Está en la página 1de 6

Tornillo transportador

Se denomina transportadores de tornillo a los aparatos que efectúan el desplazamiento del material por un
canalón ó cuna, mediante un tornillo giratorio.

Constitución:

A - Tornillo, espiral, cóclea.


B - Detalle de acople entre tramos de tornillo
C - Soporte
D - Tapa en extremo
E - Cuna, canal, canalón, que incluye tapa superior y conducto de carga
F - Brida para acople de cunas ó fijación de tapas en extremo
G - Canal de descarga
H - Patas de apoyo

El tornillo transportador incluye un conjunto motor reductor que no está representado en la figura.
La descarga de material puede hacerse en cualquier punto a través de agujeros descargadores en el fondo.
Son utilizados para materiales pulverizados o granulares corrosivos, cuando la capacidad de transporte es
moderada, las distancias no son mayores de 60 metros y no tienen una pendiente importante (menor a 30º).

Ventajas:
Simplicidad, bajo costo, los mecanismos de transmisión de potencia no están en contacto con el material, carga y
descarga del material en cualquier punto de la máquina, posibilidad de cerrar completamente la máquina, el
material queda completamente aislado de la atmósfera y así se evitan emanaciones molestas como polvo y
humos.
Desventajas:
La mayor desventaja está representada fundamentalmente por la pérdida de capacidad de transporte al
aumentar el ángulo de inclinación del transportador debido a la alta resistencia por el gran rozamiento del
material con el canalón y la hélice del tornillo, posibilidad de rotura del materia si es frágil.
La reducción de la capacidad de transporte, en función del ángulo de inclinación se presenta en la tabla que se
extrajo de Transporti Meccanici - Tomo II, Zignoli, Vittorio, Tomo II, pág. 1166:

Inclinación (º) 10 15 20 25 30 35
Coeficiente 0,9 0,74 0,55 0,42 0,3 0,22
de reducción

Longitud máxima del transportador

Está limitada por el momento torsor que puede transmitir el árbol del tornillo. Los órganos de unión entre
sectores del tornillo deberán estar dimensionados convenientemente para transmitir el momento torsor.
Esta longitud se encuentra tabulada generalmente por el fabricante de los tornillos. La tabla CCCXX, extraída de
Transporti Meccanici - Tomo II, Zignoli, Vittorio, Tomo II, pág. 1162 puede tomare como orientación en caso de no
disponerse de una taba de fabricante.

Máxima velocidad de giro

Depende del diámetro de la hélice y del material a transportar. En la tabla CCCXXII que está en Transporti
Meccanici - Tomo II, Zignoli, Vittorio, Tomo II, pág. 1165 se puede obtener la clase de material para seleccionar la
máxima velocidad, tabla que presentamos como anexo.

Dimensión de los trozos

La dimensión máxima de los trozos en materiales no homogéneos es función del porcentaje de dichos trozos
gruesos en el total del material, y para los distintos tamaños de tornillos. Se indican en la tabla CCCXXI de
Transporti Meccanici - Tomo II, Zignoli, Vittorio, Tomo II, pág. 1164:

Tabla CCCXXI - Máximas dimensiones de piezas de transporte

Porcentaje Diámetro del tornillo [mm]


de piezas 100 150 200 250 300 350 400 450 500 600
grandes
sobre el
total
No mas del 25 37 55 60 75 85 100 110 120 150
10% [mm]
Entre el 12 18 37 37 50 60 75 75 85 95
10% y 25%
[mm]
Mas del 6 12 18 18 25 30 37 50 50 60
25% [mm]

Capacidad de transporte - método de cálculo

Definiciones:

De la máquina:
Q: capacidad de transporte [Tnf/hora]
D: diámetro exterior del tornillo [m]
P: paso del tornillo [m]
n: revoluciones del tornillo [r.p.m.]
Mt: momento torsor [kgf*m]
H: altura (proyección vertical del eje del tornillo) [m]
L: longitud absoluta del tornillo [m]
A: coeficiente de construcción que considera las pérdidas por rozamiento en los cojinetes, valores tabulados en
Tabla CCCXXII

Diámetr n máxima para la clase de material [r.p.m.] Coeficiente de construcción A para


o
externo
del I II III IV V Rodamientos Cojinetes Cojinete Cojinetes
tornillo de bolas de bronce s de de
[mm] bien bronce bronce
lubricados poroso aleados
100 180 120 90 70 31 0,012 0,021 0,033 0,051
150 170 115 85 68 30 0,018 0,033 0,054 0,078
200 160 110 80 65 30 0,032 0,054 0,096 0,132
250 150 105 75 62 28 0,038 0,066 0,114 0,162
300 140 100 70 60 28 0,055 0,095 0,171 0,246
350 130 95 65 58 27 0,078 0,135 0,255 0,345
400 120 90 60 55 27 0,106 0,186 0,366 0,480
450 110 85 55 52 26 0,140 0,240 0,414 0,585
500 100 80 50 50 25 0,165 0,285 0,510 0,705
600 90 75 45 45 24 0,230 0,390 0,690 0,945

Del material:
g: peso específico del material [Tnf/m 3]
B: coeficiente que considera los rozamientos del material con la hélice del tornillo y el canal, depende del
material, y sirve para calcular la potencia necesaria para mover el material.

De la tabla de materiales se extrae el peso específico del material, la clasificación de capacidad y el factor de
potencia B

Material Peso específico g Talud [º] Clasificación de Factor de potencia B


[kgf/dm3] capacidad
Alfalfa, harina 0,27 31 II 0,4
Algodón, semilla en 0,32 a 0,34 II 0,6
copos
Algodón, semilla, 0,56 a 0,64 II 0,4
harina
Algodón, semillas, 0,56 a 0,64 II 0,4
pulpa
Algodón, semillas 0,64 a 0,72 II 1
rotas aglutinadas
Algodón, semillas 0,56 29 II 0,5
secas con linted
Algodón, semillas 0,29 a 0,9 29 II 1
secas sin linted
Algodón, semillas 0,19 II 0,9
sin cáscara
Almidón en polvo 0,72 45 II 1
Arcilla triturada 1,36 a 1,44 II-X 2
Arena seca 1,44 a 1,76 II-X 2
Arena y graba 1,76 a 2,08 II-X 2
mojadas
Arena y graba secas 1,44 a 1,68 III 2
Arroz, cáscara de 0,67 a 0,72 II 0,4
Arroz, granos con 0,58 II 0,5
cáscara, burdo
Arroz, granos sin 0,72 a 0,77 I 0,4
cáscara, limpios
Aserrín de madera 0,16 a 0,21 I 0,7
Asfalto triturado 0,72 II 0,5
Avena arrollada 0,3 II 0,4
Avena, granos 0,42 I 0,4
Azúcar cruda 0,88 a 1,04 II 2
Azúcar de caña o 0,8 a 0,88 II 2
remolacha, refinada
Azúcar, pulpa de 0,4 a 0,72 II 1
remolacha, húmeda
Azúcar, pulpa de 0,19 a 0,24 II 1
remolacha, seca
Azúcar refinada 0,8 a 0,88 II 2
Cacao en granos 0,48 a 0,64 II-X 0,6
Cacao en polvo 0,48 a 0,56 II 0,8
Café, granos 0,35 a 0,42 I 0,5
tostados
Café, granos verdes 0,51 II 0,4
Café molido 0,4 II 0,8
Cal, guijarros o 0,9 II 1,3
granulada
Cal hidratada, 0,56 a 0,72 II 0,8
apelmazada
Cal hidratada, 0,51 a 0,64 II 0,6
pulverizada
Cal molida, trozos 0,96 II 0,6
menores a 1/8´´
Carbón activado, 0,06 a 0,1 II 0,4
pulverizado seco

a: coeficiente de llenado, de tablas

La capacidad de transporte viene dada por:

60∗γ∗π∗D2
Q= ∗P∗n∗α [Tnf/hora]
4

Potencia de transporte

Para la determinación de la potencia necesaria en un tornillo horizontal se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:
A) Potencia perdida en los apoyos por el rozamiento, estimada por el factor A de la tabla CCCXXII.
B) Potencia necesaria para mover el material, factor B de la tabla de materiales, visto anteriormente.

Factores que no son considerados en la ecuación de la potencia:


1) Arranque del transportador con carga
2) Potencia adicional por desalineaciones del tornillo.
3) Material que tengan tendencia a coagular o adherirse a la hélice y al canal.
4) Condiciones especiales tales como el mezclado de materiales distintos en transportadores mezcladores

Con estos datos se calcula la potencia necesaria para el transporte en condiciones normales:

[( (( ) )
]
Tnf
Q × H (m)
( ))
Tnf hora
N t [CV ]=0,005752 A × n ( rpm ) + B ×Q × L ( m )+
hora 1,81

[( (( ) )
]
Tnf
Q × H (m)
( ))
Tnf hora
N t [HP ]=0,004 A × n ( rpm ) +B × Q × L(m )+
hora 1,81

Potencia del motor: se considera el rendimiento del cabezal de mando y un factor de corrección para pequeñas
potencias:

Eficiencia del mecanismo de mando que se evaluará por el rendimiento de cada uno de los componentes:

Elementos exteriores sin protección


Engranajes 0,9 Cadenas de 0,9 Correas en V 0,93
rodillos
Reductores de velocidad de buena calidad
Simple tren 0,95 Doble tren 0,93 Triple tren 0,91

Factor de corrección para pequeñas potencias G:

G para
2 Nt<1
1,5 1<Nt<2
1,25 2<Nt<4
1,1 4<Nt<5
1 5<Nt

Potencia del motor:

G
N=N t ×
rendimiento

Tabla CCCXXII - Velocidad máxima admisible para clases de material, coeficientes A y B


Tabla CCCXX - Dimensiones del tornillo normal
Diámetro Largo Peso Diámetro Diámetro Diámetro Largo Diámetro Espesor de la Largo Momento Potencia
A [ mm] E de un exterior interior de unión unión del bulón hélice del transmisible transmisible
[mm] tramo del árbol del árbol [mm] [mm] de unión F G perno [kgf*cm] a 100 r.p.m.
[Kgf] [mm] [mm] [pul] [mm] [mm] [mm] [HP]

12 3 2
100 2400 43 32 25 300 1/2´´ 40 920 1,5
15 4,5 2,5
150 2500 24 60 50 38 350 5/8´´ 3 1,5 50 3500 3
28 6 3

33 9 5

225 2500 45 60 50 38 350 5/8´´ 9 5 50 3500 5

55 75 65 50 400 5/8´´ 9 5 7000 10

65 75 65 50 400 5/8´´ 12 6 7000 10

250 2500 38 60 50 38 400 5/8´´ 3 2,5 50 3500 10

60 75 65 50 350 5/8´´ 9 5 7000 5

300 3500 82 75 65 50 400 5/8´´ 9 5 50 7000 10

90 78 90 60 450 3/4´´ 9 3 75 10700 15

105 98 100 75 450 7/8´´ 12 6 75 18000 25

350 3500 80 78 90 60 450 3/4´´ 6 3 75 10760 25

115 88 100 75 500 7/8´´ 11 5 18000

400 3500 105 88 100 75 500 7/8´´ 8 4 75 16000 25

145 100 115 88 550 1´´ 12 6 18000 25

500 3500 160 88 100 75 500 7/8´´ 6 6 75 18000 25

220 100 115 88 550 1´´ 9 9 100 30000 41

600 3500 230 100 115 88 500 1´´ 6 6 100 30000 41

270 100 115 88 550 1´´ 9 9 100 30000 41

También podría gustarte