Tipos de Controles

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

INTERCULTURAL BILINGÜE
AB. MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL

TALLER N°.- 1 Investigar


NOMBRE DEL ESTUDIANTE
Robinson Alejandro Orellana Chilquinga
MATERIA O ASIGNATURA
PROCESOS Y CONTROL DE CALIDAD INDUSTRIAL
MECÁNICA INDUSTRIAL

PERÍODO ACADÉMICO

MAYO – OCTUBRE 2022


TIPOS DE CONTROL

La modernización tecnológica industrial es fundamental para optimizar los procesos,


conseguir que sean más eficaces, reducir los tiempos, eliminar errores y, primordialmente,
lograr ser más competitivo en los distintos sectores. Con lo anterior, el siguiente artículo
explica qué son los sistemas de control y algunas de sus aplicaciones.
Un sistema de control, desde las áreas de la ingeniería y la informática es un conjunto
complejo de elementos que se desempeñan como controladores de otros sistemas. Su
finalidad principal es ejecutar eficaz y efectivamente los procesos para los cuales fue
programado; caracterizándose por su comportamiento estable ante los errores y porque las
variables de salida proceden conforme a las órdenes dadas por las variables de entrada.
Los sistemas de control más comunes son: sistemas de control de lazo abierto y sistemas de
control de lazo cerrado:
Sistemas de control de lazo abierto
La señal de salida no afecta la operatividad del sistema total. Como sucede en un horno
microondas que no tiene sensor de temperatura, el sistema de control de lazo abierto logra
calcular automáticamente el tiempo y el grado de cocción.
podemos ver este tipo de sistema de lazo abierto en las tostadoras, ya que estas determinan
la cantidad de pan para ejecutar su función, pero no precisan en qué punto queda tostado,
porque este proceso se cuantifica con el tiempo.
Sistemas de control de lazo cerrado
Se ejercen un proceso de realimentación que tiene la capacidad de transformar la señal para
que esta se encuentre en función de la señal de salida; debido a esto la toma de decisiones no
está subordinada totalmente a la entrada, sino que también depende de la salida.
Los sistemas de control están siendo usados en gran parte de las mega-industrias modernas,
como refinerías de petróleo, plantas de gas, fábricas de papel, plantas de distribución
eléctrica y en las infraestructuras de telecomunicaciones, entre otras.
Finalmente, resaltamos que con los avances tecnológicos en procesadores electrónicos y el
uso de algoritmos informáticos, se ha logrado tener la posibilidad de visualizar gran cantidad
de información en una pantalla electrónica, teniendo la posibilidad de monitorear y controlar
todos los procesos de una fábrica desde una computadora, además de automatizar la mayoría
de procesos industriales donde no es necesario el factor humano.
ejemplos de control en Lazo Abierto
1. Proceso de lavado
El remojo, el lavado y el enjuague en la lavadora operan con una base de tiempo. La
máquina no mide la señal de salida, que es la limpieza de la ropa.

2. Secador de manos eléctrico el cual no mide la temperatura.

Están compuestos por un ventilador potente, el cual impulsa a través de una ranura
una corriente de aire utilizado para la higiene personal. Estas
pueden funcionar mediante botón de activación o un sensor de movimiento que hace
que se active automáticamente.

3. Tostadora de pan temporizada

Tú programas un determinado nivel o intensidad, y cuando el tiempo se agota las


resistencias del tostador se apagan

4. El volumen de un equipo de sonido.

Los altavoces funcionan al convertir energía eléctrica en energía mecánica


(movimiento). La energía mecánica comprime el aire y convierte el movimiento en
energía sonora o nivel de presión sonora (SPL). Cuando la corriente eléctrica se
envía a través de la bobina, induce un campo magnético

ejemplos de control en Lazo Cerrado

1. Una plancha Eléctrica Automática que mide la temperatura de las resistencias


calefactores de hierro para poder regularla.

Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la


temperatura de planchado. Cuando esta se alcanza, el termostato
desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando
la temperatura desciende, vuelve a conectarla.

2. Un estabilizador de voltaje servo, realimentando el voltaje de salida del


sistema.

Un estabilizador de tensión, o regulador de voltaje, es un dispositivo que partiendo


de la tensión de la red (nominalmente 230V en monofásica; 400V en
trifásica), permite mantener una tensión de alimentación estabilizada, aún cuando la
tensión de entrada sea más alta o más baja de lo normal

3. Controlador de nivel de agua: mide la altura al interior del tanque permitiendo


o no el ingreso de más agua.
Controlador de nivel de agua: mide la altura al interior del tanque permitiendo o no
el ingreso de más agua. Aire acondicionado ajustando automáticamente su
temperatura según la temperatura ambiente

4. Aire acondicionado ajustando automáticamente su temperatura según la


temperatura ambiente.

El modo automático permite elegir la temperatura deseada. A partir de ella será el


equipo el que decida si debe generar frío o calor para mantenerla,
tomando como referencia sus termostatos

5. Un regulador de velocidad

El funcionamiento del regulador de velocidad activo o ACC es sencillo. Mediante


señales de radar emitidas por el vehículo, detecta y nos avisa sobre la presencia de
otros vehículos u obstáculos en nuestro camino, por lo que puede bajar
la velocidad o aumentarla automáticamente según la situación

Cuál es la diferencia entre Lazo Abierto Y Cerrado

El termino Control de Procesos generalmente es utilizado para referirnos a sistemas


que tienen como objetivo mantener ciertas variables de un proceso (industrial,
académico, en el hogar, en la medicina, etc.) dentro de unos límites de operación
deseados.

Estos sistemas de control, pueden constantemente necesitar la intervención humana


o simplemente ser totalmente automáticos.

Sistemas de Control Lazo Abierto Son sistemas de control simples y muy baratos
de implementar, pero tienen la desventaja que no compensan las posibles
variaciones que puede tener la planta, ni las posibles perturbaciones externas.

Sistemas de Control Lazo Cerrado El sistema en lazo cerrado mejora los


problemas del lazo abierto y consigue mantener las variables dentro de la zona de
operación y consigue rechazar los posibles disturbios.

El precio a pagar en este sistema es que los controles en lazo cerrado tienden a hacer
oscilar al sistema consiguiendo inclusive inestabilizar el proceso.

Las definiciones de

Sensor: Es un dispositivo que detecta el cambio en el entorno y responde a alguna


salida en el otro sistema. Un sensor convierte un fenómeno físico en un voltaje
analógico medible (o, a veces, una señal digital) convertido en una pantalla legible
para humanos o transmitida para lectura o procesamiento adicional.
Actuador: es un dispositivo mecánico cuya función es proporcionar fuerza para
mover a otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de
tres fuentes posibles: presión neumática, presión hidráulica, fuerza motriz eléctrica
en motor eléctrico o solenoide

Variable de proceso: es una condición física o química que es de interés medir y


controlar, ya que puede alterar la producción o manufactura. En la instrumentación
industrial se consideran las siguientes cuatro variables como las principales:

 Presión
 Temperatura
 Nivel
 Flujo

Variable de estado: son variables internas del sistema, cuyo conocimiento para
todo tiempo, junto con el conocimiento de las entradas, permite computar cualquier
otra variable del sistema.

También podría gustarte