Está en la página 1de 12

Universidad de Tijuana

Distrito Altamira
Licenciado en psicología

Resumen formación del auto concepto y autoestima TE Carbajal


Carbajal Torres Javier Alexander
7mo Cuatrimestre

Psicología familiar
Velarde Gudiño Rocío Araceli
06 de octubre del 2022
El término “estructura de sí mismo” se refiere al sentido de identidad de la persona, es

decir todos los elementos que le hacen ser esa persona. La estructura de sí mismo abarca el

autoconcepto, que se puede desglosar de la siguiente manera:

1. El autoconcepto propiamente dicho, lo que la persona cree de sí misma

2. Al sí mismo ideal, el propio punto de vista de cómo debería ser

3. A los diversos si mismos públicos, las formas como uno quisiera ser percibido y es

percibido por los demás

4. Al propio sí mismo, lo que la persona es

Diferencia entre ambos conceptos

1. El autoconcepto se usa más con el significado de la imagen o idea que una persona tiene

de sí misma, generalmente en forma consciente

2. La estructura del sí mismo incluye todos los elementos que hacen a alguien ser el mismo,

y que puede ser el contenido consciente del autoconcepto

Uno de los principales objetivos del proceso de orientación (terapia) es facilitar a la

persona la profundización del conocimiento de ella misma, mediante la revisión de su

autoconcepto.

Una vez que se construye el autoconcepto la persona posee dificultad para cambiarlo,

pues es debido a este, que el individuo se ha podido desenvolver de manera segura en el mundo.

Surge la pregunta ¿Cómo llego a formar esa estructura de identidad y como la mantiene?

Otra noción relacionada con el autoconcepto es el de la autoestima. Branden (1995, p.21)

la define como “la experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y
cumplir sus exigencias. La autoestima es un logro que debemos alcanzar a lo largo de nuestra

vida. Esto supone trabajar dos aspectos importantes/

1. Confianza en nuestra capacidad de pensar, de enfrentarnos a los desafíos básicos de la

vida.

2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y ser felices. El sentimiento de ser respetables,

de ser dignos, de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias y a alcanzar

nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos.

Formación del autoconcepto y de la autoestima

1. El autoconcepto se forma durante el desarrollo del individuo mediante un proceso de

maduración biopsicologica, vinculado con el proceso educativo. La autoestima debe ser

la meta adecuada de la crianza de los padres, que consiste en preparar a un hijo para que

sobreviva en forma independiente en la edad adulta (Branden, 1995, p.121).

2. En este desarrollo el niño pasa de la experiencia con el mundo físico, al social y

finalmente, al ideacional (Maiers, 1979). Este proceso se repite en cada experiencia

nueva y se mezcla con los anteriores procesos vividos.

3. Todas las etapas tienen peso en la formación del autoconcepto. La forma en que se

vivencio las etapas anteriores influirán en las próximas

a) En otras palabras, si se vive una etapa en condiciones favorables, facilitara la siguiente.

b) Sin embargo, la superación de una etapa no implica éxito de la siguiente, porque pueden

haber condiciones no favorables.

c) La división de etapas por edades no puede ser exacta, porque vivimos condiciones y

circunstancias distintas.
Etapas de la formación del autoconcepto

1. Infancia de los 0 a los 2 años

Existe una influencia en el autoconcepto del individuo prenatal, la pregunta es ¿Cómo? Hay

consideraciones para entenderlo mejor:

1) La vida del individuo empieza por la concepción y tiene determinadas características

propias

- Carga hereditaria de los progenitores

- La combinación de cromosomas XX o XY que definirá el sexo

Esto forma parte del autoconcepto porque de aquí será matizado por la educación familiar

y cultural que recibe en sus primeros años de vida. Es importante señalar que lo que llegue a ser,

será por la interacción de los genes y el ambiente en el que se desarrolle la persona, el primer

ambiente es la madre.

Lane y Beauchamp (1975), comentan que la alimentación y el estado físico de la madre

afectan al hijo. Los niños de madres que han tenido trastornos durante el embarazo, muestran

mayor irritabilidad e hiperactividad en comparación con los de madres tranquilas.

a) Branden (op. Cit), dice que el bebe empieza en una situación de total dependencia. Si la

crianza tiene éxito, el joven o la joven pasaran de una total dependencia a ser personas

que se respetan así mismos, y son responsables de si mismos

¿Qué es lo que influye en el autoconcepto de un ser completamente desvalido y necesitado de ser

alimentado y sostenido? Erikson (1980) da los siguientes elementos:


1. Sentimiento de confianza básica que consiste en el hecho de “fiarse esencialmente de los

demás”

2. Sentimiento fundamental de “uno mismo es digno de confianza”

b) En el encuentro de la figura materna y el lactante, caracterizado por confianza y

reconocimiento mutuos, comienza la formación del sentido de identidad

2) Piaget (1975) Menciona que para favorecer el desarrollo del recién nacido es primordial

la actitud de aceptación de la madre ya que si no existe esto y en cambio hay hostilidad,

el pequeño no tendría afirmaciones para estar en el mundo y, por consiguiente, se

conduciría a la aniquilación

3) Garcia Bustos (1986) comenta que la falta de contacto y soporte con una figura materna

cálida, amorosa y apoyante, puede conducir a la formación de un autoconcepto que se

caracterice por la falta de sentido de uno mismo y desconectado de la realidad.

3. Infancia de los 2 a los 6 años

1) A medida que aumenta la confianza del infante con su madre comienza a

descubrir que la conducta que desarrolla es la suya propia: afirma un sentido de la autonomía.

Aunque realiza su voluntad, su sentido de dependencia le genera dudas respecto de su

capacidad y su libertad para afirmar su autonomía y existir como unidad independiente (cfr.

Garcia Bustos, op.cit.p.45)

Stanley Coopersmith en su obra “The antecedents of self-steem” identifico cinco

tipos de conductas de los padres encontradas en niños con autoestimas sanas:

1- El niño experimenta total aceptación de los sentimientos, pensamientos y el valor de su


propia persona
2- El niño funciona en un contexto que pone límites definidos e impuestos con claridad que
son justos (no opresores y negociables).
3- El niño experimenta respeto hacia su dignidad como ser humano. Los padres no utilizan
la violencia, humillación o el ridículo para controlar o manipular.
4- Los padres tienen normas elevadas y expectativas por lo que se refiere al comportamiento
y al rendimiento.
5- Los propios padres tienen un nivel alto de autoestima. Son modelos de eficacia y respeto
hacia uno mismo
De aquí que esta etapa se caracterice por la formación de un habito a través de la

adquisición de habilidades motoras, de lenguaje y de relación.

2) El concepto que el niño tiene de sí mismo se origina en su relación con las personas

significativas para él, a través de los mensajes que le envían, el modo como lo tratan, lo

que le comunican y dicen de él (Garcia Bustos, op. cit. p.9)

Infancia y adolescencia

De los 7 a los 12 años

Este periodo tiene una enorme importancia en la formación del autoconcepto del niño. Es

la etapa en la que está aprendiendo los estudios que le impone la cultura, y los mayores le dan a

entender que el modo en que maneje la situación actual definirá su futuro (Maier, 1979).

El niño ha alcanzado un lugar en su familia que lo hace ser un individuo diferenciado de

sus padres. Ahora entra de lleno a la etapa de socialización a través de las actividades escolares y

las que realice en los grupos a los que pertenezca.

En el transcurso de esta etapa, el niño va organizando su mundo interno y externo, hasta

llegar a formar un sistema en donde coordina sus relaciones con el medio en el que se

desenvuelve. Los niños aprenden aquellas habilidades necesarias para prepararse a los

quehaceres de la vida adulta y para sobrevivir en su propia cultura y para enfrentar un


sentimiento de inseguridad, si tienen menos éxito que sus compañeros en este propósito. Según

Erickson es importante tener un autoconcepto positivo en esta etapa, son años cruciales para el

desarrollo de la autoestima.

Funciones y propósitos de los grupos de compañeros:

1- Ofrecen una medida realista para evaluar el desarrollo de sus habilidades por ser seres
iguales.
2- Los niños aprenden de si mismos, del mundo de sus compañeros. Como relacionarse con
las personas
3- Los grupos ayudan a formar actitudes y valores, que al compararlos con los de otros
compañeros deciden cuales quedarse y cuales descartar.
4- Lo que piensen nuestros compañeros de nosotros es muy importante, porque afecta
nuestra autoestima

2) Piaget (1975 p.64) señala como un elemento esencial el que el niño haya llegado a un

principio de reflexión qué consiste en una conducta social de discusión, pero interiorizada según

aquella ley general que dice que uno acaba siempre por aplicarse a sí mismo las conductas

adquiridas en función de los otros

En esta etapa El Niño ingresa por primera vez en un mundo que no está dominado

completamente por los padres o por sus sustitutos

Piaget y kohlberg se refieren al desarrollo moral común proceso que coincide con el

desarrollo cognoscitivo el desarrollo moral ha sido la influencia del nivel de maduración de la

habilidad para asumir papeles y de la interacción con adultos y otros niños

Piaget considera el desarrollo moral como un proceso de 2 estadios:

*El primer estadio es la moralidad de coartación (llamada también moral heterónoma) se

caracteriza por su rigidez.


*El segundo estado moral de cooperación (llamada moralidad autónoma) se caracteriza por sus

flexibilidades.

Añade los autores que la teoría del aprendizaje enfoca el estudio del desarrollo moral,

afirmando que los niños aprenden los valores morales de su cultura por identificación con, o

siguiendo el modelo de sus propios padres los cuales recompensa no castigan sus decisiones

morales.

La teoría psicoanalítica considera la moralidad como resultado del completo de Edipo/Electra y

de la internalización de las normas morales de los padres por medio de la identificación

d) Freud habla de la niñez intermedia como el “periodo de latencia”. Es una época de

relativa calma sexual, en comparación con los periodos más tormentosos de la etapa preescolar y

de la adolescencia. No obstante, en este periodo aún continúan interesados en la función sexual;

de acuerdo a la corriente psicoanalítica, usan mecanismos de defensa para combatir la ansiedad

como: regresión, represión, sublimación, proyección y formación reactiva.

En los años preadolescentes que van desde los 10 a los 12 años ocurren dos principales

acontecimientos evolutivos: 1- Los esfuerzos por desprenderse del dominio familiar. 2- La

maduración de las funciones sexuales.

Durante esta etapa comienza a tener más sentimientos de individualidad, una mayor percepción

de persona separada.

Coopersmith (1967) comenta que existen cuatro factores que influyen en el desarrollo del

autoconcepto:

1. Significación: La forma en como sienten que los aprueban y aprecian las personas
importantes para ellos
2. Competencia: La capacidad de ejecutar tareas importantes para ellos
3. Virtud: Logros de estándares morales y éticos
4. Poder: Grado en el cual influyen en su propia vida y en la de los demás

Cuanto más alto puntué, más alta será su autoestima; El autoconcepto recibe influencia:

 De las características de los padres


 Del orden de nacimiento
 Del tamaño de la familia
 Del éxito escolar
 De los rasgos de la personalidad

Aunque el niño pase mucho tiempo con sus amigos, la familia aún sigue siendo lo más

importante.

Etapa de los 13 a los 20 años

Probablemente la tarea más importante de la adolescencia es la búsqueda de la identidad.

Necesitan desarrollar sus propios valores y estar seguros de que no están repitiendo las ideas de

sus padres. Están en un proceso de descubrir aquello de lo que son capaces, y es muy posible que

se sientan orgullosos de sus logros.

La pubescencia es un periodo durante el cual el individuo entra a la pubertad. Se

caracteriza por el crecimiento repetido del adolescente. La pubertad en cambio, es la época de la

vida en la cual la máxima diferencia sexual desde el estadio prenatal.

Baruch (1953) dice que los padres deben dar 3 cosas a sus hijos adolescentes: comprensión,

información sexual practica y ayuda para convertirse en una persona independiente.

Puesto que cronológicamente se acerca a la edad de la “responsabilidad adulta, se ve

sujeto a crecientes presiones y restricciones del exterior. En ocasiones los padres podrán estar
confusos acerca de la forma más adecuada para ayudar a sus hijos a evitar conductas peligrosas,

pero sin coartar su libertad individual.

Cuando no existe una buena relación entre los padres y sus hijos, tienden a recurrir los jóvenes al

alcohol, drogas, automóviles, dinero, etc.

Erickson (op, cit.) dice que el crecimiento físico del adolescente es “asincrónico”, lo que

quiere decir es que en el individuo crecen a distinto ritmo sus niveles corporales. Este

crecimiento puede desembocar en algunos problemas respecto a la identidad puesto que al

compararse con sus semejantes tienden a generar en sí mismos sentimientos de inseguridad.

¿En qué forma afecta la personalidad el desarrollo físico?

-La mayoría de los jóvenes están más preocupados por su apariencia física que por cualquier otro

aspecto de ellos

-Su autoconcepto puede depender de que tan atractivos los ven sus semejantes.

Después de atravesar el mundo tan cambiante de los adolescentes en busca de su propia

identidad, el joven puede arribar al mundo de los adultos y considerarse parte integral de una

sociedad con la cual se siente solidaria y en un plano de igualdad y no de sumisión ante la

autoridad adulta. Desafortunadamente no se da un desarrollo completo porque algunas áreas

permanecen subdesarrolladas, lo que redunda en alguna irresponsabilidad en alguna de esas

áreas, y este hecho repercute en el autoconcepto.

Collier (1981) dice que el autoconcepto de la persona es una influencia poderosa sobre

sus acciones. Cada individuo ha sido socializado en el mundo como lo define el medio en que ha

crecido desde su nacimiento.


Con el autoconcepto formado buscara confirmarlo estableciéndose en un ambiente social

y familiar con elementos complementarios suficientes para perpetuarlo.


Referencias

Rage, E. (1997). Formación del autoconcepto y autoestima del individuo en Plaza y Valdez

(Ed.), Ciclo vital de la pareja y la familia (41-69) Plaza y Valdez

También podría gustarte