Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela de: Psicología.


FECHA: 17/11/2022
Asignatura: Pruebas Psicopedagógicas.

Facilitador/a.
Rosa Kenya Bueno M.A.
Tema
Tarea IV.

Presentado por: Nelson Santana


Matricula: 201804882
Carrera: Psicología Educativa.
Introducción.

El acto de dibujar s algo natural e innato al ser humano. A los niños no se les
debe enseñar a dibujar por ellos ya saben, solamente hay que dejarles el
espacio para que lo hagan, no criticar sus resultaos, y permitirles que se
expresan con libertad.
El test HTP es un test proyectivo grafico que consta de dibujar una casa, un
árbol y una persona. El mismo permite medir aspectos profundos de la
personalidad (sanas y patológicos). Se utilizan tanto en niños como en adultos
y en el ámbito clínico, laboral, jurídico, entre otros.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos al aplicar el test de HTP,
así como su interpretación.

1. Aplica los test proyectivos vistos en la unidad a una persona de tu


entorno. Interpreta los resultados obtenidos. (Toma fotos como
evidencia del proceso).
2. Elabora un informe psicopedagógico con los resultados del caso
anterior. Incluye al final sugerencias para la intervención. (Anexa
una foto de los dibujos realizados).

Prueba del Dibujo casa del árbol HTP.

Datos personales.

Nombre: M.R
Fecha de nacimiento: 8 de agosto de 2008.
Edad:12 años
Sexo: masculino
Grado: 1ro de la segundaria.
Centro educativo: Liceo Alejandrina Pérez.
Fecha d evaluación: 15.112022
Prueba aplicada: test HTP.
Motivo de la evaluación: Requerimiento de la asignatura Pruebas
Psicopedagógicas.

Actitudes durante la aplicación de e la prueba.

El joven mostro una actitud bastante positivo y muy colaborador. Al principio


dijo que era bueno dibujando, se mostro relajado, hacia expresiones con su
boca, no mostro ningún tipo de inquietud, tampoco hizo borrones en ningún
momento.

Historias escolares.

M.R comienza su escolaridad a los 5 años de la escuela Luisa maría Pérez en


la comunidad de batey8, el cual curso hasta finalizar, actualmente esta
cursando el primero de la segundaria en el centro educativo de la misma
comunidad.

Competencias curriculares:
Presenta un nivel curricular que corresponde a grado de escolaridad y a su
edad.

Competencias Socio-afectiva.

M.R es un niño extrovertido, motivado y entregado por sus tareas. Se siente


muy querido por sus compañeros y siempre interactúa de forma normal con
ellos.

Estilo de aprendizaje: M.R presenta ante las actividades una buena


motivación siempre muestra interés en sus clases y participa mucho en las
clases.

El ritmo para realizar las tareas es normal. A novel individual se muestra


constantemente y mantiene el iteres en las actividades. En grupo se siente mas
motivado por la colaboración de sus compañeros y trabaja de igual manera en
sus actividades.

Contexto en el centro.

El centro en el que el está escolarizando M.R s un centro de educación


segundario, y está situado en un campo perteneciente a la provincia
independencia. El centro cuenta con profesores muy capacitados.

Contexto socio familiar.

La familia esta formada por su madre de 36 años de edad, por su padre de 39


años de edad, y 2 hermanos mayores, y M.R es le menor de la casa.

Interpretación de los resultados.

Dibujo de la casa.

El tipo de casa que presenta el dibujo del niño es sencillo, pretende que su
casa sea o es un refugio para el y su familia, perseverara su integridad y
sencillez.

El techo es remarcado, lo que indica que el niño hace un esfuerzo para que la
fantasía no escape a su control, teme que los pensamientos se hagan realidad
(lo que está en su imaginación), ansiedad, temor de que los impulsos
comiencen a aparecer en la conducta manifiesta o distorsiona la percepción de
la realidad.

La casa no presenta chimenea, tiende a tener su personalidad fría, poco


sensible o demostrativo, carencia afectiva, no siente calor de hogar. Las
paredes que presenta el dibujo de la casa son firmes con trazos continuo y
nítidos, refleja la fuerza yoica, criterio de realidad, firmeza, seguridad y
confianza en el mismo.
La puerta se refleja cerrada, esto indica que el niño sabe guardar su integridad,
es introvertido, y no permite el acceso fácilmente, tampoco se abre a los
afectos naturales o espontáneos. Puede ser una persona autosuficiente que no
necesita el contacto de los demás.

Las ventanas tienen cortinas, presenta la alegría, bienestar familiar, ambiente


cálido y agradable, sensibilidad y sentido estético.

Tiene ausencia de suelo, indica sentimiento de posible desarraigo o


inseguridad, falta de estabilidad, puede ser una persona cambiante en sus
ideas.

Test dibujo del árbol.

El tronco es firme y nítido, simboliza la fortaleza, firmeza y un buen sostén de


personalidad, seguridad y estabilidad en la niña. Tiene raíz monolineales, la
cual representa primitivismo, poca evolución y actitud infantil.

Las ramas están hacia arriba, hacia afuera y al costado, representa expansión,
equilibrio entre el área de la fantasía y la realidad o el ambiente.

La copa es normal, simboliza que el niño tiene equilibrio entre introversión y


extraversión, entre la fantasía y la realidad, capacidad de reflexión.

El dibujo de la persona.

El tamaño de la cabeza es normal, indica que el niño tiene equilibrio entre el


pensamiento y la acción, entre la razón y los sentimientos. Buena autoestima y
adaptación normal.

Presenta ausencia de cejas, esto representa libido en el niño, debilidad de la


voluntad, apatía, poco detallismo, falta de interés, de atención y de memoria,
inhabilidad para dibujar.
Tiene los ojos pequeños y muy juntos, corresponde a que el niño suele mirar u
juzgar los acontecimientos de manera objetiva. La boca es conceva es muy
normal en los niños.

El mentón es de base redonda, simboliza que el niño suaviza su actitud frente


al contacto con los demás. Omite la nariz, podría representar algún conflicto o
trastorno relacionado con la sexualidad, virilidad, ansiedad, timidez, temor,
sentimiento de importancia o inseguridad.
Los hombros son redondos, tendencia femenina, adaptación, mayor suavidad.
Los brazos son largos y apartado del cuerpo, simboliza independencia,
adaptación, comunicación, actividad, expansión.

Foto anexo:

Conclusión.

Por medio del test podemos educir que el niño es un niño que se siente bien en
el ambiente familiar y que su familia es una familia que está bien organizada.

Al realizar el dibujo de la casa y del árbol y la persona, se muestra que sus


pensamientos perseveran la intimidad en la familia, seguridad y confianza en
ella misma, alegría, bienestar familiar en un ambiente cálido y agradable.

Fuente Bibliografías:
L. Corman; El test del dibujo de la familia. Editorial Kapelusz, buenos aires.

Buck J. cása-árbol-persona:H-T-P, técnica proyectiva de dibujo: manual y guía


de interpretación. Madria TEA 2008.

También podría gustarte