Está en la página 1de 10
ASPECTOS PROCESALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES | A MANERA DE INTRODUCCION El tema de la Responsabilidad Civil de los jueces es,ademis de apasionante, materia muy discurtida «mds de lo que requirments suele ser todo en of derecho, por ello, en este breve anilisis incenturemos progor- Gionar una vision general del cema, de acuerdo a fas corrientes doctrinarias wigencer, xsi como de su utlli- racine imphcancia practica, a fin de que sean ustedes quienes aprecien su importancia pars coneribulr a un recto y eficax servicic ce justicia, iL CONTEXTO Para introducirnos en el terva tal ver seria perti= pene ubicarnos en el contexto en que se presenta esta necesidad de reparar por lor dafos causados en el ejercicio de la funcidn jurisdiceional, y para ello empezaremos por intentar responder alguriss pregun- tab concretas como: iqué es bs funcién jurisdicrional? (POF qué la necesidad que exista responsabilichd por suejercicio?. La doctrina, nos proporcion: los siguientes ele~ mentos que podrian sarvir para contestar nuestras uestras iverroganiues: ANA MARIA ARRARTE ARISNABARRETA ‘Abogaca. Profesora de Deerechva Praceral Chil Universidad de Lima Ponifica Universidad Candies del Por Miembro del Consejo Consulivo de ADYOCATUS Nuova Epoca 1. hehereciaes nano» esi sujet a nia ls swiserine quer chwninaa af haumire caida Lua renter fia vercints i uxsarin= Ae que conden af Howie Dios, 5 dst hata et rubber des ar stl el erro. A pesor deli lex enormes vewtgins de fos deweiciod sobre fas fais ace gas no pareia prescinairse de fa suede ee fst macs ANTONIO BORRELL HACIA! |. Funci6n jurisdiccional como ejercicio del poder Iniciaimente, resulta indispensable considerur que Ja funcidn jurisdiccional, come aenividad de un tereere para poner fin a un coaflicea de insereses, constituye tuna de fas primeras expresiones intelectivas del ani- mal humans En efecto, es precisamente fa sustitucion de la accién directa, es decir, de Ia justicia por mano. propia -sindrima de autedestruccidn,, lo que permi- tid: sobrevivencia del grupo social De ette moda, la funcién jurisdiccional corstitue ye el ejercicio natural del poder, Come resulta ldgieo, era dezempefiada por «el paderosos,es dece,por quien concentraba en su persona todas las atribuciones dl Esuido, Sin embarga.en lx medida que el grupo lyurma- no fue crecienda, este personaje, que también tenia a au cargo el ejercicia del poder politica, se vied obiga- doa dalagar esta funcidn en érganos destintos. los que Renian come funcidn exclusiva impartir justicia Sin simbargo todos sabames quo el pader paticics -en cualquler sociedid & Epocie siempre extrafa el poder deiegado, por lo que permanentemente pre- vende encontrar férmuilas para crear lazos de depen ‘Cliado pur Alcs Kemelinajer y Castes Parelada, «Alasponsablicad ds ins Jusoes y il Estas por te Actividad Juices, 2. 13 109 # ADVOCATUS Ast Manin AARARTE dencia respecte del poder judicial, fenamena- que-no fs extrafio en sociedades come la rwestra,con una inc. plente tradhchtr: demoerdtica y ie subsrdinaeidn al pox der politica, pese a b regulaciin earstivucianal de los principios de auronoméa o Independencia judicial, La funcién jurisdiceional siempre ‘ha sido ure ae~ Uikidad incornprendids y peligrasa, sobre sado para e! Juez. Asi por ejemplo, tal como nas Io ensefla el pro~ fesor Juan Monroy Galvez? durante b epoca foudal fecistio un institute judicial Narnado afaussation de ju- ‘semente, por el que el perjudicade com una sentencia Podris recar a ducle al jute que laltabia expedide, Con cello lograba que In habilidad o ta suerte para ta lucha, deverminaran ba justicia de la sentencia. en sintesis: qjuex muerto : sentencia falsa; jue vivo: sontoncia justans. 2. Responsabilidad de lox jueces ~ (Como se puede apreciar el vema de Is responsa- hilidad de los jueces, camo el dober que exci detrds de ‘a Imparticign de justicia, ha existide desde hace mu: cho, con diversas matices. Asi, el profesor Mauro ‘Cippelletti® sefiala que estamos frente aun concep- ‘8 cargde de valor y como tal relleja bs retaciones de (8 ieces con los valores sociaies, por lo que el crite io de responsabilidad serd diferente enfuncidn a cada. momesta histdrica No obstanio,congemos presents que an tado 0- tado de derecho debo existir un equilane indispensay ble enere poder y responsabilidad en ol ejercicio de todo cargo pibli¢o, ya que en caso contrario caeria. mos en la cirania, e! autoritarisme © en la corrupcin, sino recuérdese un caso nacional en donde fue nodcia elhecho de.que el poder se desige abserdamante de todo criteria de responsabilidad: 4. Slitemas de responsabilidad por los ac- tos jurisdiccionales. Por ie general es matenalmente imposible que un juez pueda emitir ura decisidn que beneticie a fas dos Parees en la misma medida, siempre babra alguien - que Send. a quien Ia sentencia no la da la razdn- que Wauro Cappatori. «Ls Responmalidha Piudim, Argentina, Pag. 22 Ponts Uninstind Caldiiea del Pend, Lima, pag. 270, ADVOCATUS © 11: nerminars siendo perjudicado, Pero en esos casos ambite,el juer deberd reparar!, gne-estaremes ance ‘up dmbite de inmunidad, a! qus ls deveerina hs denerni- nado dafer auterizdost jaesro toda decisién que perjudique a uno do los figantes puede onginar res- ponssbilidad? La respuesta no podria ser afirmativa. Recurramos nusvarnente a doctrina para inten- tar Pesponder i las interragantes antes anntadas. En ese plane podemos alrmar que existen diver 0% sistemas de resportabilidad, lot que van desde negar la responsabilidad dal juez, hasta acrituirsela do manera compartida con ol Estado, © transterirsela in- ‘tegramente Estos sisemas sefalan buisicamente to siguiente : a) Irresponsabilidad por lov actos jurizdiccio- males ~ Esta teoria,se sustenta en que no hay responsabi= lidad alguna. que asurnir por los eventuales dafes que pudieran ecasionar las docislones juciciales, Les fundartentos centrales de esta posicidn son los siguientes: ~La soberania del Estado que esti dewas del ejercitio jurisdicclonal es absolutamente incompac= ble cont fa responsabilidad. Ena tesis tiene un origen medioeval y soxtiene: come pastabdo que rel Rey ow buede courar dao alge no, no puede ester equivecade Mi se injiate? », ergo no hay responsabilidad que atumir. Abora bilan, asta corrionte ha sido butgamerrte su perach. por cuanto In responsabilidad del Poder Judi Cal lojos de ter incompatible eon Ia idea de soberania, et la Unita consecuente con éta en un Estado de derecho, En efecto, la consagraciém del deber de respon Ger por los aentuersos» -por decirio en palabras de los profesores Peyrano y Chiapinni*- eometidos Per quienes invegran sus Grganas, cogdyuve @ fo fo y conflonsa que ef hombre comin debe tener en el or & Worry Givag,uan, sLegisiaran con Magigenca Azuo OAEkIH em al dle «El Comercio: wlio mayenea 1887 dh fos Jupomss. Ed. Jue Furdactin para. la kvweligacién de let candies junicos. La Larederencin en mf mjoicise hincional dal ox-Presidente Aban Gascfa De Tissegiiea, Fermands La Rmtponceteided Estmcantachls Frbiateca para law of Codigo Oil. Fans Gebtorat de in Foysaro y Chigganri, £1 Proceso Paipicoe. Eo. Univeceidad, Euroa Ares, 1988, Fag, a0 y BS. enoenierite juricica, Tanto camo lalrresponsckstiiad face Janpuidecer ese fo? . - La autoridad de ia cosa jurgada- Segin esta posicidn, Is posiblidad de usar contra las sentencias fos madios imougnatorios que prevee el orderamien- to furidico, pone a las partes a cublerto de tos errores gue se pudiesen cometer. En tol virtue, eno senterichs firrse tiene da eutoridad de lo enso jwzgods y dst ehoce de fo blanca, negro, y de fo cuadrud, redoedas, atin cure do tanga areros de hecho 0 xfe deverha, und sentencio ren su propio valor y su propio derecho, ex decit, chene ae i Erte fundamento parecido-al anterior, se rusterna ens autorsdad que una decisién adquinie por al tiem pa, es decir, por ta forma y ne por ef fondo, qua ex su contenidea, Sin embargo. cabria preguntarnas proves ccuso aif. oi comprencer cime se fuede bregar por el reset a ln Justicia sobre ia bose de postular ef marenieniento de t¥0- ves con ferza de verdad legal? Sila respuesta es afirmativa, resulta sin lugar a due iéas mas de acuerdo con un ideal de justicix sacrificar fa xvardad legals ficticia y el respeto a los eribunales, ‘en aras de obtener ln.reparacién de un penuieie elec: to! = La Independencia del Poder Judicial. $4 corigen se encuerera en Inglaverra, en los paises del ‘commen lava sostiene quo regular al daber de repa- DOCTRINA ar por parte el drgone jurisdicesonal afcta su inde- pendencia, pues axgone a los jueces = las actiuudes revenchistas.cle los litigamtas y sus abogados. Ei profesor Gulllerma Bords sostians esta posi- On. y senala Que ane fe podria hacer responsables a Jos rnagistrados de una decisién razonablemence fun- ‘dada (aunque el Superior en dafiniclea b haya conside- rado errénea y.por lle, rewacads), sin grave dafia para ba seguridad de las decisiones y la indeperdencia del juicio de los magistradaso!? Parricalarmente consideramos que esta posicidn no puede scstenerse ea fe actualidad, pues el privile- aio judicial de fz wmunided © irresporsabitidad absolu- ta sque degenera rarde a tempr'ano en tirania- no ple deser el precio que se pida « la colectividad a cambio dela indeperdencia de sus jucces. Por clio descartamoas la teora que pretende ia el minacién de Is responsabilidad por los errores que cometan los jucces al impartir justicis, si eon-ello cau san un dafio icito a los justiciables. b) Responsabilidad personal del jucz~ Sein esta teoria, estd recogida en la mayoria de legisiacio- nes que regan fa responsabilidad coil de lor |weces, tales camo las de Uruguay! ! Coats Rica!® Expafa' y Colombia, ls obligitariedad de responder por ‘BUS WCLOS €6 inherente a le realzacion de toda activ- clad humana que pudiera origmér porjuicia. por to que conetituya uno de lox deberes que el juex asume af acepear el cargo TT Rosset Ihewmape, Jkeye, -La Reaponsatiidad de Estee por Errones dunicsies™ 20 La Respensablided de ios Jueons y cal Enda por ta Act dba Jui. £3, Aubinan! y Culzoot 3.0.0. Serta Fo, Ampere. Pag. 2 © Cappslats, Mauro, Op. C2. Pag 92 © Moss mursapa, Jorge. Op Cit, Pag. 986. °F oda Gullewro, Tinlad de Berecte Ciel Argentines, Peet, Bs.As., 1857, npg. 468 "Codigo: General dal rooego (Ley Mo. 15082) Urgup Alt 28 Rewponsabitiaied ae! THbunat- Los mayistarios sevan responsaniees Pw: 1. Danerar ingaciicaoas 6” prema 2. Procader gon dita a itgude 1. Sentancar eomwiarcks wror inertia, La ley onpdnica repiamantand a! proceso estrada hacer atectea ia meanonsatieyid a Jos magSsiacs y decwiminars wf puso cy eustacvtag pam zu peomocicH © Cédiga Procesal Chil Haptic ae Costa Fite AML BE. Mlowwe ydrgann fe.- Cuurndo fos funcionanioe que achninisiran fst an wf casera ce as cine, Infiryjeren las feyes, tx cerie neguaicads pode engh reapcneatied conve anudiis, AM a! sano mNACKMD oF guxBA otairs sneurcte wn ie fata, ih qua 300 Recocano Que hapa wveceesss proceso parwle ya Erjuiesarniant Call Eseioda oat " oars gece iB La manda eM race pulser rea eet Fa ec ee ae Inryan iasieyes por aogiyenci 0 kgroranca| cuanto ee seanmpefa io sun Ancora Gausahabvoning, anu aninare 7 ond TAB! GaMBrGY URAC afd Mere Hnowunico wi atlas. 6 Caxcigo le Procedimiema (vt (Octobe AT. 40.- Reaponsablliades del uaz Adore oe las narisorss penning y tsojpirmies que eetatsece ia ly, oe magisiedos ilmeee easpondiarin por lor paquicios que cause a isa paras.) 11) * ADVOCATUS Ann Manin Aaaasre .c) Responsabilidad solidaria entre el Estado yal juez. El sustenta de esta teoria se centra en lo que se cpnece como: resporssbilidad: vicar. Asi se-sefala que,siendo ef Estado quien debe velar por ls adecuada prestacién dal rervicio publica de justicia, dete debe Fesponder conjuntamente con el juez por los perjue cos que ve pudieran ccasiorar a los ltjgantes en el ejereieio de bs funelén juriadicenal En estricto, si somat rigurosos en el uso de lor ebneeptes, ke responsabilidad deserita en el parrals, precedente no et asofidarian sino «in solidums, pues fo proviene de una misma relacién juridiea sing de relationes divertas,en este cio,ura ez h que se esmblece entre el juez y el Estado y otra entre el jus- Aiclabbe pel juex. No obscarte,es a ley la que determi Pus que ambos responden por la comation dean dana, de manera conjunta o indistinca, Esta posicion intermedia, que ex bk que recoge ruestro ordenamienca juridica, tiene el incomeniente de exponer al fuera ta conducta revanchista ds tea linigances, pues ainen la hipdvesis que dermanden tam bin a! Estado - conformanda un ltisconsorcicy facil farivos.s1 ésta no cumple voluntaramence la sentenca que ordena In reparacién de un dafte, no sera pasbie luna ejecucidn forzada respectn de! pues sus bienes « fen lineas generales- no san pasibles de ser afectados: situacidn juridica de proteccién que ef juez no tiene, 4) Responsabilidad exelusiva del Estado por los actos jurisdiccionales.« Esta dltima teoria -predominants en al derecho saj6n-.es,en mi opinién,una posiciSn de avanzada en ‘ol tema, ain no acorids an las legisaciones latincsyes ricanag. Segin ella, los justicables no pueden deman- ddar diractamenta a los jueces la reparacion de los eae fos que pudieran originar sus decisions, sing que ex al Estado a quien debe reclsmarse el resarcimiento, pues es quien asuene fa responsabilidad de lor jueces. Elfundamento principal de esta posiciém es ta 9o- Galizacién o estatizacion del riesgo,con la que se pre- tende asegurar la indspendencia del uez al moments desentenciar, Sin embargo,la meacionade na exclu ‘Op GR pag. 108 Mt Op Gh page. 97 sanieay sta suse dace ADVOCATUS # 112 ye el derecho de repesicién del Exado por lo que hubéera pagido a los parciculares cuando: el juez haya actuado con dala 6 culpa inexcusable. ‘Comparcmos a opiniée de los prafesores Mauro ‘Cappelietti |* , Cartas Parellada y Alda Kamalenajar '* en el sentido que este sistema mds que proveger al magiserada, asegura #l derecho de los usuarios o ‘contumidores dal servicio de justicia,cuye inverds rn- ica an que los jueees resuelvan libremante, sin pre- ‘slones ni niedos. En nusstra opinion, para Is puesta en prsesiea de ‘este sistema de respariabilidad seria necesaric f crm. cide de un fondo @ una partic cupo propdsita exclu- tivo sea qua sina al Estado para reporar los dafios producidos por los errores judiciales. De este mado, el terra del caricter cinambargablee de los biener del Enada no se verb afoctde, fi s¢ dejaria al juez a expensas de les litigantes, 4. Respansabilidad civil de lox jueces en nuestra ardenamiente juridico.- Ahora bien, wearnes qué es lo que tenemos regu lado sobre el tema en nuestro Cédigo Procosal Civil En cuanta al sistema de responsabilidad, ef Codigo Proceral Civil, ha opeads an suave S16 |? . por el de solidaridad entre ei Estada y el Juez: sin embargo con. sideramios que eta Opeidn sSho puede ser eficaz si ‘PxBtEN Mecinismos que giranticena los perjudicadas ru reparacién efectiva de las daflos, Alrespecto sabe sefalat que. afortunadamente, la Impositilidad de crabar mnedidas pars futura ejecucién forzada corura of Estado se ta visto watenuadas desde que se decliré inconstitucional la Ley Mo. 26599,en fa parte qué introdujo el inc, | al Art. G48 dal Cadigo Process! Civil.el mismo que no eéla declaraba ta in- embargabilidid de los bienet del Estade sino. que ademis establecis que las resolucioner |udiciales © administratives cantentidis © ejecutoviadss que: dis poniarel pagade obligaciones a cargo dol Estada, slo Serkan ster con las partides praviamence presu- guastadss por el Sector que correspends. Sinembargo,en tarminos préctioss podemes alie mur cotegéricamente que esta aprién legisintiva noha al resareiinta.- i nbigaciin ds page dee oy pytacio as alte ev of Ext300 6 N08 Que expen Ma ERC COATT Ota! AAD Eee 1 Bor sertencia det Ade nero de 1997, cublcanla of Poa marmodel mune ato, FUNADA ‘a Gemanan parla cut se Grenindé in deciaracién of Inooretiuct Incormort al inc. ¢ ai At. G6 cel Cdciga Frocosa Givi, peoa pescieancd que subsists le ogi of cual san bans ineinbargabies lat tnones i Eats ce cari pullin, {Tibunal Canaimeien fit. declarancs iSite Lay Wa. PESO, | poeta que sayencia del Art 73.de ie Consitucitn genorado en as justi¢iables al sentimiento de que tie nen en este mecanine una wa eficiente para bi repa~ racidn de dais, pugs en ke qui va da vigeneia del Cédigo Procesal Cr, son escasas las demands de Indemnizacidn por responsabilidad evi y di elles exsi linexistentes fas que han side. amparadis, producsin- dope un resarcimiento efectiva, Por fo expuesta, pes inclinamos por eonsiderar que al sistema de responsabiidad civil de los jueces mas adecuide es ef que determina la asuneién de la responsabilidad por parte del Extado, ejerciendo dete ol derecho de repewean en case de prosantarse su- puwstos dedolo o culpa inexcusable, Para estos efec- fos, estimimes necesario li ereacidn de un fonda con In finalidad exclusiva de weparar errors judicales, de este moda se podrd lograr la ejecueién de la senten- cia y una reparacidn efieaz de los dafios, con el conse cuerke aumente de eonfianga y crocbilidad del usua- rio del servicio de justicia, It, TRAMITE PROCESAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES.- |. Legitimidad para obrar activa - Es decir, quidnes estin en aptieud de imerponer fa demands. Nuestra Cédigo Procesal Chal no se ha pronun- cada de manera expresa respecca de este punto, por lo tanta, tendeemos que recurrir a los prinsipios gene- rales del derecho do dafior. en ol sentido que quion puede demandar es quien haya. ska perjudicado con | dacisisn judicial que se considera dations, En sintesis podrin demandar todos aquellos agras viedos, lo que implica, lax partes 9 sus herederos -en cato de fallecinsiento de las partes-,Jos torcoros legitl- mados -es decir, aquelfics cua intervencién fue acep tada por el juez al comorabar que tienen un interés DOCTRINA luridica relevante on fa dacisidn qua recalga en ¢l pro- ceso- |, os terceros que no fueron admitidas en el proceso 0 cualquier otra persona que logre acreditar tn parjuicio efectiva, 2 Legitimidad para obrar pasiva - Implica deverminar quidnes pueden eer demandador, ‘Ahora bien. habséndase aptade por el sistema de reipornabilded sabia. enere ol Ena y el jue, s5a- rimog ante un caso de Brisconsorcia 2 (en estricte eiarbmos free a fa inscnucén que en doctrine sedonamina linscansarcis cuss! nacesirio)2! .en ef que se podird derrancar a ambos en conjunta o indistinta> mente a cusquiera de los obligades, Resulta interesante anatar que en los casos en que t6lo sea demandado el Estado éste-tendra dere- cho de repeticion contra ef juer, por lo que seria -en mi opinién- parfectamante posible, que haciendo uso del Art 14 del mime Cadigo ® solicina la incarpo- racin del juez a dicho proceso madianse un asegue ramiento de pretension futura, de mode que si se ve obigado a reparar, alli mismo s¢ ordene al juez la davolucién de lo abonado en cumplimiento de In sentencia. Otro aspecta relevance, er la extension de ta responsabilidad civil disefisds para los jueces a Jos fiscales, a tenor da fo dispacsto por el Art. IE de| Cédigo Procesa! Civl* sin embargo, cabe li pregunta, jacase los fiscales realizan sctividad ju- risticcionall, Ih respuesta es en estricto no, pero ello no implies que -sabre todo en materia penal ne puedan orasionar difios, por los que estin oble gados a responder. 3 Competencia- Respendamos # la pregunta de Juvenal Quikn jugga al jusgador?: Es un crateri. avepeade paclficamente que: lor jueces no pucden juz- 18 Payer .kege, «Procadimiarto Cit y Comarcii+ Teena 2, Ecttorial data, Flosain, VO, pag 2. Fe 79. sAricine 82- Liiroonsoreio mctve y paatva.» Hy Biseensario cuando dos o mis eeraanas fgan on tama canna ern Sbiranabrtesocarndici pry hana aa rm poe sur preenscnes 40" conesas 0 pore In serena wasps ktee rosewn ag una suet atpatar aan cas, 3), Couniniun itisccnscrcig cuaxinwecaoasio: ecuscra ensiiarca vara pevauris eventonbot ‘nap rao fiiarosa os siusrep bie ce ateciey & owas Dev (WOK sk Ge ueDiO a awe thar al carrosgondmale grnceso, NO.4# axIGe, pa ran COM OCU aH eY RICRARESD al ag parsons cova © saa cemmancndas rma covgires = nach pralenatin, 0 pane qporarea a a, 1 38 = fare Inlet cede oF Aten a puede conta mncuoda gana dai 9p se Afcanwcuci saan prefensicm rants ‘rane aulgusen notamta. = Lie Bas loc Deouhe Fresnen Civé THE Pot Bi As, 1070, ps err 21a 2 cds WH sdmegurarmenita oe prutinatic sufomnzanion por a/ are 9 norpsss que phere cas debieva pagar an ajocuciin se sertencia. jue sew 130 resuetva acieeats in arwiensicr Qo hata coisa et elu. La parte geo coakiees fanarcerrche Aaexinr dwn ferc5rO une cari 9 maid ef precsed, gaerentios rent contra wi tweed 6 219 To aipUnaarierns do Horo COT a ale dB aue oo a mana peace El aarmamiato gard sate af wares y-elgoias prevtsiad eral articuke 208" |. Fy mpradenisina da! Wiriataio: Pinte ax reseonieamla cuemanie Cums ana gierevcin ce a rips - en 0 5 sige al Aurich cP JOSOrISRONNIR! OM CM AUC = aus farciores aii con nagupencia abske 0 RENN. EI pCORS Ha = ADVOCATLS Anis Manin Bneante: practro: de su misma jorarquia, por le que nuestra ‘Codigo ha establecide en ef Art. 511,24 que seni com- peterte fo Sala Cisl de fa Corre Superior, cudnely has deci Slones doficsas frovengan de jueves cides, de pax lercda ode pus. ‘Sin embargo, no sa ha considersds in posibilidad que las decisionos dafesas provergan de juzzados pa- ales, de trabajo, de familia, agrarios, ete. jacaro ésto podria implicar que aquellos pueces no podrian ser cie ‘vilmente responsabies? obviamente na,en Consecuen= ca en ri opinidn- 90 trata de un error legislative, pero: que debe ser suporade atendiendo af racionalidad de las norma y log prineipies generales que rigen el derecho de dafics * En coneacuancla, ain cuande no lo diga expreza- monte.debemos considerar que les Salas Civiles si sony competentes pare conocer do este tipo de procesos, ain cuande Iss decisions cuestionadas provengan de juzgados distintas 2 fas civiles Por otro lado, se ha sstablecido que Is Saka Ca de Ja Corte Supreme send competes para cancer de lax Gecisiones que prowengon de ins Cortes Subeniores.en este caso no se ha hecho datincién respecta de bos orga- nos que hayan pewlidi emit las resaluciones, por lo queno debemos hacer mayor distinge: donde la ley no fe Brnce. Ahora bian, cuando la decision dafosa emana de la misma Sab Civil de le Corte Supresma.es induda- ble que 22 presena un supuests de impediment por te cual se deberd designar migmbros detineas para que conocan de este proceses 4. Supuestos de responsabilidad civil - Res pendidas ls preguntas quién puede demandar y quién €3 el sujeto pasiva de dicha demands, corresponds que conozcames qué supusitas comprende la res. ponsabibidad civil Este aspecto adquiere particular relevancia si tene> hos en cuenta que iatindose de un tema esencialmen- ‘te suncionatorie, fu Interpretacidn debs. cor restringia, lo que Inpilca que sto se podrd demandar por causales eexpresimense extablecicas en ef ordenamient tegal, Ex posicidn pacifica en ln octrina y en le legislee cidn de lor palses que han ragulads el tera de Ia res- Pontabilidad civil de los jueces *, que estas {o depen- diene del sistera.le juece: y el Extada,o dnicanien- te este altima) deben responder por fos siguientes supuestos © a, Dolo. Ee decir in conducts intencional «-deli- bemda de perjudicar a alguna de las partes oa un tercero, Dentro de este supuesto encomrames el frau- doy la colusin con @! juex b, Denegacidn da justicla.— En este rubra eom- prendemos aquellos casos en los que ul (uex se ha negido a recibir una damands peso al eampimients tie Ins requisites de adenisibildad y procedanca esta- blecidos en lx norma procesal,aleganda, par ejemplo, un vacis repr ivitiog, Un caso de este tipo se presents. con la Ley No. 26291, cristemente denominada «Ley Cantutan, Ante bb inexistencia del Tribural Consitucicnal pues to- dos sus miembros habian sido destituides en e! golpe de Estado del 5 de abril de 1992- donde poder recu- rir a solicitar In derogation dela Ley por sor clara cnente incenstitucional el Calngio de Abogades do Lina inerpuse unt demands ante el Poder Judicial, quien fa declard improcedente perque na haba via praced- mental establecid para ello. Es de indicar que si bien el problema no se pre- sontaba a propésico dé la via orccochmental. coma resolvio por el fumgado Esperializade en to Civil. sino raspecto de su competenca para conocer de ests C50 cabela preguntarse. jante la ausencia de Tribunal Cons Uligiaral no existe ningin Srgine compacance para alio?, en consecuencia ;hos encontrariamos ante un Go no [usticlable! Aparentemente na, pues allo st implicaria la afactacién det derecho al proceso, lo qué implicaria wh caso flagranta de nagacién de jusvicia. —_$___. PA sarieuio 51t.- Campeterteia dé grado,- Cuards ia maparaabitied oo ableuya m ower Civ Juee de Pez Laie oA le ‘Pag: at commer dr 523 Cin) dl Castres? eoneaarorairity La SaNt Gi da ia Corte Suprema os cestpeienie respon ui Mt mapancabtaad acibente @ ive Jveces de ia pola Corta ‘Suprema y ole ke Cortes 3S sal, 1060 al Gdeape Gi gut que por doko g ous CARE UM aor a wea chigadt a ienicnG, Eidoscargopor tata ie vo rua coreg we a= can, 300.- Procedenchs- El june ¢2 chinerie respcnsal cusnse er: mai of Su HUnicids juiechooomal eaura mit J ames 0 a Nice, af actuar con da a cufna hacaibia, i pordok ae Gs sancisn aewMEDGP o pons que nese Le ocdhte #3 dotosa ef jee noir ar fase w mua ca ena kash ales a oY er oct 0 manna atm por nae Ancucre em culpa encurabhe cua Comte Ww gray evar de divecho, ace iniorpumlactén ineustaraehs de Ap ley o cua Inatsrisin af no anata los hechos peotedos paw! wlectace, ie process soko sa peda 2 radia lb pati, ADVOCATUS # 114 © Demora en adminiserar justicia También ae comprende én el rubra adenegacion de pusticia, demora en impartir justicia. En extring, estamos he- lands de fos eases de responsabilidad ante el incum- plimiente del deber de resolver dentro de los plazor Previstos en ef ordenamiente juridica, Este tema tedricamente puede ser iimpecable; sin embarga, consideremes su implieancia prictica an nuestro pais, En efecto adic en los Juzgados Expect: faeados em io Crril de Limm.erualmente ingrosan aprosd- mrademente [800 demandas, esto inplica que daria- mente el juez conoce -por cualquiar motivo, sez la expedicién de ura resoluciéne la sctuacion de na au dierein- un promedia de $0.2 10 casas dlarias, de las cuales debe sentenciar nomenat do 8 causas al da ‘Con esta carga de trabaja resultaria maneriakmen- ta lereal na incurrir on demora en impartir justicia, por lo que el exeeso de trabajo es el principal facror para fa lentitud de les procesos judiciaies, por lo que ‘en lingas generale: estes casos no pueden dar lugar a una reparacion civil. menos que se denwies- re que el davio ha sido ocasiomda par ana demora que trasciende Ing limitaciones del propic servicio ¥ que de por s! implique ua actitud malintencscrtda, Error inexcusable Env este rubro encom teamed el tema de ly interpreeaci6n do las narmas del ordenamiento juridica, el que tal vex presence el ma- ‘yor nivel de discusidn a nivel doewrinario, ‘Asl el dire, S09 nuestro Codigo Procesal Civil se- lala, cextualmence to siguiente: wincurreen culpa inex ‘usable cuando comece un grave error de derechs, hace interpretacién insustentable de & bey». Pera ... jeudindo estamos anta Un caso de enters pretacién insustantables ? En efecto, el punto central est en precitar cudinde una interpretacién juciial puede chr lugar a responsa~ bifid. El terra ex rig delicado si tenernas en Cuenca = come seals f Or. De Trazegniet- que las eyes admicen interpretaciones. raxdn por la cual los abopados de partes pueden ser ambos honosior y competentes f. 8 De frexegries, Fermendo Op. Ci.» 27 31 Monroy Gabver, sun. sLeginanda con Weigencine. = Cappatom, Mauro. Op. cit p90 Ey sin embarga sostener poticianes diferentes. El juez ten- dri que optar por una de ellas.ta que quedeei cormerti« daen derecho a partir de ese momento, En sincesis an ‘el campa de ia ineerpremeiée juridiea. a Verdads 24 el ramitado de b intorprecacién Recordemos que tal vex el tinica caso en esta sk glo en que se quite uniformizar la interpretzcién dol derecho fue durante el Tes'cer Reich. Van Baurbach ‘vaejGe pare ef Fuhrer una consolidacin de este ipo, a bs que apregé ain praceciinients. judicial draco da cardcter voluntario, que -como resulta evidenes- esarla al servicio del sistema patitico imperante 2 Este es un caso fagrante de abuso.ends adn si consde- Famot queen ene momento lot juecos extaban suje- tos a responsabilidad disdiplinaria por considerar que slo valunted del Fuhrer era la Suprema key? Por lo-indicada, debemos ser sumamome ciutela- sos al tratar el tema y dar pautas definidas respecte a qu debenas ervendér por una interpretacién pasible de Ser sustenta Ge unt reparacién en ense de produ Ge alpin perjucio: En imi opinién, los parémetros de- ben ser los siguientes : -lnterpretar contra el reins de ta preva ley. aplle cando un texto déerenite = Ciné ef juex fia resuelto et coma de un fllo ceratorio qua tenga ta calidad! de antecederne vinculanta, Sn hiber fundameneacn las razanes de! apartarnienco, Enel caso peruano.es importance tener en cuenta que'las-decisiones de la Corze da Casaesén tendrin es calidad, en ly medida que provengan de! plena easaceria, 2? ® Presuncién de doloo culpa inexcusable - ‘Ahora bier ademds de estas causales exprasas dedolo ‘© culpa inexcusable, nuestro C ha incorporada ‘en el Art. SUD, casos de presuncin de dolo o culpa, invirtienda la carga dé la prueba a fin que sag of juee ~ ‘quien lo repreiente andl process concretamenté ef procurador: quien demuestre lo contrario”! , aspecif- camende. site Como presimcién de dato los xguiene yes supuestcs fa, Gunma ura dias sales io sata, an arene 2 wera CO ch ter 7 Jurisprucienstal: ; is (up ease eericrets, de ARUNERN Joe rca wo Bis Pera arn eeSCHANO Newt is dacaaiso que me brie en mayen nbecuta ew astern a Pen, SOnsituya ema LECH y vad Was depo Aarichccinnales cat Ente, Sta Qua gun Moston pov are pane cesatartcf .J> COcCTRINA 21. eit 54d.+ Presunotin de cle o culpa inmecuirable St preaura que ouuee ack. eon doio o coypa inewtusabt ‘aman: 1. Lamscuetivocr irae sy propa crane 4usieace ardasurcart # omuna ari lev nite ko hvativmenionat certs 2. Finsuateo ant chacrepanais eon io open aot Mirattane PURRED oon dca. 3600 S88 fw cao, on farNE aay kos qua exile jugprudancis ablskvia 0 untiontd, @ wn dase a Juric inses TENA Na abvocaTus ADA Manis Annanre ~ Cuando la resclucién contraria su propio rite oy salvo gue motive los fundamentos del cambio, Por ejemplo.un juez conctivo (hoy sjecutores co- acuivos) en un proceso en que ee abla demandado 3 Wes empresas del Estado en proceso de privatizacin ¥ 30 hab’ trabado embargor cobre lor Bienes de to~ das ollas, determines que pars las dos arimeras proce dia ol levantamients de fas medichs en virtud 2 las resoluciones COPRI que lax deelarabain inmersas en el mencicnado process, de conformidad con la dise puesco en el Are, | del D. Ley 25604.27. Para ba verce- Frempresa.en canibia quesustenté su pedide exace tamente en los mismos fundamentos, devermind que ne correspondase! levantamiente de las tnedidas cae telares, gues la norma que sustenca la solicieud forma fads es, -on su criteric-, inconstituciaral, Mis alld de la constitucionalided © node las nore fas antes referidas,resulta evidence que esa dualicad ef la interpretacién resulta ser clararmente arbacraria lo que ademnds ha ocasionado un date cuyo resarci- rmicnee implicaria el page de Sf, 15'000,000.00. Ahora, tno deberd ol juex reparer por los perjuicios?; la res puesta es sin duda afirmativa, sin embargo, como re- Salta evident, ja magnicud del dafio ocasionads exca- paargumente alo que el juex podria resarcir aan.con tds ti patrimonio. + Cuando resuelve en contra de hi opinidm del Mi- nisterio Publico o en discord, y existe jurisprudencis luniforime que determina ko congrara Nugramense an hace roferorioa al tema de Ins de. cisions. que emmanan de ls Corte de Casacién cuando provianen de un falo coratario de tala plana, l que ya hemos hecho referencia antarioerwnte 5, Requisites de procedencia de la deman- da do responsabilidad civil contra tos jueces .- Iniciakwance vengamor en cunnta que siende el tema marera de andlitis une de usa e interpretacin restringida, 7 & efectos proteger al juez de demandas maliciggat, los ordanarnioncas juridicag han estable- cide ciertes limites para hacer wo del derecho de a0ckin en estes casos, As! por eemplo se ha essable- tlds fo siguiente : 2, El prenunelamionco previo de una auto ridad.. En algunos casos 38 excge que previaenta se haya prevade al juez de su cargo, vis un procedimiente SSecplinario,y en otros que previamente se haya cali. cada lt conducta del juez y se hiya deserminada una acteud abusiva de su parce? En el caro peruano, nuestro Cédige ha estabioci- do que ura vex interpuesta le demanch.y anter de ser eabficads por la Corte correspondiente, el Ministerio Pablico deberd emicir dictamen respecta de proce: Sencia de in demanda.?4 Este dictamen, como todos, tone carkctar ihastra- tivo\en conseeuencia.alin cuando sea adverse a b pro- cedenciade la demands, si el juez considera lo contra. rigrig esti obligado a calificar la dermanda en exe mis- mo sentida, pues o¢ dl quien dacidird i deberd ono conocer del mencionade proceso. b El agotamiente de los medios impugna- torios previseos en fa loy contra la reselucion que causa dafia, Este requisites sceprade pacihies- mente en codos fox ordenamientos.juridicas que re- gulan al tema, inchuide e| rasional 2. En efecto. el Principio, es que ura conducts dolosa oun error ines. curable en ba interpremacidn del derecho o en la apre- ciaricin de lot hecho, puede ser rectificada en el trans- cursa del procese mediante ef uso de los medias im- Puptatorios que establece el orderamienco juridica. Er tal virtue, fos aujetea pasivos de eate tipo de dee mardts serin, generalmente quienes activen Come segun ch instareh o evermaimente come Corte de Camckin, Loanterionmente expuesta chedece al critaro que silo una duchidn denifitiva puede perjudicar alas pare 5 sAnicul 1 Ho corde susceotties de ambarpos preventive i ib Sialmicer ska meuiciy ceuleint sin excopciin, Jos bees cuperde accion, pirtsnononns y derechos, ade daar de pacninnia) o que exiewen posssiin dass emyiesas QueconoNTINY fa Actividad Eiroresaual de! Estado y gus fay mi @ rant (| catslranciee a wl procenn ce peomonin Ge te keen flvaca baja la reodced qu se roti wo ious of del arttix 2 cw Gecrals Lagauting No. 674, -) #7 oa cmos an que ‘Combs ay Arumockin ab le hiversin Prvaci- CORAL wala dw manasa expres ‘Fara que curso oa ia COPY. a que 88 Race erforancir an (a pate Raw cl flere anton aura winctos che ar mubicas ft 9! Dare calcio «ET Panama, °° Asin Hugo. *Teatadn Tecsion Prieties mw Guracho Procesal Givly Conical, Beguerda Ele, Toma, Eihwial Bian 8.0, (Br, Me, 1aT, p, 22 “A 1. ten preted aitistra Poa sie erent sn 0! MIN ® ete tama sabre @ procedencia oe rts Serine oe ote wins ds he, dae resconsabidod = lin mscloctin quo declare improcecanip amanda at apes con Hecke aspen Ati 513 Agotanniants sv medion Impugnarorioa.- 1.8 cemarcis ac puede lwerpeinacre (uapo oi apcinas ke adios [ina.gnakirins preveetos an Ia ey onc lt recfucicn gun eAsa dar, ADVOCATUS # 116 ‘es, pues es precitamente su ejecucién fa que origina al dafio.y dsta sélo se produce luego que adquiere calidad de conventida o ejecurarinda, En ls hipétasis que se haya consentide una resell Ci6n, 63 porque las partes no considoran que ies causa agravie, @ calsindasekes oscin dispusstas 2 volorarlo, ron ello-s¢ presents lo que podrismos Hamar una re- nuncia tioua a un pedido de roparacién posterior: No-obsante le indicado cal yaa cxbria hacemos by pregunta pqué ocurreen ios cisos en qué la decisiin ya #0 ejecutd pase a ser cusstionadal jaciso contra olla no eabe iniciar un proceso de responsabilidad Civil! Por ejemplo: = En llos. casas.de las medicas cautelares. en los que [a impugnacién ocurre lusge de ser ejecuradas, ine debe responder el juez par lor dafiax que hublere pedids ocasiorar sil final cel proceso la senvencia ng es favorable af solicitarmes de la medida? Considere que en principio, jue no debe res- ponder por los dafios oxisionadts sl ln decisién fival vet adversa, pues precisamente. al haberse dictado en base a una apariencia de derecho y na de una certeza, ‘eta porbilidad extabs vigenta, y en tal virwad se solicl- 16 una coneracmutel que cubea las dafios que pudie- ram originarse. Siuackén distivta se presentarka si poede domastrarsa un caso colucién, 9 cualquier otra. su puesto de dolo que genera la responsabidad del juer « Enel caso del recurso de queja, que come sabe- mos, tampoco suspende ba ejecucidn de fa resoluciGn impugnada, es poriecramenta posible que el data se ‘hays causacio mas alla de que continue su descusion y ‘que al fal sea favorable al recurrence. For ejemplo = En un proceso fe desalojo, el de- mandade ya esti fuera de ls casa,y micntras resolvian vel recurto de quaja tuvo que alguilar otro inmuebie ‘Sial final b sentencia te e4 favorable, igual ef gaste exe hecha.y en mi apinién, en la medida que diche resolucién hays sido dictads con dole 0 culpa inexeu- sable, también sora pasible de generar una reparacitn, ale parce afectada 38 La inciewde ou DSCTRINA © Plaza de prescripcién.- Los plazos para po- der interponer fa demranda son sumaniente Festringe dos en todos fos orderamientos juridicos, a efectos de eviear que una sinuacidn de ineertiduimibes $8 pueda prolorgar por mayor tiempo, transgrediendo -enwe piros aspectos: In seguridad juridica de las rosalucio~ nes judiciales, En nuestro cato ef Cédino ha extablecide un plato de 3 meses que epemard a regir desde que quedo jecutoriach fa resclucidn que causd dafio. 2? Carga della prueba . La prueba de la exis- gencia dol dafic, el monta de la reparacisn, el nexo caved! y el dofo,o culpa inexcusable en el juez, corre a carga de los demancantes, y es aqui donde -en cuanto acu regulacién normasiva- el tama de la responsabill- cad evil de os jueces se aleja de lo esrablacida an rmatecia de resposabilidad evil extraceotractaal, donde la rogls es procisamence [a inversion de la carga de ba peueba, y se ha determinado que quien demands es quien dobo probar lo cual as absoluramense coheren- te con la ruturaleza de esve procedimianta.?® 7. Efectos dela sentencia~ La docsrina es wei- forme en considerar que i pretensin en este proce- s0°9 limita al resarcimiente de los cavios ocasionados: par una resokicion dictada bajo supuestos de dela © fraude: sin enbargo,en ningin caso $6 podran al- terar los efectos de Ia. deeisién que haya causade los dafios cuya reparacida ser presenda, Nuevarnente tocames oon wn tera relewante coma, ‘ts la posibilidad de acumular em proceso con uno de nulidad de cosa juagadh fraudulenta. Como sabemos, ‘aite dtlno slo cabe respecto a las decisiones defini ‘tivas recaidas en los procesos inicados con el nuevo ‘Cédigo Procesal Chr bene como prépasita slectar el-ceracter de cosa juzgada de la raschaciom Par elotengemos en cuenta que oi bien el expec- tra de ly responsabilidad coal de los jueces es mis a plo-, en. medida que-sdrnite taribien la culpa irene sable, especificamente en el mbica del dole se pre- vent parents ls postbilidad de files contradictatios. En efecea, inagimenos que ocurriria silos dos pra- ese van por separada. En ef de nulidad de cosa jur- 4h paricio que, en splicackin del Aa oO owl Cécigo Peocasal Cie, of recurtente muda sce. prea Irestock:n de cormenautsia, que #l fait ch la Gerrard auspenda si prooas> pineal @ Marae da eee KarsoorkaOO w bracuri 3 an su sand a cnt, Flare: La cemundks debe rerponause cevitede oe meses cantadas desc que quB eleceonida veRotackin x % Conkdoro que tal vex sea ena is expcariin pan que ol lggeladar Paya determined en el APL 815 al Coskye Proceed Coll, que "Elroonia et reaaccamie, 2878 Guero y i CarDR a la ua Ow cana naLEM Be MagW nora raTas dev Cecpo Ee refering. Me weyecvein de aNNASOAAE, on cust soa anicanias NH? ® ADVOCATUS: Ana Manin Annnare ida fraudulent se declars funded la demands por eetimar quo co ha prosentade vn supuesto de eau sian, con lo cual se dechirard In nulidad de todo lo acquade hasta ol maenenca ent que ve presenta la situa clén dolasa; mientras tacito, en el process de respon: sabiidad clvd se decermina que ta dermanda es infunda- da porque no se ha probada el supueste fraude ‘Come reiuka evidente. decisiones como ésras no ‘rélo non perjudiciales para las partes, sino que orlginan desprestigio del Poder Judicial con Ia carrespondionta descomfianza social, que tanto dare ha hecho ya al pals. Ahora bien, cabe la posibilidad que se sostenga que-etes dos procesosno podnin ser acursuilados peor (Guana aus erdmites son aistingos, sin embargs, tenga- mas en cuenta que de conformidid con el dime pie rrafo del Art. 9 del Cédige Procesal Civil, es posible que dos proceios se tramiten da scuerde a cus as procedimentales pero se resvelvan juntos, come sect este caso? Arallzado # eleeta principal dela aentenca, wears algunas efectos colarerales.asitenemas lo sguionse 2. Si fa semcencla declara fundada la demanda, siempre que el demandante la haya solicitedo en Ia demanda, epuede exigirs la publicacion de b sencencia, et un diario de eirculacion nacional,“ En principio, no parece razonable que tocks lat sentencias que conderan al resarcimiento por respone sabilidad civil sean de carocimiento publica: ella - en nuestra opinién-s6lo es coherente én los exsox en que la resohicidn que causé dafio ha sido publiciada mativando perjuicios al hopor y a imagen de kas por= sons, lo que no es reparable patrimonialmance Par ella, deberd ser la Sala quien determine en qué casos se publicard la sencencia y en qué cazos no.por lp qins no pe tratara do una éxigencis dine de un pedide al Gergana jurisdiccional by Si la sennencia dectara |nfundada la demnanda, el demandante, ademas de: pagar los costos y las eostas del proceso podré ser multado sf ef jue aprecia que ha actuado de mala fe. Esta multa variard entre 107 So. unes! Para comeluir, cabria hacer una reflexidn, respecte: da Ins exipencias de responsabilidad al rgano jurie- diccional. la de paca correspondencia cen el desarrs- llo procesal y material, practicamente mula.an mavera: do resporssabitidad crvil por mala préctics profesicnal, y especficamente, por an ol ejorcicies do Ly abogacia Por profesionaies que consideran que mientras emis 30 dilata un process, con articulaciones y nulicades, y mientras mis ae escondh la verdad, actin desomnpe- funde mejor ls defensa de sus patrocinados. Paro Calamandres? refiriéndase « ls ratacionos entre jueces y abogados mencionaba lo siguiente : nites wrtudes y defectos de fos jueces punder pues apreciarse can serevidad solamente size piensa que fon, eri realidad, Ja reproducctin sabre un plano elstinta, y cont podria deck ae by sombre deformada per fos distancios, ge das corres pondisntes nmudes @ impeifeccianes de los abopadess En efecto, tn juer no suele errar si detras no existe unabogade gua Ie induce al erronni vu ha actuar dolor samente si detris no hay un abogado corruptor. Atu- mamos al reco que nos plintea el puso Cédigo Froce- sal Civilprocurands una nueva forma de litgar, donde el juer tiene en iin manos los eredbos secesarion para sancionar las conductas irregulares da kos. itigan- tes y sus sbogados, y al que 22 le debe reconocer como aque! que tiene el don y lt responsabilidad de realizar una. misiGn casi divina come es la de jugar, por 1a qua dabs rendir cusneas, No quisiera terminar este articulo sin enfatizar mi profunda adrmiracién a nuestros jusees, quienes son merocodores de lor maycres elogics por tantos acier- ‘08 y sacrificies, sabretodo atendeendo a las eondicio- es en quo desempefan su labor Por ello, si ahora Criticamos fur errores y exigimnos que gt sjercicio de 5 poder vaya unido a [a responsabilidad y al deber de indermniaarelio nwo significa. pareialidad l alvide hacia Bu labor que, al decir de! maestro Fiera Calsnandrel una worden religiosas, sArL O8~ Acumulneidn SuBjetiva de preleAGiONES ariginariay sucoshra. |.) E:veste diknc cabo, atenaiendd a leccrmsaisy a la ewan! clenonca Of Mme Ce HOF FFOCOEAL RewrANaCs, wl owe puncte ahapor su ASacUTENGON EF W) Ma Heaarviinaiosm wf ermci- aks expect ate sot amiencien, 0. stet 517 Bfsctoe do de sentenaia. Le sentence gue woctire tux in deinanala 20tiere wlecinspatiimorisins En angi Seo storia i vag da da maroc yo prc arn, > ejscuccn a sarancia shrpo fu 20 NE ron a Saal wn a ror, fearon vu ani Wariardada,# au ati, pubique i sone Gra! par cos Glew comsacutus ai taure at eviacion macnn

También podría gustarte