Está en la página 1de 14

Termoterapia

LIC. NICK VELARDE RUIZ


Principios Físicos de la energía térmica

 CALOR ESPECIFICO:
 El calor especifico de la cantidad de energía necearía para elevar la
temperatura de un peso determinado de un material a un numero
determinado e grados. El calor especifico de diferentes materiales y
tejidos corporales varia. Por ejemplo la piel tiene un mayor calor
especifico que la grasa o el hueso y el agua tiene mayor calor especifico
que el aire.
Modos de transferencia de calor

 CONDUCCIÓN
 El calentamiento por conducción es el resultado del
intercambio de energía por colisión directa entre las
moléculas de dos materiales a diferentes temperaturas.
Se conduce calor el material con mayor temperatura al
material con menor temperatura al colisionar las
moléculas que se mueven mas rápidamente del
material mas caliente con las moléculas del material
mas frio y causando su aceleración. Por ejemplo si el
agente físico utilizado esta a mas temperatura que la
piel el paciente, una compresa caliente, una bolsa e
calor o parafina caliente se transfiere el calor ese el
agente al paciente.
Modos de transferencia de calor

 CONVECCIÓN
 La transferencia de calor por convección se produce
como resultado el contacto directo entre un medio
circulante y otro material con diferente temperatura a
diferencia del calentamiento por conducción, en el cual
hay un contacto directo entre un agente térmico
estático y el paciente. Durante el calentamiento o el
enfriamiento por convección el agente térmico esta en
movimiento, e forma que partes nuevas del agente con
la temperatura inicial del tratamiento entran
continuamente en contacto con el cuerpo el paciente.
Por ejemplo la inmersión en un tanque de hidroterapia
con turbinas a chorro eleva mas rápidamente la
temperatura de un paciente que el contacto por
inmersión.
Modos de transferencia de calor

 CONVERSIÓN
 La transferencia de calor por conversión implica la
conversión de una forma de energía no térmica, como la
energía mecánica, eléctrica o química en calor. Por
ejemplo el ultrasonido, que es una forma mecánica de
energía se convierte en calor cuando se aplica a la
intensidad suficiente sobre el tejido donde se aplica el
ultrasonido. Cuando se aplica diatermia, una forma e
energía electromagnética, sobre el cuerpo, causa la
rotación de las moléculas polares , lo que da lugar a la
fricción entre las moléculas y a un aumento de
temperatura del tejido.
Modos de transferencia de calor

 RADIACIÓN
 El calentamiento por radiación implica la transferencia directa de energía
de un material con una temperatura mas elevada a otro con
temperatura inferior sin necesidad de que haya contacto o intervención
de un medio de transmisión . Por ejemplo tenemos las lámparas infrarrojas.
Modos de transferencia de calor

 EVAPORACIÓN
 Para evaporarse y cambiar asi de estado liquido a gas o a
vapor un material tiene que absorber energía. Esta energía
se absorbe en forma de calor, bien del mismo material o de
un material adyacente causando una disminución de
temperatura. Por ejemplo cuando se calienta un spray con
vaporización de frio debido al calor de la piel del cuerpo,
cambia de su estado liquido a vapor a su temperatura
especifica de evaporación, durante este proceso el spray
absorbe calor enfriando asi la piel.
Clasificación

 TERMOTERAPIA SUPERFICIAL
 El calor se aplica a la piel elevado su temperatura por
conducción o convección
 Por conducción el calor se difunde a los tejidos
superficiales , sin llegar a los planos profundos articulares.
 Efectos terapéuticos: Principales son analgesia y la
vasodilatación y modificación de las propiedades físicas
de la piel, ligamentos , adherencias superficiales y
pequeñas articulaciones e las manos y el pie.
Clasificación

 TERMOTERAPIA PROFUNDA
 Conocida como diatermia , consiste en la aplicación
de una energía electromagnética o vibratoria que
penetra el organismo, se absorbe y transforma en calor
en los tejidos profundos.
 Se consigue elevación de temperaturas significativas en
el musculo y tejido conjuntivo.
 Requiere equipamiento especial generalmente de alto
costo.
Efectos terapéuticos

 VASODILATACIÓN
 El calor causa Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo.
 Cuano se aplica calor a una zona del cuerpo , se produce la dilatación
en la zona del cuerpo y en menor grado en zonas distantes del punto de
calor.
Efectos terapéuticos

 EFECTOS NEUROMUSCULARES
 Contribuyen a la reducción de la percepción del dolor o al aumento de
la circulación que se produce en respuesta al aumento de la temperatura
en los tejidos.
 Cambios en la velocidad de conducción nerviosa y en la frecuencia de
descarga.
Efectos terapéuticos

 EFECTOS METABÓLICOS
 Aumenta la tasa de las reacciones químicas endotérmicas
, incluyendo la velocidad de reacciones biológicas
enzimáticas.
 Se a observado aumento de la actividad enzimática en
los tejidos a temperaturas entre 39° y 43° .
 Cualquier aumento de actividad enzimática causara un
aumento de la velocidad de las reacciones bioquímicas
celulares, lo que produce un aumento en el consumo de
oxigeno y acelera la curación.
Efectos terapéuticos

 ALTERACIÓN DE LA EXTENSIBILIDAD DE LOS TEJIDOS.


 Aumento de la extensibilidad del colágeno: Cuando se
calientan los tejidos blandos antes de estirarlos mantienen
un mayor aumento en su longitud después de que se haya
aplicado la fuerza de estiramiento.
 Se requiere menos fuerza para conseguir el aumento de
longitud y el riesgo de lesión es menor.

También podría gustarte