Está en la página 1de 9

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Apren
dizaje
Práctic
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
o
Experi
mental
Planificación para la aplicación de la Guía de Prácticas

Programas de Maestrías en línea

1.- Datos Generales

Programa de Maestría: Educación Básica

Asignatura – Módulo Metodologías de Interaprendizaje para


la Educación Básica

Autor 2 Lcdo. German Zambrano, MSc.

Ambiente Ambiente de los aprendizajes

N°- de horas - APE 12

Fecha 11 de julio al 24 de julio

Número de Práctica 1

Modalidad de Trabajo: Colaborativo - Grupal

2.- Título de la práctica: Sistematizar una experiencia de


innovación

3.- Objetivo Identificar los hitos, enfoques y ejes


epistemológico, pedagógico, didáctico y
organizativo, que intervienen en la
formulación de practica innovadoras.

4.- Instrucciones

La realización de esta guía práctica supone una oportunidad para identificar,


descubrir, justificar y reflejar alguna practica innovadora de su docencia:
individual o del equipo. Para ello, deberán:

● Revise los contenidos de las unidades N 1 y 2 de la asignatura – módulo.


2
● Identificar la experiencia, narrarla con rigor teniendo en cuenta estos
interrogantes: cuándo, dónde, qué, para qué, cómo, con qué fin tuvo lugar
esta experiencia innovadora. Nárrela como un problema de reflexión e
investigación. (Máximo 2 páginas).
● Exponga en un MAPA conceptual su modelo de innovación, emergido
desde la práctica.

● 2. Desarrolle la ficha técnica para registrar los datos de su futura


experiencia de innovación (Máximo 2 páginas)

FICHA PROTOTIPO DE INNOVACIÓN


A continuación, se presentan los elementos que componen la ficha
de prototipo de innovación

Información general de la
experiencia de innovación
 Título de la innovación
 Tipo de innovación
 Eje Temático
 Autores
 Institución Educativa
Descripción del proyecto:
 Antecedentes (Problema
que la innovación intenta
resolver)
 Caracterización (Cómo
proponer solucionar el
problema
 Objetivo general
 Objetivos específicos
 Fundamentación teórica
(enfoques epistemológicos
y pedagógicos)
 Estrategias aplicadas
 Resultados esperados

3. Diseñe un esquema de innovación que represente el proceso teórico-


práctico que llevará a cabo para implementar la práctica de innovación
propuesta. (Máximo 1 páginas)

4. Justifique su práctica innovadora: (Máximo 1 páginas)

 Presentación integrada de su modelo emergido de la práctica y


enriquecido con el estudio teórico y la elección del modelo que lo
justifique y enriquezca desde su práctica. ¿Cómo ha vivido la
innovación presentada?
 Narre el proceso futuro para convertir su docencia en una
investigación que le ayude a innovar.

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

 Portada
 Índice
 Desarrollo de los puntos arriba indicados.
 Bibliografía (Las referencias incluidas en el texto y la bibliografía
deben citarse siguiendo las normas APA).
 Anexos (si los hubiese).

Para Bibliografía, portada, índice y anexos se recomienda utilizar 4


páginas, de tal manera que el trabajo en su conjunto no pase de 10.

FORMATO DE PRESENTACIÓN

La extensión máxima del proceso de sistematización de innovaciones


educativas será de 6 páginas sin incluir los ANEXOS

• En la opción escogida se valorarán la calidad y adecuación de la


propuesta, su motivación y complejidad de los objetivos, la originalidad
y creatividad.

• En la redacción del trabajo final se valorará la capacidad de


síntesis, la precisión terminológica y la exposición ordenada y clara de
conocimientos y argumentos. También será evaluada la expresión
(ortografía, redacción y puntuación).

5.- Resultados a obtener

Sistematiza y diseña prácticas de


innovación desde la reflexión y
contrastación de los elementos
teóricos y prácticos que convergen en
los procesos de enseñanza
aprendizaje.

6.- Metodología
La guía de prácticas del Programa de Maestría para garantizar su desarrollo se
aplicará el aprendizaje por descubrimiento orientados por la teoría socio
constructivista y propenderá el trabajo en equipo promoviendo la cooperación de
tipo colaborativo a través del desarrollo práctico de los aprendizajes.

Utilizará el método deductivo e inductivo, histórico, argumentativo y experimental


para abstraer un análisis crítico y práctico sobre la experiencia de innovación.

El trabajo de campo constituye la concreción en la elaboración de la guía y la


apropiación de la temática abordada en la asignatura – módulo.

7.- Recursos

● Plataforma Virtual.
● Internet, en todos los espacios de aprendizaje.

● Correo electrónico y otros recursos tecnológicos.

● El Maestrante actuará en tiempo sincrónico y asincrónico a través de


herramientas tecnológicas on line para las tutorías correspondientes según
los horarios establecidos para el efecto, es decir en línea para cualquier
inquietud.

● Videos.

● Material digital y enlaces electrónicos a bibliografías, artículos u otros de


consulta.

● Compendio de la asignatura – módulo.

● Bibliografía digital, virtual y en línea.

8.- Bibliografía

UNESCO, P. (2016). Innovación educativa. Serie Herramientas de apoyo para el


trabajo docente.

Asencio, E. N., García, E. J., Redondo, S. R., & Thoilliez, B. (2017). Fundamentos


de la investigación y la innovación educativa. La Rioja, Spain: Unir Editorial.

MINEDUC. (01 de 08 de 2016). Instructivo: Planificaciones Curriculares para el


Sistema Nacional de Educación. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de
Educación Ecuador.

Linkografía

Instructivo para la presentación de Informes de Resultados de Innovaciones


pedagógicas:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/Proyectos-de-
innovacion-pedagogica.pdf

Laboratorio de Innovación Educativa del Ecuador

https://recursos.educacion.gob.ec/innovacion-educativa/

ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00024-A:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/MINEDUC-
MINEDUC-2021-00024-A.pdf

TOP 100 - Innovaciones Educativas - Fundación Telefónica

https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/top-100-
innovaciones-educativas/263/

9.- Anexos

Debe anexar la sistematización de las prácticas de innovación emergidas en la


práctica y otros que considere importantes como fotografías, gráficos, datos
entre otros utilizado en el desarrollo de la práctica.

10.- Evaluación

El informe de resultados de aplicación de esta guía de prácticas se evaluará a


través de una rúbrica (ver anexo)
RÚBRICA PARA EVALUAR EL INFORME DE RESULTADOS DE LA GUÍA DE
PRÁCTICAS
N° Criterios de Sobre el estándar Cumple el estándar Se aproxima al estándar Total
evaluación
6 puntos 4 punto 2 puntos

Valoración

1 Los títulos son claros y El Título no son No son claros y se alejan


principalmente con el claro y es pertinente del desarrollo del trabajo.
LOS TÍTULOS Y desarrollo del trabajo. con el desarrollo de
LOS DATOS la práctica.
INFORMATIVOS

Valoración

2 Cumplen Cumplen parcialmente


medianamente con con la estructura
Cumplen los diseños con las las estructuras señalada.
estructuras correspondientes. dadas.

ESTRUCTURA

Valoración

3 Cumple con los lineamientos Los diseños Cumplen parcialmente


metodológicos cada uno de los cumplen con los lineamientos
diseños. mediamente con los metodológicos.
lineamientos
LINEAMIENTO
metodológicos.

Valoración

En los diseños se cumplen con En los diseños se En los diseños se cumple


las estrategias y componentes cumple mediamente parcialmente con las
requeridos para cada caso. con los estrategias y
componentes componentes requerido
4 ESTRATEGIAS
requeridos para para cada caso.
cada diseño.

Valoración

5 Emplea Normas APA en todo el Emplea Emplea parcialmente


trabajo practico. medianamente Normas APA en todo el
Normas APA en trabajo practico.
todo el trabajo
NORMAS APA
practico.

TOTAL 30

ELABORADO POR:
Lcdo. German Zambrano Verdeoto. Msc.

Autor 2

Firma:

Fecha: 01 de julio del 2022

COMITÉ ACADÉMICO EVALUADOR


FECHA FIRMA DIGITAL

También podría gustarte