Está en la página 1de 4

Políticas de capital de trabajo

Ximena Moheno Ledesma


Ximena Martínez Juárez
Políticas de capital de trabajo

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre-


autodesarrollo, tu competencia técnica: Manejo de información financiera, y tu
competencia laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones: lee con atención el siguiente caso y responde lo que se solicita.

Caso

Pablo R. es dueño de una empresa que fabrica y comercializa lentes de sol. Su


compañía reporta ventas de 100,000 lentes al año; su precio de venta es de $250.00
MXN por unidad. Los costos variables son de $120.00 MXN, también por unidad;
mientras que los fijos son de $10,000,000.00 MXN anuales.

En la actualidad, tiene activos fijos que equivalen a $15,000,000.00 MXN, así como
una razón de deuda/activos de 45%. La tasa de interés de esta deuda es del 15%
anual. Pablo desea saber qué tipo de política de capital de trabajo deberá adoptar:
conservadora, moderada o agresiva. Es importante mencionar que no conoce a detalle
la importancia de la gestión del capital de trabajo ni los beneficios que ésta brinda a
las empresas.

Este emprendedor te ha contratado como experto en capital de trabajo y te ha


solicitado un análisis de la situación actual de la empresa, en el que determines las
ventajas y desventajas de cada política. También te ha pedido que le aconsejes qué
política adoptar. Toma en cuenta lo siguiente:

 Los activos circulantes totales (efectivo, inventarios, cuentas por cobrar) ascienden
a los siguientes porcentajes de las ventas proyectadas: 55% para el caso de la
política agresiva, 65% para la moderada y 75% para la conservadora.

 La empresa está sujeta a una tasa tributaria del 40%.

La organización no cumple con procedimientos y políticas de manejo de efectivo,


cuentas por cobrar e inventarios.

Página 2 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


1. ¿Cuál es el rendimiento esperado sobre el capital contable en cada alternativa?
Deberás tomar como base la siguiente tabla:

Políticas

Agresiva Moderada Conservadora

Activo circulante 13,750,000 16,250,000 18,750,000

Activo fijo 15,000,000 15,000,000 15,000,000

Activo total 28,750,000 31,250,000 33,750,000

Deuda 12,937,500 14,062,500 15,187,500

Capital social 15,812,500 17,187,500 18,562,500

Pasivo total y capital social 28,750,000 31,250,000 33,750,000

Ventas 25,000,000 25,000,000 25,000,000

Costos variables 12,000,000 12,000,000 12,000,000

Costos fijos 10,000,000 10,000,000 10,000,000

UAII 3,000,000 3,000,000 3,000,000

Intereses 1,940,625 2,109.375 2,278,125

UAI 1,059,375 890,625 721,875

Impuestos 423.750 356,250 288,750

Utilidad neta 635,625 534,375 433,125

Rendimiento sobre capital 4.02% 3.11% 2.33%

2. ¿Qué impacto tienen la política agresiva y la conservadora en el rendimiento


sobre capital?

Cuando se aplica una política agresiva hay mas posibilidades de que tenga una
mayor utilidad.

3. ¿Cuál es la política de capital de trabajo que debería adoptar la empresa de


Pablo?

Política restrictiva

Página 3 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4. ¿En qué casos recomendarías una política diferente y de qué tipo sería?

Varia de acuerdo al caso, producto o servicio. Se haría una estrategia de cobranza


diferente para cada caso.

5. ¿Cuál es el impacto de la gestión del efectivo y los títulos negociables en la


administración del capital de trabajo?

Cuanto mas eficiente sea un activo se obtienen mas rendimientos

6. ¿Cuál es la importancia de las decisiones de financiamiento en el capital de


trabajo?

Son importantes para un manejo de capital de trabajo eficiente, si se opta por una
deuda sin costo financiero.

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 4 de 4 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte