Está en la página 1de 1

El niño que navegó en los estilos pictóricos

Análisis

Esta es una historia sumamente interesante, ya que nos relata de una manera
entusiasta y divertida, las aventuras de un niño que mientras dormía, soñó que
navegaba por los mares pictóricos. En un principio no lograba entender ni siquiera
el título de la lectura, pero a medida que seguía leyendo, me di cuenta de que
somos muy afortunados por tener el alcance a nuestras manos de disfrutar de una
historia que se explica de manera muy fácil y de forma verdaderamente sencilla de
captar. Lo valioso de que esté narrado de esa manera, es que así, los que no
estamos familiarizados con los estilos pictóricos, podemos captar qué son, cuáles
son y las características de cada uno, al leer un cuento tan sencillo de
comprender, se nos hace más factible poder analizar la diferencia de cada estilo.
El impresionismo fue el que más captó mi atención, ya que al caracterizarse por
diversos colores y al ser la iluminación algo primordial, me pareció bastante
llamativo, por lo que entiendo, aunque se utilicen muchos colores, si el dibujo está
bastante apagado u opaco, ya no se podría considerar impresionismo. El cubista,
al estar lleno de formas y figuras me pareció bastante interesante, y pienso que
podría no ser tan complicado al momento de dibujar este estilo. Al tratar mucho la
imaginación y la fantasía, sin pensar tanto de manera lógica o racional, me parece
que el surrealismo es perfecto cuando quieres proyectar todo lo que tu
imaginación te permita crear. Y el estilo abstracto se basa más en las emociones
que siente el pintor al instante, me gustaría poder diferenciar más a fondo el
surrealismo del abstracto, pero comprendí lo principal de ambos y todos estos
estilos me parecen muy cautivadores.

Nombre: Hernando Hernández


Cedula: 8-961-1418

También podría gustarte