Está en la página 1de 28
Agradecemos en primer lugar a Dios por darnos la oportunidad de formarnos profesionalment a nuestros padres y a aquellos que velan por la continuidad de nuestros estutios. A nuestro docente, et Ing. Gabriel Cachi Cerna, por la exigencia académica que ha formado en nosotros ta capacidad de perseverar y mejorar cada dia como futuros ingenieros, ast como la comprensidn que nos brindé para poder culminar nuestros trabajos y ensayos de laboratorio. Ya la Lic. Edika Espinoza (encargada det Laboratorio), por su apoyo incondicional para la culminacién de cada ensayo. DISENO DE MEZCLA POR ELMETODO AGI N arvenoa El comité 211 del ACI ha desarrollado un poco de procedimiento de disefio de mezcla bastante simple el cual, baséndose en algunas tablas elaboradas mediante ensayos de los agregados, nos permiten obtener valores de los diferentes materiales que se integran la unidad cubica de conereto. (Poémape, 2013) Se definen los agregados como los elementos inertes del concreto que son aglomerados por la paste de cemento para formar la estructura resistente. Ocupan alrededor de las % partes del volumen total luego la calidad de estos tienen una importancia primordial en el producto final. La denominacion inerte es relativa porque si bien no intervienen directamente en las reacciones quimicas entre el cemento y el agua, para producir el aglomerante o pasta de cemento, sus caracteristicas afectan notablemente el producto resultante, siendo en algunos casos tan importante como el cemento para el logro de ciertas propiedades del conereto. (Ing. Enrique Pasquel Carbajal, 1999) Objetivo General * Dosificar una mezcla de consistencia plastica con un f'¢ de 250 Kg/em?. Objetivos Especificos * Determinar el contenido de humedad, tanto del agregado grueso y fino. * Determinar el médulo de finura del agregado fino. * Calcular el peso especitico y la absorcién del agregado grueso y fino. ‘* Obtener el peso especifico del cemento APU. * Explicar el significado fisico de los resultados obtenidos en los ensayos realizados. * Analizar los resultados obtenidos del ensayo de compresién, segun norma. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 2 DISENO DE MEZCLA POR ELMETODO AGI N arvenoa Es fundamental la comunicacién entre el disefiador, el constructor y el productor de concreto con el propésito de asegurar una buena mezcla de concreto. Una adicién de agua en la obra es la peor solucién para mejorar la manejabilidad del concreto, es totalmente contraproducente para la calidad del producto. Resistencia y durabilidad del Concreto El concreto es disefiado para una resistencia minima a compresién. Esta especificacion de la resistencia puede tener algunas limitaciones cuando se especifica con una maxima relacién agua cemento y se condiciona la cantidad de material cementante. Es importante asegurar que los requisitos no sean mutuamente incompatibles. © en algunos casos la relacién agua/material cementante se convierte en las caracteristicas mas importante por tema de durabilidad En algunas especificaciones puede requerirse que el concreto cumpla con ciertos requisites de durabilidad relacionados con congelamiento y deshielo, ataques quimicos, 0 ataques por cloruros, casos en los que la relacién agua cemento, el contenido minimo de cemento y el uso de aditivos se convierten en pieza fundamental para el disefio de una mezcla de concreto. Esto nos lleva a tener presente que una mezcla perfecta 0 disefiada bajos los criterios de durabilidad no producird ningun efecto sino se llevan a cabo procedimientos apropiados de colocacién, compactacién acabado, proteccién y curado. Economia en las Mezclas de Concreto EI costo de la elaboracién de una mezcla de conereto esta constituido basicamente por el costo de los materiales, equipo y mano de obra. La variacion en el costo de los materiales se debe a que el precio del cemento por kilo es mayor que el de los agregados y de alli, que la proporcién de estos tiltimos minimice la cantidad de cemento sin sacrificar la resistencia y demas propiedades del conereto. La diferencia en costo entre los agregados generalmente es secundari in embargo, en algunas TECNOLOGIA DEL CONCRETO 4 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI a. ENSAYO 1: METODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA MEDIR EL CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD EVAPORABLE EN AGREGADOS MEDIANTE SECADO (ASTM C566 Y NTP 339.185) Este ensayo tuvo por finalidad determinar del porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado fino y grueso por secado. El contenido de humedad total evaporable se calculé segun la siguiente formula: wp 100...) Donde: P = Contenido de humedad evaporable (2%) w = Masa original de la muestra (gr.) D = Masa seca de la muestra (gr) b. ENSAYO 2: CANTIDAD DE MATERIAL FINO QUE PASA POR EL TAMIZ (N°200) (MTC E 202 - 2000, ASTM C117 Y NTP 400.019) Este ensayo tuvo por finalidad, determinar la cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75 mm (No. 200) en un agregado fino, Durante el ensayo se separaron de la superficie del agregado, por lavado, las particulas que pasan el tamiz de 75 mm (No. 200), tales como: arcillas, agregados muy finos, y materiales solubles en el agua. La cantidad de material que pasa el tamiz de 75 mm (No. 200), por lavado se calculd segiin la siguiente formula: c. ENSAYO 3: ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINO Y GRUESO (MTC E 204 — 2000, ASTM C 136 Y NTP 400.012) Este ensayo tuvo por finalidad, determinar cuantitativamente, los tamafos de las particulas de agregados gruesos y finos contenidas en TECNOLOGIA DEL CONCRETO 7 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI calcularon ciertos pardmetros, para poder aplicar las férmulas siguientes. Llamando: A= Peso al aire de la muestra disecada (gr) B = Peso del picnémetro aforado Ileno de agua (gr). C = Paso total del picnémetro aforado con muestra y lleno de agua (gr). D = Peso de la muestra saturada, con superficie seca (gr) Formulas usadas: Peso especifico aparente = (gr /em?)...(5) mse Peso especifico aparente (S.S.S) = == (gr/em*)...(6) Peso especifico nominal = —*— (gr/cm®)...(7) A Absorcién (%) = 4.100 (96)...(8) e. ENSAYO 5: PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADO GRUESO (MTC E 206 - 2000, ASTM C127, NTP 400.021) Este ensayo tuvo por finalidad, determinar el peso especifico y la absorcién del agregado grueso. La muestra de agregado grueso se comenz6 por mezclar completamente, cuartedndolos hasta obtener 5 Kg, (cantidad minima necesaria para el ensayo segin el TMN). Para la obtencion de estos valores, se calcularon ciertos parametros, para poder aplicar las f6rmulas siguientes. Llamando: A = Peso al aire de la muestra disecada (g1). B = Peso de la muestra saturada, con superficie seca (SSS) (gr). C = Peso de muestra sumergida en agua (a1). TECNOLOGIA DEL CONCRETO ° DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Formulas usadas: Peso especifico aparente = z (grfem*)...(9) B Peso especifico aparente (S.S.S) = z (gr/em®)...(10) Peso especifico nominal = A- (grfem?)...(11) Absorci6n (%) = #4100 (%)...(12) #. ENSAYO 6: PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO HIDRAULICO (FRASCO DE LE CHATELIER (MTC E 610 — 2000, ASTM C188) Este método de ensayo tuvo como finalidad la determinacién de la densidad del cemento hidraulico. Su utilidad particular esta en conexion con el disefio y control de mezolas de conoreto. La formula para determinar éste valor es la siguiente: P.E.C= a7 (gr/ml)...(13) Donde: W = Muestra de cemento (64 gr.) Vf = Volumen final Vii = Volumen inicial g. ENSAYO 7: PESO UNITARIO Y RELACION DE VACIOS DE LOS AGREGADOS MTC E 203 -200. Por definicién, el peso especitico unitario, es la relacién de la masa del agregado que ocupa un volumen patrén unitario entre la magnitud de éste, incluyendo el volumen de vacios propio del agregado, que ha de ir a ocupar parte de este volumen unitario patrén. El peso especitico unitario, tiene idéntica definicién al peso unitario simplemente, es decir, peso dividido por el volumen, pero la diferencia fundamental con el peso especifico, es que el volumen es el aparente, es decir este volumen incluye los vacios inter granulares, el peso no difiere. El peso especifico TECNOLOGIA DEL CONCRETO 10 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI unitario, es el peso de la muestra sobre un volumen definido del molde, viene a ser a la vez una constante de cada material, que sirve para transformar pesos a volimenes o viceversa, principalmente en la dosificacién de hormigones. Existen dos valores para el peso unitario de un material granular, dependiendo del sistema que se emplee para acomodar el material; la denominacion que se le dara a cada uno de ellos serd: Peso Unitario Suelto y Peso Unitario Compactado. (UPAO, 2015). Peso Unitario Suelo (PUS): Se denomina PUS cuando para determinarla se coloca el material seco suavemente en el recipiente hasta el punto de derrame y a continuacién se nivela a ras una carilla. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejo, transporte y almacenamiento de los agregados debido a que estos se hacen en estado suelto Peso Unitario Compactado (PUG): Se denomina PUC cuando los granos han sido sometidos a compactacién incrementando asi el grado de acomodamiento de las particulas de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria. El PUC es importante desde el punto de vista disefio de mezclas ya que con él se determina el volumen absoluto de los agregados por cuanto estos van a estar sometidos a una compactacion durante el proceso de colocacién de agregado. FORMULAS A DETERMINAR LOS CALCULOS PESO DEL AGREGADO (PA): PA = PT — PM...(14) PESO UNITARIO DEL AGREGADO (PU): PU = PA/ VM...(15) Donde: PM = Peso de molde VM = Volumen de molde PT = peso de (molde + agregado) TECNOLOGIA DEL CONCRETO 1" DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Donde: D=Densidad 0 peso unitario (Kg/m®) M.= Masa del molde lleno de conereto. (Ka) Mn= Masa del molde vacio. (Kg) Vm= Volumen del molde. (m?) Mpeia= Masa neta, masa del concreto. (Kg) *EI molde que se eligié fue el de 1/3 pie* j. ENSAYO 10: METODO DE ENSAYO PARA LA MEDICION DEL ASENTAMIENTO DEL HORMIGON CON EL CONO DE ABRAMS (ASTM C143 Y NTP 339.035) Este ensayo tuvo por finalidad la determinacién del asentamiento en una mezcla de concreto en estado fresco, comparar los valores obtenidos y realizar su respectivo andlisis. Es considerado un concreto de buena calidad aquel que cumple con caracteristicas de trabajabilidad, resistencia, durabilidad y economia, donde la trabajabilidad es la propiedad en la cual el concreto es manejable para su desempefio en obra. (Varios) El valor se obtuvo directamente midiendo con una wincha de 3 metros el desnivel que habia: k. ENSAYO 11: RESISTENCIA A LA COMPRESION DE TESTIGOS CILINDRICOS (MTC E 704 - 2000) Este ensayo tuvo por finalidad la determinacién de resistencia a la compresién de concreto de cemento hidraulico. Consistié en aplicar una carga axial de compresion a testigos hasta que se presente la falla. La resistencia a la compresién del espécimen se determiné dividiendo la carga aplicada por la seccién transversal de éste Fm = P/A...(18) TECNOLOGIA DEL CONCRETO 13 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI reveeceone, Fig. 5 "Homo usado en el ensayo" Fuente: “Propia” * Recipiente para la muestra Recipientes metalicos, denominados taras que no son afectados por el calor y que tienen la capacidad de contener la muestra sin peligro de derrame. Fig. 6 “Recipientes Fuente: “Propia” * Tamiz N° 200 También denominado tamiz de 75 mm. Fig. 7 "Tamiz N°200" Fuente: “Propia® TECNOLOGIA DEL CONCRETO 16 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI N SRRESEERonre Fig. 10 "Recipientes” Fuente: “Propia” * Tamices Un juego segin el material a tamizar. Tamices para Agregado Fino: 3/8", N°4, N°8, N°16, N°30, N°50, N°100 y fondo. Tamices para Agregado Grueso: 2 14”, 2”, 1%", 1", 4”, 4”, 3/8”, N°4 y fondo. Fig. 11 “Juego de Tamices” Fuente: “Propia’” d. ENSAYO 4: GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCION DE AGREGADOS FINOS (MTC E 205 — 2000 Y NTP 400.022) Para este ensayo se ulilizaron los siguientes materiales y equipos: © Balanza Usamos una balanza con 0.1 % de sensibilidad. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 18 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI neversiono, Fig. 12 “Balanza usada en el ensayo” Fuente: “Propia® * Horno La fuente de calor usada fue un horno capaz de mantener la temperatura de la muestra a 110 + 5°C. Fig. 13 "Horo usado en el ensayo” Fuente: “Propia” + TamizN°4 ‘También denominado tamiz de 4.75 mm + Recipiente para la muestra Recipientes metalicos, denominados taras que no son afectados por el calor y que tienen la capacidad de contener la muestra sin peligro de derrame. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 19 DSSENO DE MEZCLA POR EL METODO ACI Nl exesess Fig. 24 "Recipientes” Fuente: “Propia’ * Cemento portland tipo 64 gramos Fig. 25 “Cemento Apu" Fuente: *Propia * Gasolina 98 Fig. 26 “Botella de gasolina” Fuente: *Propia » Frasco Le Chatelier La cual se introduce el cemento y gasolina TECNOLOGIA DEL CONCRETO 24 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI g. ENSAYO 7: PESO UNITARIO Y RELACION DE VACIOS DE LOS AGREGADOS MTC E 203 -200. z Balanza Usamos una balanza con 0.01 % de sensibilidad. . Fuente de Calor La fuente de calor usada fue un homo capaz de mantener la temperatura de la muestra a 110 +/- 5°C. . Recipiente para la muestra Recipientes metalicos, denominados taras que no son afectados por el calor y que tienen la capacidad de contener la muestra sin peligro de derrame. Fig. 31 “Recipientes” Fuente: "Propia’ |. Agitador Una espatula delgada para el agregado fino y una mediana para el agregado grueso. . Varilla de acero de 5/8 x 60 cm. Para el compactado de agregado tanto fino como grueso. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 26 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI N Se j. ENSAYO 10: METODO DE ENSAYO PARA LA MEDICION DEL ASENTAMIENTO DEL HORMIGON CON EL CONO DE ABRAHMS (ASTM C143 Y NTP 339.035) Para este ensayo se utilizaron los siguientes materiales y equipos: * Cono de Abrahms Molde de forma tronco cénica de 20 cm de di&metro en la base inferior, 10 cm en la base superior y 30 de altura Fig. 39 "Cono de Abrams" Fuente: “Propia® + Varilla compactadora Se us6 una varilla de acero lisa de 5/8” de diametro con puntas semiesféricas y de 60 cm aprox. Fig. 40 "Varilla compactadora” Fuente: “Propia® TECNOLOGIA DEL CONCRETO 30 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI reveeceone, * Cucharon Cucharon metalico del tamafio adecuado para poder introducir el concreto en el cono de Abrahms. Fig. 41 “Cucharon metalico” Fuente: “Propia” « Instrumento de medida Dispositivo de medida con la cual se midié el slam o asentamiento. Fig. 42 ‘Wincha” Fuente: “Propia” * Bandeja metalica Bandeja metalica del tamafio apropiado para poder poner el cono de Abrams. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 3 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI reveeceone, Pasadas las 24 hora se procedié a decantar el agua de manera cuidadosa evitando Ia perdida de finos y se puso la muestra sobre la bandeja metélica, luego comenzé el proceso de secado de la superficie mediante una corriente de aire caliente proporcionada por la secadora de cabello agitando continuamente la muestra para que el secado sea uniforme, se continuo el secado hasta que las particulas pudieron fluir libremente. Fig. 64 “Secado de la muestra’ >a Fuente: “Propia” Cuando se comenz6 a visualizar que la muestra se estaba aproximando a esta condicién, se sujet6 el molde cénico echando en su interior un poco de la muestra hasta una tercera parte luego se procedié a dar 10 golpes con el apisonador, después se procedié a hacer el mismo procedimiento pero ahora con el molde lleno hasta sus dos terceras partes, para la ultima parte se procedié de la misma forma con la variante que ahora solo se dan 5 golpes, finalmente se levant6 el cono de forma vertical. Se observ6 que la muestra no se desmorono entonces seguimos con el proceso de secado. Cuando se observé que la muestra se acercé més a la condicién necesaria entonces procedimos a realizar los mismos pasos. Se observé que la parte de los bordes se desmorono dejando la parte central aun en pie. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 39 DSSENO DE MEZCLA POR EL METODO ACI NN sxsereetcne Fig. 69 “Peso del picnémetro” Fig. 70 “Peso del picnémetro y la muestra” Fuente: “Propia” Fuente: “Propia” Fig. 71 “Peso del picnémetro y el agua” Fig. 72 “Peso del picnémetro, la muestra y el agua” Fuente: *Propia” Fuente: “Propia” e. ENSAYO 5: PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADOS GRUESO (MTC E 206 - 2000, ASTM C127, NTP 400.021) Empezamos este ensayo seleccionando el material del cuarteo (escogiendo los dos lados opuestos). Redujimos la muestra y pesamos la cantidad necesaria para el ensayo que es de acuerdo al TMN (1 %”) Siendo asi 5000q la cantidad de agregado a utilizarse. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 4“ DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI N SRRESEERonre Fig. 78 y 74 “Cuarteo" y “Pesado del agregado Fuente: “Propia" En segundo lugar, se introdujo el agregado al horno a una temperatura de 100 $5 ° C por 24 horas. Pasado las 24 horas se sacé del horno, dejandolo enfriar entre 30 minutos. Para luego dejar la muestra en agua por 24 horas, después se decant6 y se secd las particulas con trapos hasta eliminar el agua superficial del agregado. Fig. 75 y 76 “Agregado sumergido en agua” y “Secado superficial” Fuente: “Propia" Una vez seca la muestra se pesé para obtener nuestro peso superficialmente seco, en este caso vendria a ser nuestro (B). Seguido, se tar6 la canasiilla en la balanza mecénica para luego introducir el material. Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla metélica para determinar el peso sumergido. Obteniendo nuestro (C) TECNOLOGIA DEL CONCRETO 2 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI g. ENSAYO 7: PESO UNITARIO Y RELACION DE VACIOS DE LOS AGREGADOS MTC E 203 -200. a. Agregado Fino Peso Unitario Suelto Se procede a pesar el recipiente cilindrico; la balanza debe de tener una exactitud del 0.1% es decir, 0.01g de precision. Se pone la arena gruesa en un recipiente, para luego colocarla en el molde cilindrico Luego sobre el recipiente se agrega la arena en forma helicoidal auna altura no mayor de 5 cm de la superficie del recipiente, hasta que esté totalmente leno. Posteriormente con la varilla de acero se procede a quitar con mucho cuidado el exceso de arena para que quede a nivel del recipiente, a este proceso se le llama Enrasado. Finalmente se procede a pesar el recipiente cilindrico con Ia arena. b. Agregado Fino Peso Unitario Compactado Se procede a pesar el recipiente cilindrico; la balanza debe de tener una exactitud del 0.1% es decir, 0.019 de precision. Se pone la arena gruesa en un recipiente, para luego colocarla en el molde cilindrico. Luego se introduce la arena al molde cilindrico hasta 1/3 de su capacidad. Seguidamente con una varilla de acero de @5/8” procedemos a golpear 25 veces en forma helicoidal. Luego se sigue agregando la arena hasta los 2/3 de su capacidad Y también se procede a compactar con la varilla de acero los 25 golpes en forma helicoidal. Luego se agrega la arena hasta llenar el recipiente incluso un poco mas. Y se procede al compactado del mismo con 25 golpes ‘en forma helicoidal. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 48 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI reveeceone, Alterminar de compactar cada capa, se golpes firmemente 12 veces en forma de cruz, para llenar los vacios y eliminar las burbujas de aire. Enrasamos el molde, retirando el material sobrante en la ultima capa. Fig. 92 y 93 "Compactacién y Enrasado" Fuente: “Propia” Limpiamos el material sobrante alrededor del molde y determinamos la masa del molde mas el concreto. Calculamos la masa neta y por consiguiente, determinamos la densidad del concreto, registrando el resultado adecuadamente. Fig. 94 y 95 “Determinacion del Peso Total” Fuente: “Propia” TECNOLOGIA DEL CONCRETO 5 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Posteriormente se procedié a medir inmediatamente la diferencia entre la altura del molde y la altura del concreto fresco (slump). Fig. 100 y Fig. 101 “Medicién del Slump Fuente: “Propia k. ENSAYO 11: RESISTENCIA A LA COMPRESION DE TESTIGOS CILINDRICOS (MTC E 704 - 2000) Los moldes fueron asegurados con plastilina para evitar filtraciones, ademas se les aplicé en sus caras interiores una capa delgada de aceite. Las proporciones en peso de materiales para el mortero normal fueron calculadas segiin el método de Sanchez de Guzman. La mezcla fue hecha en un recipiente mediano por medio de un movimiento fuerte y amasando. El llenado se realiz6 en dos capas en la secuencia que se indica en la norma MTC E 609. Se inicié el llenado de los compartimentos, colocando una capa de la mitad del molde, en cada uno de los compartimentos, y se apisonaton con 32 golpes que se aplicaran sobre la superficie, en 4 etapas de 8 golpes adyacentes cada una. Los golpes de cada etapa se dardn siguiendo una direccién perpendicular a los de la anterior; una vez terminada la etapa de la primera capa en todos los compartimentos, se llenan con una segunda capa y se procede como en la primera. La superficie de los cubos debe TECNOLOGIA DEL CONCRETO 53 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Fig. 104 “Compresién de la probeta’ Fuente: "Propia’ Fig. 105 "Maquina de compresién en funcionamiento’ Fuente: “Propia” a. ENSAYO 1: METODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA MEDIR EL CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD EVAPORABLE EN AGREGADOS MEDIANTE SECADO (ASTM C566 Y NTP 339.185) 1. Agregado fino Los valores obtenidos en el ensayo de agregado fino fueron: W = masa de la muestra original = 500 gr. M1 = masa de la muestra seca + tara = 579.7 gr. M2 = masa de la tara = 87.7 of. D = masa de la muestra seca = 492 gr. Por lo que el contenido de humedad de agregado fino usando la formula (1) result6: p= 100 (500 ~ 492) / 492 = 1.6 % TECNOLOGIA DEL CONCRETO 55 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI N SRRESEERonre M1 = masa de la muestra seca + tara = 579.7 gr. M2 = masa de la tara = 87.7 gr. M3 = masa de la muestra seca = 492.5 gr. M4 = masa de la muestra seca luego de tamizar = 491.9 gr. M5 = masa de la muestra lavada (MTC E 202) = 34.9 gr. (dentro del porcentaje permisible de 0,3 %) Por lo que el modulo de finura de agregado fino usando la formula (3) resulto: p, 374 19.94 418-464-479. + 88.4 100 Fig. 106 “Curva Granulométrica’” M. = 297 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% —*-HUSO INFERIOR “= HUSO SUPERIOR Fuente: “Propia’ TECNOLOGIA DEL CONCRETO 87 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Se 2. Agregado grueso Los valores obtenidos en el ensayo de agregado grueso fueron: W = masa de la muestra original = 11000 gr. M1 = masa de la tara = 567.2 gr. M2 = masa de la muestra seca + tara = 10567.2 gr. M3 = masa de la muestra seca = 10000 gr M3 = masa de la muestra seca luego de tamizar= 9992.29 gr. M3 = Peso de Finos: 7,1 g, dentro del porcentaje permisible de 0,3 % (maximo 30 g). Por lo que el médulo de finura de agregado fino usando la férmula (4) result6: _ 28.4 + 64.0 + 89.9 + 98.4 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 + 100 _ 700 a8. Tabla N%2.*Husos Granulometricos segun tamafio maximo Nominal.’ Fuente: “Propia" TECNOLOGIA DEL CONCRETO 58 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI Volumen final del liquido: Vf = 21.2 ml Temperatura: T = 21.06 Volumen desplazado: 20.4 mi Usando la formula (13) © Determinacién de la densidad del cemento: Po =M/ (Vf—Vi) = 64g /20.4 ml = 3.14g/ml * Determinacién del peso especifico relativo del cemento: PEc = Po/ H20 = (3.14 g/ml) / (1.0 g/ml) = 3.14. g. ENSAYO 7: PESO UNITARIO Y RELACION DE VACIOS DE LOS AGREGADOS MTC E 203 -200. Tabla N°3:"Pesos Unitarios de Agregados.”. AGREGADOFINO —1660 (Kg/m3) 1810 (Ke/m3) AGREGADO 1410 (Kg/m3) 1500 (ke/m3) GRUESO Fuente: “Propia” h. ENSAYO 8: CONTENIDO DE AIRE - METODO DE PRESION (ASMT C 231 y NTP 339.080) En el ensayo realizado con el concreto fresco sin adici6n, el contenido de aire fue de 1.5%. TECNOLOGIA DEL CONCRETO 6 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI N | SRRESEERonre j. ENSAYO 11: ENSAYO 4: RESISTENCIA A LA COMPRESION DE TESTIGOS CILINDRICOS (MTC E 704 - 2000) Tabla 5: *Cuadro de valores de Resistencia y % obtenido de disefio”” = 5 8 |8e ale| = 3 § g 3 ges E/E| 2 | 3 | ees zB | eg B/s| $ B22 § |8 g <2 se [8 2 ales|isa|is3|1s4 | asses, 1951 | 192 | 250 769 alpalisa|is3 154 34seo | 1951 | 197 250 749 mowows| 190 | 250 Fuente: “Propia” Tabla 6: *Cuadro de valores de Resistencias y % obtenido de disefio:" g AREA SECC. ‘TRANSVERSAL PROMEDIO (cm) pa | 15.3 15.2/ 153 | 45340 182.7 24g | 250 6 [15.4 /15.3/ 15.4 | 44650 185.1 2a1_| 250 PRomeDios | 245 | 250 Fuente: “Propia” TECNOLOGIA DEL CONCRETO cd DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI e. ENSAYO 5: PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADOS GRUESO (MTC E 206 - 2000, ASTM C127, NTP 400.021) Este ensayo se aplica para determinar el peso especifico seco, el peso especifico sumergido, el peso de las SSS y la absorcién. A fin de usar estos valores tanto en el cdlculo y correcoién de disefio de mezclas, como en el control de uniformidad de sus caracteristicas fisicas. 7. ENSAYO 6: PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO HIDRAULICO (FRASCO DE LE CHATELIER (MTC E 610 - 2000, ASTM C188) El valor obtenido se encuentra dentro del rango segtn la ASTM, ademas al no ser adicionado cumple con la condicién de ser mayor a 2.9 g. ENSAYO 7: PESO UNITARIO Y RELACION DE VACIOS DE LOS AGREGADOS MTC E 203 -200. Es menester realizar correctamente las aproximaciones en el pesado de las masas de agregado. Ademas, tener sumo cuidado al momento de usar la varilla, para que no exceda el limite permitido de ingreso a la capa anterior de agregado. = . ENSAYO 8: CONTENIDO DE AIRE - METODO DE PRESION (ASMT © 231 y NTP 339.080) Para el calculo del contenido de aire se tiene en cuenta el siguiente cuadro que va en relacién al TMN del agregado. Generalmente este aire ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla. Tabla N°7. “Peso Unitarios obtenidos”. Fuente: “Tesis -URP* TECNOLOGIA DEL CONCRETO 65 DISENO DE MEZOLA POR EL METODO AGI * Enel ensayo de andlisis granulométrico de agregado fino se obtuvo un MF de 2.97, manteniendo el rango que la norma rige de 2.3.3.1 - ASTM C186.En cuanto al agregado grueso es de 8.80. * En el ensayo del peso especifico y absorcién del agregado fino, se obtuvo el valor para peso especifico de 2,62 g/cm? y la Absorcién 1.69% - MTC E205. Mientras que del agregado grueso 2.62 g/cm’ y 3.31%. * Elcontenido de humedad de agregado fino resulto 1.6% y de agregado grueso 5.6%. * Finalmente, el ensayo de peso especifico del cemento APUresulté 3.14 g/cm lo cual oscila entre 3.1 y 3.2 tal como indica la norma ASTM C118. * Generalmente el aire ocupa del 1% al 3% del volumen de la mezcla EL agregado utilizado tenia un TMN de 1 %” y por lo tanto le correspondia un contenido de aire de 1.0% pero salid de 1.5% + Los pesos unitarios obtenidos tantos del concreto normal, asi como el de diéxido de titanio (pigmento blanco) y de hierro (pigmento rojo) estan dentro de los limites normales permisibles: 2240 Kg/m? y 2460 Kg/m? (DINO: Control de calidad, 2011). * Distribuir el agregado mediante el cuarteo y luego el tamizado, nos garantiza una homogeneidad en las particulas de estas. Debemos tener en cuenta que un buen tamizado del agregado, ayuda a obtener mejores resultados en el célculo del médulo de finura. + Revisar que todos los datos obtenidos de los distintos estén ensayos sujetos 0 cercanos a las normativas establecidas. * Dar un cuidadoso manejo década equipo a utilizar en los ensayos. * Tratar de realizar el ensayo de fluidez lo mas pronto posible, debido a que el cemento fragua répidamente con el agua. Ademés, trabajar con el mismo tipo de cemento para éste ensayo y el del Peso especifico del mismo. * Tener mucho cuidado al momento de vaciar el agua del agregado ssumergido en la bandeja, en el ensayo del Peso Especifico y Absorcién TECNOLOGIA DEL CONCRETO 68

También podría gustarte