Está en la página 1de 6

Ingeniería Electrónica

Tarea 1.
Modulaciones Digitales

Alumnos:
Hervert Ramos Duilio Enrique N.
180701582
Aguilar Olvera Alejandro Daniel.
18071483
Tovar Lara Alberto
19070164

Profesor:
Mario Gómez García

Materia
Redes de Comunicación Industrial

Ciudad Madero, Tamaulipas

08/03/2022
Introducción

En esencia las modulaciones digitales constan en el procesamiento de algunos


parámetros de una onda portadora en función a otra señal conocida generalmente
como onda moduladora la cual es una señal digital binaria (de “1” y “0”) que porta la
información, para que la misma sea transmitida por un canal. Dentro de este tipo de
modulaciones se pueden considerar entre las más resaltantes ASK, FSK y PSK para
los sistemas de comunicación digitales.

En este caso, se hacen las modificaciones utilizando modulación por onda continua,
debido a que la onda utilizada es una portadora sinusoidal a la que se le puede
variar fase, frecuencia y su amplitud.

Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK).

La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift


keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan
los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora en función de
los datos a enviar.
La amplitud de una señal portadora analógica varía conforme a la corriente de bit
(modulando la señal), manteniendo la frecuencia y la fase constante. El nivel de
amplitud puede ser usado para representar los valores binarios 0 y 1. Podemos pensar
en la señal portadora como un interruptor ON/OFF. En la señal modulada, el valor
lógico 0 es representado por la ausencia de una portadora, así que da ON/OFF la
operación de pulsación y de ahí el nombre dado.

Señales en el osciloscopio
Modulación por Desplazamiento de frecuencia (FSK).

La modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK —del inglés Frequency


Shift Keying— es una técnica de modulación para la transmisión digital de información
utilizando dos o más frecuencias diferentes para cada símbolo.1 La señal moduladora
solo varía entre dos valores de tensión discretos formando un tren de pulsos donde
uno representa un "1" o "marca" y el otro representa el "0" o "espacio".
En la modulación digital, a la relación de cambio a la entrada del modulador se le
llama bit-rate y tiene como unidad el bit por segundo (bps).
A la relación de cambio a la salida del modulador se le llama baud-rate. En esencia
el baud-rate es la velocidad o cantidad de símbolos por segundo.
En FSK, el bit rate = baud rate. Así, por ejemplo, un 0 binario se puede representar con
una frecuencia f1, y el 1 binario se representa con una frecuencia distinta f2.
Señales en el osciloscopio

Modulación por Desplazamiento de Fase (PSK)

La modulación por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una


forma de modulación angular que consiste en hacer variar la fase de
la portadora entre un número determinado de valores discretos. La diferencia con
la modulación de fase convencional (PM) es que mientras en esta la variación de
fase es continua, en función de la señal moduladora, en la PSK la señal
moduladora es una señal digital y, por tanto, con un número de estados limitado.
Señales en el osciloscopio

Modulación por Desplazamiento de Fase en Cuadratura (QPSK)

Esta modulación QPSK, en la entrada los bits se transmiten de a dos. Y lo que se


pretende es producir un cambio en la salida cada dos bits. Como se pueden formar
cuatro combinaciones distintas con dos bits, se tienen cuatro fases distintas para la
misma frecuencia portadora, que mantiene además, al menos idealmente, su
amplitud constante. El flujo binario es dividido dos componentes, denominados
canales I y Q. El bit "I" modula una portadora que está en fase con el oscilador de
referencia y el bit "Q" la otra que está en cuadratura.

Circuito en Proteus
Señales en el osciloscopio

También podría gustarte