Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Elliana M. Cáceres
Colegio María Auxiliadora
2do Año Bachillerato Técnico en Informática
Lic. Ana Beatriz de Ruiz Días
Octubre 9 de 2022
Introducción
características y situaciones que en este caso pudo llegar a ser hechos reales de la vida cotidiana.
La lectura de este libro despierta una grata sorpresa: tenemos en nuestras manos una
novela paraguaya diferente, presente, urbano, sin ninguno de los personajes típicos a los cuales
Esta novela trata la historia de un hombre llamado Carlos Salcedo que va a la capital del
Con el pasar del tiempo este hombre encuentra a Celina, una mujer que a pesar de las
dificultades que le presenta la vida, sigue adelante a su primo y amante Sócrates, ellos ayudan a
Carlos, le enseñaron distintos valores, que este sin embargo no supo valorar y se lleno de
ambiciones y codicias.
Los hombres de Celina es una obra que nos lleva a un mundo en el cual la ambición, la
enero de 2003. Fue un periodista, dramaturgo, narrador y poeta paraguayo. Hijo de Miguel
Mario Halley Mora estuvo casado por casi 55 años con su esposa, Zunilda Merlo. De
sirvieron de base a sus creaciones: grandes obras científicas e importantes novelas, como así
Obras:
El escritor, que publicó poco más de 50 obras en diversos géneros, escribió trabajos
para teatro y novela. Fue Jefe de Redacción del diario "Patria" durante la dictadura de
Stroessner y libretista de radio en los años cincuenta y guionista (con el seudónimo de Alex) de
habitantes del abismo, Los hombres de Celina, Manuscrito alucinado: (las mujeres
de Manuel) Memoria adentro, Viruta, Ocho mujeres y los demás, La Quema de Judas, Yo
anduve por aquí. En 1999, Halley Mora recibió la Condecoración Honor al Mérito, concedida
Obra:
Autor:
Editorial:
Comuneros
Edición: 1
Fecha de Publicación:
1981
Páginas:
168
Tema
Trata de demostrar que la ambición y el miedo no llevan a nada bueno, sin embargo, a
Género Textual:
Argumento
Esta obra relata la vida de un joven que vivía en un pueblo del interior y que al haber
terminado sus estudios de bachiller decidió dejar su hogar por el hecho de que su familia tenía
un almacén y sus hermanos José, Román, y Arsenio se dedicaban plenamente a este. Carlos
Salcedo, el hermano menor al cual no le gustaba ni un poco ver ese pueblo que no progresaba y
mucho menos se imaginaba estar en el mostrador o llevar los libros de contabilidad del negocio
en el futuro se lanzó a la capital del país, Asunción, al llegar se hospedo en una pensión donde
había seis huéspedes más. Carlos se pasaba vagando por las calles capitalinas fue así que un día
fue preso por tener una actitud sospechosa, en la comisaria conoció al comisario que más
adelante lo ayudaría y se hizo amigo de este, al cabo de tres meses, viviendo en la pensión su
dinero había terminado y no tenía como pagar más, por lo cual la dueña lo echó quedando el sin
rumbo alguno en una noche de agosto con un frio impresionante, se dirigió hacia el congreso
donde encontró a un hombre que estaba haciendo fuego y se quedó al lado de este y durmió, al
despertar ya no estaba el hombre ni la maleta de Carlos, y para sumar más a su desgracia estaba
lloviznando, motivo por el cual al transcurrir los días se quedó gravemente enfermo y fue en ese
momento que Celina y otro hombre que resultaba ser su primo llamado Sócrates lo socorrieron
gesto de maternidad lo asistió hasta que se repuso y luego formaron una gran amistad, ella le
conto que cuando era apenas una adolescente le habían practicado un aborto y quedo estéril, por
lo cual si él le permitía quería ser como su madre postiza, lo que a Carlos no le pareció correcto,
también porque ella se quería hacer cargo de él, a lo que Carlos quiso saber cómo encontraba
dinero y ella le revelo que tenía hombres los cuales la ayudaban a cambio de que ella los
complaciera, también le confesó que su primo hacia el papel de marido en ciertas ocasiones lo
que al joven le produjo un poco de asco, cuando por fin fue a buscar empleo no lo encontró y se
dio cuenta que su título de bachiller no le servía para nada, también intento ingresar a la facultad
Celina, estudio inglés, francés, y dactilografía. Luego los hombres de Celina se encargaron de
enseñarle todo lo que debía saber para ser un gran hombre, aprender a nadar, disparar un arma,
cabalgar, manejar un vehículo, beber, bailar y jugar truco. Celina tenía un hombre al cual Carlos
llamaba el número uno, por ser este quien más la ayudaba este lo quiso conocer y así fue que
llego a la casa del señor Baltasar Valenzuela este era el nombre del viejo hombre, quien le
expreso que su mujer y él ya eran ancianos y que tenían un hijo en estado vegetal esto fue
causado por un accidente vehicular, y como no tenían más familia quería que Carlos se hiciera
cargo de sus negocios y de su hijo al morirse el matrimonio, fue de este modo que Celina y
Carlos se mudaron a la mansión de la familia Valenzuela y con el paso del tiempo fallecieron
ambos primero la mujer y después el número uno, quedando Carlos responsable de Inocencio
así se llamaba el hijo del matrimonio, solo si este moría y se certificaba por tres médicos que su
muerte había sido por muerte natural todo el dinero quedaría para Carlos. Carlos empezó a
cambiar se recibió de Doctor economista y se volvió mucho más ambicioso, se distancio casi
completamente de Celina y deseaba la muerte de Inocencio a tal extremo que llego a gritárselo
al pobre vegetal y Celina lo escucho, luego se ingenió y atento contra la vida de Inocencio sin
que nadie se diera cuenta este tuvo un gran problema de salud y a los tres días falleció; Celina
que no tenía un pelo de tonta enseguida supo lo que paso y lo amenazo que iba contarlo todo ya
que para ella ambos eran sus hijos a lo que Carlos le grito cosas muy hirientes como todo un
hijo malagradecido, y Celina que se sintió entre la espada y la pared deseando justicia por la
humilde. Al término de unos días, una noche Carlos fue a buscar a Celina y escuchaba como
Sócrates se lamentaba y de repente al abrir la puerta se encuentra con que la mujer, su madre
postiza con la que en una sola ocasión tuvo relaciones sexuales, ella Celina se había suicidado
se colgó del techo y murió. Carlos lo perdió todo ya que los hermanos Gauto, el abogado y el
escribano, consiguieron que se confirmara que este no estaba en sus facultades mentales, y se
pudo demostrar ya que mando talar todos los árboles de mango de la mansión y mando poner
reflectores en toda la casa porque argumentaba que de este modo los demonios tenían miedo a
la luz y las alturas. También mando construir un edificio de veintidós pisos ya que quería estar
más alto que como él consideraba los demonios del Edificio Imperial que no quiso contratarle y
que contaba con once pisos, siempre vivía alerta ya que sabía que Sócrates vivía a su acecho
Principales:
ambiciosa y con ganas de progresar en la vida, una persona tímida al comienzo que luego va
Celina: una persona de buen corazón que adopta a Carlos como su hijo y lo ayuda en la
vida. Se describe como una persona tierna y cariñosa que brinda amor de una madre a Carlos.
Secundarios:
o Sócrates
o Comisario
o Sr Valenzuela
o Inocencio
Tiempo y Espacio
Lugar o Espacio:
Tiempo:
Julio de 1984.
Técnica Narrativa
Trama
Figuras Literarias:
Imágenes:
Auditiva:
Golpeé la puerta varias veces, ¡bam! Era la puerta que se cerraba en mis narices
Visual:
la vi leyendo mi carta
Táctil:
Gustativa:
Olfativa:
Comparación:
"El comisario había resultado ser como un abogado", lisos como piedras en el agua de
los arroyos,
Metáfora:
Hipérbole:
Personificación:
"Las cosechas que traían los japoneses eran tristes, pues no se realizaba un negocio"
Apreciación personal
Realmente me gustó esta obra, me resultó muy interesante, la manera como lleva el
autor el ritmo de la narración, no se pierde el interés en ningún momento. La evalúo como muy
buena, solo que no me simpatizó el personaje, lo hubiera querido más humano, más agradecido.
Me gustó la generosidad Celina, y a pesar de tener una vida muy difícil ella recogió a
Carlos y lo cuido como a un hijo, pero no me gusto la actitud de Carlos Salcedo que por culpa