Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental Del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato De Docencia
Departamento De Ingeniería Civil
Pavimentos

Practica N°1

Equivale
Integrantes:

nte de Arévalo Francisco V-24.784.383


Cárdenas Andrea V-21.219.404
Galvis Karla V-21.219.200
Grupo N°: 3 Gonzáles Gonzalo V-20.477.837
Profesor Daniel Santos Hernández Mariana 23.827.812

San Cristóbal, septiembre del 2021


EQUIVALENTE DE ARENA

Es el coeficiente multiplicado por 100 de la altura de la parte arenosa


sedimentaria y de la altura total de finos floculados depositados en una probeta.

Se usa para descubrir la presencia de material nocivo como limos, arcillas y


coloides, que pasan el tamiz número 200; además permite obtener el porcentaje
cualitativo de material arcilloso.

Este ensayo es indispensable para la aceptación o rechazo de una arena al


momento de llevar a cabo una construcción.

OBJETIVO

Descubrir la presencia de excesos de material nocivo para el tamiz N° 200

AFECTACIONES A LA MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE

Perdida de adherencia en la capa de rodamiento.


FORMATO DE ENSAYO CON SUS RESULTADOS

ENSAYO DE EQUIVALENTE DE ARENA

PRACTICA NRO : 1 FECHA: 30/09/2021


PROCEDENCIA DE AGREGADO:
TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO:

MUESTRA LECTURA LECTURA EQUIVALENTE

SUSPENSION SEDIMENTO ARENA

(Pulgada) (Pulgada) (%)

a b (b/a)*100

4,8 3,6 75

5 4,2 84

4,4 3,8 86

PROMEDIO 82

CONCLUSION

El ensayo equivalente de arena permite conocer la presencia de material nocivo


en las arenas a utilizar en la mezcla asfáltica en caliente, esto da a conocer si es
factible o no su uso en el diseño de la mezcla.

Si en la mezcla se llegaran a obtener excesos de arcillas el pavimento tendría


deformaciones, pero no volvería a su estado natural, ya que presentaría ondulaciones
en él.
La norma establece que el agregado debe tener un valor equivalente de arena
igual o mayor que el 45%, para ser aceptable, obteniéndose como resultado de este
ensayo un equivalente de 81,5%, siendo un valor aceptable dentro de la misma.

RECOMENDACIONES

 Manipular cuidadosamente los agregados en cada ensayo para así obtener un


valor más confiable y acertado.
 El ensayo debe realizarse mínimo 2 veces para obtener mayor precisión en los
resultados.
 Tener cuidado con la lectura de suspensión y sedimentos ya que estos no deben
variar ±4 puntos en cada lectura, de ser así se recomienda hacer una lectura
nueva.

También podría gustarte