Está en la página 1de 5

GUÍA FINAL BIOLOGÍA I

CICLO ESCOLAR 2021-2022

I. Contesta las siguientes preguntas

1. ¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL? EXPLICA CADA
UNO DE ELLOS

Observación, problema, hipótesis, experimentación, resultados, hipótesis correcta, hipótesis


incorrecta, comunicación.

2. ¿POR QUÉ EL MÉTODO CIENTÍFICO CONDUCE A LA GENERACIÓN DE


CONOCIMIENTOS?

La investigación científica provee herramientas para el desarrollo de diversas disciplinas


biomédicas y se debe contemplar como la columna vertebral en la generación de conocimientos
para los médicos; a través de la investigación se mejora la habilidad para entender, criticar y
establecer de manera diferencial aspectos.

3. ¿A QUÉ SE DEBE LA MAYOR PARTE DE LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA?

La mayor parte del agua se encuentra dentro de las células que cumplen funciones vitales en el
organismo. El agua tiene la función de transportar nutrientes a las células, ayudar a la digestión de
los alimentos o estabilizar nuestra temperatura. Por eso, tener el hábito de beber agua con
asiduidad es sinónimo de salud.

4. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA

Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de
nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura
corporal, etc.

5. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA QUE ABARCA EL


CAMPO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA?

Estos niveles son: subatómico o de las partículas elementales, atómico, molecular, celular, nivel de
organismos, poblaciones, especie, Comunidad y mundo biológico y social.

6. ¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS FORMADAS POR LA UNIÓN DE AMINOÁCIDOS?

Las proteínas son grandes moléculas compuestas por la unión de otras más sencillas llamadas
aminoácidos.

7. ¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS FORMADAS POR LA UNIÓN DE NUCLEÓTIDOS?

El ARN y el ADN son polímeros formados por largas cadenas de nucleótidos. Un nucleótido está
formado por una molécula de azúcar (ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) unido a un
grupo fosfato y una base nitrogenada. Las bases utilizadas en el ADN son la adenina (A), citosina
(C), guanina (G) y timina (T).

8. ¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS INSOLUBLES EN AGUA QUE PUEDEN TENER O NO


ÁCIDOS GRASOS?

Los lípidos son un grupo de sustancias insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos,


que incluyen los triglicéridos (comúnmente llamados grasas), fosfolípidos y esteroles.

9. ¿CUÁLES SON LAS BIOMOLÉCULAS FORMADAS POR LA UNIÓN DE AZÚCARES?


Los glúcidos también son conocidos con los nombres poco apropiados de HIDRATOS DE
CARBONO, CARBOHIDRATOS o AZÚCARES. Los glúcidos son biomoléculas formadas por C, H
y O exclusivamente, químicamente se definen como polialcoholes con un grupo aldehído o cetona.

10. EJEMPLOS DE POLISACÁRIDOS CON FUNCIÓN ENERGÉTICA

Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles en
el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos de
polisacáridos son: el almidón, el glicógeno y la celulosa. El almidón es una fuente de energía
importante para los seres humanos.

11. ¿EJEMPLOS DE POLISACÁRIDOS CON FUNCIÓN ESTRUCTURAL?

Según su función, se dividen en dos grupos: los que tienen función de reserva: almidón, glucógeno
y dextranos. los que tienen función estructural: celulosa y xilanos.

12. ESCRIBE EJEMPLOS DE PROTEÍNAS CON FUNCIÓN ESTRUCTURAL EN ANIMALES Y


VEGETALES.

Las proteínas estructurales son aquellas que componen la cubierta que protege a los vertebrados,
siendo un componente esencial del cabello, uñas, piel -en el ser humano-. En el caso de los
animales, las proteínas estructurales conforman el cuero, garras. pezuñas, cuernos, picos y
plumas.

13. ESCRIBE EJEMPLOS DE PROTEÍNAS CON FUNCIÓN REGULATORIA

Reguladora: muchas de estas macromoléculas hacen posibles procesos vitales para cualquier ser
vivo, como la respiración o la digestión. Hay proteínas, como por ejemplo la insulina o la hormona
del crecimiento, que están implicadas en la regulación de muchos procesos del organismo.

14. ¿CUÁLES SON LÍPIDOS DE LA MEMBRANA CELULAR?

Bicapa lipídica: Los lípidos más abundantes de las membranas celulares son los Fosfolípidos,
moléculas que se caracterizan por tener una cabeza hidrofílica unida al resto del lípido mediante un
grupo fosfato y dos cadenas hidrocarbonadas largas que actúan como colas hidrofóbicas.

15. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS VITAMINAS? ESCRIBE EJEMPLOS DE VITAMINAS


HIDROSOLUBLES Y LIPOSOLUBLES Y EXPLICA PARA QUE SIRVEN.

Las vitaminas liposolubles (A, D, E, y K), se disuelven en grasas y se pueden almacenar en el


cuerpo. Las vitaminas hidrosolubles (C y las vitaminas del complejo B, como la B6, la B12, el
niacina, la riboflavina y el ácido fólico) se disuelven en agua. Tu cuerpo no puede almacenar este
tipo de vitaminas.

16. ¿CUÁL ES EL ORGANELO QUE PROTEGE Y CONTROLA EL PASO DE SUSTANCIAS AL


INTERIOR DE LA CÉLULA?

Membrana celular (membrana citoplasmática) Entre otras funciones, la membrana celular regula el
transporte de sustancias que entran y salen de la célula.

17. ¿CUÁL ES EL ORGANELO QUE FORMA LA RED DE TRANSPORTE INTRACELULAR?

El retículo endoplasmático es una red de membranas dentro de la célula a través del cual se
mueven las proteínas y otras moléculas.

18. ¿CUÁL ES EL ORGANELO QUE CONTIENEN ENZIMAS Y DIGIERE SUSTANCIAS?


Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen enzimas digestivas.
Los lisosomas están implicados en varios procesos celulares. Son los encargados de reciclar
restos celulares de desecho.

19. ¿DÓNDE SE CONFINA LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS?

El material genético se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica
y, en eucariotas, está almacenado en el núcleo de la célula. Para todos los organismos conocidos
actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN).

20. ¿CUÁL ES EL MEDIO QUE CONTIENE LOS ORGANELOS, DONDE SE LLEVAN A CABO
LAS REACCIONES?

Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la


sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

21. ¿CUÁL ES EL ORGANELO QUE DA RESISTENCIA Y RIGIDEZ A LA CÉLULA VEGETAL?

La pared celular: rigidez y forma

La pared de las células vegetales está formada principalmente por celulosa, que es un polisacárido
de glucosa. Gracias a la rigidez que proporciona la celulosa, la pared protege la célula vegetal, le
da resistencia contra patógenos, la limita del medio, le da sostén y forma.

22. ¿CUÁL ES EL ORGANELO QUE EMPAQUETA SUSTANCIAS Y LAS ALMACENA HASTA SU


MADURACIÓN?

El aparato de Golgi

23. ¿QUÉ ORGANELO CONTIENE CLOROFILA Y REALIZA LA FOTOSÍNTESIS?

Toda la clorofila se localiza dentro del cloroplasto de las células vegetales (Figura: Célula vegetal).
Célula vegetal: Algunos de los organelos que se localizan dentro de una célula vegetal, incluyendo
los cloroplastos. Un organelo dentro de la célula vegetal en el cual se llevan a cabo las reacciones
fotosintéticas.

24. ESCRIBE LOS 9 AMINOÁCIDOS ESENCIALES.

Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de
los alimentos.

Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina

25. ESCRIBE LOS 3 LÍPIDOS ESENCIALES.

Los tres principales ácidos grasos omega-3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido
eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).

26. ¿CUÁLES ES LA RELACIÓN DE LAS PROTEÍNAS CON EL ADN?

Las proteínas son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas.
Una proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia
corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica.

27. ¿QUÉ ORGANELO PRODUCE ENERGÍA PORQUE REALIZA LA RESPIRACIÓN CELULAR


AERÓBICA?
Las mitocondrias son organelas presentes en las células eucariotas. En ellas se lleva a cabo la
respiración aeróbica a partir de la degradación de compuestos orgánicos.

28. ¿QUÉ ORGANELO FORMA LOS RIBOSOMAS?

Retículo endoplásmico

29. ¿CÓMO SE LLAMA EL ROMPIMIENTO DE SUSTANCIAS MEDIANTE EL AGUA?

Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, 'agua', y λύσις, lýsis, 'ruptura' o 'disociación') es una reacción
química entre una molécula de agua y otra macromolécula, en la cual la molécula de agua se
divide y rompe uno o más enlaces químicos y sus átomos pasan a formar unión de otra especie
química.

30. ¿CUÁLES SON BIOELEMENTOS CONOCIDOS COMO ELECTROLITOS?

¿Qué son los bioelementos y ejemplos?

Los bioelementos son elementos que se encuentran presentes en la totalidad de los seres vivos.
La función principal de los bioelementos es ayudar al organismo donde se encuentran a sobrevivir.
Por ejemplo: carbono, magnesio, zinc. ... Por ejemplo, los elementos que se encuentran presentes
en la tabla periódica son átomos.

31. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA?

Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita el transporte de
nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos, contribuye a regular la temperatura
corporal, etc.

32. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA CARENCIA DE SALES INORGÁNICAS INSOLUBLES?

Sales inorgánicas insolubles en agua. Caparazones de crustáceos y moluscos (CaCO3) y


caparazones silíceos de radiolarios y diatomeas. Esqueleto interno en vertebrados (fosfato, cloruro,
fluoruro y carbonato de calcio) y los dientes.

33. ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA CARENCIA DE SALES INORGÁNICAS SOLUBLES?

Las Sales minerales solubles en agua o sales disueltas se encuentran disociadas en sus iones:
aniones (Cl-, CO32-, HCO3-, NO3-, SO42-, PO43-...) y cationes (Na+, K+, Zn+, Cu+, Ca2+, Mn2+,
Mg2+, Fe2+, Co2+...). Son responsables de las siguientes funciones (actividad biológica):

34. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DISTINTIVAS DE LOS SERES


VIVOS?

La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja
estructura material y poseen características que la diferencia de los seres inanimados, entre las
que se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción, metabolismo, crecimiento y
homeostasis.

35. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DISTINTIVAS DE LOS SERES


VIVOS?

La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja
estructura material y poseen características que la diferencia de los seres inanimados, entre las
que se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción, metabolismo, crecimiento y
homeostasis.

36. ¿CUÁL ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS?


La célula es la unidad estructural (anatómica) de los seres vivos. 2. La célula es la unidad funcional
(fisiológica) de los seres vivos. ... La célula contiene el material hereditario, a través del cual las
características de una célula madre pasan a las células hijas.

37. ¿QUIÉNES POSTULARON LA TEORÍA CELULAR?

Matthias Schleiden y Theodor Schwann autores de la teoría celular según la cual la unidad
elemental de los seres vivos es la célula.

38. POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR MODERNA

Los tres postulados

Cada célula es un sistema abierto único e irrepetible, que intercambia materia y energía con su
medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener
un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.

Estudiar los cuadros resumen de proteínas, lípidos y carbohidratos, el cuadro 2.19 y las preguntas
de la

actividad 2.17

Estudiar las teorías que explican el origen de la vida, la formación de eucariotas y la formación de
seres

pluricelulares (mapa que elaboraron)

Emilio Aguilar Fuentes

También podría gustarte