y a los momentos de extremo MAB y MBA, son,
D denota la traslación relativa (en dirección normal al eje inicial no deformado) entre respectivamente:
los dos puntos extremos del elemento AB. t t
δ 'AB  A '
δBA  B
EI EI

777 778
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

MABL2 MABL2 Los momentos en los extremos de esta viga se denominan momentos en los extremos
δ 'AB
'
 ''
δBA  fijos o momentos de empotramiento perfecto. Se obtienen a partir de las ecuaciones (4)
6EI 3EI
(*) haciendo en ellas θ A θB  ψ  0. Se obtienen los valores
2 2
δ 'AB
''

MBAL2 '''
δBA 
MBAL2 MOAB  2 2t B  t A  y MBAO
 t B  2t A  (5)
3EI 6EI L L

Para deformaciones infinitesimales son válidas las relaciones geométricas siguientes


MOAB MOBA
δ ∆ δ ∆
θ A  BA θB  AB
L L A B
A=B==0

Si en ellas reemplazamos  ψ , encontramos
L Luego reemplazando en las ecuaciones (4) tenemos:
δ δ
θ A  BA  ψ y θB  AB  ψ (**)
L L 2EI 2EI
(En las expresiones anteriores δ AB y δBA , representan las desviaciones tangenciales MAB  2θ A  θB  3ψ  MOAB y MBA  θ A  2θB  3ψ  MBA
O
(6)
L L
totales, debidas a los tres efectos que actúan sobre el elemento AB). De las ecuaciones
(**) obtenemos Las ecuaciones (6) son conocidas como Ecuaciones Elásticas o Ecuaciones de
δ δ Pendientes y Deflexiones para elementos prismáticos (rigidez flexional EI constante en
θ A  ψ  BA y θB ψ  AB (1)
L L cada elemento). Son válidas para sistemas estructurales continuos de comportamiento
Por aplicación del principio de superposición y del segundo Teorema de Mohr se elástico lineal, sometidos a procesos de deformación elástica infinitesimal. Estas
determinan las desviaciones tangenciales totales δ AB y δBA . Obtenemos ecuaciones (6) sólo incluyen el efecto de las deformaciones por flexión, dejando de
lado las deformaciones por fuerza axial y por fuerza cortante. Existen ecuaciones
t B MABL2 MBAL2 elásticas más generales que las deducidas, que incluyen el efecto de la fuerza axial y
' '' '''
δBA  δBA  δBA  δBA    y de la fuerza cortante, denominadas Ecuaciones de Navier y/o Ecuaciones de Bresse,
EI 3EI 6EI
(2) que son formalizadas en cursos superiores de Mecánica de Sólidos o de Mecánica
t A MBAL2 MABL2 Estructural.
δ AB  δ 'AB  δ 'AB
'
 δ 'AB
''
  
EI 3EI 6EI
Observar que las ecuaciones elásticas deducidas tienen ambas la misma estructura algebraica.
Los valores tA y tB son los momentos estáticos respecto a los extremos A y B, Es decir, una de ellas podría obtenerse a partir de la otra por un apropiado intercambio de los
respectivamente, del área del diagrama de momento flector del tramo AB debido subíndices A y B.
exclusivamente a las cargas externas actuantes en dicho tramo.
6.10.3) Elementos con Extremos Fijos y con Extremo Articulado
Reemplazando las ecuaciones (1) en las ecuaciones (2) tenemos
Por los métodos estudiados en las secciones anteriores es posible resolver sistemas
MABL MBAL t B  MABL MBAL t A hiperestáticos en flexión, haciendo uso de ecuaciones del equilibrio y otras ecuaciones
θA  ψ    y θB  ψ    (3) adicionales de compatibilidad geométrica. Pueden ser determinados los momentos en
3EI 6EI EIL 6EI 3EI EIL
los extremos fijos de un elemento componente de un sistema estructural continuo,
originados por un sistema de cargas externas aplicadas sobre el elemento considerado.
Para expresar los momentos MAB y MBA en términos de las rotaciones de los extremos
Sin embargo, de manera alternativa, para tal finalidad también pueden usarse las
del elemento AB, la rotación de la cuerda y la carga externa actuante en el tramo, se
2 2
resuelve el sistema (3) considerando como incógnitas los momentos MAB y MBA. Se ecuaciones MOAB  2 2t B  t A  y O
MBA  2 t B  2t A . Recordando que los
obtienen L L
2EI valores tA y tB significan los momentos estáticos del área del diagrama de momentos
MAB  2θ A  θB  3ψ  22 2tB  t A  y flectores libres o isostáticos, respecto de los extremos B y A respectivamente. Así por
L L (4) ejemplo, para el sistema indicado de rigidez flexional constante EI. Longitud L=a+b.
2EI 2
MBA  θ A  2θB  3ψ  2 tB  2t A 
L L A P B O
MOAB MBA
Como caso particular, consideremos que el elemento en referencia es una viga con sus
dos extremos empotrados, sin posibilidades de rotaciones ni traslaciones. a b

P
Pab/L
A B

779 780
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Donde el subíndice a se refiere al extremo articulado y el subíndice r se refiere al


 1   Pab  a   1   Pab  2b  extremo rígidamente empotrado.
El valor tB, es t B   a   b    b    . Simplificando obtenemos:
 2   L  3   2   L  3 
EJEMPLOS
Pab
tB  a  2b . De manera similar encontramos t A  Pab 2a  b.
6 6 1) Por el método de las ecuaciones elásticas
Luego, los momentos de extremo fijo (momentos de empotramiento perfecto) son: 4 T/m 4T
de pendientes y deflexiones, calcular los
2 2   Pab   Pab   Pab 2 momentos en todos los apoyos del sistema
MOAB  2 2t B  t A   2 2  a  2b    2a  b   2 (sentido antihorario).
L L   6   6   L representado. Aceptar constante la rigidez 4m 3m 4m
flexional en todo el sistema (I=2,400 cm4;
O Pa2b
MBA   2 (el signo menos indica que el sentido es horario). E=2 x 106 Kg/cm2).
L
P Determinamos los momentos de empotramiento perfecto para ambos tramos.
Pab2 Pa2b
L2 a b L2
4 T/m
a=3m 4T b=4m
L=a+b
1 L=4m 2 2 3
Las ecuaciones elásticas, ecuaciones (6), han MO12 MO21 MO23 MO32
sido deducidas bajo el supuesto de que los A A
elementos están rígidamente conectados A MO12=-wL2/12=-(4)(42)/12=-16/3 T-m (horario).
entre sí, de modo que las rotaciones A y B MO21=wL2/12=(4)(42)/12=16/3 T-m (antihorario).
en los extremos del elemento son idénticas a MO23=-Pab2/L2= -(4)(3)(42)/72=-192/49 T-m (horario).
las rotaciones respectivas de los nudos del MO32=Pba2/L2=(4)(4)(32)/72= 144/49 (antihorario).
elemento continuo o adyacente.
Mediante aplicación de las ecuaciones elásticas en cada tramo del sistema, se
Si uno de los extremos del elemento está conectado con el elemento adyacente determinarán los momentos en los extremos de cada elemento, considerando además
mediante una articulación, entonces el momento en el extremo articulado debe las ecuaciones de condición geométrica y de equilibrio. Para el elemento 1-2:
anularse. Esta circunstancia modifica las ecuaciones de pendiente y deflexión. Sea, por
ejemplo, el elemento AB articulado en el extremo B (por tanto MBA=0). 2EI 2EI
M12  O
(2θ1  θ2  3ψ)  M12 y M21  θ1  2θ2  3ψ  M21O
L L
Reemplazando MBA=0 en las ecuaciones (6), obtenemos
Reemplazando valores e imponiendo la condición 1=0 (puesto que el apoyo 1 anula
2EI
MAB  2θ A  θB  3ψ  MOAB y MBA  2EI θ A  2θB  3ψ  MBA
O
 0. posibilidad de giros y flechas), obtenemos
L L EI 16 16
M12  θ2  y M21  EIθ2  (*)
2 3 3
De la segunda de las ecuaciones anteriores, obtenemos el giro del elemento AB en el
Similarmente se procede con el elemento 2-3.
θ 3ψ L O
apoyo articulado B, θB   A   MBA . Reemplazando este valor en las 2EI 2EI
2 2 4EI M23  O
(2θ2  θ3  3ψ)  M23 y M32  θ2  2θ3  3ψ  M32O
L L
3EI  O

ecuaciones anteriores y simplificando, obtenemos MAB  θ A  ψ   MOAB  MBA ; Reemplazando valores y simplificando, obtenemos
L 2  2EI

M23  2θ2  θ3   192 y M32  2EI θ2  2θ3   144 (**)
además de MBA=0. 7 49 7 49
Ecuaciones de condición: M21+M23=0 (equilibrio del nudo 2) y M32=0 (el momento en
De manera similar, si el elemento AB tiene el extremo A articulado, entonces el el apoyo simple 3 es nulo). Desarrollando y simplificando las ecuaciones de condición
3EI  O MOAB  encontramos
momento MAB=0 y MBA  θB  ψ   MBA  . 11 2 208 2 4 144
L  2  EIθ2  EIθ3   0 (i) y EIθ2  EIθ3   0 (ii)
7 7 147 7 7 49
Nótese que, para este caso, las ecuaciones para los momentos MAB y MBA pueden
Resolviendo simultáneamente las ecuaciones (i) y (ii) y reemplazando el valor de la
escribirse unitariamente
rigidez flexional (en Ton-m2) encontramos los giros en los apoyos 2 y 3: 2=0.00008
3EI  O

Mra  θr  ψ   MraO  Mar ; Mar  0 . radianes y 3=-0.01076 radianes.
L  2 

781 782
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Llevando estos valores de los giros a las ecuaciones elásticas (*) y (**), encontramos: 4EI 2EI
M24  θ2  y M42  θ2  (***)
3 3
M12 = - 5.333 T-m; M21 = 5.372 T-m; M23= - 5.372 T-m.
Condición de equilibrio estático: M21+M23+M24=0, reemplazando los momentos en
2) Determinar los momentos en los nudos de la estructura representada. Considerar función de los ángulos de giro, tenemos
que todos los elementos tienen la misma rigidez flexional EI.

3 T/m 2EIθ2  1   2EI 2θ2  θ3    4EI θ2   0 


14 2
EIθ2  EIθ3  1  0 (i)
 3   3  3 3
1 3
2m 2 3m Condición del apoyo simple 3, M32=0. Luego 2+23=0 (ii)

Resolviendo simultáneamente las ecuaciones (i) y (ii) se obtienen los ángulos de giro
3m 2 y 3.
3 3
θ2   y θ3 
13EI 26EI

4 Reemplazando el valor de los giros en las ecuaciones (*), (**) y (***) tenemos:

Sin incluir el efecto de las fuerzas cortantes y las fuerzas axiales, la organización de la M12=-1.-23 T; M21=0.538 T; M23=-0.231 T; M32=0; M24=-0.308 T; M42=-0.154 T
estructura no permite el desplazamiento de los nudos.
Nota) El convenio de signos usados para deducir las ecuaciones elásticas de
Determinamos los momentos de empotramiento perfecto en los extremos de cada pendientes y deflexiones, no coincide en su integridad con el convenio de signos
elemento. usados para los momentos flectores. Esta consideración deberá ser tomada en cuenta
3 T/m O
M12 
wL2

 
3 22  1 T  m si quisiéramos graficar el diagrama de momentos flectores.

12 12
L=2m wL2 3) Determinar los momentos en cada extremo de los elementos del marco de nudos
MO 21   1 T  m.
MO12 MO21 12 rígidos que se representa en el esquema. Incluir solamente deformaciones por
momento flector. Considerar constante la rigidez flexional EI en todo el marco.
Como los otros elementos no tienen carga alguna aplicada transversalmente en sus
tramos, los momentos fijos son nulos, es decir:
 B’ C’
B
O O O O 40 Klb B 15’ C C 
M 23 M 32 M 24 M 42 0

Aplicamos las ecuaciones elásticas para los tres elementos que conforman el sistema. 12’
Elemento 1-2:
2EI 2EI 18’
M12  2θ1  θ2   M12O y M21  θ1  2θ2   M21O A
L L
Reemplazando valores, haciendo 1=0 y simplificando tenemos
M12=EI2 -1; y M21=2EI2 +1 (*)
D
Elemento 2-3:
2EI
M23  2θ2  θ3   0  2EI 2θ2  θ3  y M32  2EI θ2  2θ3   0  2EI θ2  2θ3  Momentos de empotramiento perfecto, puesto que la carga externa está aplicada en el
3 3 3 3 nudo B
(**) MOAB=MOBA=MOBC=M0CB=MOCD=MODC=0
Elemento 2-4:
2EI
M24  2θ2  θ4   0  2EI 2θ2  θ4  y M42  2EI θ2  2θ4   0  2EI θ2  2θ4  Giros de las cuerdas (positivos en sentido antihorario)
3 3 3 3 δ δ
ψ AB  ψBA   ; ψBC  ψCB  0; ψDC  ψCD  
12 18
En las últimas imponemos la condición del apoyo empotrado 4: 4=0. Obtenemos: Condición de apoyos A y D empotrados A=D=0.

783 784
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

 2EI  Reemplazando las fuerzas cortantes VA y VD en la ecuación de equilibrio global (i),


Ecuaciones elásticas de pendiente desviación: Mij    2θi  θ j  3ψij   MijO , para MAB  MBA MCD  MDC
 L ij tenemos 40   0 (iv ) . Reemplazando en esta última
12 18
cada uno de los elementos. Se obtienen las ecuaciones siguientes:
ecuación los valores dados por las ecuaciones (*), encontramos
EI  δ
MAB   θB   480
6  4 0.5θB  0.222θC  0.108δ  0 (* * **) .
EI
EI  δ
MBA   2θB  
6  4 Resolviendo simultáneamente las ecuaciones (*), (**), (***) y (****) encontramos:
2EI 439.05 136.22 6,757.02
MBC  2θB  θC  θB 
EI
; θC 
EI
; δ
EI
(* * * * *)
15
(*)
2EI
MCB  2θC  θB  Reemplazando estos valores en las ecuaciones de los momentos de extremo,
15
ecuaciones (*), tenemos finalmente
EI  δ MAB=-208.36 MBA=-135.34
MCD   2θ C  
9 6 MBC= 135.34 MCB = 94.80
EI  δ MCD=-94.80 MDC=-109.89
MDC   θC  
9 6
4) La estructura que se representa en el esquema es de nudos rígidos y tiene rigidez
Las seis ecuaciones pendiente desviación contienen nueve incógnitas (seis momentos
flexional EI constante en todos sus elementos. Sin incluir efectos de fuerza cortante
de extremo, dos giros de nudos y un desplazamiento horizontal). Es necesario plantear
ni de fuerza axial, determinar el momento flector en los extremos de cada uno de
ecuaciones adicionales (equilibrio estático de los nudos B y C y equilibrio global de
sus elementos. Graficar el diagrama de momento flector.
fuerzas cortantes).
6’ P
40 Klb MBC+MBA=0 (**)
Reemplazando convenientemente las ecuaciones (*) 1 2
B
MBC en la ecuación (**) y simplificando obtenemos:
0.6θB  0.133θC  0.0417δ  0 12’
MBA

MCB P
MCB+MCD=0 (***) 60o 6’
C
Reemplazando convenientemente las ecuaciones (*)
en la ecuación (***) y simplificando obtenemos: 3 4
MCD  2EI 
0.133θB  0.489θC  0.0185δ  0 Usamos las ecuaciones elásticas: Mij    2θi  θ j  3ψij   MijO (*)
 L ij
Momentos de empotramiento perfecto: MO12=MO21=MO23=MO32=MO34=MO43=0.
MBA MCD δ δ
Ángulos de rotación de las cuerdas ψ12  ψ21   ; ψ23  ψ32  0; ψ34  ψ43  .
6 6
12’
MAB VA 18’
VA 12
MAB 
Momentos y rotaciones
VD VD
MDC MDC positivos, en sentido
antihorario.
 43
 F  0  40  V A  VD (i)
H Condición de apoyos 1 y 4 (empotrados): 1=4=0. Reemplazando en las ecuaciones
MAB  MBA MCD  MDC (*) y simplificando tenemos:
VA   (ii) VD   (iii)
12 18

785 786
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

1.5P
1.5P
EI  δ EI
M12   θ2   M32  2θ3  θ2  1
3 2 6
EI  δ EI  δ (**) 2
M21   2θ2   M34   2θ3  
3 2 3 2
EI EI  δ
M23  2θ2  θ3  M43 
3
 θ3  
2
6
1.5P
1.5P
Ecuaciones de condición: 
2
M0  M21  M23  0 y 3
M  0  M32  M34  0 . -4.5P
4
Desarrollando estas ecuaciones en función de las rotaciones y del desplazamiento, 3
tenemos:
6θ2  θ3  δ  0 (i) y 6θ3  θ2  δ  0 (ii)

Condiciones de equilibrio global


M12
-4.5P
V1+V2=2P; V1=V2 (simetría). Luego
V1=V2=P. V1 5) El sistema estructural plano de nudos rígidos ABCD representado en el esquema,
está sometido a la acción de una fuerza horizontal F=100 Klb en el nudo B. La
También, por el equilibrio del nudo 2: rigidez relativa de cada elemento es: elemento AB: 2EI/L=1; elemento BC: 2EI/L=2;
M43
elemento CD: 2EI/L=2. Determinar los momentos en los extremos de cada
2
M  0  M12  M21  6P  0
V4
elemento.

Reemplazando en la ecuación de momentos B 15’ C


100 Klb
EI  δ  EI  δ
 θ2     2θ2    6P  0.
3 2 3  2
18P 15’
Simplificando la ecuación de equilibrio del nudo 2, tenemos 3θ2  δ  0 (iii) .
EI
Resolviendo las ecuaciones (i), (ii) y (iii), se encuentran 25’

9P 9P 45P A
θ3   ; θ2  ; δ (iv )
EI EI EI
4
Finalmente, reemplazando los valores hallados de las rotaciones y del desplazamiento
3
vertical del nudo 2 en las ecuaciones de los momentos, ecuaciones (**), y luego de D
simplificar tenemos
Determinamos los momentos de empotramiento perfecto en ambos nudos de cada
M12=-4.5P; M21=-1.5P; M23=1.5P; M32=-1.5P: M34=1.5P; M43=4.5P
elemento. Se obtienen
MOAB=MOBA=MOBC=MOCB=MOCD=MODC=0
De acuerdo a los convenios de signos usados para momentos flectores y momentos de
extremo, existe coincidencia de signos solamente en los momentos del lazo derecho de
Sin incluir las deformaciones por fuerza axial y por fuerza cortante, el nudo B sufre un
cada elemento. Por tanto, para graficar el diagrama de momentos flectores se
desplazamiento horizontal D. Igual desplazamiento horizontal sufrirá el nudo C. Como
consideran:
M1=-4.5P; M2=1.5P; M3=1.5P: M4=-4.5P el nudo C es nudo común a las barras BC y CD, el nudo C también se desplazará de
manera perpendicular con la barra inclinada CD.

787 788
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

C’’   ∆  ∆
CC’=D MAB  1θB  3    MAB  θB 
B B’   15  5
100 Klb C’C’’=3D/4
D C’ CC’’=5D/4   ∆  ∆
D C MBA  12θB  3    MBA  2θB 
  15  5
 3∆  3∆
MBC  2 θ C  2θB    MBC  2θ C  4θB 
 20  10
(**)
 3∆  3∆
MCB  2 θB  2θ C    MCB  2θB  4θ C 
 20  20
A   ∆  3∆
MCD  2 2θ C  3    MCD  4θC 
  20  10
4
  ∆  3∆
MDC  2 θ C  3    MDC  2θ C 
3   20  10
D Ecuaciones de condición del equilibrio estático:
Nudo B MBA+MBC=0
Nudo C MCB+MCD=0
Conociendo los desplazamientos de los nudos B y C, puede definirse los ángulos  de
rotación de cada barra.
Reemplazando las correspondientes expresiones de los momentos de extremo en las
3∆ 5∆
ecuaciones anteriores y simplificando, obtenemos
∆ ∆ ∆
ψAB   ; ψBC  4  ; ψCD   4   ∆
15 15 20 25 20 3θB  θC  0
20 (***)
(De acuerdo al convenio de signos establecido, los ángulos de giro y los momentos son
positivos cuando se orientan en sentido antihorario). θB  4 θ C  0
La tercera ecuación de condición se obtiene estableciendo el equilibrio global de
Como los apoyos A y D son empotrados entonces A=D=0. momentos respecto del punto O (para eliminar el efecto de las fuerzas axiales).
O
Determinamos las ecuaciones elásticas para cada extremo de los elementos:

 2EI 
MAB    2θ A  θB  3ψ AB   MO AB
 L  AB
 2EI  25’
MBA    2θB  θ A  3ψBA   MOBA 20’
 L BA
 2EI 
 2θB  θ C  3ψBC   M BC
O
MBC  
 L BC
(*)
 2EI  15’
MCB    2θC  θB  3ψCB   MO CB
 L  CB 100 Klb
 2EI 
 2θC  θD  3ψCD   M CD
O
MCD  
 L CD
 2EI  15’ 25’
MDC    2θD  θC  3ψDC   MODC
 L DC

Reemplazando los factores de rigidez relativa, ángulos de rotación de cada barra, MAB  MBA MDC MCD
ángulos de giro de los apoyos A y D y los momentos de empotramiento perfecto, en MAB
15 25
las ecuaciones (*), obtenemos
MDC

789 790
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

 M  MBA   M  MCD  ∆1
M O 0  MAB  MDC  100(20)   AB 15  20    DC 25  25   0 ψAB  ψFE  
 15   25  5
4 7 ∆
Simplificando tenemos  MAB  MBA  MDC  2MCD  2,000  0 . ψBC  ψED  2
3 3 5
Reemplazando las expresiones para los momentos de extremo, ecuaciones (**), en la ψBE  ψCD 0
expresión anterior y simplificando tenemos:
49 Condiciones de apoyos A y E empotrados: A=F=0.
 6θB  10θ C  ∆  2,000  0 (****)
30  2EI 
Ecuaciones elásticas para cada elemento componente Mij    2θi  θ j  ψij   MijO
Resolviendo el sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas (***) y (****)  L ij
encontramos los valores siguientes
Reemplazando los valores correspondientes a cada elemento, se obtienen las doce
ecuaciones siguientes:
θB  21.4292; θ C  5.3573; ∆  1,178.6
 2EI   2EI 
MAB   θB  3ψ AB  MBA   2θB  3ψ AB 
Finalmente, reemplazamos los valores anteriores en las ecuaciones para los momentos  5   5 
de extremo, ecuaciones (**). Obtenemos:  2EI   2EI 
MBC   2θB θ C 3ψBC  MCB   2θ C  θB  3ψBC 
 5   5 
MAB  257.15 MBA  278.58 MBC  278.58
 2EI   2EI 
MCB  332.15 MCD  322.15 MDC  342.87 MCD   2θ C  θD  MDC   2θD  θ C  (*)
 7   7 
 2EI   2EI 
El ejemplo siguiente muestra una importante aplicación de las ecuaciones elásticas MBE   2θB  θE  MEB   2θE  θB 
de pendiente desviación, al estudio de marcos planos de nudos rígidos que pueden  7   7 
desplazarse lateralmente, sin incluir los efectos de las deformaciones por fuerza  2EI   2EI 
MED   2θ C  θD  3ψED  MDE   2θD  θE  3ψDE 
cortante y por fuerza axial.  5   5 

6) Determinar las ecuaciones elásticas pendiente / desviación, necesarias para  2EI   2EI 
encontrar los momentos en los extremos de cada elemento del sistema plano de MFE   θE  3ψFE  MEF   2θE  3ψEF  (*)
nudos rígidos representado en el esquema. Considerar constante la rigidez flexional  5   5 
EI en todo el sistema. No incluir deformaciones por fuerza cortante ni por fuerza
axial. Se han planteado doce ecuaciones con dieciocho incógnitas: doce momentos de
extremo, dos desplazamientos horizontales y cuatro giros de nudos.
D1+D2
40 KN C D C D D1+D2 Ecuaciones del equilibrio de los nudos C, D, B y E.

C MCD D
5m
MDC

B E D1 E MCB MDE
B
80 KN 7m D1

MBC MED
5m
MBE
B E
A F A F MEB
MBA MEF

Momentos de empotramiento. Puesto que las cargas aplicadas horizontalmente actúan MCB+MCD=0
en los nudos B y C, todos los momentos de empotramiento perfecto son nulos. MDE+MDC=0
(**)
MBA+MBE+MBC=0
Ángulos de rotación de las cuerdas, positivos en sentido antihorario. MEF+MED+MEB=0

791 792
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Ecuaciones del equilibrio de la fuerza cortante en la base de los elementos verticales Consideremos ahora la misma viga AB cargada con la fuerza vertical P aplicada en el
(columnas) de ambos niveles que deberán balancear las fuerzas horizontales aplicadas. punto C.

P
40 KN Sea δBC la deflexión vertical del punto B de la viga,
F  0
H
A C
B ocasionada por una carga vertical P actuante en el
punto C.
5m MBC  MCB MCD  MDE L/2 L/2
40   0 (* * *.1)
5 5 La flecha en el punto B puede calcularse, por
VBC VED ejemplo por el método del área del diagrama de
momentos.

 PL  L  1  L 2L  5PL3
F  0 δBC          
H  2EIZ  2  2  2 6  48EL Z
40 KN -PL/2EIz
MAB  MBA MEF  MFE
40  80   0 (* * *.2)
5m 5 5
Del valor de las deflexiones calculadas, observamos que δ CB  δBC , es decir: La flecha
Deberán reemplazarse las ecuaciones (*) en las en el punto C, producida por la carga P que actúa en el punto B, es igual a la flecha en
80 KN (**) y (***) para así conformar un sistema el punto B, producida por la carga P que actúa en el punto C.
5m algebraico (tridiagonal) de seis ecuaciones con
seis incógnitas (dos giros de las cuerdas y cuatro 6.11.1) Demostración del Teorema de Maxwell
VAB VFE giros de los nudos). Con los resultados
obtenidos, será posible, luego de reemplazar en Consideremos un sistema elástico con una fuerza P1 aplicada en el punto A y otra
las ecuaciones (*), obtener los momentos en los fuerza P2 aplicada en el punto B. Ambas fuerzas aplicadas gradualmente.
extremos de cada elemento del marco plano.
Determinaremos el trabajo realizado por las fuerzas en dos estados o alternativas:

6.11) Teorema de los Desplazamientos Recíprocos (Teorema de Maxwell) i) En primer lugar actúa la fuerza P1 y luego actúa la fuerza P2.
ii) En primer lugar actúa la fuerza P2 y luego actúa la fuerza P1.
El Teorema de Maxwell denominado también Teorema o Principio de Reciprocidad de
los Desplazamientos es un importante teorema general en Mecánica de Sólidos P1 P2
Deformables. Se deduce a partir de las definiciones del trabajo generado por cargas
externas y se aplica en todos los sistemas elásticos en que son válidos los principios de A B
linealidad y superposición. A fin de ilustrar este teorema, consideremos, como ejemplo,
una viga en voladizo AB de rigidez flexional constante EIZ, sometida a una carga
concentrada P aplicada verticalmente en su extremo libre B.
P Caso (i)
Sea δ CB la deflexión vertical del punto C de la viga,
A C La fuerza aplicada gradualmente en el punto
B ocasionada por una carga vertical P actuante en el
P1 1
punto B. A realiza el trabajo P1δA1 , siendo δA1 el
L/2 L/2 δA1 2
A desplazamiento del punto A en dirección de la
La flecha en el punto C puede calcularse, por
la fuerza P1 generado por la propia fuerza P1.
ejemplo por el método del área del diagrama de
momentos.

-PL/2EIz  PL  L  L  Después de generado δA1 aplicamos la carga P2 en el punto B. Se realiza el trabajo


δ CB       
 2EIZ  2  4  1
P2δB 2 más un trabajo adicional realizado por P1 (que se mantiene constante).
-PL/EIz 2
 1  L  PL PL  2  L  5PL3
   
2 2 EI

2EI
   
3 2 48

EL Z

   Z Z   

793 794
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Las otras variables indicadas en el esquema son:


P1
P2 δA1 que indica el desplazamiento del punto A en dirección de la fuerza P1 y que es
B2 generado por la propia fuerza P1.

A2 B
A1 δB 2 que indica el desplazamiento del punto B en dirección de la fuerza P2 y generado
A por la fuerza P2. (Tener presente que durante todo el desplazamiento δB1 , la fuerza P2
tiene valor constante).

P P
Las otras variables indicadas en el esquema son:
δB 2 que indica el desplazamiento del punto B en dirección de la fuerza P2 y que es P2 P1
generado por la propia fuerza P2.

δA 2 que indica el desplazamiento del punto A en dirección de la fuerza P1 y generado  


por la fuerza P2. (Tener presente que durante todo el desplazamiento δA 2 , la fuerza P1 B2 B1 A1
tiene valor constante). 1 1
El trabajo realizado es Τ2  P2δB 2  P2 δB1  P1δA1 (ii)
2 2
P P
Por el principio general del trabajo realizado sobre sólidos elásticos lineales, el trabajo
P1 P2 generado es independiente desorden en que se aplican las cargas, es decir T1=T2.
Luego,

1 1 1 1
  P1δA1  P1δA 2  P2 δB 2 = P2δB 2  P2 δB1  P1δA1 , de simplificando obtenemos
A1 A2 B2 2 2 2 2

1 1 P1δA 2 = P2δB1 (*)


El trabajo realizado es Τ1  P1δA1  P1δA 2  P2δB 2 (i)
2 2
Caso (ii) La ecuación (*) expresa el principio general de los Trabajos Recíprocos: “El trabajo
realizado por la fuerza P1 durante el desplazamiento de su punto de aplicación debido a
Si se invierte el orden de aplicación de las cargas se genera el trabajo T2. la acción de la fuerza P2 es igual al trabajo realizado por la fuerza P2 durante el
desplazamiento de su punto de aplicación debido a la acción de la fuerza P1”.
P1
Si P1=P2, tenemos δA 2  δB1 (**)
P2
B2 Igualdad que constituye el Principio General de los Desplazamientos Recíprocos, que se
expresa: “El desplazamiento del punto A originado por una fuerza aplicada en el punto
B1 B, es igual al desplazamiento del punto B originado por una fuerza igual aplicada en el
B
A1 punto A”.
A
En muchas situaciones el uso del principio de reciprocidad simplifica el cálculo de
P P desplazamientos en sistemas elásticos lineales. Por ejemplo en los siguientes casos:

P1 P2
P P
A BA AB
B
B A
 
A1 A2 B2 δBA  δ AB

795 796
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

PB PA
P=1 La rotación en el punto A. es
L A
A B A B 1  Pa2  Pa a
a A B
 A=   PaL      L  
AB BB AA EI  2  EI  2
BA

Si PB  PA , entonces δ AB  δBA m=1 La flecha del punto B. es


A
B
u B=
1  L2
m m
L  a 2

   ma  L  a 
a
PB uB EI  2 2 
 EI  2
A B MA B
A
BA Si las cargas son unitarias, es decir P=1 y m=1, entonces
a  a a  a
AB θA   L   y uB    L  
EI  2 EI  2
Si, numéricamente, PB=MA, entonces θ AB  δBA , numéricamente.
Igualdad que comprueba la validez del principio de reciprocidad de desplazamientos.
El principio de reciprocidad de desplazamientos es bastante útil en la formulación de
los denominados coeficientes de flexibilidad, cuyo uso es definitivo en los estudios de 2) La fuerza PR=1,200 Kg aplicada en el punto R provoca en los puntos A, B y C
Análisis Estructural. descensos de 3, 8 y 5 mm, respectivamente. Determinar el descenso provocado en
el punto R por las cargas PA=1,500 Kg; PB=700 Kg y PC=1,000 Kg, que actúan en
Se considera un sólido elástico deformable, sujeto a la acción de las fuerzas P1 y P2 los puntos A, B y C.
aplicadas gradualmente. Los puntos de aplicación de las fuerzas indicadas sufren los PR=1,200 Kg
desplazamientos D1 y D2, respectivamente.

A B C
P2 Puesto que el sólido es linealmente elástico,
P1 R
los desplazamientos totales se expresan: 3 mm 5 mm
D1 ∆1  f11P1  f12P2 8 mm
D2
∆ 2  f21P1  f22P2
Expresiones donde fij es el coeficiente de
flexibilidad, que define el desplazamiento en PA=1,500 Kg PB=700 Kg Pc=1,000 Kg
el punto i resultante de una carga unitaria
aplicada en el punto j. R B C
A

Para estos casos fij=fji . El principio de reciprocidad de los desplazamientos expresa que:
DR
“Para un sistema elástico lineal el desplazamiento en el punto i debido a una carga
unitaria en el punto j es igual al desplazamiento en el punto j debido a una carga
unitaria en el punto i”.

El principio de reciprocidad de los desplazamientos es un caso particular de una ley de Si en el punto R actuase una carga unitaria (1 Kg) se generarían los siguientes
la Mecánica de Sólidos Deformables mucho más general, el Teorema de Betti o de la desplazamientos verticales:
Reciprocidad de los Trabajos. 0.3 0.8 0.5
δA  cm; δB  cm; δ C  cm (*)
1,200 1,200 1,200
EJEMPLOS
Por el principio de reciprocidad de los desplazamientos, los descensos verticales
1) Verificar la validez del principio de reciprocidad en el sistema cuya rigidez flexional indicados en (*) son, respectivamente iguales al descenso del punto R cuando en los
es constante EI, sometido a los dos estados de carga que se indican. puntos A, B y C actúen fuerzas unitarias.

797 798
Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz Mecánica de Sólidos Mg. Ingº Carlos Esparza Díaz

Es importante considerar el grado de dificultad del problema enunciado de manera


1 muy general. Por el principio de reciprocidad de los trabajos, la solución del problema
se simplifica notoriamente.
A R B C
Analizamos simultáneamente a la condición de carga dada, el estado de carga del
0.3/1,200 cuerpo sometido a una carga uniformemente repartida actuante sobre la superficie del
mismo. Se definen entonces dos estados de fuerzas en el sólido (fuerzas en el sentido
generalizado), el sistema de las dos fuerzas concentradas P, como un estado y la
presión uniforme q, como el otro estado.
0.3
Si en A actuase PA=1,500 Kg el descenso del punto R sería D’R= 1,500  cm Según el principio de reciprocidad de los trabajos, se afirma que
1,200

1 P ∆Hq  q ∆VP (*)


donde ∆Hq es el desplazamiento relativo de los puntos de aplicación de las dos cargas
A R B C
P originado por la presión q y ∆VP es la variación buscado del volumen del cuerpo
originado por las fuerzas P.
0.8/1,200
Al cargar el cuerpo con una presión uniformemente distribuida, en cada elemento de
volumen aparece el estado de compresión triaxial. La deformación unitaria según
0.8 1
1,500  cm cualquier dirección es, por la Ley de Hooke generalizada, ε  [s-u(s+s)], donde el
Si en B actuase PB=700 Kg, el descenso del punto R sería D” E
1,200
q
esfuerzo normal s es igual a la presión q. Luego ε  [1-2u].
1 E

A R B C Los puntos de aplicación de las fuerzas se acercarán bajo la acción de la presión q la


q
cantidad ∆HP  εH  H [1-2u].
0.5/1,200 E

Reemplazando este valor en la expresión de reciprocidad de los trabajos, ecuación (*),


PH
obtenemos ∆Vq  [1-2u].
0.5 E
Si en C actuase PC=1,000 Kg, el descenso del punto R sería D’” 1,500  cm
1,200
Cuando simultáneamente actúen las fuerzas PA, PB y PC, el descenso del punto R será

0.3
∆R  1,500   0.8 700   0.5 1,000   1.26 cm
1,200 1,200 1,200

Nota) El principio de reciprocidad ha permitido resolver rápidamente problemas


importantes en Mecánica de Sólidos que, de otra manera, presentaban dificultades
notorias. Uno de ellos es determinar el cambio de volumen de un sólido elástico lineal.

3) Determinar la variación de volumen de un


cuerpo elástico de configuración arbitraria,
sometido a la acción de dos fuerzas iguales P
y de sentidos contrarios P. La distancia H
entre los puntos de aplicación de las
P
fuerzas es H. El material del sólido tiene
constantes elásticas E, u.

799 800

También podría gustarte