Está en la página 1de 11

CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.

TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 1 de 11
1518 de 2020

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN BOGOTÁ D.C.

CONSORCIO RUTAS MOLINOS

CONTRATISTA

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Firma: Firma: Firma:


Nombre: Diana X. Beltrán Herrera Nombre: Sandra Quintero Nombre: Lino Rodríguez
Cargo: Profesional de Calidad Cargo: Coordinador de Proyecto Cargo: Director de Obra
Fecha: 16/03/2021 Fecha: 16/03/2021 Fecha: 16/03/2021

APROBACIÓN DEL CLIENTE

INTERVENTORÍA REPRESENTANTE IDU


REVISÓ: APROBÓ: APROBÓ:

Firma: Firma: Firma:


Nombre: Nombre: Nombre: JAIME AUGUSTO BERMÚDEZ DÍAZ
Cargo: Cargo: Cargo: Supervisor contrato
Fecha: Fecha: Fecha:

CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN DESCRIPCIÓN FECHA ENTREGA


0 Emisión Inicial 16/03/2021

Página 1 de 30
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 2 de 11
1518 de 2020

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
1. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA 4
1.1. TRAMO 1. PARQUE CANAL MOLINOS DESDE CALLE 112 ENTRE AV. CARRERA 9 Y CARRERA 13ª 4
1.2. TRAMO 2. CALLE 112 DESDE LA CARRERA 13ª HASTA LA CARRERA 15 4
1.3. TRAMO 3. CALLE 112 CARRERA 15, DESDE LA CARRERA 19 4
1.4. TRAMO 4. CALLE 112 CARRERA 15, DESDE LA CARRERA 19 4
2. PUNTOS DE IMPACTO Y ACTIVIDADES A REALIZAR CON ALCANCES 5
3. SECUENCIA CONSTRUCTIVA 7
3.1. OBRAS PRELIMINARES 7
3.1.1. TALA DE ARBOLES 7
3.1.2. DESCAPOTE Y DEMOLICIONES 7
3.2. ANDENES Y CICLORRUTAS 7
3.2.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS 8
3.2.2. ESTRUCTURAS GRANULARES 8
3.2.3. PAVIMENTO 9
3.3. REDES 9
3.3.1. REDES SECAS 9
4. SEGUIMIENTO DE OBRA 10
5. CONCLUSIONES 10

Página 2 de 30
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 3 de 11
1518 de 2020

INTRODUCCIÓN

Se presenta el Plan de Gestión del Contrato de Obra No. 1518 de 2020, el cual se elaboró teniendo en cuenta como
punto de partida los requisitos establecidos en el Sistema Integrado de Gestión del IDU, el Manual de Gestión
Interventoría y/o Supervisión de contratos del IDU (Versión 7), de igual manera para el proyecto específico se ha
planificado un Sistema de Ggestión Iintegral tomando como fuente principal el sistema de gestión de una de las dos
empresas que conforman el CONSORIO RUTAS MOLINOS.

CONSORCIO RUTAS MOLINOS implementará este Plan de Calidad, de acuerdo con la descripción, especificaciones y
demás condiciones establecidas por el IDU, de igual manera se aclara que el plan de calidad está acorde a los
lineamientos que maneja CONSTRUCCIONES ANDINA S.A.S1 (consorciado miembro del CONSORCIO RUTA
MOLINOS) y con los lineamientos de la norma NTC-ISO-9001. Se implementa con estas condiciones para realizar el
contrato de obra No. 1518 de 2020, cuyo objeto es la “CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL MOLINOS,
ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN BOGOTÁ D.C.”, y así
garantizar que los servicios prestados cumplan con los requisitos de calidad de la norma en mención y lograr la
satisfacción y confianza por parte del IDU.

El plan de calidad está organizado con la finalidad de garantizar la calidad de los trabajos objeto del contrato, que se
realizarán en los siguientes tramos:
 Tramo 1. Parque canal Molinos desde Calle 112 entre Av. Carrera 9 y Carrera 13ª.
 Tramo 2. Calle 112 desde la Carrera 13ª hasta la Carrera 15.
 Tramo 3. Calle 112 Carrera 15 desde la Carrera 19.
 Tramo 4 Parque canal Molinos desde Carrera 19 hasta la Autopista Norte.

1
Es de aclarar que el sistema de gestión de CONSTRUCCIONES ANDINA S.A.S, adopta totalmente el sistema de gestión TORRESCÁMARA al ser una de sus
empresas filiales.
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 4 de 11
1518 de 2020

1. CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA

Esta se divide en 4 tramos de cuerdo a los diseños entregados por el IDU, con el fin de intervenir las vías requeridas,
conexiones e intersecciones que se presenten en el desarrollo de actividades de obra.

1.1. TRAMO 1. Parque Canal Molinos desde calle 112 entre av. carrera 9 y carrera 13ª

 Reconstrucción de la ciclorruta existente aproximadamente 500m.


 Ampliación de la ciclorruta con ancho actual de 2.6mts a 3.00m
 Construir las obras de espacio público y ciclo-ruta, urbanismo, paisajismo, obras de drenaje y redes requeridas
para el proyecto.
 Empalmar ciclorruta con el puente planteado en la carrera 11 que es parte del contrato 1525- 2017 y demás
empalmes que se presenten.
 Mitigar los impactos sociales y ambientales asociados a la construcción del proyecto.
 Reconstrucción del sendero peatonal con anchos variables de 2.25 a 3.00 m, de acuerdo al trazado de
vegetación en el lugar.
 Construir las obras de protección necesarias para garantizar la red matriz existentes.

1.2. TRAMO 2. Calle 112 desde la carrera 13ª hasta la carrera 15

 Reconstrucción de la ciclorruta existente para fomentar el uso de movilidad limpia en el sector y alimentar el
sistema cambiando de un ancho de vía de ciclorruta de 2.5 m a 3.00 m.
 Ppacificación a desnivel sobre la calle 112 la cual tiene un ancho de calzada de 4.5 m.,
 empalmando con el proyecto realizado para el eje vial de la Carrera 15.
 Construir las obras de protección necesarias para garantizar la red matriz existentes.
 Construir las obras de espacio público, y ciclo-rruta, urbanismo, paisajismo, obras de drenaje y redes requeridas
para el proyecto.

1.3. TRAMO 3. Calle 112 desde la cCarrera 15, hasta desde la Carrera 19

 Reconstrucción de la ciclorruta existente para fomentar el uso de movilidad limpia en el sector y alimentar el
sistema cambiando de un ancho de vía de 2.6 m a 3.00 m.
 Empalme del proyecto ciclorruta Carrera 15.
 Empalme de la ciclorruta con la ciclorruta existente en el separador central de la Avenida Carrera 19.
 Ppacificación a desnivel sobre la calle 112 la cual tendrá un ancho de calzada de 64.5.mts.
 Construir las obras de protección necesarias para garantizar la red matriz existentes.
 Construir las obras de espacio público, y ciclo-rruta, urbanismo, paisajismo, obras de drenaje y redes requeridas
para el proyecto.

1.4. TRAMO 4. Calle 112 Carrera 15, desde la cCarrera 19 hasta la autopista norte
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 5 de 11
1518 de 2020

 Reconstrucción de la ciclorruta existente para fomentar el uso de movilidad limpia en el sector y alimentar el
sistema cambiando de un ancho de vía de 2.5 m a 3.00 m.
 reconstrucción del sendero peatonal con anchos variables al costado derecho que van entre 2.1 m y 2.50 m
según el trazado y la vegetación,
 Empalme ciclo puente de la Autopista norte entre calles 111 y 114 que se enmarca en el contrato 1525 de 2017.
 Construir las obras de protección necesarias para garantizar la red matriz existentes.
 Construir las obras de espacio público, y ciclo-rutaciclo ruta, urbanismo, paisajismo, obras de drenaje y redes
requeridas para el proyecto.

2. PUNTOS DE IMPACTO Y ACTIVIDADES A REALIZAR CON ALCANCES

El proyecto y área de influencia quedaproyecto queda delimitado con las siguientes áreas de de influencia y influencia vía
en lade gran importancia.
 Norte: Calle 127127
 Sur: Canal MolinosCanal molinos
 Oriente: Carrera 9
 Occidente: Autopista Norte

En las cuales se desarrollarán actividades de gran impacto las aceras de ambos costados, bahías de estacionamiento,
plazoletas y pacificación de vías.

Actividades que se realizaran en los frentes a intervenir

 Reconstrucción de la ciclorruta existente para fomentar el uso de movilidad limpia en el sector y alimentar el
sistema cambiando de un ancho de vía de 2.5 m a 3.00 m.
 Cerramiento de los frentes de obra y adecuación de senderos peatonales
 Demoliciones de andenes, sardineles, muros de contención y pavimento
 Demolición muros o cerramientos requeridos y restitución de los mismos
 Excavaciones manuales y mecánicas en material común a diferente profundidad.
 Construcción de muros de para las obras de estabilización según corresponda corresponda.
 Retiro del mobiliario público existente.
 Movimiento de tierra y eExcavaciones de todo tipo
 Construcción de redes de servicios públicos (traslado, reparación, renivelación, rehabilitación, reubicación,
renovación y construcción de las mismas y redes provisionales y/o definitivas para garantizar conducción y
desagües) para lo cual deberá coordinarse y avalarse con cada una de las entidades correspondientes.
 Investigaciones de redes, en pro de localizar las válvulas de cierre de redes matriz, que se encuentran fuera del
área del proyecto, para llevar a cabo las maniobras necesarias para las obras, traslados y/o adecuaciones que
se requieran para el cumplimiento del objeto del contrato.
 Construcción de estructuras de interconexión e inspección de alcantarillado pluvial y sanitario, según resultado
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 6 de 11
1518 de 2020

de los diseños. a elaborar.


 Obras de protección necesarias para garantizar la estabilidad de la tubería de las redes existentes en las
interferencias.
 Suministro de materiales y construcción de las obras civiles para el sistema de alumbrado público. iluminación.
 Obras de contención para garantizar la estabilidad de las calzadas y la infraestructura. existente.
 Demolición de la estructura de pavimento, existente, en aquellos sectores en donde por interferencia con otros
componentes sea necesario realizar su intervención. hasta el nivel de la subrasante.
 Disposición de los RCD materiales resultantes de la demolición de capas en concreto hidráulico a un centro de
aprovechamiento.
 Fresado y dDisposición de los materiales de fresado de mezcla asfáltica, en aquellos sectores en donde por la
interferencia con otros componentes sea necesario realizar su intervención, disponiendo dicho material en el
patio de fresado del IDU, para que este puedae ser aprovechado en el mismo proyecto o en otros frentes IDU
como material de RCD.
 Nivelación y conformación de subrasantes, incluyendo rellenos en material granular para la reposición de la
estructura de pavimento en aquellos sectores en donde por la interferencia con otros componentes sea
necesario realizar su intervención.
 Estabilización de la subrasante con rajón.
 Instalación de geomallas de reforzamiento de la estructura de pavimento conforme lo establecido en el diseño.
 Instalación de geotextil para estabilización de la subrasante según lo establecido en el diseño.
 Construcción de capas de sub-base granular y/o base granular según lo establecido en el diseño.
 Construcción de ciclorruta en los sectores definidos en la etapa de diseños.
 Actividades de imprimación con emulsión asfáltica CRL-0 y riego de liga.
 Sello de fisuras.
 Construcción de calzadas de pavimento en concreto asfáltico para vías pacificadas y vías con zonas de
reducción, rampas peatonales y vehiculares en concreto hidráulico, según lo establecido en diseños.
 Construcción de pavimento según resultado de los diseños a elaborar.
 Construcción de filtros y obras de subdrenajes.
 Construcción de andenes, espacio público, ciclorrutas y obras complementarias.
 Instalación de mobiliario urbano: canecas, bancas, paraderos, barandas, etc.
 Actividades de señalización horizontal y vertical.
 Desarrollar actividades de gestión ambiental, seguridad industrial y salud en el trabajo, sociales y manejo de
tránsito.
 Mitigación de impactos sociales y ambientales asociados al proyecto.
 Manejo silvicultural del arbolado de acuerdo con lo dispuesto en los actos administrativos vigentes para este
proyecto.
 Implementación de medidas de protección para el arbolado objeto de conservación dentro del área de influencia
directa e individuos aledaños que puedan ser afectados por el tránsito constante de personal y maquinaria.
 Construcción de obras de paisajismo que incluyan las tres operaciones estructurantes del mismo, como son:
arquitectura, fFito textura y geo textura.
 Plantación de arbolado y jardinería convencional de acuerdo a lo determinado en acta de diseño paisajístico
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 7 de 11
1518 de 2020

aprobada.
 Actualizar, complementar y obtener los permisos necesarios para el desarrollo del proyecto.
 Reparaciones puntuales (de requerirse).

3. SECUENCIA CONSTRUCTIVA

En el presente capítulo se describe la manera en que se acometerán las diferentes actividades constructivas para la
ejecución del contrato y que están ligados al cumplimiento de las especificaciones de obra y los requerimientos puntuales
de la zona y los materiales a utilizar.

3.1. Obras preliminares

3.1.1. Tala de arboles

Las labores de tala se iniciarán en aquellas zonas en las que existen árboles catalogados como tala de emergencia. Para
ello se retirarán en primer lugar los individuos que permitan abordar las talas de emergencia en condiciones de seguridad,
posteriormente se talarán los individuos en riesgo y por último se retirarán el resto de individuos de la zona.

Por último, se talarán los árboles afectados por la modificatorias a los permisos silviculturales. Previo a las actuaciones en
cualquiera de las zonas indicadas se trasladarán en la medida de lo posible los individuos con resolución de bloqueo y
traslado. Así mismo, se tomarán las medidas preventivas para evitar la afectación a aquellos árboles con resolución de
conservación y a aquellos de bloqueo y traslado que no puedan movilizarse previo a las talas.

3.1.2. Descapote y demoliciones

Previo a la ejecución actuación en cualquiera de los sectores de obra se realizarán las labores de descapote y
demoliciones. Para ello se eliminará la capa vegetal que deberá ser transportada a lugares de depósito adecuados y
aprobados y de igual manera se eliminarán los residuos procedentes de las demoliciones que fueran necesarias.

3.2. Andenes y Ciclorrutas

Como es lógico las ciclorrutas y andenes se ejecutarán en cada uno de los tramos previstos en numerales anteriores una
vez se hayan finalizado el resto de las actividades que pudieran afectar el medio donde se desarrollan.

Siguiendo con la metodología constructiva, luego de haber realizado los preliminares de obra (investigación de redes
secas y húmedas, descapotes (replanteo anchos generales de proyecto vía, zonas verdes, espacio público y anchos de
límites constructivos), demoliciones), se realizará el replanteo de ejes de ciclorrutas y andenes y anchos respectivos por
ramal o ejes de inicio, con el fin de dar inicio a las excavaciones para estructura, tomando la rasante y sus respectivas
profundidades, para alcanzar nivel de subrasante de vía e iniciar con los procesos constructivos que dan lugar a los
rellenos cumpliendo con las respectivas normas, ya sea IDU o Instituto Nacional de vías INVIAS.

Se requiere en primeras instancias haber verificado los perfiles estratigráficos del suelo (estudio de suelos) con el fin de
estimar con que suelos se cuentan para las excavaciones y el manejo de las disposiciones finales de los materiales
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 8 de 11
1518 de 2020

encontrados hacia las escombreras autorizadas para los RCD, ya que todos los materiales no podrían se dispuestos si
son útiles para los rellenos provenientes de las excavaciones.

3.2.1. Movimiento de tierras

Los movimientos de tierra iniciarán, de forma mecánica con con maquinaria especializada (retro
excavadoraretroexcavadoras de orugas entre nominales en potencia de 110 – 330 o mayores), dependiendo del tipo de
suelo a trabajar; se comenzará identificando las posibles redes existentes y marcando topográficamente con estacado las
profundidades aproximadas o exactas, a las cuales se pueda encontrar las redes secas o húmedas por debajo de los ejes
y anchos trazados por la topografía del contratista, acompañada de la comisión topográfica de la interventoría.

Previamente, se generan los accesos para el equipo de transporte que realizará los traslados de los materiales inertes
(escombros – excavaciones) hacia zonas de disposición; se excavaran hasta las profundidades adecuadas (subrasante)
llevando cortes adecuados y nivelados topográficamente; se deberá excavar cumpliendo lineamientos de cargue
(precaución lugar visible), rangos de acceso de volquetas, ubicación, cargues, salidas y transporte.

Luego de haber realizado tramos aproximados entre 50 metros y– 100 metros, se realizará compactación de la
subrasante con el equipo adecuado vibro compactador rodillo sencillo; en este instante deberán ingresar las cuadrillas
especializadas en redes húmedas y realizar los procesos constructivos e instalación de las redes para conducción de
aguas lluvias u obras de arte si así lo requiere el proyecto, con el fin entregar tramos completos con las redes húmedas y
aceptados por interventoría e iniciar los procesos de estructuras granulares.

3.2.2. Estructuras granulares

Teniendo las redes húmedas construidas, se procederá a realizar los procesos de separación de subrasante por medio
de Geotextil NT 6000, realizando los traslapos de 30 cm. mínimo, cubriendo a lo ancho de la excavación de la ciclorruta,
de esta manera se cumple con el primer paso de estructura de andenes y ciclorrutas o granulares.

Se deberá tomar un tramo de prueba o los que exija el contrato desde sus excavaciones, compactación de subrasante y
los demás procesos que a continuación se nombrarán.

Estabilización de Subrasantes

Se realizará la estabilización de la subrasante cumpliendo con el sistema constructivo presentado de acuerdo con los
resultados de estudios y diseños presentada y aprobada por interventoría, aplicando luego de la separación con el
gGeotextil requerido, continuando el lleno rellenándola con material de subbase granular tipo cantera o RCD, si aplica
compactándola según a la necesidad dela normas.

Subbase Granular

Se continuará con los procesos constructivos de extendido, nivelado, humectado y compactado, sellando a las cotas de
niveles requeridos y cumpliendo r con los protocolos para las densidades para subbase granular tipo cantera o RCD.
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 9 de 11
1518 de 2020

Base Granular

Seguimos avanzando con las capas de bases granularbase granulares, realizando los mismos procesos de la Subbase
granular, cumpliendo con los niveles y densidades requeridas, para llegar a pasos de pavimentos.

3.2.3. Pavimento

Cumpliendo con los niveles y necesidades de compactación al 100% de la Base Granular se procede a aplicar las
emulsiones de adherencia entre dicha base granular y la base para pavimentos.

Nota: para los pavimentos finales se debe cumplir con la instalación de los cordones de confinamiento (sardineles, bajo
rampas, etc.).

3.3. Redes

Para los trabajos de redes tanto secas como húmedas es importante una buena coordinación con el resto de las
actividades para impedir cualquier interferencia futura, así como reprocesos. En cualquiera de los tramos indicados se
debe evaluar previa a cualquier actuación las posibles interferencias tanto actuales como futuras que pudieran existir y
acometer los trabajos en la secuencia adecuada.

3.3.1. Redes Secas

Una vez hecho un análisis del estado de las redes secas y revisando las etapas de construcción se determina por donde
se arranca la actividad de acuerdo con el estudio y resultado de la revisión de los estudios y diseños.

Nota: esto se deduce en la etapa preliminar a la fecha de este informe no se darán localizaciones de traslados y
construcción hasta no tener conectado el proyecto con el terreno.

En este punto también se encontrarán redes de Codensa, ETB y Movistar, aunque su interferencia es menor, es
necesario hacer el traslado de estas redes (el cual se está revisando en los estudios y diseños para definir si se realiza
traslado o una nueva instalación del sistema ). Las actividades de redes secas iniciarán con la construcción de la
infraestructura de redes secas sobre el espacio público. Posteriormente y una vez se haya adelantado el movimiento de
tierras.

Adicionalmente se debe realizar los cruces proyectados de estas redes, para lo cual se debe pensar y consultar el
alcance del proyecto en hacerlo a través de perforación dirigida con el fin de no afectar el tráfico de las vías de esta
manera agilizar el traslado de las redes.

Estas obras contemplan la demolición de andenes, cajas y cámaras, excavación, instalación de tuberías, llenos de
protección a tuberías, construcción de cajas y cámaras, según sea el caso. A su vez se avanzará con la conformación del
espacio público el cual contempla la excavación manual, instalación y conformación del material granular, instalación de
prefabricados para contención de materiales y la instalación de losetas y adoquines de estas zonas ya que estas redes
van en andenes, excepto los cruces viales.
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 10 de 11
1518 de 2020

Para todas las instalaciones se deberá hacer inicialmente el replanteo y análisis de interferencias con otras redes ( esto
saldrá del resultado de estudios y diseños al igual que la verificación en terreno de las redes existentes y las nuevas, con
sus posibles cambios).

Movilizaciones temporales

Se adelantará el traslado provisional de las redes secas previo al inicio de obra en cada uno de los tramos a intervenir,
siempre y cuando se requiera (resultado de los estudios y diseños y la evaluación en campo). En los sitios donde se
interviene el frente de obra alternando carriles, los traslados se harán previo al inicio de obra en el tramo o durante la
ejecución de obra en el frente

Retiros definitivos

Los retiros definitivos serán coordinados entre la ESP, Interventoría y CRM previo recorrido de las partes para garantizar
la seguridad de las redes y se ejecutarán de tal manera que no se vea afectada de manera prolongada la prestación del
servicio.

Movilizaciones temporales

Se adelantará el traslado, suspensión de tramos o conexión temporal de redes húmedas previas al inicio de obra en cada
uno de los tramos a intervenir, siempre y cuando se requiera. En los sitios donde se interviene el frente de obra
alternando carriles, los traslados, suspensiones o conexiones provisionales se harán previo al inicio de obra en el tramo o
durante la ejecución de obra en el frente en caso de ser necesario.

4. SEGUIMIENTO DE OBRA

A fin de conseguir un correcto seguimiento de los trabajos para asegurar el cumplimiento del cronograma de trabajos se
realizarán filmaciones periódicas con dron y registros fotográficos de las actividades realizadas.

5. CONCLUSIONES

 La metodología constructiva planteada por CRM se basa en la experiencia del consorcio como constructor, pero
podrá ser ajustado para optimizar tiempos y recursos y/o cambios de programación, metodologías y tecnologías
constructivas, cambios de equipos y/o ajustes de diseños.
 Existen actividades que se deberán detallar y realizar procedimientos específicos previos al inicio de la
respectiva actividad que serán presentadas a la Interventoría para conocimiento y/o aprobación, según
corresponda de acuerdo al contrato.
 La metodología constructiva planteada por CRM en el presente documento, guarda relación directa con:
o PDT presentado.
o Los requerimientos normativos vigentes por la SDM para la aprobación de PMT.
o Está basado en los permisos y diseños con los que cuenta el contrato a la fecha de presentación del
CONSTRUCCIÓN ACERA Y CICLORRUTA CANAL Código: PT.TC06
MOLINOS, ENTRE AV. CARRERA 9 HASTA LA
AUTOPISTA NORTE Y OBRAS COMPLEMENTARIAS, EN Editado: 16/03/2021
BOGOTÁ D.C.
Versión: 0
CONTRATO No. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Página: 11 de 11
1518 de 2020

presente documento.
 Por lo tanto, cualquier cambio en lo anteriormente relacionado podrá ocasionar cambios en el presente
documento.

También podría gustarte